Programación y control de la Producción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GERENCIA DE OPERACIONES
Advertisements

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
La función logística en la empresa 1.La cadena de suministro y a logísticaLa cadena de suministro y a logística 2.Control de la calidad y nivel de servicioControl.
ÁREAS FUNCIONALES DE UNA EMPRESA: PRODUCCIÓN Y MERCADOTECNIA Componente Profesional: Planear actividades y asignar recursos. Tercer semestre MULTIVERSIDAD.
Determinacion de tamaño
ChileCompra: Logística e Inventario 20 de Octubre 2006 Ing. Alejandra Svriz Viale Escuela de Ingeniería - UVM.
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
Requerimientos de espacio de los servicios auxiliares.
Gerenciamiento Técnico de Proyectos Clase N ro 24 Sistemas de Inventarios.
ANÁLISIS Y LOS COMPONENTES DEL COSTO CURSO CONTROL GERENCIAL.
ESTEC GALILEO GABRIELA CIFUENTES CONTROL DE LA CALIDAD.
 Planeación y Diseño de Instalaciones. CONCEPTO DE LOCALIZACIÓN. La localización minimiza el tiempo, la distancia entre todos los involucrados en el.
LOCALIZACION Factores condicionantes
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
Decisión de tamaño y ampliación
SISTEMA DE COSTEO ABC.
PRESUPUESTO.
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
INVENTARIOS Tipos Esta plantilla se puede usar como filtro de inicio para un álbum de fotos.
ESQUEMA DEL PLAN DE EMPRESA.
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
INTEGRADOR N°2 PRESENTADO POR VICTOR HUGO EUSSE HERNANDEZ
Administración y gestión de la producción de bienes y servicios 2013
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
Administración y gestión de la producción de bienes y servicios 2014
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
Procesos de Aprovisionamiento
ESTRATEGIA LOGISTICA CRISTIAN MENDEZ DR. ANTONIO REYMOND ALAMO 6° INGENOERIA INSUSTRIAL I.
Estudio del Trabajo
Seminario Actualización en NIF Contabilidad
GESTION DE INVENTARIOS
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
Programación de compras PRESUPUESTOS
Gestión logística y comercial, GS
¿Qué ES LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES?
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
TEMAS 9 y 10: Planificación de la producción
Las funciones administrativas que integran una organización
Copyright © Enero de 2018 por TECSUP LA CADENA DE SUMINISTRO CURSO: GESTIÓN LOGÍSTICA DEL ACOPIO. DOCENTE: ING. GIOVANA POMA GUTIERREZ.
1. La función comercial La organización del departamento comercial 2. El aprovisionamiento en la empresa Objetivos de la función de aprovisionamiento.
PLAN DE OPERACIONES. Resume todos los aspectos técnicos y organizativos que conciernen a la elaboración de los productos o a la prestación de los servicios.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Coordinación de Compras
. CONTABILIDAD DE COSTOS. . DEFINICIÓN La contabilidad de costos es un sistema de información con el que se establece el costo incurrido al realizar un.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS
TEMA 1: La dirección de la producción
CADENA DE VALOR Presentado por : M. en C. en Ing. Cruz Soria Erick Hazel Clase Muestra:
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
Planeación y Programación del Mantenimiento.
Estudio Técnico o de Ingeniería
Administración de la producción
Unidad 12 Gestión de almacenes. Gestión de almacenes 1 1. LA GESTIÓN DEL STOCK EN LA EMPRESA.
ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO DE PRODUCCIÓN ENSAYO, CONTROL Y EVALUACIÓN DE INVENTARIOS PARTICIPANTES: Blanco Tom - C.I Curvelo Johay – C.I. Laya.
COMERCIO. CONCEPTO El comercio se puede definir como la “prestación del servicio de distribución, canalización y venta de todo tipo de bienes tanto, a.
Índice del libro.
La empresa como sistema
PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PLAN MAESTRO DE LA PRODUCCIÓN.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA 1.CONCEPTO Y FUNCIONES DE LA LOGÍSTICA COMERCIAL La logística es la gestión del flujo de materiales y/o personas asociados.
LOGISTICA INTERNACIONAL UNIDAD 1. Introducción a la logística y distribución física internacional.
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Facultad de Ingeniería-Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Mag. Ing. Denys Alberto Jaramillo.
DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Transparencias
U n i d a d 1 © MACMILLAN Profesional La función de aprovisionamiento u n i d a d 1.
Transcripción de la presentación:

Programación y control de la Producción Resultado de aprendizaje 1.1: Analiza las necesidades de producción, la factibilidad económica y las condiciones técnicas para la elaboración del programa de las actividades a realizar.

Conceptualización del plan de producción y organización Todos los sistemas que generan bienes y servicios, lo que en realidad hacen, es transformar los bienes (denominémoslos Recursos de Producción) para obtener otros bienes diferentes, que llamaremos Productos Finales. Mano de Obra Bienes Materia prima/materiales Servicios Maquinaria Financiación Capacidad de Gestión Ideas Recursos Productos finales SISTEMA DE PRODUCCIÓN TRANSFORMACION

. Conceptualización del plan de producción y organización Esta fase tiene como objetivo detallar todos los aspectos técnicos y organizativos que toman parte en la fabricación de los productos o en la prestación del servicio. Se trata de detallar al máximo el proceso de fabricación del producto, o de prestación del servicio, identificando las partes del proceso. Se prestará especial atención a los siguientes puntos:

Conceptualización del plan de producción y organización Proceso de fabricación: Para cada uno de los productos del catálogo hay que describir su proceso de fabricación. Esto significa que: - Hay que detallar dónde se compran las materias primas. - Cómo y a dónde se transportan. - Cómo se almacenan hasta su uso. - Cómo se usan en el proceso de fabricación y en qué consiste este. - Cómo se almacena el producto final. - Y cómo se transporta hasta el cliente final.

Conceptualización del plan de producción y organización Localización geográfica de las instalaciones: Han de tenerse en cuenta las ventajas y desventajas de la opción elegida en términos de: - Encontrar personal cualificado para las necesidades de la empresa. - Incentivos a la ubicación. - Normativa medioambiental. - Proximidad a las materias primas. - Accesibilidad a las instalaciones

Conceptualización del plan de producción y organización Edificios y terrenos necesarios: - Régimen de adquisición y costes. - Costes de mantenimiento. - Distribución del espacio.

Conceptualización del plan de producción y organización Equipos necesarios para la fabricación de los productos o la venta de los servicios: - Características, tipos y modelos de los mismos. - Fórmulas y costes de adquisición. - Costes de mantenimiento. - Capacidad de producción. - Duración de los equipos. - Servicios de postventa ofrecidos por el distribuidor de los equipos .

Conceptualización del plan de producción y organización Estrategia del proceso productivo: Lo cual se traduce en decidir si alguna de las fases del proceso de producción o de prestación de servicios se va a subcontratar. En tal caso habrá que definir: - Costes. - Perfil de la empresa subcontratada. - Nivel de cualificación de los trabajadores.

Conceptualización del plan de producción y organización La estrategia consiste en: - Describir el plan de producción en términos de: volumen, coste, mano de obra, materias primas, gestión de existencias, etc. - Conocer la flexibilidad para adaptar esta capacidad de producción a variaciones, en aumento o en disminución, de la demanda por parte del mercado.

Conceptualización del plan de producción y organización Descripción de los procesos de control de calidad, control de inventarios y demás procedimientos de inspección que garanticen la optimización de los recursos y la satisfacción del cliente.

Conceptualización del plan de producción y organización El control de la producción: es la función de la dirección de la empresa que sistematiza por anticipado los factores de mano de obra, materias primas, maquinaria y equipo, para realizar la fabricación que esté determinada por anticipado, con relación: Utilidades que deseen lograr. Demanda del mercado. Capacidad y facilidades de la planta. Puestos laborales que se crean.

Conceptualización del plan de producción y organización En concreto, el control de la producción tiene por finalidad vigilar que se logre: 1. Disponer de materias primas y demás elementos de fabricación, en el momento oportuno y en el lugar requerido. 2. Reducir en lo posible, los periodos muertos de la maquinaria y de los obreros. 3. Asegurar que los obreros no trabajan en exceso, ni que estén inactivos.

Conceptualización del plan de producción y organización Programación de la Producción. Actividad que consiste en la fijación de planes y horarios de la producción, de acuerdo a la prioridad de la operación por realizar, determinado así su inicio y fin, para lograr el nivel más eficiente. La función principal de la programación de la producción consiste en lograr un movimiento uniforme y rítmico de los productos a través de las etapas de producción.

Conceptualización del plan de producción y organización Programación de la Producción. Se inicia con la especificación de lo que debe hacerse, en función de la planeación de la producción. Incluye la carga de los productos a los centros de producción y el despacho de instrucciones pertinentes a la operación.

Conceptualización del plan de producción y organización El programa de producción es afectado por: Materiales: Para cumplir con las fechas comprometidas para su entrega. Capacidad del personal: Para mantener bajos costos al utilizarlo eficazmente , en ocasiones afecta la fecha de entrega. Capacidad de producción de la maquinaria: Para tener una utilización adecuada de ellas, deben observarse las condiciones ambientales, especificaciones, calidad y cantidad de los materiales, la experiencia y capacidad de las operaciones en aquellas. Sistemas de producción: Realizar un estudio y seleccionar el más adecuado, acorde con las necesidades de la empresa.

Conceptualización del plan de producción y organización La función de la programación de producción tiene como finalidad la siguiente: Prever las pérdidas de tiempo o las sobrecargas entre los centros de producción. Mantener ocupada la mano de obra disponible. Cumplir con los plazos de entrega establecidos.

Inventarios Los inventarios se definen como: Relación ordenada de bienes y existencias de una entidad o empresa, a una fecha determinada. Contablemente es una cuenta de activo circulante que representa el valor de las mercancías existentes en un almacén. En términos generales, es la relación o lista de los bienes materiales y derechos pertenecientes a una persona o comunidad, hecha con orden y claridad.

Inventarios En contabilidad, el inventario es una relación detallada de las existencias materiales comprendidas en el activo, la cual debe mostrar el número de unidades en existencia, la descripción de los artículos, los precios unitarios, el importe de cada renglón, las sumas parciales por grupos y clasificaciones y el total del inventario.

Importancia de los inventarios El inventario se realiza con el fin de contabilizar los bienes de la empresa los inmuebles y todo lo que venga relacionado con la misma. Y otro fin con el que se hace es para ver que producto queda al fin del mes con cuanto inicio y con cuanto culmino el mes presente.

Clasificación de Inventarios Los inventarios se clasifican en: Inventario Mixto • Inventario de Productos Terminados • Inventario en Transito • Inventario de Materia Prima • Inventario en Proceso • Inventario en Consignación • Inventario Máximo • Inventario Mínimo • Inventario Disponible • Inventario en Línea

Clasificación de Inventarios • Inventario Agregado • Inventario en Cuarentena • Inventario de Previsión • Inventario de Seguridad • Inventario de Mercaderías • Inventario de Fluctuación • Inventario de Anticipación • Inventario de Lote o de tamaño de lote • Inventario Estaciónales • Inventario Permanente • Inventario Cíclico

CLASES DE INVENTARIOS: De Materia Prima Componentes Materiales de proceso Productos terminados

Conceptualización del plan de producción y organización