ADENOPATIAS CERVICALES EN NIÑOS Dra. GLORIA PAREDES GUERRA Pediatra Oncologa Dr FERNANDO HUERTA MESONES Cirugia de Cabeza y Cuello Maxilofacial HNERM –

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neoplasias Hematológicas en el período de Enero del 2006 a Diciembre del 2007, en el Centro Nacional de Oncología. Luanda. Angola Autores.Dra. Ana Victoria.
Advertisements

Examen de los ganglios linfáticos
TUMORES SOLIDOS DIAGNOSTICO PRECOZ EN NIÑOS
Dr. Giancarlo Rodríguez Maroto
MANEJO DE ADENOPATIAS CERVICALES
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
ADENOPATIAS EN NIÑOS Dr. Max Barrantes Jiménez Servicio de Oncología
ADENOPATIAS CERVICALES EN NIÑOS
Evaluación de un nódulo de tiroides
Introducción Las adenopatías son la causa más frecuente de nódulo cervical. La etiología es maligna en el 80% en mayores de 40 años y aumenta con la edad.
PATOLOGIA DEL GANGLIO LINFATICO
Adenopatías criterios de Atención
Caso Clínico Lesiones Cervicales Dr. Francisco Saitua
Tumores Benignos.
Casos clínicos 2.
Nódulo Pulmonar Solitario (NPS)
Tumores benignos de cuello
Adenopatías criterios de Atención
Morandi Correa Mauricio Residencia Clínica Pediátrica Octubre 2015
ADENOPATIAS MANEJO CLINICO
CIRUGIA DEL NODULO TIROIDEO TRATAMIENTO ACTUAL
LACTANTE DE 18 MESES CON MASA MEDIASTÍNICA CALCIFICADA Dr. José Antonio Villegas HH.UU. Virgen del Rocío Sevilla - España.
CENTRO ESTATAL DE CANCEROLOGIA “DR. MIGUEL DORANTES MESA” SERVICIO ONCOPEDIATRIA CASO CLINICO.
LEUCEMIAS Y LINFOMAS EN PEDIATRÍA Dr. Fernando Fernández del Villar Pediatría y Puericultura 2015.
DEL SÍNTOMA AL DIAGNÓSTICO
VARIABLES PRONÒSTICAS
Cuello.
NEUTROPENIA. CASO CLINICO ELADIA SAEZ MAYANS
HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO: TAMBIÉN EXISTE EN PEDIATRÍA
INTERROGATORIO DE SALUD
Úlcera solitaria de recto
PATRÓN DE RECURRENCIAS EN CANCER DE CÉRVIX
METÁSTASIS EN MAMA EN EL HOMBRE
Medicina II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
Protocolo cancer de mama
Los sospechosos habituales
DRA NINFA VERA PEDIATRA
Linfangitis tuberculosa
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.
INTRODUCCIÓN 1 La afectación ganglionar axilar es considerada el factor pronóstico más importante en los pacientes con cáncer de mama.  Hasta la aparición.
CÁNCER DE TIROIDES.  Neoplasia endocrina mas común.  Enfermedad indolente.  Recomendaciones de tratamiento se basan en los factores pronósticos.
Dra. Elizabeth Sánchez Residente Primer Año REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA HOSPITAL UNIVERSITARIO.
Cáncer de riñón. Aspectos esenciales El más frecuente de los tumores sólidos renales es el hipernefroma. El paciente característico es un varón de mediana.
Abdomen agudo en pediatría R1P Christian Villarreal Vidal.
NODULOS SUBCUTANEOS. PANICULITIS DEFINICIÓN Las paniculitis engloban un conjunto de desórdenes inflamatorios que afectan a la grasa subcutánea.
PATOLOGIA ONCOLOGICA Hellen Johanna Gordillo de la Fuente MR1 Anatomía Patológica.
Patrones metastásicos a ganglios linfáticos. El drenaje linfático del cuello se divide en 7 niveles Nivel Ia Ganglios submentonianos, medial al vientre.
TUMORES MALIGNOS DE LARINGE OTORRINOLARINGOLOGIA EQUIPO 1 CATEDRATICO: DR. JUAN BERMUDEZ.
¿QUE ES? Cada variedad histológica de linfoma no Hodgkin se caracteriza por la transformación maligna de las células linfoides, con morfología, inmunofenotipo,
 Representa el 3-5% de los tumores malignos del tracto genital femenino.  Representa el 1% de los canceres en la mujer.  En USA se presenta 2,000 nuevos.
Linfoma primario de tiroides Linfoma de tiroides primaria ( PTL ) es un tipo raro de cáncer de tiroides. Surge a partir de células de sangre especiales.
Faringitis aguda.
L I N F O M A S.
Síndrome de vena cava superior Neumología G. Integrantes: ●Cazares López Raymundo ●Mancera Lora Emanuel ●Perales Mena Eunice ●Sánchez Parada Oscar ●Zapata.
Los linfomas de no hodgkin son neoplasias de células T, B y NK. Las mas frecuentes son las de linfocitos B, a excepción de la infancia que el al revés.
Hospital Infantil Dr. Robert Reíd Cabral Residencia de Hematología Pediátrica ADENOPATIAS Dra. Danilda Valerio Residente de 3er año pediatría del HCFFAA.
Glándulas Salivales. Glándulas Principales –Parótida –Submaxilar –Sublingual Secundarias –Fosas-senos paranasales-nasofaringe –Cavidad bucal-orofaringe-hipofaringe.
CÁNCER GÁSTRICO PATOLOGÍA ESPECIAL. HISTOLOGÍA: ESTÓMAGO.
GENERALIDADES CÁNCER DE ESÓFAGO.
ONCOLOGIA INFANTO- JUVENIL
NEOPLASIAS BENIGNAS DE LA MAMA. NEOPLASIAS BENIGNAS Grupo de afecciones caracterizadas por cambios en el tejido de la mama que son benignos (no cancerosos).
Servicio de Cirugía - Unidad de Mama Hospital Lluís Alcanyís Valencia - España /© 2017 SESPM. Publicado por Elsevier España, ˜ S.L.U. Todos los.
Cáncer de vesícula biliar. Introducción Se caracteriza por ser de mal pronóstico y diagnóstico tardío, Lo habitual es que el diagnóstico de CaV sea un.
COLITIS ULCERATIVA. DEFINICION Es una enfermedad inflamatoria crónica que causa inflamación continua de la mucosa del colon, generalmente sin granulomas.
Cáncer de Pulmón.
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
Transcripción de la presentación:

ADENOPATIAS CERVICALES EN NIÑOS Dra. GLORIA PAREDES GUERRA Pediatra Oncologa Dr FERNANDO HUERTA MESONES Cirugia de Cabeza y Cuello Maxilofacial HNERM – EsSalud-Oncosalud-Clinica Tezza

GENERALIDADES Las Adenopatias constituyen uno de los hallazgos mas frecuentes en la praxis pediatrica Resultado de una combinación variable de hiperplasia e hipertrofia Aisladas o formando parte de un contexto clinico complejo Amplio espectro causal

CONCEPTO DE ADENOPATIA PATOLOGICA Aumento de tamaño, número consistencia de los ganglios linfaticos Ganglio que se vuelve visible o palpable Sensibilidad:dolor (-) Criterios mas aceptados estan basados en la combinación de la edad, localización y tamaño

CRITERIOS AP en el RN de cualquier localización mayor de cm de tamaño AP cervical o inguinal mayor de cm en edad inferior a 14 años AP de otra localización superior a 0.5 – 1cm en cualquier edad

Clasificación de las adenitis cervicales Adenitis agudas:Adenitis crónicas infecciosas: -Adenitis agudas inespecíficas -Adenoflemones -Tuberculosis -VIH -Mononucleosis Infecciosa -Toxoplasmosis -Enf. por arañazo del gato -Rubeola -Sífilis -Brucelosis -Tularemia Adenitis crónicas inflamatorias, no infecciosas Tesaurismosis -Colagenosis, Lupus Eritematoso Diseminado, poliartritis juvenil.. -Enfermedad del suero -Sarcoidosis -Secundarias a ingesta de hidantoinas -Enfermedad de Gaucher -Enfermedad de Niemann-Pick

Tumor linfoide Adenppatia Cervical tumoral benigna: -Histiocitosis Adenopatia cervical tumoral maligna: -Leucemia Aguda -Linfoma Non Hodgkin -Enfermedad de Hodgkin: consisitencia semejante al caucho Metastasicas: - Neuroblastoma -Cancer de Tiroides: paralelo a disfonia -Sarcomas -Retinoblastoma.

Metastasis Constituyen un 85% de las tumoraciones malignas del cuello. Un 85% tienen su origen en tumores de cabeza y cuello (por arriba del nivel de las clavículas) y sólo un 15% se originan por debajo del nivel de las clavículas. Las adenopatías cervicales constituyen la primera manifestación de un tumor de cabeza y cuello en 1/3 de casos. Las exploraciones a realizar dependerán de la sospecha diagnóstica, la cual dependerá de la edad, características, número y localización.

CLASIFICACION POR SU EXTENSION GENERALIZADASGENERALIZADAS REGIONALESREGIONALES

ADENOPATIAS CERVICALES Las mas frecuentes en niños La región comprende unos 300 nodulos linfaticos Todos los grupos estan intimamente relacionados La causa mas frecuente son las virosis Etiologia maligna en un 15 – 20 % 50% detrás del ECM son malignas

Cadenas ganglionares cervicales

Niveles ganglionares Nivel I: Ganglios submentonianos y submandibulares. Nivel II: Ganglios yugulares superiores o yugulo-digástricos, suboccipitales y mastoideos. Nivel III: Ganglios yugulares medios o yugulocarotideos medios. Nivel IV: Ganglios yugulares inferiores, yugulocarotideos inferiores o supraclaviculares mediales. Nivel V: Ganglios del triángulo supraclavicular o triángulo posterior. Nivel VI que agruparía a los ganglios del compartimento anterior Nivel VII, que estaría constituido por los ganglios traqueoesofágicos y mediastínicos.

Niveles ganglionares del cuello

APS EN LEUCEMIA AGUDA Primer lustro Aps tamaño variable, indoloras, bilaterales consistencia firme pero elasticas, moviles No afectan piel ni planos profundos Afección generalizada Asociada a sind febril sind hemorragico, hepatoesplenomegalia.MEG

APS EN LINFOMAS Presentes en el 30 – 40 % de los casos Bilaterales Iguales caracteristicas de los de la leucemia 90% cervicales superiores 10% supraclaviculares

APS EN ENF HODGKIN 80 % debutan con ganglios cervicales Luego : inguinales axilares epitrocleares preauriculares Unilaterales, consistencia gomosa, conglomerados, no infiltran piel Larga evolución, fluctuaciones de tamaño

CRITERIOS DE GRAVEDAD DE LAS ADENOPATIAS Perdida de peso ( 10% ) Localizacion supraclavicular Aumento progresivo de tamaño Consistencia dura Adherencia a planos adyacentes Sind hemorragico

CRITERIOS DE GRAVEDAD APS Nula respuesta al tto antibiotico despúes de 15 dias de tto. Hepatoesplenomegalia Rx de torax con afeccion hiliar

MANEJO DE LAS ADENOPATIAS Anamnesis Exploración Examenes Complementarios

Manejo de adenopatias cervicales Es importante considerar la edad en que se presentan, ya que en la niñez en general representan procesos infecciosos de cavidad orofaríngea, a diferencia de pacientes adultos especialmente sobre los 50 años en los que pueden estar relacionados con un Cáncer de la región orofaríngea o del cuello. En los niños tambíen pueden corresponder a neoplasias pero son en general de origen hematológico (leucosis o linfomas). Toda adenopatía cervical que permanezca sin variación durante más de 15 días debe ser estudiada en base a examen Otrl completo, exámenes hematológicos, Rx de torax, Ecografía cervical,, biopsia del ganglio.

PAAF y/o BIOPSIA PAAF Para estudio morfologico y/o cultivo Puede asociarse con Ecografia BIOPSIA Escisional Examen anatomopatologico, inmunohistoquimico, citogenetico,bacteriologico

PAAF Es útil para confirmar que es cancer, pero no para especificar la etiologia del cancer. Ejemplo : me dice es Linfoma Non Hodgkin: pero no especifica que subtipo y en la actualidad los tratamientos son especificos de acuerdo al subtipo de la lesion.

PAFF

BIOPSIA Debe extirparse el ganglio completo de lo contrario no se podra especificar el tipo de cancer. Se debe escoger al ganglio mas voluminoso y de facil acceso. Se corrobora el diagnostico con estudio de inmunohistoquimica.

Biopsia abierta Se reserva para cuando se han agotado otros métodos de diagnóstico y la citología es benigna o no concluyente en presencia de una tumoración sospechosa de malignidad. Se realizará preferiblemente bajo anestesia general por dos motivos: -La anestesia local puede enmascarar la tumoración. -A veces la tumoración es de mayor tamaño de lo apreciado por palpación. Se efectuarán incisiones que permitan ser ampliadas si fuera necesario y puedan permitir un amplio campo quirúrgico.

TIPOS DE INCISION

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL a)Ganglio inflamatorio o TBC b)Nódulo tiroideo c)Ganglio metastático (con Tu primario en C y C) d)Quiste branquial e)Linfoma f)Tu Glándula submaxilar g)Lipomas h)Neurilemomas i)Angiomas j)Tumor cuerpo carotídeo k)Tu paratiroideo l)Divertículo esofágico m)Parasitosis ganglionar

: En línea media: a)Quiste tirogloso b)Bocio lingual c)Tiroides aberrante d)Lóbulo piramidal e)Adenoma istmo tiroideo f)Quiste dermoide

Absceso cervical Patología que puede expresarse semiológicamente como un NC o, más bien, masa cervical. Sus signos inflamatorios son característicos. Su diagnóstico es básicamente clínico. Es de utilidad eventual la ecotomografía, para confirmar y localizar una colección de pus, y la tomografía axial computada, para evaluar su extensión. Su tratamiento es médico- quirúrgico.

GRACIAS