MANEJO DE LA RECIDIVA HERNIARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Caso Clínico: Hernia Incisional Lumbar con Tumor Intramuscular no filiado Dr. Alfredo Moreno Egea.
Advertisements

Facultad de Medicina UNAM
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
Capítulo 12. Hernias de la pared abdominal.
El tratamiento de la Hernia Inguinal
LA LAPAROSCOPIA EN LA HERNIA INGUINAL
REPARACIÓN HERNIARIA SIN PRÓTESIS Miriam Cortés Cerisuelo
Tratamiento y Prevención de la enfermedad Luisa Fernanda Flórez García 2014.
Prof. M.A. García UreñaSERVICIO DE CIRUGÍA
Hiperfiltración y cámara plana en el postoperatorio de implante Express P-50 subescleral Miguel Tudela Molino, Celia Gómez Molina, Nieves Bascuñana Mas,
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO VÍA ABDOMINAL
INTEGRANTES: Galarza Gabriela Pruna Gabriela Sigüencia Johanna Dr. Daniel Vásquez Décimo HPAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
EVALUACION DEL RIESGO RESPIRATORIO HOSPITAL REGIONAL GUILLERMO DIAZ DE LA VEGA Med. David A. Casafranca Boza Residente de Anestesiologia Tutor: Dr. Edme.
LA HERNIA DE AMYAND QUE NO LO FUE
Alfredo Alonso Sánchez Vergel, MD Ortopedia y Traumatología
PREDICTORES OBSTÉTRICOS DE RESULTADOS MATERNOS Y PERINATALES EN GESTANTES CON ANTICUERPOS ANTI-RO/SS-A Martínez-Sánchez N1, Pérez-Pinto S2, Robles-Marhuenda.
VESÍCULA BILIAR DE LOCALIZACIÓN INTRAMESOCÓLICA
VARIABLES PRONÒSTICAS
EXPERIENCIA INICIAL EN REOPERACIONES LAPAROSCÓPICAS
2015: 6900 muertos por accidente de transito 43% motociclistas, 30% peatón personas lesionadas diariamente Un estudio de 2013, financiado por el.
  EL PAPEL DE LA CIRUGIA PRIMARIA EN LAS PACIENTES AÑOSAS DIAGNOSTICADAS DE CANCER DE OVARIO. Sira Capote López, José Luis Sánchez-Iglesias, Javier de.
Cirugía de control del daño en trauma vascular periférico penetrante.
RESULTADOS DE LA CORRECIÓN DEL PROLAPSO DE CÚPULA VAGINAL MEDIANTE TÉCNICA DE RICHTER EN COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE ( ) Autores:
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
PRÓTESIS BICOMPARTIMENTAL DE RODILLA
La reconstrucción de Lichtenstein
EN DIÁLISIS PERITONEAL
Histerectomía Laparoscópica Total.
METÁSTASIS HEPÁTICAS TARDÍAS DE UN TUMOR DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL (GIST) Crespí, A; Romero, JM; De La Llave, A; Carbonell, MP; Muñóz, JM; Mulet,
Criterios morfológicos para la reparación inguinal con malla protésica: vista extraperitoneal y posterior de los orificios herniarios mostrando la localización.
Verónica Serrano De La Cruz,
Predictores de recurrencia de enfermedad tromboembólica venosa post suspensión de anticoagulación Posadas-Martinez M L1, Martinuzzo M2, Vázquez F1, Otaso.
Ginecología y Obstetricia Hospital María Auxiliadora.
ANATOMÍA DE REGIÓN INGUINAL.
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
FRANK LAHEY 1938 IDENTIFICACION RUTINARIA DEL NERVIO LESION 2%
Docente : Juan Escobedo M.
MANEJO DE LAS COMPLICACIONES LOCALES. MEDICO.
APENDICECTOMÍA LAPAROSCÓPICA POR SISTEMA GLOVE PORT Rev Chil Cir vol.69 no.6 Santiago dic Autores: José Felipe Reoyo Pascual, Raquel León Miranda,
PATOLOGIAS DEL SISTEMA REPRODUCTIVO MASCULINO PATOLOGIAS DEL PENE
TECNICAS QUIRURGICAS DE MINIMA INVASION PAR LAS FRACTURAS DE PELVIS Dr. Nestor cordoba gonzalez R-1 traumatología y ortopedia.
DR. EDUARDO REY ETTO. La Cirugía es una especialidad médica que utiliza técnicas manuales e instrumentales operativas en un paciente, con el objetivo.
“ UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO ” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA NOVENO SEMESTRE “ A ” CIRUGÍA GENERAL TEMA: HERNIA INGUINAL.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Hospital Militar “Cap.(AV) (F) Dr. Guillermo Hernández Jacobsen” Fecha.
Eventraciones de la Pared Abdominal R1 Max Rodríguez Ponce UPCH 2018.
Infecciones y embarazo
HISTORIA INDICACIONES TÉCNICA SEGUIMIENTO
Heridas Quirúrgicas Jonathan Ponce Quimis Cirugía I grupo 6.
2DO MTRE SSN ET CAROLINA GOMEZ ORTIZ.  La LAPAROSCOPIA es una técnica que permite la visión de la cavidad pélvica- abdominal con la ayuda de una lente.
TECNICAS QUIRURGICAS. Técnicas quirúrgicas 1) Después de la preparación estéril de rutina y la colocación de campos. 2)Se practica una incisión dérmica.
EVALUACIÓN PRE- OPERATORIA DEL PACIENTE QUIRURGICO. POST-OPERATORIO NORMAL Y PATOLOGICO DRA. MARCELA MONTES ANESTESIOLOGA.
DOLOR POSOPERATORIO Dra. Pamela Rivera T. DEFINICION Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a una lesión tisular real o potencial.
Situación de la Tuberculosis en Asturias Año 2015
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL ABORTO ESPONTANEO Y MANEJO INICIAL DE ABORTO RECURRENTE.
PROFILAXIS ENDOCARDITIS INFECCIOSA
NEUTROPENIA FEBRIL HEMATOLOGIA. Neutropenia febril: complicación frecuente en los pacientes que se encuentran bajo tratamiento con quimioterapia, tanto.
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL DRA MARIA DE JESUS DIAZ ESPINOSA RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE CIRUGIA GENERAL.
Universidad Nacional de Loja Facultad de la Salud Humana Carrera de Medicina Humana Asignatura: Cirugía Tema: Infecciones Quirúrgicas 21/05/ CICLO:
RECONSTRUCCIÓN DE HARTMANN, FACTORES PREDICTORES Y ANÁLISIS DE LA MORBIMORTALIDAD Edelmira Soliveres Soliveres Hospital Universitario San Juan de Alicante.
CLASIFICACION, DIAGNOSTICO, EXAMEN FISICO, IMAGEN Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ANDRÉS PINTO POSGRADO DE CIRUGIA GENERAL Y LAPAROSCOPICA.
Rupturas del tendón de Aquiles. En la mayor parte de los casos se deben a traumatismos del deporte El sitio mas frecuente de localización de la lesión.
Servicio de Cirugía - Unidad de Mama Hospital Lluís Alcanyís Valencia - España /© 2017 SESPM. Publicado por Elsevier España, ˜ S.L.U. Todos los.
Cáncer de vesícula biliar. Introducción Se caracteriza por ser de mal pronóstico y diagnóstico tardío, Lo habitual es que el diagnóstico de CaV sea un.
ESTUDIO DEL GRADO DE REGRESIÓN COMO FACTOR PRONÓSTICO EN
APENDICECTOMÍA TÉCNICA QUIRÚRGICA M.R.: Dr. Marcelo Condori Delgado.
La hernia en todas sus variedades, mas que ninguna otra enfermedad del ser humano que pertenezca al ámbito del cirujano, es la que exige la mejor combinación.
Transcripción de la presentación:

MANEJO DE LA RECIDIVA HERNIARIA

Importancia hernia recidivada 10-12% de las intervenciones de cirugía general. En EEUU: 700.000 reparaciones herniarias anuales, 100.000 son por hernia recidivada. Tasa de recidiva: 1-7% h. indirectas/crurales 4-7% h. directas 5-35% h. recidivadas. Aumenta con el número de reparaciones Son una causa frecuente de morbimortalidad. Alto coste socioeconómico.

“Un cirujano puede hacer más por su comunidad, operando casos de hernias y logrando una baja tasa de recidiva, que operando enfermedad neoplásica.” Wakely

Concepto Hernia recidivada: Tumoración en la misma zona de reparación previa de una hernia inguinal primaria o recidivada Recurrencia idéntica precoz o tardía Recurrencia diferente precoz o tardía Hernia desapercibida o no reconocida Hernia iatrógena

Cronología 60% inguinales 40% femorales. Con malla: 2 años 60% inguinales 40% femorales. Recurrencias tempranas: 2 años de la cirugía inicial. Factores mecánicos. Recurrencias tardías: años después de la cirugía inicial. Factor metabólico.

Factores etiológicos Del paciente: Del cirujano: INFECCIÓN Edad, tipo de hernia, tiempo de evolución, nº recidivas alteración del metabolismo colágeno Enfermedades asociadas: Obesidad, EPOC, estreñimiento, ascitis, pancreatopatía crónica, prostatismo Del cirujano: Inexperiencia Indicación inadecuada Técnica incorrecta: Adulteración de la técnica Tensión en sutura Uso de prótesis/no Cirugía anterior/posterior/TEP/TAPP INFECCIÓN

Evolución histórica Surg Clin N Am 88 (2008) 17–26

Técnicas anatómicas Abordaje anterior: Abordaje posterior: Bassini Lotheissen-McVay Shouldice Abordaje posterior: Nyhus

Uso de malla M. Butters. Br J Surg 2007;94:562-65 B. Woods. Surg Clin N Am 88 (2008) 139-155 Scott NW. Cochrane Database Syst Rev 2001; (3): CD002197

Mallas “Si pudiéramos artificialmente fabricar tejido de la densidad y la textura de la fascia y el tendón, se descubriría el secreto de la curación definitiva de la hernia.” Theodore Billroth (1829–1894) Menor densidad Combinación de tejido reabsorbible-irreabsorbible David E Earle. Surg Clin N Am 88 (2008) 179-2001

Profilaxis ATB Sánchez-Manuel FJ. Cochrane Database Syst Rev 2004;18(4):CD003769 Benjamin W. Surg Clin N Am 88(2008) 139-155 Manuel R. Cir Esp 2003; 74(2):97-103

Técnicas protésicas abiertas Abordaje anterior: Lichtenstein Gilbert Rutkow-Robbins PHS Rives Berliner

Técnicas protésicas abiertas Abordaje posterior: Stoppa Nyhus-Condon

TAPP. TEP.

Laparoscopia Recurrencia de hernia inguinal reparada previamente vía abierta. Evita resecar tejidos dañados Evita hernias desapercibidas. Menos dolor postoperatorio. Menor convalecencia. Igual o mejor tasa recurrencias Hernias inguinales bilaterales. Obesidad.

Laparoscopia Elevado riesgo anestésico (ancianos, cardiopatía, broncopatía) Operación pélvica o extraperitoneal previa Recurrencia inguinal en reparación laparoscópica previa Hernia inguinal estrangulada Hernia inguinal incarcerada: no es contraindicación.

Complicaciones Estudios sin estandarización Complicaciones mayores Curva aprendizaje Dolor Postoperatorio Crónico

Recurrencia Seguimiento Curva de aprendizaje Centros especializados Disección completa del orificio miopectineo Tamaño malla

Coste económico

Hernia inguinal en la mujer Tasa reoperación por recurrencia: 2,61 vs 1.92 Laparoscopia en mujer menor tasa de reoperación por recurrencia que Lichtenstein.

Todas las hernias recidivadas con prótesis. ¿qué hacemos en España? Todas las hernias recidivadas con prótesis. 60% Lichtenstein 8% Laparoscópica JL Porrero Cir Esp. 2005;78(1):44-9

Recomendaciones evitar recidiva Apoyar la reparación en tejidos aponeuróticos o tendinosos. No deben participar tejidos fibrosos, isquémicos o dañados en la reparación. Reparar todo el espacio miopectíneo. Evitar tensión en las suturas Hernias multirrecurrentes, uso obligatorio de prótesis.

Conclusiones Reparación protésica Profilaxis antibiótica Si se ha utilizado previamente una reparación abierta anterior, mejor laparoscopia En la mayoría de centros abierta Principios generales para evitar recidiva Anestesia raquídea o general.

“Aquel que se considere cirujano especializado en hernias y diga que no ha tenido recidivas, o es un mentiroso o ha operado muy poco.” Anon.