Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Facultad de Ciencia y Tecnología Departamento de Educación Comercial Espacio Formativo: Auditoría Facilitador:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA PUNTOS A EXPONER: ¿PARA QUE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA? ANTECEDENTES CONCEPTO SU OBJETIVO CARACTERÍSTICAS TOMA DE DECISIONES.
Advertisements

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
“HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA MÉDICA” Expositor: CPC. y Econ. Pablo Castañeda Flores Director Ejecutivo de la Inspectoría.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
GESTIÓN AMBIENTAL Es el conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima racionalidad en el proceso de decisión relativo a la conservación, defensa,
Administración de Salarios Presentación del Curso Administración de Salarios ECBTI Periodo Académico
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
La importancia de la auditoria de gestión.
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio CARRERA: INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA C.P.A TEMA: AUDITORÍA DE GESTIÓN A LOS.
NORMAS INTERNACIONALES DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES -ISSAI- Lic. Wesley de León.
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
PEI.
AUDITORIA EXTERNA Profesor : Mª Ivonne Carvacho Ojeda
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
CONTROL INTERNO MAYO – AGOSTO 2015
Fundamentos de Auditoría
CONTROL INTERNO Definición
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERA EN FINANZAS, CONTADORA.
AUDITORIA EXTERNA Profesor : Mª Ivonne Carvacho Ojeda
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
Centro de Educación Continuada y Ejecutiva EXAE Fecha: 01/10/2017 Tema: COSO.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
Auditoria Informática Unidad III
AUDITORIA OPERACIONAL
Del latín administrare
CONTROL DE INFORMÁTICA
Estructura organizativa 2015
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 320 IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD EN LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA ALCANCE: Aborda la responsabilidad.
AUDITORIA EJERCICIO 2016 “LA FAVORITA S.A DE C.V”.
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
CONTROL GUBERNAMENTAL LEY SAFCO
LA NORMA GENERAL NUMERO 320 ESTABLECE:
DIAG. Y EVALUAC. EMPRESARIAL.
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS INTRODUCCIÓN Auditoría de personal: -Evalúa actividades realizadas en una organización. -Finalidad:
IMPORTANCIA RELATIVA EN REALIZACION DE UNA AUDITORIA
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Nº de Servidores Públicos por Género
AUDITORIA DE GESTIÓN A LA COMPAÑÍA ECUACHEM CÍA. LTDA
1 CONCEPTOS Y CLASES AUDITORÍA. 2 AUDITORIA “En tiempos históricos, auditor era aquella persona a quien le leían los ingresos y gastos producidos por.
Análisis del control interno
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA (NIA)600 “Uso del trabajo de otro auditor”
AUDITORIA FINANCIERA EN LA OPTIMIZACION DE LA GESTION DE EMPRESAS KARINA YESICA QUISPE AQUINO.
CAP XII.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE AUDITORÍA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÍA FINANCIERA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EMPRESARIALES
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
Seminario-Taller “Ciclo de la Auditoría Interna Gubernamental (CAIG)”
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ¨ESPE¨
DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA. MISIÓN DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA Otorgar apoyo a la máxima autoridad del Servicio, mediante una estrategia preventiva,
AUDITORÍA INTERNA sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO Y SERVICIOS MULTIPLES DE LOS EMPLEADOS DE LORENA ASOLOREN INFORME FINAL DE AUDITORIA 01 DE ENERO AL 31 DICIEMBRE 2018.
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA CONTADOR PUBLICO.
NIA Control de Calidad para Auditorías de Información Financiera Histórica. Lo que todo Auditor debe conocer.
Llamocca Atahua, Rosmery Cáceres Mejía, Dayhana Ramos Vega, Estefanía Amar Guevara, Cristofer Herrera Atunga, Pool Aldere Tomayro, Lenin Bensa Sulca, Luis.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL. ADMINISTRACION PRIVADA. MARKETING. GERENCIA DE MARKETING. PROF: LIZA BRITT TORRES SANCHEZ
AUDITORÍA ADMINISTRATIVA INTEGRANTES:  CABREJOS ENCINAS SAMANTA.  DE LA CRUZ LEVANO RAISA.  ROJAS VILCATOMA JUMARA.  NALVARTE VICENTE CRISTIAN.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
ESPECIALIZACIÓN EN AUDITORIA FINANCIERA Curso Curso: METODOS DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO Sesión 3: Conceptos generales de Auditoría Financiera Expositor:
Dirección General de Fiscalización Superior al Desempeño
Sistema de Gestión de Calidad
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
ISSAI 4000 Directrices para la auditoría de cumplimiento Las directrices han sido concebidas para que resulten pertinentes para las auditorías de cumplimiento.
FASES DEL PROCESO DE AUDITORÍA  FASE PREVIA O PREPARATORIA.  FASE DE PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA.  FASE DE EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA.  FASE DE EVALUACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Facultad de Ciencia y Tecnología Departamento de Educación Comercial Espacio Formativo: Auditoría Facilitador: Lic.: Raúl Sequeiros Tema: Auditoria Administrativa Presentado por: Abrahan José Downs Dulce María Cabrera Erika Nohemy Ortiz Katherine Maylí Irías Tegucigalpa M.D.C. 12 de agosto de 2014

Auditoría Administrativa Auditoría administrativa realmente nace cuando los auditores internos se pusieron en disposición de correr riesgos al examinar áreas no familiares para ellos, el determinar si las leyes, contratos, políticas y procedimientos se habían seguido apropiadamente; y al comprobar que si las transacciones se llevaban de acuerdo a las políticas establecidas.

Auditoría Administrativa es un examen y evaluación de actividades realizadas en un organismo, para establecer el grado de eficiencia, efectividad y economía con que se desenvuelven las operaciones de planificación organización, dirección, control y mejoramiento de condición de dichos factores, si es posible”.

En otras palabras la Auditoría Administrativa es un examen constructivo y completo de la estructura organizativa de la empresa, institución o departamento gubernamental o de cualquier otra entidad, de sus medios de control, medios de operación y empleo que se de a sus recursos humanos y materiales. Es una técnica moderna de análisis objetivo, cuyo fin primordial está encaminado a proporcionar un verdadero asesoramiento gerencial.

NATURALEZA DE LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA. En un principio el empresario era quien controlaba personalmente las operaciones de su organización, conocía a su personal e incluso el sistema en que operaba la maquinaria, hacia sus propios controles y no necesitaba de informes de Auditoría.

Para hacer realidad esta técnica es necesario observar las siguientes reglas básicas de Auditoría Administrativa: Conocer los objetivos. Conocer los controles. Conocer las normas. El personal de línea, Los Directivos al final del trabajo Cada uno de los jefes de las áreas pertinentes, Conocer la población. Conocer los hechos. Conocer las causas. Conocer el efecto. Conocer la gente.

DIFERENCIAS ENTRE LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA Y LA AUDITORÍA FINANCIERA. PROPÓSITO ALCANCE ORIENTACIÓN MÉTODO INTERESES PARA SU REALIZACIÓN ENFOQUE EVIDENCIAS EJECUCIÓN FRECUENCIA INFORME PERSONAL DE APOYO CONCLUSIONES DEL AUDITOR RECOMENDACIONES CONOCIMIENTOS DEL AUDITOR HISTORIA

OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA. La Auditoría Administrativa tiene como objetivo primordial el de descubrir irregularidades de alguna de las partes de la entidad examinada, y hacer notar posibles remedios con la finalidad de ayudar a la dirección a lograr una administración más eficaz, eficiente y económica. Su intención es la de examinar y valorar los métodos y el desempeño de todas las áreas de la entidad, empresa o negocio.

En el presente trabajo analizo tres fundamentales que son: Evaluación de Control Interno. Evaluación de Rendimiento. Evaluación de Dirección.

ALCANCE DE LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA. La Auditoría administrativa u operacional deberá abarcar generalmente los siguientes aspectos: Estudio o análisis de normatividad legal administrativa, aplicable de la empresa, sector o operación bajo examen y verificar que la misma se cumpla. Evaluación de las políticas que sirven de parámetro a la planeación y ejecución de actividades.

. El trabajo de Auditoría administrativa se realiza en cinco fases que son: FASE I Estudio Preliminar FASE II Revisión de Legislación, Objetivos, Políticas y Normas. FASE III Revisión y Evaluación del Control Interno. FASE IV Examen detallado de las Áreas Críticas. FASE V Comunicación de Resultados.

Los Hallazgos de Auditoría. Los atributos de un hallazgo de Auditoría son: CONDICIÓN Situación actual encontrada “Lo que es”. CRITERIO Unidades de medida o normas aplicables “Lo que debe ser”. CAUSA Las razones de la decisión “Por qué sucedió”. EFECTO Importancia relativa del asunto “La diferencia entre lo que es y debe ser”.

PROCESO DE LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA. se realiza en cinco fases que son: FASE I: Estudio Preliminar FASE II: Revisión de Legislación, Objetivos, Políticas y Normas. FASE III: Revisión y Evaluación del Control Interno. FASE IV: Examen detallado de las Áreas Críticas. FASE V:Comunicación de Resultados.

El decálogo para preparar un buen informe de Auditoría Administrativa es el siguiente: Enfatizar los aspectos significativos que mejoran la operación del negocio. Omitir partidas o hechos poco significativos que no requieren la atención de los ejecutivos. Limitar el informe mínimo necesario. Escribir el informe en lenguaje entendible y sin tecnicismo. Hacer críticas acompañadas de sugerencias constructivas y respaldadas en los hechos y hallazgos.