La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cirugía de control del daño en trauma vascular periférico penetrante.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cirugía de control del daño en trauma vascular periférico penetrante."— Transcripción de la presentación:

1 Cirugía de control del daño en trauma vascular periférico penetrante.
Autores: Bortolotti, Leonardo; Moreschi, Franco; Cepeda, Raúl; Vila, Leandro; Leyes, Guillermo. Introduccion: La lesión vascular penetrante en las extremidades es el tipo de lesión vascular más frecuente. Constituye entre el 0.65 y el 1.14 % de todos los traumas 1. La ineficacia en la reanimación inicial y el manejo quirúrgico inadecuado asociado al desconocimiento de la cirugía de control de daños (CCD) aumentan la morbimortalidad de estas lesiones en forma considerable 3. Estos pacientes tienen mayor probabilidad de muerte debido a las alteraciones metabólicas transquirúrgicas que por una falla en una reparación quirúrgica completa. Entre las alteraciones metabólicas que se encuentran en estos pacientes destaca una tríada conformada por la coagulopatía, la hipotermia y la acidosis metabólica (tríada de la muerte) 1,2,4. Caso clínico: Paciente masculino 53 años, DBT e HTA es traído por ambulancia de servicio penitenciario presentando heridas arma blanca múltiples en muslo izquierdo. Ingresa en estado de shock hipovolémico hemorrágico, se realizan maniobras de reanimación inicial según ATLS y se decide conducta quirúrgica, con hallazgo de sección completa de pedículo femoral. El paciente durante la cirugía presenta episodio de PCR, asociado a la tríada de la muerte respondiendo a las maniobras de RCP avanzado. Se confecciona By Pass arterial femoro-femoral con prótesis (sonda K-30) y ligadura de Vena femoral. Se realiza nueva intervención quirúrgica a las 48 hs donde se confecciona interposición venosa con vena safena y extracción de prótesis. Figura 1: By pass con sonda k-30. Obsérvese entrada y trayecto de la lesión penetrante parte superior de imagen ( pinza disección). Figura 2: Injerto Venoso invertido. Arteria femoral común.. Discusión: La CCD es una técnica quirúrgica que ha logrado aceptación en los grandes centros de trauma en los últimos años. La prioridad en la cirugía es identificar y controlar la hemorragia que pone en riesgo la vida. Mediante la misma se pretende lograr en primera instancia el restablecimiento de la fisiología normal del paciente más que de la anatomía normal en los pacientes gravemente lesionados 1,3. Para el control de la hemorragia se puede realizar la ligadura, reparación o puenteo (shunt) temporal intravascular de los vasos lesionados. El CCD es una medida temporal cuya finalidad es proporcionar una reanimación adecuada para la posterior reparación definitiva de la lesión sin riesgo de producir mayor isquemia tisular 2,3. Referencias: 1 - Nichols JG, Svoboda JA, Parks SN: Use of temporary intraluminal shunts in selected peripheral arterial injuries. J Trauma 1986; 26:1094- 2- Soto S, Oettinger W, Brousse J, Sánchez G: Cirugía de control de daños. Enfrentamiento actual del trauma. Cuad Cir 2003; 17: Sriussadaporn S, Park-art R: Temporary intravascular shunt in complex extremity vascular injuries. J Trauma 2002; 52: 3- Salas C. Trauma vascular, visión del cirujano vascular REV. MED. CLIN. CONDES ; 22(5) 4 - Soto S et al. Trauma vascular periférico. Cuad. Cir. 2004; 18: 91-97


Descargar ppt "Cirugía de control del daño en trauma vascular periférico penetrante."

Presentaciones similares


Anuncios Google