La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EPÍTETO: Adjetivo que añade o subraya una cualidad característica del sustantivo al que acompaña sin modificar su extensión; generalmente se emplea para.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EPÍTETO: Adjetivo que añade o subraya una cualidad característica del sustantivo al que acompaña sin modificar su extensión; generalmente se emplea para."— Transcripción de la presentación:

1 EPÍTETO: Adjetivo que añade o subraya una cualidad característica del sustantivo al que acompaña sin modificar su extensión; generalmente se emplea para producir un determinado efecto estético. "en ‘la verde hierba’, ‘verde’ es un epíteto“. DEFINICIÓN DE SÍMIL O COMPARACIÓN: El Símil (o Comparación) es una figura retórica que consiste en comparar un término real con otro imaginario que se le asemeje en alguna cualidad. Su estructura contiene los adverbios "como", "tal como", "cual" o similares. Un Símil se diferencia de una Metáfora en que tiene estructura de comparación: Sus manos son suaves como el terciopelo → es un Símil Sus manos de terciopelo → es una Metáfora El Símil pertenece al grupo de figuras de los Tropos

2 HIPÉRBOLE: La Hipérbole o Exageración es una figura retórica o figura literaria que consiste en una exageración intencionada de le realidad que se expone. Existen dos tipos de Hipérbole dependiendo del tipo de exageración que se esté dando: Aúxesis (exageración por exceso): Te mando infinitas gracias Tapínosis (exageración por defecto): ¡eres más lento que una tortuga! La Hipérbole, como recurso literario que es, no debe tomarse al pie de la letra ya que muchas veces expresa cosas muy poco probables o directamente imposibles de conseguir. Su función es llamar la atención y resaltar una idea sobre la que se quiere recalcar. Veamos un ejemplo cotidiano de la figura retórica de Hipérbole: "Estoy tan hambrienta que me comería un elefante ahora mismo " → obviamente no quiere decir que sería capaz de comerse un elefante ya que eso es algo imposible. Lo que quiere comunicar sin embargo es llamar la atención y destacar que está pasando un hambre atroz.

3 Veamos otro ejemplo muy frecuente de Hipérbole en el habla cotidiana: ¡Te he llamado un millón de veces! ¿Por qué no me contestaste? Lo que se intenta expresar no es en el sentido literal de que le llamó un millón de veces ya que sería una exageración sino comunicar que le ha llamado muchísimas veces, tantas como para haberse enfadado. La Hipérbole no solo se emplea en la literatura sino también en el habla cotidiana y también mucho en la publicidad. Se le suele dotar de tono cómico o como expresión de enfado. La Hipérbole pertenece al grupo de las llamadas figuras de pensamiento.

4 Hipérbaton: El Hipérbaton, Inversión o Transposición es una figura retórica que consiste enalterar el orden lógico de las palabras de una oración: Volverán las golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar Lo lógico sería: "Las golondrinas volverán a colgar sus nidos en tu balcón". El Hipérbaton se puede emplear para: dotar a la expresión de una mayor belleza y elegancia producir énfasis en una palabra o idea que se quiere destacar adaptar el verso a una determinada rima imitar la estructura sintáctica del latín con el fin de ennoblecer la expresión distinguiéndola del habla popular (muy utilizado en el barroco del siglo XV) El Hipérbaton pertenece al grupo de las figuras de dicción.


Descargar ppt "EPÍTETO: Adjetivo que añade o subraya una cualidad característica del sustantivo al que acompaña sin modificar su extensión; generalmente se emplea para."

Presentaciones similares


Anuncios Google