Autismo Rasgos distintivos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TGD & Autismo Dr. Josep Tomas UAB.
Advertisements

Escuela Normal Superior Santa Teresita V Semestre Formación Complementaria 2011.
HPV Carla M. Agosto Ortiz.
KATHERIN POZO 1B BACH. PSICOLOGÍA.
Trastorno del Espectro Autista
Trastornos emocionales y o de conducta.
Trastorno del desarrollo Permanente profundo
Musicoterapia en niños con -Autismo-
El propósito de esta pequeña guía, dirigida fundamentalmente a los profesionales de la Educación Infantil, es señalar la importancia de la detección temprana.
JORNADAS DE DIFUSION DEL AUTISMO AUTISMO AVILA SEPTIEMBRE 2002 GABRIEL LABAJO.
El cuidado de los pies, y ropa adecuada para la actividad física. M.C. LOURDES DE LA TORRE DIAZ.
Anorexia & bulimia. Existe una nueva epidemia que está amenazando la salud e, incluso, la vida de los adolescentes : la anorexia y la bulimia. La anorexia.
Atención Temprana. Evolución de un concepto: Estimulación Temprana o precoz. Centrada en el estímulo. Intervención precoz u oportuna. Centrada en el niño.
JEAN PIAGET “ La infancia es la fase creadora por excelencia, yo siempre quise ser niño”
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
APLICACION DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION
Facing “Los ojos son el espejo del alma” Leonardo Da Vinci.
Tratamiento psicoterapéutico de la esquizofrenia
TRASTORNOS DEL DESARROLLO: AUTISMO Psi. Walter L. Arias Gallegos
Docente: Lic. María del Carmen Aguilera Hidalgo
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
Afectividad y sexualidad para 3° y 4° básico
T.O. Paula Soto Reyes ETOUCh-2007
PSICOPATOLOGIA: TRASTORNOS DE ANSIEDAD- NIÑOS
Trastornos de personalidad
Como separa la tecnología a la familia
F92. TRASTORNOS DISOCIALES Y DE LAS EMOCIONES Mixtas
IV CONGRESO INTERNACIONAL CARIÑOTERAPIA QUE SANA Y VINCULA
Desarrollo del lenguaje morfosintáctico
INFORMATICA III.
Construcción de Imagen Corporal en niños con D.V.
Si hay algo que tienen en común todos los niños del mundo, sin excepción, son sus derechos. Hayan nacido donde hayan nacido, tengan el color de piel que.
Psicología 6 de noviembre de 2015.
Autismo Rasgos distintivos
Actividad 2.3 AUTISMO Aimme Alejandra Hernández Navarro.
Autodeterminación Brian Abery 2003.
ADOLESCENCIA UNA ETAPA MÁS DE LA VIDA..
ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
El fenómeno adolescente. La pubertad Teorías Desarrollo
ENTRE MENORES Y ADULTOS
en el proceso de enseñanza - aprendizaje
Criterios para el diagnóstico del Trastorno autista
Características diferenciales entre Autismo Infantil Precoz (ASC) y Esquizofrenia del Niño (ASR) Síndromes específicos.
Adolescencia.
Características diferenciales entre Autismo Infantil Precoz (ASC) y Esquizofrenia del Niño (ASR) Síndromes específicos.
AUTISMO Lic. Marta Gerpe.
GENESIS DE LAS RELACIONES DE OBJETO R. Spitz
Habilidades Cognitivas
Por que es perjudicial el aislamiento temprano
Que es minusvalía?. Tipos de minusvalía: Se destacan 3 tipos en general: Minusvalía física ; que se clasifican en motoras y fisiológicas. Minusvalía psíquica.
CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO DE HIDALGO
AUTISMO Lic. Marta Gerpe.
ESC. GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN PLAN DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD 2017.
BIENVENIDOS!. CURSO PARA PADRES, MADRES Y CUIDADORES. T.L. Fanny Zambrano Santo Domingo, R.D. Febrero 2017.
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA NIÑEZ. ¿QUE ES? La personalidad es una entidad única y específica de cada persona que nos define y nos caracteriza.
Los inicios de la conformación psíquica
GENESIS DE LAS RELACIONES DE OBJETO R. Spitz
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
LA ATENCION TEMPRANA EN LA RIOJA
BIOENERGÉTICA. LA BIOENERGÉTICA La bioenergética es una terapia y un modo de entender la personalidad de los sujetos, basados en aspectos corporales y.
Integrantes de equipo Yax (verde).
Tema 3: Etapasdel Desarrollo Humano. ETAPASDEL DESARROLLO HUMANO Etapas del Desarrollo Humano: Implicaciones desde la perspectiva educativa y social:
INVESTIGACIÓN :
DESARROLLO EQUILIBRIO EN SU SALUD FISICA Y EMOCIONAL DEL NIÑO.
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR. Problemas de aprendizaje Médica Psicológica Pedagógica Sociológica Término genérico Diversas definiciones Perspectiva.
Conceptos básicos del Desarrollo Humano. SEMANA 02:
CONCEPTOS PSICOANALITICOS FIC 2018
PSICOMOTRICIDAD Mg. Mary juana Alarcon Neira Facultad de Educación y Humanidades Escuela Académico Profesional de Educación Inicial.
OBSERVA LAS IMÁGENES.
NECESIDADES EDUCATIVAS PERMANENTES N.E.E. N.E.E cuando una deficiencia (física, sensorial, intelectual, emocional, social o cualquier combinación de.
Transcripción de la presentación:

Autismo Rasgos distintivos Autismo Normal (APN)

APN 1)Primer estado normal No se diferencian los objetos externos 2)Etapas: desarrollo normal 3)De la utilización de objetos autísticos a la utilización de experiencias transicionales 4)Del autismo a las relaciones recíprocas

APA Prolongación Permanente de APN Marasmo y Muerte Puede ser Prolongación Temporaria ASR

Tipos de Autismo Autismo Primario Normal Autismo Primario Anormal (APN) Autismo Primario Anormal (APA) Autismo Secundario Encapsulado (ASC) Autismo Secundario Regresivo (ASR)

Autismo Primario Anormal Prolongación del APN 1)El niño queda en el autismo primario Causas: Cuidados mal adaptados o mal usos de estos por: Deficiencias sensoriales o cognitivas Constitución afectiva frágil

APA 2) Estado caracterizado por: Diferenciación muy débil a nivel afectivo Vaga conciencia de la separación corporal, de la imagen del cuerpo, de la identidad y de la vida personal

APA 3) Uso de dedos y puños como objetos autísticos 4)Clínicamente se observa dificultad en la separación de la madre 5)El cuerpo del niño aparenta blando y débil Parece hundirse en el regazo, hombro o pecho de la madre

APA 6)Distinción parcelar entre objetos animados e inanimados 7)“Islotes de pensamiento” 8)Frecuentemente no hablan o tienen un lenguaje simple “tonto” 9)Madre y niño no se diferencian uno del otro. Salvo en ciertos dominios aislados y parcelares

Autismo Secundario Encapsulado ASC Detención Precoz del Desarrollo Protección contra el terror del “No-YO” desconocido, extraño El caparazón favorece una estructura excesivamente rígida Estos niños dependen de rutinas establecidas; envolturas protectoras que aseguran la supervivencia psíquica

ASC Tentativas del niño autista de preservar el no-cambio origen de defensas neuróticas obsesivas y desarrollo de rituales inmutables 2)Se intensifica la ilusión de una envoltura desbordante que deviene caparazón

ASC Caparazón tiene por objetivo: a) Prohibir el acceso al “No-Yo” aterrorizador b) Recubrir la depresión en “trou” C) Asegurar la cohesión de una personalidad integrada muy pronto

ASC se siguen utilizando; ejemplo (objetos mecánicos duros) 3) Objetos autísticos de tipo anormal se siguen utilizando; ejemplo (objetos mecánicos duros) 4) Clínicamente el niño se separa de la madre sin mirar hacia atrás 5) El cuerpo del niño parece tieso e insensible. Huye del contacto físico

ASC 6)Parecen no diferenciar entre las personas y las cosas 7)Parecen funcionar con una dicotomía entre el “Yo” sublime y el “No-Yo” terrorífico excluido la mayor parte del tiempo 8)Poco o nada de actividad fantasmática

ASC Actividad limitada de la imaginación primitiva en torno a partes, funciones y procesos corporales 9) Dan la impresión de estar vacíos 10) Devienen seres de “piel espesa” “crustáceos” para ocultar la hipersensibilidad

ASC 12) Niños frecuentemente mudos, con ecolalia o lenguaje personal que parece tener estructura y sintaxis 11) Inhibición del pensamiento 13) A psicoterapia llegan como objeto global 14) Evitan generalmente mirar a los ojos 15) Parecen sordos o ciegos