INFORMÁTICA II BLOQUE I: ALGORITMOS Y DIAGRAMAS DE FLUJO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALGORITMOS La palabra algoritmo se deriva de la traducción al latín de la palabra árabe alkhowarizmi, nombre de un matemático y astrónomo árabe que escribió.
Advertisements

Propósito Desarrollar la lógica mediante la creación de algoritmos.
Presentado por: Yuli Dominguez. Portal Educa Panamá. Sistema de numeración.
PROGRAMACIÓN I CENTRO DE ESTUDIOS INTEGRADOS EL MARISCAL - CEIM Ing. Luisa Fernanda Arenas Castañeda Feb 6 de 2016.
ESTRUCTURAS DE CONTROL. OBJETIVO  Aplicar las diferentes estructuras de control dentro de la especificación de un algoritmo.
ALGORITMO Es un conjunto concreto de pasos, procedimientos o acciones que se realizan ordenadamente para alcanzar un objeto o resolver un problema.
¿Qué es un Diagrama de Flujo? UN DIAGRAMA DE FLUJO, TAMBIÉN LLAMADO FLUJOGRAMA DE PROCESOS O DIAGRAMA DE PROCESOS, REPRESENTA LA SECUENCIA O LOS PASOS.
INFORMATICA II TEMA. ALGORITMOS MAESTRA PAULINA RUIZ SOSA.
ALGORITMOS, DIAGRAMAS DE FLUJO ING. DIANA CRUZ. QUÉ ES UN ALGORITMO ALGORITMO PARA UNA RECETA DE COCINA ETAPAS PARA SOLUCIONAR UN PROBLEMA PROPIEDADES.
TUTORIA 1 Lógica para la Computación TUTORIA 1 Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas.
Ingreso , proceso y salida de datos
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
Actividad #2 Los algoritmos
. Primera Open Class Asignatura: Programación Estructurada Tema:
Excel: Fórmulas y funciones
ESTRUCTURAS CONDICIONALES
CLASE No. 5 ALGORITMOS Asignatura: AutoCAD 3D.
INFORMÁTICA II (METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS)
Diagramas de Flujo Algoritmos.
Actividades 2do grado Bimestre 1.
Formulas y Funciones Básicas de Excel.
INFORMÁTICA II (ALGORITMOS)
INTREGRANTES DE EQUIPO:
PSEUDOCÓDIGO Prof. Rafael Mourglia.
Introducción a la Programación
ALGORITMOS Por Carolina R.
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
CREAR DIAGRAMA DE FLUJO
Constantes y variables
Tema 6. Conceptos básicos de programación Clase 1
Tema 3 Fundamentos y diseño de algoritmos
Algoritmo Conjunto ordenado y finito de pasos que permite hallar la solución de un problema. Una secuencia de pasos que conducen a la realización de una.
LÓGICA DE PROGRAMACIÓN
EXPRESIONES Una expresión es una forma especial de asignación.
Diagrama de flujo y algoritmo
Índice temático 2.1 Análisis de problemas. 2.2 Representación de algoritmos: gráfica y pseudocódigo. 2.3 Diseño de algoritmos aplicados a problemas 2.4.
ALGORITMOS Un procedimiento o método para resolver un problema que cumpla con unos requisitos se dice que es un algoritmo. Se puede dar por tanto la siguiente.
Metodología de la programación
Algoritmo Capitulo Cinco.
Hipervínculos scratch
Presentación de Algoritmo
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos.
Actividades 2do grado Bimestre 1.
HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN
Estructuras de Repetición Pseudocodigo1 Estructuras de Repetición Algoritmos Mientras Hacer-Mientras Para.
U NIVERSIDAD S AN P EDRO F ILIAL B ARRANCA F ACULTAD DE I NGENIERÍA E SCUELA P ROFESIONAL DE I NG. I NFORMÁTICA Y DE S ISTEMAS C URSO : ALGORITMOS Tema.
BLOQUE I – DISEÑAS Y ELABORAS ALGORITMOS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. TEMAS: III.- Algoritmos.
CURSO PROGRAMACIÓN BÁSICA SEMANA 3 ¿Qué es un programa?
Programación básica.
INFORMÁTICA II (PSEUDOCODIGO Y METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS) Ing. José David Ortiz Salas.
Docente: Ing. Francisco Rodríguez
M. en TI. Omar Téllez Barrientos DOCENTE DE INFORMÁTICA GENERACIÓN DE PSEUDOCÓDIGOS Y ALGORITMOS
Ecuaciones Lineales Dra. Noemí L. Ruiz © Derechos Reservados
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 1 Tema 6. Introducción a la programación 1 Conceptos básicos 2 Los algoritmos – Concepto de algoritmo.
CURSO LOGICA DE SISTEMAS. Lógica Es una ciencia formal que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. Una inferencia es una evaluación.
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN ABRAHAM SOPLA MASLUCÁN MAESTRO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MONTERREY.
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 1 Tema 6. Introducción a la programación 1 Conceptos básicos 2 Los algoritmos – Concepto de algoritmo.
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO
Estructuras de Repetición Algoritmos
Unidad I Introducción a la Lógica Algorítmica
CONTROLES Y ESTRUCTURAS BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN  1. Algoritmos: conjunto de instrucciones programadas para resolver una tarea específica.  2. Datos:
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 1 Tema 6. Introducción a la programación 1 Conceptos básicos 2 Los algoritmos – Concepto de algoritmo.
Fundamentos Algorítmicos 1
Fundamentos Algorítmicos 1
Elaboración de procedimientos
¿Qué es un Problema? La Real Academia de la Lengua Española define: “Problema” como “Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la.
UNIDAD V ESTRUCTURAS REPETITIVAS (Para)
UNIDAD II Generalidades sobre Algoritmos
Diseñas y elaboras algoritmos para la solución de problemas
Transcripción de la presentación:

INFORMÁTICA II BLOQUE I: ALGORITMOS Y DIAGRAMAS DE FLUJO Ing. José David Ortiz Salas www.informaticadoscemsad.wordpress.com

Propósito Conocer que es un problema y ¿cómo resolverlo? Desarrollar la lógica mediante la creación de algoritmos

¿Qué es un problema? “Es un conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecuencia de un fin” (Diccionario de la Real Academia de la lengua española).

Forma de resolver un problema Situación Inicial Proceso Situación Final Valores de entrada Condiciones o alternativas de solución Valores de salida

Actividad En tu cuaderno escribe un problema y explica como lo solucionarías, utiliza el siguiente formato:

¿Qué es un algoritmo? Es un conjunto finito de acciones e instrucciones o secuencia de operaciones que ejecutadas en un determinado orden resuelven un problema.

Aplicaciones

Características de los algoritmos Un algoritmo debe ser: Objetivo. Se debe conocer el final al que se quiere llegar con el algoritmo. Ordenado. Debe tener instrucciones claras para que sea un algoritmo preciso. Finito. Cuenta con un determinado numero de pasos, indicando un inicio y un fin. Definido. Si seguimos más de una vez la serie de pasos, llegaremos siempre al mismo resultado. Las instrucciones deben redactarse en forma clara, concreta y breve, evitando las ambigüedades.

Algunas recomendaciones para que la redacción de los algoritmos sea de fácil lectura y comprensión son: Utilizar las palabras inicio y fin para identificar el punto de partida y el termino del algoritmo aunque esté numerado. Numerar cada paso. Las instrucciones deben ser frases cortas, claras y concretas. No iniciar las instrucciones con artículos (el, la, los, etc.) o pronombres. Las instrucciones inician con un verbo que identifica la acción que se va a realizar. Cuando un problema es muy complejo se recomienda dividirlo en módulos o subalgoritmos.

Para el diseño de un algoritmo, en los programas se utilizan valores constantes, datos que reciben un valor que no varia en todo el algoritmo, por ejemplo el IVA, ¶. Los valores variables son datos asignados a un elemento que varia cuantas veces sea necesario durante el desarrollo del algoritmo. Por lo regular, ambos se representan con letras (A, B, x, y, etc.,) m A y x num

Operaciones y símbolos en los algoritmos SIMBOLO OPERACION + Suma - Resta * Multiplicación / División ± Mas o menos = Igual que > Mayor que < Menor que ≥ Mayor o igual que ≤ Menor o igual que ≠ 0 <> Diferente de si no Condición Que operadores podemos utilizar?

Ejemplo 1: Algoritmo para calcular el área de un rectángulo Inicio Obtener medidas de base (b) y altura (a) Multiplicar base por altura Obtener resultado A Fin a b

Ejemplo 2: Algoritmo para preparar un licuado de plátano Inicio del proceso Comprar todo lo necesario para elaborar el licuado 2 plátanos litro de leche 3 cdas de azúcar ¿Tenemos todo? Si tenemos todo podemos continuar, si no es así debemos regresar al paso 2 hasta tener todo lo necesario para continuar Colocar todo en la licuadora Licuar hasta que todos los ingredientes estén incorporados Servir el licuado Fin del proceso

Ejemplo 3: Algoritmo para calcular el área de un círculo Inicio Dar entrada al radio (r) Multiplicar ¶ x radio x radio (¶ x r x r) Mostrar el resultado (A) Fin radio

Ejercicio : elabora los siguientes algoritmos, considerando sus características Pago de algún servicio (agua, luz, teléfono, etc.,). Cocinar un pastel de chocolate. Calcular el promedio de tres calificaciones. Convertir una temperatura expresada en grados centígrados a grados Fahrenheit C = (F – 32)/1.8 (T)

Actividad de repaso. Verdadero o Falso Un algoritmo siempre debe tener un objetivo. Los algoritmos deben ser infinitos. Al seguir mas de una vez un algoritmo podemos obtener resultados diferentes. Cuando el algoritmo tiene un orden, con instrucciones claras, es preciso. Las instrucciones de los algoritmos pueden ser ambiguas. En la redacción de algoritmos no importa si las instrucciones son frases largas y poco concretas. Es recomendable enumerar los pasos. Los valores constantes son aquellos que pueden variar.