UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CIENCIAS DE LA SALUD TERAPIA FISICA Y DEPORTIVA TERAPIAS ESPECIALES IV CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENVEJECIMIENTO Y ACTIVIDAD FÍSICA.
Advertisements

Adulto mayor.
OBESIDAD Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro. OBESIDAD Acumulación excesiva de grasa corporal Indice de masa Corporal > 25% Sobrepeso 25% a 29% Obesidad.
ENVEJECIMIENTO CAMBIOS FISICOS
ENVEJECIMIENTO CAMBIOS FISICOS
ENVEJECIMIENTO NORMAL O FISIOLOGICO : CAMBIOS FISICOS Y FUNCIONALES
A medida que las personas envejecen, su cerebro y sistema nervioso pasan por cambios naturales. El cerebro y la médula espinal pierden peso y neuronas.
Signos Vitales.
CAMPAÑA: PREVENCIÓN DEL ICTUS CEREBRAL. Dos jornadas: – Consejos prácticos para prevenir el ICTUS CEREBRAL. – Sesión de risoterapia.
CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN CORPORAL: MÚSCULOS, AGUA Y GRASA.
Anorexia. ¿Qué es? En un trastorno de la conducta alimentaría que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición.
Alegrando Tu Día Revista Digital Por : Ashley Santana Martínez
Evolución de la fuerza en la etapa infantil
LA SALUD Y EL EJERCICIO FÍSICO
GENERO Y SALUD SALUD DE LA MUJER. La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de.
La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres,
La actividad física en los adultos mayores
Efectos del estrés sobre el aprendizaje
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
TRASTORNOS DE CONVERSIÓN, SOMATIZACIÓN, DOLOR SOMATOFORME
Menciona una función de cada estructura ejemplificando .
TEORÍA DEL 1º TRIMESTRE 4º ESO
Jonatan Dominguez Martinez 4ºD
Universidad del Azuay Ingeniería en alimentos
Fisiología Cambios fisiológicos durante el ejercicio.
Beneficios de la actividad física
MSc. Dra. Juana Adela Fong Estrada
Aptitud física Instituto Universitario de tecnología
Trauma ,shock Estado de Conciencia
ASPECTOS FÍSICOS DEL ENVEJECIMIENTO
Continuidad y cambios físicos
Consecuencias del Cacao Sobre la Salud
NIVELES CRÍTICOS DE LAS ETAPAS DEL DESARROLLO. ETAPA PRENATAL ( Desde la concepción hasta el parto ) General todo influye en la madre. De la concepción.
Factores de Riesgo Físicos. Que son los factores de Riesgos Físicos Son los factores ambientales de naturaleza física, que cuando entren en contacto con.
Es la séptima etapa del desarrollo humano y la etapa final de la vida. y es la etapa final de la vida. Se inicia aproximadamente a los 60 años de edad.
Prevención de Los Trastornos Provocados por CALOR.
Actividad física para una mejor estilo de vida
Beneficios de agua Cuidemos nuestra salud. Recomendaciones del Agua las recomendaciones de agua deben ser personalizadas y se tendrán en cuenta los factores.
Beneficios de la actividad física para la salud
El aparato excretor.
LA ACTIVIDAD FÍSICA ORIENTADA AL BIENESTAR
Docente: Violeta Fester Alumnos: Elba Arellano Pablo Stari
Una mirada psicogerontològica
LA ACTIVACION FISICA Y DEPORTES BENEFICIOS SOBRE LA SALUD
Alimentación y Nutrición en la Adulto Mayor. Logro de la sesión Al concluir la sesión, el estudiante realiza un plan de alimentación para el adulto mayor.
CASO CLÍNICO. Enfermería del envejecimiento.
CELULAS Neurogliales.
Beneficios de la actividad física para la salud
Adulto Mayor Es el último estadio en el proceso vital de un individuo, y también un grupo de edad o generación que comprende alos individuos más viejos.
MEDICIONES BASICAS DE LAS FUNCIONES DEL CUERPO. SON IMPORTANTES PARA DETECTAR O MONITORIZAR PROBLEMAS DE SALUD. SE DEBE TOMAR LOS SIGNOS VITALES A LA.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
Fisiología de los órganos de los sentidos
Formando lideres en el sector farmacéutico MÓDULO: CIENCIAS MÉDICAS BASICAS Dra. Fernanda Araujo.
Dra. Sarahí Silva. EL ALCOHOLISMO Consiste en un consumo excesivo de alcohol de forma prolongada con dependencia del mismo. El alcoholismo es una enfermedad.
Docente: Ing. Rogelio mancilla Hernández Materia: Ciencias de la salud I Temas: 3.10 Sistema argumentario 3.11 Sistema excreto 5TO SEMESTRE «A» INTEGRANTES:
Definición, etapas, características del desarrollo físico y psicosocial EL ADULTO Y ADULTO MAYOR.
DEFINICIÓN Se llama disfunción sexual a la dificultad durante cualquier etapa del acto sexual (que incluye deseo, excitación, orgasmo y resolución) que.
SD Katherin Brand Febles. El Sistema Nervioso Autónomo Sistema Simpático y Parasimpático.
ENFERMERIA DEL ADULTO Y DEL ANCIANO VALORACION INSTITUTO TECNICO SUPERIOR CORDOBA
TERMODINAMICA II FISICA MEDICA. INDICE 1. TEMPERATURA 2. ESCALAS DE TEMPERATURA 3. COMPARACION DE ESCALAS 4. LA TEMPERATURA EN UN SISTEMA BIOLOGICO Y.
Fundar y crear su propia familia. Tener un trabajo adecuado. Tener mayor vitalidad. 17 a 45 años.
Cardiopatía Isquémica Ricardo Echeverría. Definición Conjunto de signos y síntomas. Se produce por disminución del aporte de O2 al corazón en relación.
aparatos circulatorio
LA ANATOMIA HUMANA Es la ciencia de carácter práctico y morfológico principalmente dedicada al estudio de las estructuras macroscópicas del cuerpo humano.
OBESIDAD Y SOBREPESO DRA. MONICA PINEDA HOSPITAL CENTRAL 2019.
FISIOLOGIA  FISIS= NATURALEZA  LOGOS =LO QUE SE DICE DE ALGO  HISTORIA  Aristóteles  Hipócrates  Erasistrato  Galeno  William Harvey  CLAUDE BERNARD.
SIGNOS VITALES ADULTOS Y NIÑOS. Concepto. Los signos vitales reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo cardiaco, la frecuencia respiratoria,
INSUFICIENCI A RENAL CRÓNICA MONDRAGÓN RAMÍREZ MARIO RICARDO.
GRACIAS POR SU ATENCION. HOY EN DIA EL 75% DE LAS ENFERMEDADES SON OCASIONADAS POR LA COMIDA SABROSA… POR EJEMPLO? Sabia usted que casi 7 de cada 10 mexicanos.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CIENCIAS DE LA SALUD TERAPIA FISICA Y DEPORTIVA TERAPIAS ESPECIALES IV CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO Estudiantes: Jorge Carrasco Margarita Castelo

ENVEJECIMIENTO Proceso heterogéneo e irreversible que se inicia partir del momento que el organismo alcanza la capacidad funcional máxima. Cursa con disminución progresiva de la reserva fisiológica en la mayoría de órganos y sistemas

CAMBIOS CON EL ENVEJECIMIENTO DECLINAR FISIOLOGICO DE LOS ORGANOS Y SISTEMAS DISMINUCION DE LA RESERVA FUNCIONAL PRESENCIA DE ENFERMEDADES CRONICAS MAYOR FRAGIBILIDAD Y VULNERABILIDAD MAYOR RIESGO DE PRESENTAR COMPLICACIONES MUERTE

FORMAS DE ENVEJECER ENVEJECIMIENTOSATISFACTORIO Anciano sano, sin enfermedades ni discapacidades ENVEJECIMIENTO PATOLOGICO Anciano con enfermedad crónica progresiva y discapacitante ENVEJECIMIENTO USUAL Ancianos con mayor o menor grado defragilidad yvulnerabilidad, afectos de enfermedades crónicas sin o con moderada repercusión funcional (mayoría).

ENVEJECIMIENTO USUAL PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO + ENFERMEDADES + FACTORES AMBIENTALES + ESTILOS DE VIDA

PORCENTAJE DE PERDIDA DE FUNCION POR AÑO Rendimiento cardiaco Flujo cerebral Flujo visceral Flujo renal Flujo coronario

Disminución masa magra, masa muscular masa ósea. Aumento del tejido adiposo CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN CORPORAL

AGUA CORPORAL DISMINUCIÓN DEL AGUA CORPORAL Estado de deshidratación latente Disminución de la sensación de la sed Aconsejar la ingesta de líquidos

PIEL y ANEXOS  Pierde la grasa subcutanea y glándulas sudoríparas, perdiendo su elasticidad y produciendo arrugas.  Hay menos glándulas sudoríparas, lo que contribuye a mayor sensilidad al calor y al frio  Propensión a formar ulceras de presión  Uñas mas gruesas

ESQUELETO A los 35 años se empieza a perder calcio de los huesos conduce a la osteoporosis y riesgo de fracturas La vértebras se aplastan y se pierde talla Las articulaciones pierden la elasticidad de su cartílago y aparece la osteoartrosis y la artritis.

Estas alteraciones conducen a la disminución de la motilidad y la realización de las actividades del diario vivir

Alteración de la marcha y el equilibrio RiesgodeCaídas

SISTEMA CARDIOVASCULAR CAMBIOS MORFOLOGICOS Pérdida progresiva de células musculares del corazón  alteraciones del ritmo = arritmias Menor adaptación a las diferencias de presión arterial = hipotensión ortostática y síncope

CAMBIOS FUNCIONALES DE LAS ARTERIAS Alargamiento y aumento de diámetro Aumento de la PA sistólica Disminución de la PA diastólica

Sistema respiratorio Disminución movilidad cavidad torácica Disminución del intercambio de aire Frecuencia respiratoria aumenta.

RIÑON Disminución progresiva del número de glomérulos a partir de los 50 años (80 años la masa renal se ha reducido a un 30%). Disminución de la depuración de la sangre (creatinina)

GENITO URINARIO Resblandecimiento de los tejidos en mujeres Sequedad de la vagina En varones agrandamiento de la próstata Tendencia a las ITU El deseo sexual y actitudes hacia el sexo varía muy poco

FUNCIONES CEREBRALES Disminuye la solución de problemas Cambios en el control postural y en la marcha. La velocidad psicomotora  Enlentecimiento del procesamiento de la información sensorial tanto visual como auditiva.

VISIONVISION La producción de lágrimas , es común el desplazamiento del punto lagrimal con lagrimeo. Los cambios en el cristalino y el iris producen la presbicia (alejar las cosas para poder leerlas)

AUDICION Hay pérdida de la audición progresiva (tonos altos), presencia de ruidos y voces.

GUSTO Y OLFATO El gustodisminuye principalmente para lo dulce y lo salado,aumenta el umbral gustativo Para el ácido, el amargo permanecen igual. También en el olfato disminuye la capacidad de distinguirlos olores

TERMOREGULACIONTERMOREGULACION Susceptibilidad aumentada para la hipotermia y la hipertermia. Disminuciónparadiscriminarlasdiferenciasdetemperaturay demora en percibir la sensación de frío.

Cambios psicológicos aumento de la vivencia de pérdidas Amigos Hijos Trabajo Salud Capacidad funcional superar la pérdida es vital para la persona que envejece Cuarta Edad las pérdidas son más numerosas La pérdidas se elaboran a través del proceso de duelo

Crisis de identidad ¿Cómo soy? ¿Quién soy? ¿Qué cambios tuve? ¿Cómo fue mi vida? ¿Alcance mis objetivos? ¿Cuáles son mis proyectos?

Cambios psicológicos se incrementa el temor a lo desconocido, porque tener conciencia de las crecientes pérdidas físicas e intelectuales le produce un gran sentimiento de inseguridad concienciainseguridad ante la angustia y frustración provocadas por las pérdidas aparece la depresión y regresióndepresión

Cambios Psicológicos en el Adulto Mayor 1) Rigidización de los rasgos de personalidad previos 2) Conductas de atesoramiento, apegamiento a sus bienes 3) Refugio en el pasado 4) Sentimientos de Inseguridad 5) Cambios en las relaciones Sociales, reducción de intereses 6) Mayor rigidez para aceptar los cambios tecnológicos y sociales 7) Agresividad, hostilidad