DISEÑO DE TANQUES SÉPTICOS Y POZOS DE PERCOLACIÓN INTEGRANTES: Ventocilla Polo Abraham Ever Rivero Carpio Joel Tito Prado Antonio Tovar Nicolás Eyair Breskman.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diseño de Alcantarillado Particular
Advertisements

Túneles Pruebas de Permeabilidad: Bombeo. Lefranc. Nasberg.
Semana 02: PROCESO CONSTRUCTIVO DE LÍNEA EMISOR, LAGUNAS DE OXIDACIÓN, TANQUES SÉPTICOS, POZOS DE PERCOLACIÓN.
SEBASTIAN RIVERA 1° “B”. GELOGIAN EN LA INGENIERIA CIVIL.  Esta ciencia es de gran importancia en la ingeniería civil puesto que se encarga del estudio.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE CAIDAS EN EL USO DE ESCALERAS
2º ENCUENTRO DE CIUDADES INTELIGENTES PARA LA INCLUSIÓN SANEAMIENTO: Desafíos en el marco de Ciudades Inteligentes.
DESAGÜE PRIMARIO DE ARTEFACTOS IP en PB: directamente a cañería principal, a CI o a ramal.Ç IP en PA: desaguan a ramal de CDV con VS. En HF existe la.
FACULTAD DE INGENIERÍA Ingeniería Ambiental y Prevención de Riesgos TEMAS: 1.Aguas subterráneas CURSO: ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACION DEL AGUA.
Conceptos y cálculos para equipos de bombeo sumergible para pozos Ingeniero Denis Maldonado Gerente Aquatec Nicaragua.
Las bombas centrífugas, también denominadas rotativas, tienen un rotor de paletas giratorio sumergido en el líquido. El líquido entra en la bomba cerca.
Requerimientos de espacio de los servicios auxiliares.
Disposiciones generales  Los establecimientos deben contar con instalaciones que eviten la contaminación de las materias primas, alimentos, bebidas o.
Medición de caudal – Aforo cálculo de cloro Ing Roger Villar Durand.
DEFENSAS FLUVIALES  Son aquellas obras destinadas a satisfacer alguno de los siguientes objetivos: -Mantener una cierta capacidad de conducción de agua.
FILTRO INTERMITENTES & RECIRCULACIÓN Ing. Sanitaria II.
OBRAS DE TOMA DE AGUAS SUBTERRANEAS POR: LINDA INES CESPEDES GUERRERO.
CLASIFICACIÓN. Es la separación de partículas según su rapidez de asentamiento en un fluido (generalmente agua o aire). Los clasificadores normalmente.
Tipos De Electrodos Universidad tecnológica de Morelia Telecomunicaciones Maestra: Rosario Hernández Calderón TI9B Heriberto Durán Guevara.
EL FLUJO DE AGUA SUPERFICIAL El flujo superficial es el primer mecanismo de flujo en las cuencas naturales y tiene la forma de una capa delgada de agua.
Tema “Partes y funciones del sistema de agua potable”
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN
Conferencia #12: Resistencia de cálculo para la subrasante
Resolución SE 785/2005 Tanques Aéreo de Almacenamiento de Hidrocarburos y sus derivados (TAAH)
ENTREPISOS.
Abril 2015 Ing. Diana Jiménez Romero, MSc, MBA
Qué es un Estrangulador? Un dispositivo provisto de un orificio, utilizado para controlar la tasa de flujo de fluido o la presión del sistema aguas abajo.
Introducción a Carguío y Transporte en minería subterránea
INSTALACIONES SANITARIAS
Autoconstrucción del Canal Abierto de Saneamiento
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL
POZOS SOMEROS Y PROFUNDOS. ¿QUE ES UN POZO? Es una perforación forrada o encamisada que intercepta las corrientes o acumulaciones de aguas subterráneas.
FACILIDADES DE SUPERFICIE I
Definiciones Básicas –
2. INSTALACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO.
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
OBRAS HIDRAULICAS Manuel Vicente HERQUINIO ARIAS Ing. Mecánico de Fluidos HIDRAULICA E HIDROLOGIA VENTANA DE CAPTACION.
Geometría en los canales.
Bases de la producción animal Bombeo automático
GEOTECNIA. Las obras de drenaje son elementos estructurales que eliminan la inaccesibilidad de un camino, provocada por el agua o la humedad,
Elementos y sistemas constructivos lll
BIODISCOS: TRATAMIENTO AERÓBICO DE AGUAS RESIDUALES CURSO: GESTIÓN AMBIENTAL. PROFESORA: INTEGRANTES: BOTETANO OLORTEGUI, CESAR AUGUSTO. RAMOS HUAMAN,
COMUNIDADA GUASUYUCA MUNICIPIO DE PUEBLO NUEVO. COMPONENTES DEL PROYECTO: Características Socio Económicas de la Comunidad.
UNIVERSIDAD PRIVADA “SAN CARLOS” TEMA LODOS ACTIVADOS CURSO: INGENIERIA Y CONTROL DE AGUAS RESIDUALES DOCENTE: LUIS ROSELL PRENSETADO POR : SAUL MENDOZA.
DISEÑO DE OBRAS DE DRENAJE EN CARRETERAS
TANQUE IMHOFF. ANTECEDENTES LOS TANQUES IMHOFF SON DENOMINADOS EN HONOR DEL INGENIERO ALEMÁN KARL IMHOFF ( ), ESPECIALIZADO EN AGUAS RESIDUALES,
Se denomina fundaciones y/o cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir en forma repartida las cargas del edificio al.
1 Gobierno de Chile | SUBDERE | Chile de Todos. PORQUÈ CONSTRUIR UNA CASETA SANITARIA Y SISTEMA DE ALCANTARILLADO.
Natural Se alcanza dejando aberturas en el recinto, como puertas o ventanas, que están en contacto con el ámbito exterior. Inconveniente: La falta de regulación,
EFECTOS DE LA BIOAUMENTACIÓN Y BIOESTIMULACIÓN MICROBIANA LOCAL EN LA BIORREMEDIACIÓN DE HIDROCARBUROS TOTALES DE PETRÓLEO (TPH) EN SUELOS CONTAMINADOS.
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
DISEÑO DE RIEGO POR SURCOS
Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales
SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA  La Albañilería Armada es un sistema de construcción mediante muros reforzados tanto vertical como horizontalmente.  Dentro.
INVESTIGACIÓN 1 INTEGRANTES: CRISTIAN GIOVANNY RINCON DOCENTE ALEXANDRA VASQUEZ UNIVERSIDAD CUNDINAMARCA INVESTIGACIÓN 1 INTEGRANTES: CRISTIAN GIOVANNY.
BATERIA DE SEPARACION DE LIQUIDOS  Los equipos de separación como su nombre lo indica, se utilizan en la industria petrolera para separar mezcla de líquido.
USO Y MANEJO DE EXTINTORES. FUEGOS CLASE “A”: Son los que afectan a combustibles sólidos (ordinarios) que dejan cenizas y residuos sólidos (brazas) al.
UNSCH. I.GENERALIDADES 1.1.INTRODUCCIÓN La ingeniería hidráulica moderna utiliza los principios básicos de la mecánica de fluidos (ecuación de continuidad,
TANQUE IMHOFF TRATAMIENTO PRIMARIO DE AGUAS RESIDUALES GRUPO NO. 3.
Carrera “Fórmula anomalías ”
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Facultad ingeniería civil IRRIGACIONES Y DRENAJE IRRIGACIONES Y DRENAJE Docente: Ing. Carlos Perez Garavito Ing. Carlos Perez.
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN CAFETERA AUTOMATICA PUB 1 GRUPO NEGRA
El servicio básico adecuado de saneamiento (agua potable y de alcantarillado) permite reducir las enfermedades de origen hídrico y elevan las condiciones.
AGUAS INDUSTRIALES.
INSTALACIONES 1. PARTES QUE INTEGAN LAS INSTALACIOES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS REGLAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA RELATIVO A EDIFICIOS. PUBLICADO EN EL.
ALMACENAMIENTO DE MATERIALES. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES Actividad importante Dificultad ante la inadecuada estimación de espacios o mala ubicación.
LAGUNAS DE ESTABILIZACION. INTRODUCCION MÉTODO MÁS SIMPLE DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES OBJETIVOS REMOVER DE LAS AGUAS RESIDUALES LA MATERIA ORGÁNICA.
OS. 070 REDES AGUAS RESIDUALES CURSO: ABASTECIMIENTOS DOCENTE: ING. ARAGON INTEGRANTES: AQUEPUCHO MONZON JUN FAN XAVIER CONDORI CRUZ SPIER.
Transcripción de la presentación:

DISEÑO DE TANQUES SÉPTICOS Y POZOS DE PERCOLACIÓN INTEGRANTES: Ventocilla Polo Abraham Ever Rivero Carpio Joel Tito Prado Antonio Tovar Nicolás Eyair Breskman

DISEÑO DE TANQUE SÉPTICO ¿Qué es un tanque séptico? Cámara cerrada que permite facilitar la descomposición y separación de materia orgánica contenidas en las aguas de las alcantarillas

DISEÑO DE TANQUE SEPTICO ¿En que lugares se emplea este sistema? Casas de campo Lugares sin sistema de alcantarillado Conexión de alcantarillado es costosa Localidades rurales y urbanas

DISEÑO DE TANQUE SEPTICO ANTECEDENTES John Mouras construyó un prototipo fabricado de hormigón Uso tuberías fabricadas de arcillas 10 años después John Mouras desmantelada la unidad y para el asombro de los ciudadanos encontró que el tanque estaba prácticamente vacía de cualquier cintura orgánico sólido y sólo contenía una efluentes líquidos capa de escoria. Mouras presenta una solicitud de patente (1881)se le concede la patente. (1883) La fosa séptica es llevada a los Estados Unidos de América tiempo después a África, que es usado por la Armada británica.

DISEÑO DE TANQUE SEPTICO OBJETIVOS: Crear estabilidad hidráulica que permita la sedimentación por gravedad de las partículas pesadas y así formar una capa de lodo

DISEÑO DE TANQUE SÉPTICO ¿ Como se compone el sistema tanque séptico – pozo de percolación? Trampa de grasas Tanque séptico Caja de distribución Campo de oxidación o infiltración Pozo de percolación

DISEÑO DE TANQUE SÉPTICO Trampa de grasa Intercepta las grasas y jabones presentes en el agua, para evitar la impermeabilización del terreno y no cumpla su función de absorción

La capacidad de las trampas de grasas para instalaciones que atiendan a menos de 50 personas se calculara considerando 8 L/persona. La capacidad mínima =120 L. relación largo: ancho deberá estar comprendida entre 2:1 a 3:2. La profundidad mínima=0,80 m. El ingreso por medio de codo de 90º con un diámetro mínimo de 75 mm. La salida por medio de una Tee con un diámetro mínimo de 75 mm.

La parte inferior del codo de entrada deberá prolongarse hasta 0,15 m por debajo del nivel de líquido. La diferencia de nivel entre la tubería de ingreso y de salida deberá de ser no menor a 0,05 m. La parte superior del dispositivo de salida deberá dejar una luz libre para ventilación de no más de 0,05 m por debajo del nivel de la losa del techo. La parte inferior de la tubería de salida deberá estar no menos de 0,075 m ni más de 0,15 m del fondo. El espacio sobre el nivel del liquido y la parte inferior de la tapa deberá ser como mínimo 0,30 m.

TANQUE SEPTICO TANQUE SÉPTICO

DISEÑO DE TANQUE SÉPTICO Se debe tener los siguientes criterios: Tiempo de retención hidráulica de volumen de sedimentación Volumen de sedimentación Volumen de almacenamiento de lodos Volumen de natas Espacio de seguridad

Tiempo de retención hidráulica.: 24 horas será el periodo mínimo de retención hidráulica. Volumen de sedimentación P= población servida q=caudal de aporte unitario de aguas residuales L/hab.d PR=periodo de retención hidráulica Volumen de digestión y almacenamiento de lodos (m3) Ta= tasa de acumulación de lodos Lt/hab.año, se utilizara un valor de 40Lt/hab.año P= población servida N= intervalo entre operaciones de remoción de lodos expresado en años, tiempo mínimo. 1 año

La profundidad libre de espuma o nata (H es ) es la distancia entre la superficie del agua libre de espuma o nata y el nivel inferior de la Tee o cortina del dispositivo de salida del tanque séptico y debe tener un valor mínimo de 0,10 y un máximo de 0,20 m. La profundidad libre de lodo (H o ) es la distancia entre la parte superior de la capa de lodo y el nivel inferior de la Tee o cortina del dispositivo de salida, y su valor será igual a 0.30 m. El área superficial Donde: V s : Volumen de sedimentación H o : Profundidad libre de lodos H es : Profundidad libre de espuma sumergida Altura máxima de espuma o nata (H e ) Se debe considerar un volumen de almacenamiento de natas y espumas, la altura máxima de espuma (es una función del área superficial del tanque séptico (A, en m²) y se calcula mediante la ecuación. Donde: A: Área superficial del tanque séptico, en m 2

La profundidad de digestión y almacenamiento de lodos (H d ) Donde Vd: Volumen de digestión y almacenamiento de lodos A: Área superficial del tanque séptico La profundidad total efectiva (H te ) es igual a la suma de la profundidad de digestión y almacenamiento de lodos (H d ), la profundidad libre de lodo (H o ), la profundidad libre de espuma sumergida (H es ) y la profundidad máxima de las espumas sumergidas (H e ):

Dispositivos de entrada y salida del agua El diámetro mínimo de las tuberías de entrada y salida = 100 mm (4"). La cota de salida estará como mínimo a 0,05 m por debajo de la cota de entrada, para evitar represamientos. Los dispositivos de entrada y salida estarán constituidos por Tees o cortinas. El nivel de fondo de Tee o cortina de entrada estará a 0,30 m por debajo del nivel de natas y espumas. Asimismo el nivel de fondo de Tee o cortina de salida estará a 0,40 m debajo del nivel de fondo del dispositivo de salida. La parte superior de los dispositivos de entrada y salida estarán a por lo menos 0,20 m con relación al nivel de las natas y espumas.

Ventilación del tanque Si el sistema de desagüe de la vivienda u otra edificación posee tubería de ventilación, los gases pueden salir del tanque séptico por este dispositivo. Si el sistema no ésta dotado de ventilación, se debe prever colocar una tubería sobre el tanque séptico con un diámetro mínimo de 50 mm (2”), cuya abertura debe cubrirse con un sombrero de ventilación o protegerse con una malla

Fondo del tanque séptico El fondo del tanque séptico tendrá pendiente de 2 % orientada hacia el punto de ingreso de los líquidos. En los casos en que el terreno lo permita, se colocará tubería para el drenaje de lodos, la que estará ubicada en la sección más profunda. La tubería estará provista de válvula de limpieza

DISEÑO DE TANQUE SEPTICO Caja de distribución Su función es recolectar el liquido del pozo séptico y facilitar su repartición uniforme Permite la inspección de tuberías cuando estén en mal funcionamiento

DISEÑO DE TANQUE SÉPTICO Campo de oxidación o infiltración Se consigue eliminar el agua servida y eliminarla por infiltración

POZO DE PERCOLACIÓN

Pueden sustituir o ser complementarios al campo de oxidación Consiste en una excavación de diámetro y profundidad variable Aquí el agua se infiltra por las paredes y el piso, que deberán ser permeables

Este sistema será utilizado solo cuando no exista la suficiente área libre para instalar las zanjas de percolación; el mayor inconveniente de estos pozos es el peligro de contaminar las aguas subterráneas, por eso debe tenerse especial cuidado en la elección y ubicación de ellos. POZO DE PERCOLACION

Prueba de percolación Se usa para obtener un valor estimado de la capacidad de absorción del suelo Numero y ubicación de pruebas: mínimo 6 pruebas en agujeros separados Preparación del agujero de prueba: se excavaran agujeros de 0,3x0,3x0,3 luego se añade una capa de 0,05 de altura de grava fina al fondo del agujero Saturación y expansión del terreno: se llena con agua limpia hasta el borde y se mantendrá por un periodo mínimo de 4 horas, a las 24 horas se determinara la tasa de percolación Determinación de la tasa de percolación: después de 24 horas usando una regla se fija un nivel de referencia y se toma el tiempo de descenso del agua a cada centímetro, el promedio de estos tiempos nos dará la tasa de percolación

Clase de Terreno Tiempo de Infiltración para el descenso de 1 cm Rápidos Medios Lentos de 0 a 4 minutos de 4 a 8 minutos de 8 a 12minutos CLASIFICACIÓN DE LOS TERRENOS SEGÚN RESULTADOS DE PRUEBA DE PERCOLACIÓN tiempos mayores a 12 minutos, los terrenos no se considerarán aptos para la disposición de efluentes de los tanques sépticos por percolación, debiéndose proyectar otros sistemas de tratamiento y disposición final.

TIPO DE SISTEMAS DISTANCIA MINIMA EN METROS Pozo de agua Tubería de agua Curso Superficial Vivienda Tanque séptico Zanja de percolación Pozo de percolación DISTANCIA MÍNIMA AL SISTEMA DE TRATAMIENTO Los tanques sépticos no deberán ser construidos en áreas pantanosas o fácilmente inundables, o adyacentes a cursos o fuentes de agua

Diseño: El área útil Es el área lateral del pozo excavado (excluyendo el fondo). Para el cálculo se considerará el diámetro del pozo y la altura quedará fijada por la distancia entre el punto de ingreso de los líquidos y el fondo del pozo, A = Q / R A : Área de percolación en (m 2 ) Q : Caudal promedio, efluente del tanque séptico (L/día) R : Coeficiente de infiltración (L/m 2 /día). Profundidad: Mínima= 2 m Máxima de 5 m Fondo del pozo a 2 m sobre el nivel más alto de la napa freática, lo cual se sustentará técnicamente. superficie de diseño se calculará en base a las pruebas de infiltración que se hagan en cada estrato, usándose el promedio ponderado de los resultados. Diámetro: Mínimo= 1,5 m Máximo= 3m diámetros fuera de rango deberán ser sustentados.

POZO DE PERCOLACION TANQUE SEPTICO SE DIRIGE AL

ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Paredes formadas por muros de mampostería con juntas verticales separadas sin mortero espaciadas no más de 1,0 cm. El espacio entre el muro y el terreno natural tendrá un mínimo de 10 cm y se rellenará con grava de 2,5 cm a 5 cm, la losa de techo tendrá una tapa de inspección de 0,6 m de diámetro. Cuando el efluente de un tanque séptico está conectado directamente a dos o más pozos de percolación, se requerirá instalar una caja de distribución de flujo.

DISEÑO DE TANQUES SÉPTICOS Ventajas: Apropiado para comunidades rurales, edificaciones parques, hoteles Limpieza no frecuente Tiene bajo costo de operación y mantenimiento Desventajas: Uso limitado para un máximo de 350 habitantes Limitado a la capacidad de infiltración del terreno Requiere equipos para la remoción de lodo (bombas, camiones con bomba de vacío)

DISEÑO DE TANQUE SEPTICO RECOMENDACIONES: Utilizar el agua de manera conservadora para no saturar el sistema séptico Evitar tener compuestos aceitosos en el tanque séptico; ya que no se descomponen fácilmente. Nunca usar cerillos para inspeccionar el tanque séptico. Cuando se haga la limpieza no se debe extraer la totalidad de lodos No se debe lavar ni desinfectar el tanque, las sustancias químicas perjudican el trabajo del lodo para degradar compuestos orgánicos. El concreto reforzado es el mejor elemento para su construcción. Al tanque séptico se le debe colocar tapas de inspección. Deben tener tubos de ventilación para evitar acumulación de gases.

liquidos/?gclid=EAIaIQobChMIiqifo7SN3AIVFiWBCh37eQQUEAMYASAAEgJXa _D_BwE liquidos/?gclid=EAIaIQobChMIiqifo7SN3AIVFiWBCh37eQQUEAMYASAAEgJXa _D_BwE iento/IS.020.pdf iento/IS.020.pdf TI.pdf TI.pdf ?next_slideshow= ?next_slideshow=2 FUENTES ELECTRÓNICAS