Autismo Rasgos distintivos Autismo Normal (APN)
APN 1)Primer estado normal No se diferencian los objetos externos 2)Etapas: desarrollo normal 3)De la utilización de objetos autísticos a la utilización de experiencias transicionales 4)Del autismo a las relaciones recíprocas
APA Prolongación Permanente de APN Marasmo y Muerte Puede ser Prolongación Temporaria ASR
Tipos de Autismo Autismo Primario Normal Autismo Primario Anormal (APN) Autismo Primario Anormal (APA) Autismo Secundario Encapsulado (ASC) Autismo Secundario Regresivo (ASR)
Autismo Primario Anormal Prolongación del APN 1)El niño queda en el autismo primario Causas: Cuidados mal adaptados o mal usos de estos por: Deficiencias sensoriales o cognitivas Constitución afectiva frágil
APA 2) Estado caracterizado por: Diferenciación muy débil a nivel afectivo Vaga conciencia de la separación corporal, de la imagen del cuerpo, de la identidad y de la vida personal
APA 3) Uso de dedos y puños como objetos autísticos 4)Clínicamente se observa dificultad en la separación de la madre 5)El cuerpo del niño aparenta blando y débil Parece hundirse en el regazo, hombro o pecho de la madre
APA 6)Distinción parcelar entre objetos animados e inanimados 7)“Islotes de pensamiento” 8)Frecuentemente no hablan o tienen un lenguaje simple “tonto” 9)Madre y niño no se diferencian uno del otro. Salvo en ciertos dominios aislados y parcelares
Autismo Secundario Encapsulado ASC Detención Precoz del Desarrollo Protección contra el terror del “No-YO” desconocido, extraño El caparazón favorece una estructura excesivamente rígida Estos niños dependen de rutinas establecidas; envolturas protectoras que aseguran la supervivencia psíquica
ASC Tentativas del niño autista de preservar el no-cambio origen de defensas neuróticas obsesivas y desarrollo de rituales inmutables 2)Se intensifica la ilusión de una envoltura desbordante que deviene caparazón
ASC Caparazón tiene por objetivo: a) Prohibir el acceso al “No-Yo” aterrorizador b) Recubrir la depresión en “trou” C) Asegurar la cohesión de una personalidad integrada muy pronto
ASC se siguen utilizando; ejemplo (objetos mecánicos duros) 3) Objetos autísticos de tipo anormal se siguen utilizando; ejemplo (objetos mecánicos duros) 4) Clínicamente el niño se separa de la madre sin mirar hacia atrás 5) El cuerpo del niño parece tieso e insensible. Huye del contacto físico
ASC 6)Parecen no diferenciar entre las personas y las cosas 7)Parecen funcionar con una dicotomía entre el “Yo” sublime y el “No-Yo” terrorífico excluido la mayor parte del tiempo 8)Poco o nada de actividad fantasmática
ASC Actividad limitada de la imaginación primitiva en torno a partes, funciones y procesos corporales 9) Dan la impresión de estar vacíos 10) Devienen seres de “piel espesa” “crustáceos” para ocultar la hipersensibilidad
ASC 12) Niños frecuentemente mudos, con ecolalia o lenguaje personal que parece tener estructura y sintaxis 11) Inhibición del pensamiento 13) A psicoterapia llegan como objeto global 14) Evitan generalmente mirar a los ojos 15) Parecen sordos o ciegos