La Filosofía de la Educación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA
Advertisements

Antropología de la educación nueva PEDAGOGÍA ACTIVA MDQ. Alvaro Pío Rojas Duarte Doctorando Ciencias de la Educación MDQ. Alvaro Pío.
Persona y Empresa Facultad de Economía y Negocios ¿Cuál es la visión del Hombre, según: Santo Tomás de Aquino? Integrantes: Paula Espinoza Camila Pincheira.
Filosofía y educación. Por qué reflexionar sobre el pensar filosófico. Ernesto Atilio Gómez. Master Tecnología Educativa.
PROFESOR: José Bolívar METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Realizado por: Marianni Medina C.I: Caracas:15/05/2016.
CONCEPCIÓN DEL CON OCIMIENTO O APRENDIZAJE DE PLATÓN Y ARISTÓTELES.
Presentado por:  Luz Karime Rada  María Paula Álvarez  Víctor Sánchez  Yesid Vizcaíno  Mateo Ramírez.
Progresismo. Desarrollada a finales del siglo XIX con cualidades en:  Énfasis en aprender haciendo  Resolución de problemas y pensamiento crítico 
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
CONCEPCIÓN DEL CON OCIMIENTO O APRENDIZAJE DE PLATÓN Y ARISTÓTELES.
1 u n i d a d El educador infantil.
LOS VALORES.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
PEDAGOGÍA.
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Idealismo: Implicaciones pedagógicas
EMPIRISMO Punto de partida.
DESARROLLO PERSONAL Psic. Dulce Milagro Reinoso. Definición Proyecto de vida en el que una persona se compromete consigo misma, para alcanzar la excelencia.
Por: Evelyn Martínez; Vianey Peregrino; Migdaly Encarnación
EL CONOCIMIENTO 1 ¿QUÉ ES LA VERDAD? CRITERIOS DE VERDAD
EL PLANEAMIENTO EDUCATIVO
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
ÉTICA PROFESIONAL Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
Tema 5. Cultura y sociedad.
Idealismo: Implicaciones pedagógicas
IDEALISMO TRASCENDENTAL
FILOSOFÍA MODERNA MODERNIDAD
IMMANUELE KANT.
EMPIRISMO UNIVERSIDAD AUTONOMA VERACRUZANA PRESENTADO POR: MARÍA FERNANDA CARO VAZQUEZ PROFESOR: ÁNGEL MORENO BOA.
EL CONOCIMIENTO 1 ¿QUÉ ES LA VERDAD? CRITERIOS DE VERDAD
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Sesión 03 LOS GRANDES PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA EN LA HISTORÍA.
Sesión 03 LOS GRANDES PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA EN LA HISTORÍA.
Sesión 03 LOS GRANDES PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA EN LA HISTORIA.
CORRIENTES FILOSOFICAS:
«JUSTIFICACIÓN desde la posición filosófica del autor»
RELACIÓN ENTRE LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN Cap. 5
EL GRITO MANSO – Paulo Freire
Expositoras: Claudia Bascuñán Loreto Díaz
Profesor: Daniel Sequeira Espinoza. Alumnos: Melissa Arrieta Chavarría. Gabriela Susan Juan José Tellez 2018.
FILOSOFIA DE LA EDUCACION Principales sistemas de la filosofía de la educación.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Epistemología Educativa
HORIZONTE INSTITUCIONAL
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Autores contractualistas
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA. 1.3 OBJETO DEL ESTUDIO DE LA ÉTICA. EQUIPO 3 [SEMANA 13 (11-14 DE SEPTIEMBRE) ]
ETAPA ÉTICA Diferentes escuelas filosóficas: Hedonistas Cínicos
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA. INTRODUCCIÓN El primero que usó la palabra filosofía fue Pitágoras de Samos “Amante de la sabiduría” El único.
HA. DE LA FA. DE LA EDUCACIÓN LIC. WALTER MANTANIC.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
ALUMNA: VERÓNICA VALERIO PÁEZ ASESOR: EDGAR AROYO SALINAS.
El problema del conocimiento.
DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA Hessen J. (1978) en Raluy. A. (1990) DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA Hessen J. (1978) en Raluy. A. (1990) TEORÍA DEL UNIVERSO (cosmología)
“El éxito no se logra sólo con las cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, disciplina y de organización”. -J.P. Sergent.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
PROF. SANTOS ORBEGOSO DÁVILA. ¿DÓNDE SE ORIGINA EL CONOCIMIENTO? LA RAZÓN LA EXPERIENCIA.
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL. INTRODUCCIÓN Nace en könisberg (Prusia) (s. XVIII) Ilustrado. Tiene influencias del racionalismo y el empirismo.
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN PANAMEÑA Constitución de la República de Panamá y la Ley 47 de 1946 Orgánica de Educación.
SARTRE Principal representante del existencialismo.
Introducción a la filosofía
Tema: Momento filosófico. Sócrates, Platón y Aristóteles. Pedagogía General.
MODELOS PEDAGÓGICOS “Enseñar no es una función vital porque no tiene el fin en sí misma. La función vital es aprender” Aristóteles.
Historia de la Ética. SÓCRATES a.C a.C. Antecedente: Sofistas siglo V a.C.- utilizaban la retórica, no importaba LA VERDAD Antecedente:
Enfoque constructivista.  En el siglo XVIII, la filosofía de Kant aportó al desarrollo del constructivismo cuando afirmó que la realidad no se encuentra.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Transcripción de la presentación:

La Filosofía de la Educación

La Filosofía de la Educación Aspectos de interés Los filósofos y sus filosofías

Recuerda 1er parcial: *Portafolio personal (40%): Preguntas vitales Esquema de un filósofo Ejemplificación de sistemas filosóficos. * Actividad en equipo (30%) * Evaluación parcial (30%) Lectura: Pedagogía del oprimido (Paulo Freire)

1. La Filosofía de la Educación Busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano. · Analiza las teorías pedagógicas. · Efectúa crítica de las teorías educacionales. · Deduce principios generales de la educación. · Determina los fines de la educación.

Plenario Ejemplificaciones aplicados al ámbito educativo de: Idealismo Realismo Pragmatismo Racionalismo Positivismo Subjetivismo Perspectivismo

2. Aspectos de interés de la Filosofía de la Educación Antropología Hombre y mujer: ¿ser pensante?, ¿educable? ¿Educar a la Persona? (lo personal: ¿algo abstracto o concreto? ¿Ser social o individual? Gnoseología Epistemología ¿El mundo es cognoscible? ¿Con qué método para estudiarlo? Cuantitativa (Platón: formalismo/idealismo) Cualitativa (Aristóteles: empirismo, Naturalismo) Teleología Moral Origen y Fines de la educación. La Felicidad del ser humano La sociedad y la cultura La escuela como institución, sus funciones: formar la ciudadanía, los valores. Sistemas Idealismo, Realismo, Existencialismo, Pragmatismo

Idealismo Realismo Pragmatismo Existencialismo HOMBRE CONOCIMIENTO VALORES LA CLASE MAESTRO PROPOSITO /FIN

3. Los filósofos y sus filosofías 1. Idealismo HOMBRE El hombre filósofo es el modelo que trasciende lo carnal, lo pecaminoso y está en busca de DIOS. CONOCIMIENTO El conocimiento es recuerdo, objeto del conocimiento de las ideas. VALORES Son universales, absolutos eternos y se basan en la bondad mental. LA CLASE Continuidad de las ideas de las más nobles y duraderas de la cultura. MAESTRO Es un modelo a seguir guía al niño para que trascienda de lo sensible a lo ideal, absoluto infinito; buscador de la verdad amante de lo bello. PROPOSITO /FIN Llevan a que el niño exprese su propia naturaleza. Actualizar lo divino del hombre. La educación debe liberar o actualizar lo mejor de la naturaleza humana. Niño debe reconocer las cualidades del hombre.

2. Realismo HOMBRE El hombre puede captar, los objetos que existen fuera de el. Su propósito es realizar su esencia, unión del cuerpo y alma formando una unidad, indisoluble, Virtuoso. CONOCIMIENTO La mente es una “tabula rasa”, todo conocimiento comienza con la experiencia sensible, proceso por el cual se llega al conocimiento sensación, sentido común. LA VALORES - Prudencia. - Autonomía. - virtud. - libertad. CLASE Las artes Liberales con las artes manuales. MAESTRO Función es proveer experiencias para el desarrollo, de las capacidades del individuo. Estimula al estudiante a razonar. Siendo guía, facilitador. PROPOSITO /FIN Felicidad del hombre debe buscar la formación de un hombre prudente y virtuoso. Buenos hábitos del individuo.

3. Pragmatismo HOMBRE El hombre no recibe el conocimiento, sino que lo elabora. El hombre es medida de todas las cosas. CONOCIMIENTO El conocimiento se elabora, nadie puede enseñarle nada al niño. Ninguna idea es sagrada, todo debe probarse experimentalmente VALORES No hay orden moral objetivo en el universo / la conducta del hombre está regida por criterios absolutos e inmutables / toda conducta es verificable por sus consecuencias LA CLASE Es experiencia de vida, se educa a través del ambiente: - Creación, Clasificación del problema, Formular hipótesis, Actividades, Evaluación. MAESTRO Es el agente de cambio, es quien posee experiencia práctica de vida. PROPOSITO /FIN Los fines y medio de la educación deben de ser flexibles y abiertos a cambios, siendo así informativa, formativa transformadora. Desarrollando al máximo la capacidad de vivir en sociedad.

4. Existencialismo La existencia del hombre procede de su esencia. El hombre exitoso se desarrolla y luego se define a si mismo, se realiza a través de sus acciones. CONOCIMIENTO La verdad es puramente subjetiva, lo cierto para una persona no es lo cierto necesariamente para otra. Cada uno percibe la experiencia de la enseñanza y aprendizaje de manera diferente. VALORES El individuo crea sus valores, define por sí mismo su vida individual desde la responsabilidad, y la libertad LA CLASE Deben hacer énfasis en el crecimiento de su capacidad efectiva, de su capacidad de amar apreciar y responder emocionalmente a su circunstancia. MAESTRO Modelo de autenticidad, no puede ser conformista, mediocre o insensible, debe respetar la libertad del niño, no es un mero transmisor de conocimiento. PROPOSITO /FIN Con la educación el hombre se convierte en un ser autentico, este debe ayudarse a descubrirse como un ser completamente libre y responsable de su vida.

Actividad en Equipo Mejorar el significado de «Educación»

Actividad en Equipo 2. Hacer una Línea de tiempo de los filósofos, que contenga los siguientes datos: Nombre del filósofo: Platón, Aristóteles, John Locke, Jean Jacques Rousseau, Immanuel Kant, John Dewey. Años (nacimiento-muerte) País o lugar de origen 3 a 5 ideas más relevantes de su filosofía educativa con qué recordar a dicho personaje.

Ejemplo de línea de tiempo

Tarea Recordar: Leer el capítulo asignado de Pedagogía del oprimido Responder las cuestiones claves del capítulo (para el portafolio y trabajo de primer parcial). Hacer Segundo esquema de filosofo de la educación 7. Alfred North Whitehead 8. Bertrand Russell 9. Jacques Maritain 10. Sydney Hook 11. Steven M. Cahn 12. Richard S. Peters

Tarea Traer Portafolio Personal Traer materiales para la evaluación parcial: Tijeras y Pegamento Papel de colores y Blanco Lápices de colores (marcador, crayón) Periódico Otros: Fomi, cartulina, figuras, etc.