calificacion medico laboral

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
Advertisements

Sistema General de Riesgos Laborales
ADMINISTRADORA DE RIESGOS PROFESIONALES
1. Firma acta de constitución COPASO
DECRETO LEY 1295 DE 1994 GUSTAVO SANABRIA GRUPO
1 PROYECTO DE LEY NÚMERO 103 DE 2008 SENADO “por medio del cual se reforma el sistema de riesgos profesionales y se dictan otras disposiciones en materia.
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES Otorgada mediante el DECRETO NUMERO 1295 DE conferidas por el numeral.
ASPECTOD SALUD OCUPACIONAL Y MEDICINA DEL TRABAJO
DORIS LOAIZA DANILO LOAIZA
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES
ACCIDENTE DE TRABAJO.
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
MAURICIO CARBONELL OSPINA
CALIFICACION DE LAS ENFERMEDADES LABORALES
CENTRO REGIONAL PEREIRA SALUD OCUPACIONAL LUZ DORA ARANGO O. TUTOR RODRIGO ANTONIO ROJAS CHÁVEZ GESTIÓN BÁSICA DE LA INFORMÁTICA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA.
DECRETO 1295 de 1994.
PROFESOR : L. JAVIER BERDUGO PALMA SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES DECRETO 1295 – 22 DE JUNIO DE 1994 DEFINICIÓN : Conjunto de entidades públicas.
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
Antes Decreto 1295/94Después Ley 1562/2012 Salud OcupacionalSeguridad y Salud en el Trabajo Programa de salud ocupacionalSistema de Gestión de la Seguridad.
SURATEP es la ARP de su Empresa y todos sus empleados pueden beneficiarse de los programas y prestaciones de servicios en salud ocupacional, prevención.
Son procedimientos y conceptos que están por fuera de la norma, pero que terminan imponiéndose como ley. Le llamamos “Hábito” porque hizo costumbre entre.
LEY , BENEFICIOS Y PROCEDIMIENTOS. Conceptos Básicos Trabajo Riesgos Accidentes del Trabajo Enfermedades Profesionales.
1 NOTIFICACION Y REPORTE DE ACCIDENTES o INCIDENTE DE TRABAJO Facilitador: xxx Profesional en Salud Ocupacional Licencia en SO No. xxx SSPM.
CURSO: GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO.
PORCENTAJES DE COTIZACIÓN A SEGURIDAD SOCIAL
La seguridad social.
ACCIDENTES DE TRABAJO.
RESPONSABILIDAD PATRONAL
DECRETO 1530 DE 1996 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993 y el Decreto Ley 1295 de 1994.
Síndrome de Raynud.
LA RULETA SURA INICIAR Angela María Osorio L Asesora en Prevención.
LEY 1562 DE 2012 Riesgos Laborales
CHARLA DE INDUCCION TRABAJADOR NUEVO.
JEFATURA DE SERVICIOS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
PANEL RETOS DE LA COBERTURA DE ITP EN COLOMBIA
ENFERMEDADES LABORALES DOCENTES MAGISTERIO PUBLICO
CONOZCAMOS ¿QUÉ ES? Y ¿COMO FUNCIONA?
Introducción 1.
CONTROL DE PERDIDAS Autor: William Manchola – Colombia Descarga ofrecida por:
La gestión integral de las enfermedades profesionales en IBERMUTUAMUR
LEY 1562 DE TRANSICIÓN DE LA ARP A LA ARL
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SALUD, AMBIENTE Y TRABAJO DOCENTE ELIANA ECHEVERRI
«De vuelta a casa todos sanos y salvos»
POLÍTICAS, OBJETIVOS, METAS E INDICADORES
Presentado por : liseth Katherine paredes febedrucila Ortiz Flórez Martha Julieth vega Jessica Paola Arredondo.
LEY DE RIESGOS LABORALES (ley 1562 del 11 de julio de 2012)
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo(SG-SST)
 Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por CAUSA o con OCASIÓN del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
Salud y Seguridad en el Trabajo Sistema General de Riesgos Laborales
ATEP PRESENTADO POR: ACEVEDO RINCON KAREN SOFIA
NORMAS DEL SOAT QUE ES EL SOAT?
Introducción al Plan Básico Legal
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
LEGISLACION NACIONAL EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
APRENDIENDO CON EL GRUPO LABORALES Fecha: Teléfono: Ext Visite Nuestra página de Internet:
REVISIÓN DEL ACTUAL RÉGIMEN DE LA INCAPACIDAD PERMANENTE
¿QUÉ SON LA ENFERMEDADES LABORALES ?
NORMATIVA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
NORMATIVA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
Accidentes de Trabajo.. Que es Accidente de Trabajo?  Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo,
¿SABE USTED QUÉ ES...? ¿¿Qué es Salud Ocupacional?... ¿Qué es Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional?... ¿Qué debo hacer en caso de un A.T.?...
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIA. MAPAS DE RIESGOS.
MARCO LEGAL DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA. Decreto 614 de 1984 de MinTra Y MIN SALUD Crea las bases para la organización y administración de la.
La finalidad de los Exámenes Médicos Ocupacionales laborales es promoción, prevención y control de la salud de los trabajadores, siendo el objetivo primordial.
Inclusión y Participación de los Trabajadores del Sector Público en la Seguridad y Salud en el Trabajo Ing. Flavio Ventura Silva Dirección General de Derechos.
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
Notificación de Riesgos Laborales Jornada de Actualización Oficinas Comerciales Artículos 53, 54, 55 y 56 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones.
Transcripción de la presentación:

LINA MARCELA FAJARDO TABARES LINA MARCELA FAJARDO TABARES JOAB FELIPE MELO CARDONA JOAB FELIPE MELO CARDONA IRIS MICOLTA MINA IRIS MICOLTA MINA

 ¿Qué es la calificación de origen? Procedimiento por el cual se determina si la situación que conlleva al accidente o enfermedad ocurre por causa del trabajo (origen laboral) o si ocurre por causas que no están relacionadas con labor que desempeña (origen común) de acuerdo a lo establecidos por la normatividad vigente. ¿Qué es la pérdida de capacidad laboral? Pérdida de habilidades, destrezas, aptitudes y/o potencialidades de orden físico, mental y social, que permiten desempeñarse en un trabajo.

 Accidente de trabajo (AT) todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Enfermedad laboral (EL) Es la enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador realiza sus tareas. TIPOS DE RIESGOS LABORALES

 Que es el proceso de calificación de perdida de capacidad laboral? Conjunto de actividades que realiza las diferentes instancias que tienen por competencia, tomar una decisión respecto al porcentaje de perdida de capacidad laboral, independientemente del origen de la enfermedad. Las actividades son: Se debe realizar lectura y análisis de la historia clínica del trabajador, reportes, valoraciones o exámenes médicos periódicos y lo que pueda servir de prueba para justificar la severidad de las condiciones de salud. Que le generen discapacidad y minusvalía Se debe proyectar el dictamen de calificación de perdida de capacidad laboral, con fundamento de hecho y de derecho, que se tuvo en cuenta para la calificación realizada y en el formato de dictamen, adoptado como de uso obligatorip mediante decreto 1971 de 1999

 PROCESO DE CALIFICACION DE PERDIDA DE CAPACIDAD LABORAL 1.)Para que se necesita que a un trabajador le califiquen la perdida de capacidad laboral.? Porque dependiendo del porcentaje de perdida de capacidad laboral se le define el derecho a las prestaciones económicas de indemnización o de pensión de invalidez, que tiene un trabajador con discapacidad.

 QUE NORMAS REGLAMENTAN EL PROCEDIMIENTO DE CALIFICACIÓN DE PERDIDA DE CAPACIDAD LABORAL? En el sistema de seguridad social de nuestro país, existen unas instancias, términos y procedimientos reglamentados para acceder al proceso de calificación de perdida de capacidad laboral: Ley 962 de 2005 Decreto 2463 de 2001 Decreto 917 de 1999 (determina uso obligatorio el manual único de calificación de invalidez, donde se encuentran argumentos para controvertir los dictámenes emitidos por las diferentes instancias.)

  Deficiencia:  Deficiencia: Representa la exteriorización de un estado patológico y en principio refleja perturbaciones a nivel del órgano.  Discapacidad:  Discapacidad: Representa la objetivación de la deficiencia y por tanto, refleja alteraciones al nivel de la persona.  Minusvalía:  Minusvalía: Representa la socialización de la deficiencia y su discapacidad por cuanto refleja las consecuencias culturales, sociales, económicas, ambientales y ocupacionales, que para el individuo se derivan de la presencia de las mismas y alteran su entorno. ASPECTOS A TENER EN CUENTA AL MOMENTO DE CALIFICAR CRITERIO PORCENTAJE (%) DEFICIENCIA50 DISCAPACIDAD20 MINUSVALÍA30 TOTAL100

 Artículo 52 de la Ley 962 de 2005: A)Empresas Promotoras de Salud (EPS) B)Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) C)Administradora de Riesgos Profesionales (ARP) D)Primera instancia: Juntas Regionales de Calificación de Invalidez E)Segunda y última Instancia: Junta Nacional de Calificación de Invalidez COMPETENTES PARA CALIFICAR LA PÉRDIDA DE CAPACIDAD LABORAL

 Artículo 5° del Decreto 2463 de 2001: Las entidades de Seguridad Social (EPS, AFP y ARP) deben, disponer de un equipo interdisciplinario compuesto por: A)un médico con experiencia mínima específica en medicina laboral de un (1) año. B)un médico especialista en medicina física y rehabilitación con experiencia mínima específica de dos (2) años. C)un profesional diferente a las áreas de la medicina con formación en áreas afines a la salud ocupacional, con una experiencia relacionada de dos (2) años.

 De acuerdo a lo reglamentado en el artículo 9° del Decreto 2463 de 2001, los fundamentos de hecho son: historia clínica, reportes, valoraciones o exámenes médicos periódicos; y en general, los que puedan servir de prueba para certificar la lesión o condición en estudio, en concordancia con los criterios del Manual único de Calificación de Pérdida de Capacidad laboral. FUNDAMENTOS DE HECHO

 A. A. Contra ellos no se hayan interpuesto los recursos de reposición y/o apelación dentro de los diez (10) siguientes días a su notificación. B. B. Habiéndose presentado recurso de reposición, no se interpuso el de apelación y aquel haya sido resuelto por la Junta Regional de Calificación de Invalidez. C C. Se haya interpuesto recurso de apelación y éste haya sido resuelto por la Junta Nacional de Calificación de Invalidez. CUANDO QUEDAN EN FIRME LOS DICTÁMENES DE CALIFICACIÓN

  EPS: Súper Intendencia Nacional de Salud  AFP: Superintendencia Financiera de Colombia.  ARP: Las direcciones territoriales del Trabajo.  Juntas de Calificación de Invalidez: Las direcciones territoriales del Trabajo y la Procuraduría General de la Nación. COMPETENCIAS PARA INSPECCIONAR Y VIGILAR LOS DICTÁMENES DE CALIFICACIÓN

 El artículo 3° del Decreto 917 de 1999, establece que es la fecha en que se genera en la persona una pérdida en su capacidad laboral en forma permanente y definitiva. Esta fecha es la que se toma como referencia para calcular el salario base de liquidación, para la indemnización por incapacidad permanente parcial. FECHA DE ESTRUCTURACIÓN

 Se presenta cuando el afiliado al Sistema General de Riesgos Profesionales, como consecuencia de un accidente de trabajo o de una enfermedad profesional, sufre una disminución parcial. Para la indemnización se tendrá en cuenta:  La fecha de estructuración  El ingreso base de liquidación corresponderá al salario mensual (IBC) asignado al momento de la ocurrencia del accidente o de diagnosticarse la enfermedad  Tener claro el % de calificación y el salario base de liquidación  El termino de pago por parte de la ARL es de máximo 60 días (parágrafo 3 del decreto 2463/2001). INDEMNIZACIÓN POR INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL

 Decreto 2644 de 1994 tabla única para las indemnizaciones por perdida de capacidad laboral