DIPLOMADO Prevención social de la violencia y la delincuencia: conceptos y prácticas MÓDULO 6: POLICÍA COMUNITARIA Y METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Módulo Gestión de Recursos Humanos Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
Advertisements

PREVENCION DE LA VIOLENCIA A NIVEL MUNICIPAL Guayaquil, Marzo 2, 2001 Rodrigo Guerrero MD, Dr. P.H.
TAHCLE Formación policial contra los delitos de odio.
Resultados de la aplicación de la metodología para la Priorización de Mandatos Determinación del Factor Preponderante.
OBJETIVOS DE LA POLÍTICA GENERAL Sentar las bases de una cultura de prevención por convicción de la violencia y el delito, orientada a la participación.
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
S/. 600 CURSO S/. 600 CURSO S/.250 CURSO DURACION Cuatro (04) Fechas 24 hrs. Lectivas De 08:00 a 14:15 hrs. Una ó Dos por semana (sábado y domingo) Doble.
Tendencias estadísticas Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) 2015.
Amenazas a la Seguridad Integral y buenas prácticas nacionales como estrategias de prevención y control Acuerdo “El Perù Como miembro Medellín, 21 de noviembre.
Anexo 1 Guía de Autoevaluación de la Convivencia Escolar Es para que reflexionemos y conversemos sobre la gestión de la convivencia escolar, es decir,
POLICIA DE ORIENTACIÓN COMUNITARIA O POLICIA DE PROXIMIDAD UNA ADECUADA ALIANZA ENTRE POLICIA Y COMUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO Y LA VIOLENCIA.
CAUSAS ECONÓMICOS, SOCIALES, POLITICOS, EDUCATIVOS DE LA CORRUCIÓN EN LA POLICIA NACIONAL ROSY LUGO VALDIVIANO.
PARTICIPACION COMUNITARIA Int. Patricia Vargas Chang.
Sistemas de Gestión.
Especialización en Gobernabilidad y Gerencia Pública
Formación ética y ciudadana
SERVICIO DE SALUD COQUIMBO Proyectos comunitarios
Políticas Públicas Integrales
Planeación Estratégica, Ciudad de México (CDMX)
6. La Disyuntiva Entre Lo Ideal y Lo Real: El
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEMILLA DE LA ESPERANZA
U.E.P Colegio Las Acacias
Prehistoria. Prehistoria Religión Seguridad Economía.
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Evaluación de la aplicación de A+S
Esquema estratégico de HDT
Gestión del Riesgo Proceso Mejoramiento Continuo
Lucia López Flórez Lic. Comunicación para el Desarrollo
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO DOCENTE NURY CECILIA DELGADO MARRUGO 2013.
PLAN DE CONVIVENCIA FINALIDAD CARACTERÍSTICAS
COLEGIO INGLÉS MICHAEL FARADAY Clave: 1316
Juegos y deportes Contenidos de Educación Física: Aplicaciones didácticas José M. Sánchez
CARRERA: INSTRUCTOR: PAREDES MONTENINOS, Miguel Angel SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION CORDOBA GUTIERREZ, Alex CURSO: Elaborado.
PROMUEVE EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
Tus materias de proyectos
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Tus materias de proyectos
Políticas sectoriales Mingob. El Estado guatemalteco ha establecido normativas particulares para el combate a una serie de acciones delincuenciales específicas,
Características de una ciudadanía democrática para el futuro colectivo.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia Poder Autoridad Control.
“Año del dialogo y la reconciliación nacional” UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO VICERRECTORADO DE INVESTIGACION CURSO: GESTIÓN EMPRESARIAL DOCENTE: VEGA MOGOLLON,
PSICOLOGIA JURIDICA LA CRIMINOLOGIA Y LAS TEORIAS CRIMINOLOGICAS.
Nuevos retos en la Arquitectura
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
La Policía Nacional al 2021, será la institución más confiable y transparente del sector público y líder en seguridad ciudadana de la región. Atender la.
FILOSOFÍA DEL DERECHO NOCIONES PRELIMINARES
LA COOPERACION EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO
“Optimización de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Diana Marcela Trujillo Suárez Mario Perilla Perilla
DIPLOMADO Prevención social de la violencia y la delincuencia: conceptos y prácticas MÓDULO 6: POLICÍA COMUNITARIA Y METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE.
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
Página 1 Proyecto de Cambio “ Programación Presupuestaria multianual orientada a resultados ” 2017 Sesión 5: Inducción sobre Presupuesto Público con enfoque.
RETOS DEFINIDOS EN EL SEMINARIO
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Encuesta Flash PERCEPCIONES SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA EN LIMA – DICIEMBRE 2015 CENTRO DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO DE DROGAS.
MESA PUBLICA CENTRO ZONAL GALAN 19 DE MAYO DE 2017 Ibagué - Tolima.
2-Lograr que los estudiantes aprendan lo que es relevante y lo aprendan bien Línea Estratégica del MEP -Fortalecer la calidad y pertinencia académica de.
INSTITUCIONES QUE LOS PROTEGEN:
SECRETARIA DE SEGURIDAD PUBLICA DEL ESTADO DE QUINTANA, ROO.
Psicología Comunitaria. Descripción  La asignatura describe los conceptos generales de la Psicología, aplicada al campo comunitario, resaltando sus modelos.
Encuentro para profundizar el diálogo y la cooperación entre la Conferencia Regional sobre Migración y organizaciones de la sociedad civil: una mirada.
Introducción: Los Derechos Humanos y la Educación Comunidad Internacional Cautela y protege DDHH Persona Sujeto de Derecho Estado Respeta y Promueve.
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
Sistemas de Información para la salud – Concepto y Modelo de Madurez
SIGLO XIX SIGLO XX Declaración de ALMA ATA Evento importante que la salud del estado El pueblo tiene el derecho y el deber de participar.
Transcripción de la presentación:

DIPLOMADO Prevención social de la violencia y la delincuencia: conceptos y prácticas MÓDULO 6: POLICÍA COMUNITARIA Y METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 1.Conceptos introductorios

Objetivo general Al finalizar el curso, el participante desarrollará la metodología para solucionar problemas en su quehacer policial, como estrategia del modelo de policía comunitaria.

Objetivo El participante explicará las distintas acepciones del concepto de seguridad, así como de los diversos enfoques policiales.

1. Seguridad, seguridad pública y seguridad ciudadana

¿Qué entiendo por seguridad?

Significado etimológico Evolución del concepto Seguridad y democracia

. La seguridad no se refiere a la simple ausencia del delito sino también al bienestar y al libre ejercicio de los derechos. (USAID- INSYDE, 2013)

¿Qué entiendo por seguridad pública?

Concepto tradicional: está dirigido a la protección del Estado y a la salvaguarda del orden público.

Características de la seguridad pública: Objetivo. Entidad responsable. Gestión. Participación ciudadana. Amenazas a la seguridad. Resolución de conflictos. Lectura Manual del Participante. Características de la seguridad pública.

¿Qué entiendo por seguridad ciudadana?

Para la policía, la seguridad ciudadana debe entenderse como un servicio de naturaleza civil al servicio de la propia comunidad y no del Estado.

¿Cómo debe ser un modelo policial basado en la seguridad ciudadana? Solución pacífica de problemas Derechos humanos Participación social

Dignificación de la policía Transparencia y rendición de cuentas Democracia policial Dignificación de la policía

Diferencias entre seguridad pública y seguridad ciudadana

1. Estructura Centralizada Descentralizada

2. Operación Prevención Reacción

3. Medición de la eficacia policial Confianza Detenciones

4. Formación policial Solución de problemas Físico-táctico

2. Modelos de estrategia policial

¿Cuál es el mejor modelo? ¿Existe un modelo universalmente válido?

1. Enfoque en la respuesta Centrado en la reacción, represión y castigo ante hechos delictivos. Su actuar es generalmente posterioridad al acto. Se ha empleado más por las policías en América durante las últimas décadas. Migración a otros modelos como el de enfoque comunitario.

El enfoque en la respuesta basa su operación, principalmente, en el uso de la patrulla. Lectura Manual (Experimento patrullaje)

2. Enfoque en el orden “Ventanas Rotas” “Tolerancia Cero” Críticas

3. Enfoque en la comunidad El enfoque comunitario, a diferencia de los otros, convierte en el eje de su desarrollo, a la participación de los ciudadanos y al contacto permanente entre la policía y la comunidad.  

“Las acciones de policía comunitaria (enfoque comunitario) no pueden ser consideradas como un fin en sí mismas. Surgen como un complemento a la gestión moderna de las instituciones policiales, que trabajan no sólo con la comunidad sino desde la comunidad, de la cual se sienten parte”. Guía de Policía Comunitaria.

Características del enfoque comunitario: 1.- Participación activa de los ciudadanos en los problemas de seguridad de su comunidad. 2.- Contacto permanente y diálogo entre la policía y los ciudadanos. 3.- Dar prioridad a los problemas que los ciudadanos consideran importantes.

4.- Motivar y permitir que la ciudadanía se involucre en la solución de los problemas. 5.- La policía es responsable ante los ciudadanos.

4. Enfoque en la solución de problemas (1) Participación activa de los ciudadanos y de los policías en un esquema de igualdad para tomar decisiones. (2) Holístico: análisis, planificación estratégica y evaluación.

El Enfoque en la solución de problemas, se basa en el desarrollo de la metodología llamada S.A.R.A (por sus siglas en inglés), o bien, por el acrónimo en español D.A.R.M.A (Definición, análisis, respuesta, medición y aplicación).

Características del enfoque en la solución de problemas: 1.- Basado en el análisis de los problemas de seguridad para dar una respuesta idónea. 2.- No se limita a atender delitos e infracciones administrativas, sino también considera los problemas que afectan la percepción de inseguridad. 3.- Promueve la participación ciudadana y su correspondiente alianza con la policía.

CURSO SOBRE POLICÍA COMUNITARIA Y METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS