QUEMADORES. INTRODUCCIÓN LOS QUEMADORES SON LOS EQUIPOS DONDE SE REALIZA LA COMBUSTIÓN, POR TANTO DEBEN CONTENER LOS TRES VÉRTICES DEL TRIANGULO DE COMBUSTIÓN,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUTOMATIZACIÓN NEUMÁTICA
Advertisements

Alimentación de vehículos automóviles según Arias Paz. Apolinar garcía.
COMBUSTIÓN. La combustión es una reacción química de oxidación, en la cual generalmente se desprende una gran cantidad de energía, en forma de calor y.
EL AIRE ACONDICIONADO, FUNCIONAMIENTO Y APLICACIONES.
Cualquier tipo de máquina que obtiene energía mecánica directamente de la energía química producida por un combustible que arde dentro de una cámara.
CLASIFICACIÓN. Es la separación de partículas según su rapidez de asentamiento en un fluido (generalmente agua o aire). Los clasificadores normalmente.
Reductores de velocidad. ¿Cuál es la funcion de un reductor de velocidad? 1. Reduce la velocidad. 2. Multiplica el par de torsion.
1. Universidad Marítima Internacional De Panamá Facultad de Ciencias Náuticas INTRODUCCIÓN A MAQUINARIA NAVAL 1 Profesor: ADÁN ISAZA Integrantes: Vergara,
El motor térmico. Clasificación y elementos constructivos
INSTALACIONES FRIGORIFICAS EVAPORADORES I
1.4- Comparación de sistemas
EL MOTOR DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE MOTORES.
Motores de encendido por compresión (MEC)
Iván Peinado Asensi Noviembre 2016
“Transporte de Líquidos, Polvos y Sólidos”
Ciclo de Refrigeración Acondicionamiento de aire El acondicionamiento de aire es el proceso que se considera más completo de tratamiento del aire ambiente.
INSTALACIONES FRIGORIFICAS COMPRESORES PARA REFRIGERACION 1º Parte Clasificación y Tipos de Compresores Docente: Ing. Roberto R. Burtnik. JTP S.E. - Dto.
COMPONENTES DE UN GENERADOR DE VAPOR
II SYMPOSIUM INTERNACIONAL
Tema: Tipos De fuentes de alimentación
INSTALACIÓN DE AGUA CALIENTE
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
SISTEMAS DE ALIMENTACION
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
ANDRES NAVA FLORES R: ª-2 28-JUNIO-2016
Mantenimiento Electrohidráulico Septiembre 2017 Antofagasta Área Mecánica.
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI TEMA: VARIABLES RELACIONADAS AL TRATAMIENTO DEL AIRE.
Selección de bombas. ¿QUE ES UNA BOMBA ? UNA BOMBA ES UN EJEMPLO COMÚN DE UN DISPOSITIVO MECÁNICO QUE AÑADE ENERGÍA A UN FLUIDO. UN MOTOR ELÉCTRICO O.
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE NEUMATICA.
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada. Cumaná.
SISTEMAS DE REFRIGERACIÒN. La Refrigeración es una técnica que se ha desarrollado con el transcurso del tiempo y el avance de la civilización; como resultado.
Estados de agregación de la materia
Automatics.
RED NEUMATICA DE AIRE COMPRIMIDO.
Motores y Combustión interna
Instalaciones Neumáticas e Hidráulicas
EFICIENCIA DE LA COMBUSTIÓN
Criogenia Aplicaciones
UNIDAD 11 Ciencias de la Naturaleza 2º ESO Las máquinas térmicas EL HOGAR DONDE SE QUEMA EL COMBUSTIBLE FUERA DE LA MÁQUINA tiene La máquina de vapor.
Tema 6: La culata..
BOMBA HIDRÁULICA. Dispositivo que transforma la energía mecánica en energía hidráulica, es decir, realizan un trabajo para mantener un líquido en movimiento.
Bombas reciprocantes. Las bombas reciprocantes pertenecen al grupo de las bombas de desplazamiento positivo y en general no tienen límite de presiones,
Inyección directa de combustible
Unidad 1. - Morfología del robot 1
Fluidos Hidraulicos.
Fluidos Hidraulicos Bombas Hidráulicas.
OPCIÓN E:CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
INTEGRANTES: Ripas Garcia Miriam Quispe Caroy Bertha
BOMBA ROTATIVA DE INYECCIÓN RADIAL Fue desarrollada por Bosch especialmente para motores Diesel de funcionamiento rápido con inyección directa y una potencia.
El sistema de refrigeración. Sistema de refrigeración La refrigeración es el conjunto de elementos, que tienen como misión Eliminar el exceso de calor.
BOMBA CENTRIFUGA YISELL ALEJANDRA TERRAZAS ROJAS SC.
EFICIENCIA EN LÍNEAS DE AIRE, GASES Y VAPORES
MECÁNICA BÁSICA PARA OPERADOR DE EQUIPO PESADO. UNIDAD Nº1.- “MANTENIMIENTO BÁSICO DE MOTORES DIESEL” Partes y piezas del motor diesel Funcionamiento.
BATERIA DE SEPARACION DE LIQUIDOS  Los equipos de separación como su nombre lo indica, se utilizan en la industria petrolera para separar mezcla de líquido.
Centrales de ciclo combinado
La neumática es el conjunto de las aplicaciones técnicas (transmisión y transformación de fuerzas y movimiento) que utilizan la energía acumulada en el.
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE DIÉSEL EL SISTEMA DE INYECCIÓN ES EL RESPONSABLE DE SUMINISTRAR EL COMBUSTIBLE AL MOTOR. SE COMPONE DE UNA ETAPA DE.
El sistema de refrigeración. Sistema de refrigeración La refrigeración es el conjunto de elementos, que tienen como misión Eliminar el exceso de calor.
Motores y Combustión interna. ¿Qué es un motor? Motores térmicos (trabajo a partir de energía calórica)  motores combustión interna  motores combustión.
CARROS tipo de carruaje de dos ruedas tirado por caballos, utilizado desde los tiempos más antiguos para fines tanto bélicos como pacíficos. El primer.
Compresor scroll. ¿Qué es?  Otra tecnología dentro del grupo de desplazamiento positivo, es la de los compresores tipo scroll. No son equipos muy conocidos,
CONJUNTO MOVIL Integrantes: Bruno Cifuentes Curso: 3°C Profesor: Sr. Juan Quezada Parra.
RECONSTRUCCIÓN DE MOTORES INTEGRANTES : CRISTHIAN LOZADO JUAN ALMACHE DOCENTE: ING. CRISTIAN URGILEZ TEMA: Culata o cabezote.
PLANTAS DE EMERGENCIA. Cuando la compañía suministradora de energía eléctrica presenta una falla, en muchos lugares, o para muchos procesos, es muy importante.
FÍSICA Y QUÍMICA 4.º ESO Transferencia de energía: calor Transferencia de energía: calor INICIO ESQUEMA INTERNET SALIRANTERIOR 6 PARA EMPEZAR ESQUEMA INTERNET.
El sistema de refrigeración. Sistema de refrigeración La refrigeración es el conjunto de elementos, que tienen como misión Eliminar el exceso de calor.
Transcripción de la presentación:

QUEMADORES

INTRODUCCIÓN LOS QUEMADORES SON LOS EQUIPOS DONDE SE REALIZA LA COMBUSTIÓN, POR TANTO DEBEN CONTENER LOS TRES VÉRTICES DEL TRIANGULO DE COMBUSTIÓN, ES DECIR QUE DEBEN LOGRAR LA MEZCLA INTIMA DEL COMBUSTIBLE CON EL AIRE Y ADEMÁS PROPORCIONAR LA ENERGÍA DE ACTIVACIÓN.

CLASIFICACIÓN QUEMADORES PARA LÍQUIDOS: LA PRIMERA TAREA QUE DEBE CUMPLIR UN QUEMADOR PARA LÍQUIDOS ES LA DE PONER EL COMBUSTIBLE EN FASE GASEOSA O PULVERIZADO EN GOTAS DE DIÁMETRO MENOR QUE UNA MICRA PARA QUE SE MEZCLE INFINITAMENTE CON EL AIRE. LA FORMA DE CONSEGUIRLO SIRVE PARA CLASIFICAR BÁSICAMENTE LOS QUEMADORES PARA LÍQUIDOS QUEMADORES DE VAPORIZACIÓN O GASIFICACIÓN QUEMADORES DE EMULSIÓN QUEMADORES DE PULVERIZACIÓN POR FLUIDO AUXILIAR MECÁNICA CENTRIFUGA MECÁNICA POR PRESIÓN DIRECTA PULVERIZACIÓN NEUMÁTICA

CLASIFICACIÓN QUEMADORES DE VAPORIZACIÓN O GASIFICACIÓN EL ELEMENTO PRINCIPAL DE TODOS LOS QUEMADORES POR VAPORIZACIÓN ES UNA CAZOLETA O CUBETA FORMADA POR: TAZA O CRISOL Y DIFUSOR DE AIRE SE DISTINGUEN ENTRE QUEMADORES DE VAPORIZACIÓN CON: TIRO NATURAL Y VENTILADOR CAMPO DE APLICACIÓN: COMBUSTIBLES CON UNA VISCOSIDAD INFERIOR A 1,5ºE A 10 º C SOLO ALCANZA POTENCIAS HASTA DE 35 KW BAJO RENDIMIENTO ELEVADA CAPACIDAD

CLASIFICACIÓN QUEMADORES DE EMULSIÓN SE EMPLEAN PARA REDUCIR LOS EFECTOS CONTAMINANTES DE LOS COMBUSTIBLES PESADOS CONSISTEN EN PRODUCIR UNA EMULSIÓN DEL COMBUSTIBLE LIQUIDO CON EL AGUA, AL COMENZAR LA COMBUSTIÓN UNA GOTA DE EMULSIÓN, SE PRODUCE LA RÁPIDA EVAPORACIÓN DE LA FRACCIÓN DE AGUA OBTENIDA EN ELLA, PROVOCANDO EL FRACCIONAMIENTO DE LA GOTA DE INFINIDAD DE PARTÍCULAS. EL INTERÉS DE ESTE TIPO DE QUEMADOR ES: TRABAJA CON EXCESO DE AIRE REDUCIDO REDUCE LAS EMISIONES DE OXIDO DE NITRÓGENO REDUCCIÓN DEL SO3 EN SO2 REDUCE LOS NO QUEMADOS SOLIDOS EL PRINCIPAL INCONVENIENTE ES EL CONSUMO SUPLEMENTARIO DE CALOR

QUEMADOR DE EMULSIÓN A BAJA PRESIÓN 1.ALIMENTACIÓN DE COMBUSTIBLE 2.FILTRO DE COMBUSTIBLE 3.BOMBA DE COMBUSTIBLE 4.RETORNO DE COMBUSTIBLE 5.VALVULA DE REGULACIÓN DE PRESIÓN 6.BOMBA DOSIFICADORA 7.FILTRO DE AIRE 8.COMPRESOR DE AIRE PRIMARIO DONDE SE REALIZA LA PRE-MEZCLA AIRE-COMBUSTIBLE 9.VENILADOR DE AIRE SECUNDARIO 10.TRANSFORMADOR DE ENCENDIDO 11.CONDUCTO DE ALIMENTACIÓN DE LA PRE-MEZCLA INCORPORADA A LA BOMBA AIRE-COMBUSTIBLE 12.ELECTRODOS DE ENCENDIDO 13.BOQUILLA PULVERIZADORA

QUEMADORES DE PULVERIZACIÓN POR FLUIDO AUXILIAR LA ENERGÍA QUE SE PRECISA PARA ATOMIZAR EL COMBUSTIBLE LA APORTA EL FLUIDO AUXILIAR: AIRE O NEUMÁTICA BAJA PRESIÓN (0.1 A 0.5 ATM) MEDIA PRESIÓN (0.1 A 1.5 ATM) ALTA PRESIÓN (0.5 A 7 ATM) VAPOR DE AGUA

QUEMADORES DE PULVERIZACIÓN NEUMÁTICA A BAJA PRESIÓN DE MEZCLA 1.ALIMENTACIÓN DE COMBUSTIBLE 2.FILTRO DE COMBUSTIBLE 3.BOMBA DE COMBUSTIBLE 4.RETORNO DE COMBUSTIBLE 5.VALVULA DE REGULACIÓN DE PRESIÓN 6.BOMBA DOSIFICADORA 7.FILTRO DE AIRE 8.COMPRESIÓN DE AIRE PRIMARIO DONDE SE REALIZA LA PRE-MEZCLA AIRE-COMBUSTIBLE 9.VENTILADOR DE AIRE SECUNDARIO 10.TRASFORMADOR DE ENCENDIDO 11. CONDUCTO DE ALIMENTACIÓN DE LA PRE-MEZCLA INCORPORADA A LA BOMBA AIRE-COMBUSTIBLE 12.ELECTRODOS DE ENCENDIDO 13.BOQUILLA PULVERIZADORA

QUEMADOR DE PULVERIZACIÓN MECÁNICA CENTRIFUGA O DE COPA ROTATIVA EL COMBUSTIBLE SE IMPULSA A TRAVÉZ DE UN EJE HUECO A UNA PIEZA TRONCOCÓNICA, LLAMADA COPA. QUE GIRA A GRAN VELOCIDAD (3.000 A R.P.M., NORMALMENTE), AL ALCANZAR EL EXTREMO DE LA COPA, TIENDE A DISGREGARSE EN DIMINUTAS PARTÍCULAS.

QUEMADORES DE PULVERIZACIÓN MECÁNICA POR PRESIÓN DIRECTA SON LOS QUEMADORES QUE CASI EN EXCLUSIVA SE EMPLEAN HOY EN LAS INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LOS QUEMADORES DE PULVERIZACIÓN MECÁNICA POR PRESIÓN BOMBA Y CIRCUITO DE COMBUSTIBLE 1.ALIMENTACIÓN DE COMBUSTIBLE 2.FILTRO 3.BOMBA 4.RETORNO 5.REGULADOR DE PRESIÓN 11.BOQUILLA DE PULVERIZACIÓN VENTILADOR Y CIRCUITO DE AIRE 6.VENTILADOR 9.DISTRIBUCIÓN DE AIRE CABEZA DE COMBUSTIÓN 10.CABEZA DE COMBUSTIÓN CIRCUITO DE ENCENDIDO 7.TRASFORMADOR 8.ELECTRODOS DE ENCENDIDO ELEMENTOS DE SEGURIDAD, CONTROL Y MANDO

PARTES ESENCIALES DE UN QUEMADOR BOMBA Y CIRCUITO DE COMBUSTIBLE LA FUNCIÓN DE LA BOMBA Y EL CIRCUITO DE COMBUSTIBLE ES PONER EN LA BOQUILLA DE PULVERIZACIÓN EL COMBUSTIBLE EN LA CANTIDAD Y EL ESTADO (PRESIÓN Y TEMPERATURA) REQUERIDOS POR EL QUEMADOR EN CADA INSTANTE.

FILTRO RETENER CUALQUIER TIPO DE IMPUREZA EN ESTADO SOLIDO. SER LO SUFICIENTEMENTE ROBUSTO PARA RESISTIR SIN DEFORMARSE NI ROTURAS EN LAS PRESIONES DE TRABAJO LAS PERDIDAS DE CARGA DEL FLUIDO AL ATRAVESAR EL FILTRO DEBEN SER BAJAS SER FÁCIL DE LIMPIAR

BOMBA LA BOMBA COMPRIME EL COMBUSTIBLE A LA PRESIÓN NECESARIA PARA PRODUCIR SU AUTOMATIZACIÓN A LA SALIDA DE LA BOQUILLA (7 A 14KG/CM2 PARA EL GASÓLEO Y 17 A 25 KG/CM2 PARA FUELÓLEOS, SIENDO LO USUAL 12 KG/CM2 PARA EL GASÓLEO Y 22 KG/CM2 PARA EL FUELÓLEO) SON BOMBAS VOLUMÉTRICAS ROTATIVAS, NORMALMENTE DE ENGRANAJES. DAN PEQUEÑOS CAUDALES Y ELEVADAS PRESIONES, SON DE CAUDAL CONSTANTE. 1.CÁMARA DE ASPIRACIÓN; 2.CONEXIÓN DE ASPIRACIÓN; 3.CONJUNTO DE ENGRANAJES; 4.CONEXIÓN RETORNO; 5.CONDUCTOS EN PRESIÓN; 6.ENVIO A BOQUILLA; 7.MUELLE REGULACIÓN; 8.RACOR DE RETORNO; 9. CONDUCTO DE RETENES; 10. CÁMARA DE RETENES; 11. TAPÓN DE RETORNO; 12.TAPA DE ENGRANAJES; 13.TOMA PARA MANÓMETRO; 14. PISTÓN REGULACIÓN PRESIÓN; 15. PRISIONERO REGULACIÓN PRESIÓN; 16.CONDUCTO LUBRICACIÓN EJE.

BOQUILLA DE PULVERIZACIÓN EL COMBUSTIBLE SOMETIDO A UNA GRAN PRESIÓN, ES OBLIGADO A SALIR POR UN ORIFICIO PEQUEÑO DESPUÉS DE HABER RECIBIDO UN MOVIMIENTO DE ROTACIÓN. EL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN SE ORIGINA, AL OBLIGAR AL COMBUSTIBLE A PASAR POR UNA HÉLICE ANTES DE LLEGAR A ORIFICIO DE SALIDA. LA FUERTE CAÍDA DE PRESIÓN QUE EXPERIMENTA EL COMBUSTIBLE AL SALIR SE TRASFORMA EN UN AUMENTO DE VELOCIDAD, QUE ORIGINA LA AUTOMATIZACIÓN