Alejandro García Limón Edgar Gómez Bonilla Puebla, Pue. 14 enero 2010 Alejandro García Limón Edgar Gómez Bonilla Puebla, Pue. 14 enero 2010 S EMINARIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

SEMINARIO DE DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN.
Alejandro García Limón Edgar Gómez Bonilla Puebla, Pue. 23 octubre 2009 Alejandro García Limón Edgar Gómez Bonilla Puebla, Pue. 23 octubre 2009 S EMINARIO.
Taller de UNESCO sobre Desarrollo de Habilidades Informativas 3
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior
EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA
Aspectos éticos de la Evaluación Educativa 21 de Noviembre de 2012 Gu í a de trabajo para la Planeaci ó n y organizaci ó n de la Docencia Dr. Edgar Gómez.
Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior
Alejandro García Limón Edgar Gómez Bonilla Puebla, 24 noviembre 2009 Alejandro García Limón Edgar Gómez Bonilla Puebla, 24 noviembre 2009 S EMINARIO DE.
Alejandro García Limón Edgar Gómez Bonilla Puebla, Pue. 14 enero 2010 Alejandro García Limón Edgar Gómez Bonilla Puebla, Pue. 14 enero 2010 S EMINARIO.
Alejandro García Limón Edgar Gómez Bonilla Puebla, Pue. 23 de octubre 2009 Alejandro García Limón Edgar Gómez Bonilla Puebla, Pue. 23 de octubre 2009 S.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Ministerio de Educación Nacional
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGÓGICO
Desarrollo del Elemento de Competencia
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
LAS MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
DESARROLLO PROFESIONAL
Métodos de Investigación Aplicada II
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Evaluación en la Calidad de la Educación.
El proceso del diseño. Visión global. ETAPATAREA UNO Sensibilización DOS Fundamentación del plan de estudios TRES Perfil del plan de estudios CUATRO Selección.
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
AUDITORÍAS INTERNAS A SISTEMAS DE GESTIÓN
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Formación Profesional: Ingeniero Industrial  Con conocimiento del mercado  Énfasis en investigación y desarrollo De nuevos productos y servicios  Proponer.
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
GILDA MACIAS CARMIGNIANI Quito, 25 de enero 2011.
Descripción del Sistema de Evaluación. El proceso de evaluación es abordado en el presente documento desde dos dimensiones; la que se refiere a la evaluación.
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Evaluación y el currículum
DESARROLLO DE VALORES DE PREGRADO,POSGRADO Y EJERCICIO PROFESIONAL.
FORO DE EDUCACIÓN DE BÁSICA Y MEDIA EN COMPETENCIAS MATEMÁTICAS Ejes temáticos  Visión integradora del aprendizaje de las matemáticas.  Formación de.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Curso Diseño de Procesos Productivos Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Datos Directora de curso Nombre:
Facultad de Contaduría Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios
Marco para la Buena Enseñanza
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
Marco Para la Buena Enseñanza.
Unidad VI: Proyecto de Curso Diagnósticos empresariales Ing. María Elena Ramírez.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
CURRICULO Proceso educativo integral que expresa las relaciones de interdependencia en un contexto histórico social, condición que le permite rediseñarse.
ESTÁNDARES DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA
Metodología de la Investigación
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Universidad Laica « Eloy Alfaro De Manabí « Extensión Chone Paralelo Tosagua Escuela: Computación Comercio y Administración Paralelo « B « Tema de Exposición.
Área Prácticas Pedagógicas
EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
Recopilar informaciónIntrospección Aprendizaje o experiencia Platón: “el conocimiento es aquello necesariamente verdadero” Compartirlo Obtener conocimiento.
EVALUACION DE PROYECTOS Y ANALISIS ESTADISTICO Tomado de:
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
Análisis de Riesgos Ambientales.
Es el enjuiciamiento sistemático de la valía o el mérito de un objeto.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

Alejandro García Limón Edgar Gómez Bonilla Puebla, Pue. 14 enero 2010 Alejandro García Limón Edgar Gómez Bonilla Puebla, Pue. 14 enero 2010 S EMINARIO DE D IDÁCTICA Y E VALUACIÓN TEMA DE ESTUDIO A SPECTOS É TICOS DE LA E VALUACIÓN DE LOS A PRENDIZAJES S EMINARIO DE D IDÁCTICA Y E VALUACIÓN TEMA DE ESTUDIO A SPECTOS É TICOS DE LA E VALUACIÓN DE LOS A PRENDIZAJES

Ubicar las Normas y los Principios, la Planeación y Desarrollo, así como, la metaevaluación inscrita en un análisis de sistemas, para que en su conjunto se visualicen como responsabilidad de quienes tiene intervienen en la Evaluación de los aprendizajes. O B J E T I V O :O B J E T I V O :

Es un PROCESO sistemático que recopila INFORMACIÓN metódica y rigurosa con el fin de juzgar el VALOR de un objeto determinado con base en criterios definidos y en su caso fundamentar la toma de DECISIONES, para producir beneficios o mejoras en un producto. 1. CONCEPTOS QUE PARTICIPAN EN LA EVALUACIÓN

2. CONDICIÓN ÉTICA: IMPORTANCIA EN LA EVALUACIÓN Disciplina Articula conocimientos de distintos campos: psicológicos, sociales, estadísticos, administrativos, económicos, políticos. Profesión Evaluar objetos y procesos es uno de los significados del acto de educar, al incorporar procesos de evaluación deben presentarse adecuaciones. Proceso Enlaza información y juicios de valor sobre un objeto determinado.

3. ÉTICA EN LA EVALUACIÓN EDUCATIVA Necesidad: *La Ética es una cuestión importante en el ejercicio de todas las profesiones. *En el caso del sujeto que se incorpora a la práctica docente y para evaluar los aprendizajes es necesario que comprenda que se trata de un proceso metódico y sistemático del que se obtiene INFORMACIÓN valida y confiable para JUZGAR el mérito o VALOR del aprovechamiento de un individuo en un escenario educativo determinado, el fin es orientar la TOMA DE DECISIONES para el mejoramiento de éste. Importancia: *Cuidar las aristas éticas de la Evaluación porque toda acción educativa tiene consecuencias sobre las personas. *La Evaluación es un ejercicio ético de principio a fin que aborda: objetivos, métodos, participantes, valoraciones, conclusiones, decisiones, etc. Desafíos: *El cuidado de los aspectos éticos de la Evaluación exige una formación especializada para aplicar el proceso valorador, así como, un diálogo con los participantes de la acción educativa.

4. Principios en la Evaluación de Aprendizajes (AEA) Conocimiento sistemático A. (Valoración del Proceso) 1. Estándares técnicos en la conducción de procesos y en la obtención de información cuantitativa y cualitativa (precisión, credibilidad). 2. Características de las preguntas de evaluación (enfoques). 3. Declaración de métodos y enfoques de evaluación, así como de sus limitantes. Competencia profesional B. (Rendimiento, Capacidad y Habilidades) 1. Formación, habilidades, destreza y experiencia 2. Practica acotada (formación-experiencia) 3. Actualización permanente Integridad y Honestidad (Determina impacto de las acciones) 1. Atención a los acuerdos establecidos (contratos) 2. Intereses explícitos (evaluador, cliente, audiencias) 3. Atender situación que presentan conflicto de intereses 4. Negociaciones honestas con clientes y audiencias 5. Valoración equitativa y justa 6. Informar sobre errores o sesgos Respeto a los Derechos de las Personas (Comunidad participante) 1.Consideración de riesgos y peligros, consentimiento informado 2. Maximizar beneficios de los resultados 3. Comunicación de resultados en un marco de respeto a la dignidad de las personas (audiencias) 4. Equidad de la evaluación Responsabilidad ante el Bienestar General y Público (Cubrir expectativas y necesidades) 1. Informes (intereses de todas las audiencias) 2. Visión integral 3. Acceso a la información (audiencias autorizadas) 4. Equilibrio de intereses (cliente-audiencias interesadas)

4. Normas de Evaluación (Comité Conjunto) UTILIDAD (7) UTILITY U1 Identificación de audiencias U2 Credibilidad del evaluador U3 Enfoque y selección de la información U4 Identificación de valores (criterios) U5 Informes claros U6 Divulgación oportuna de resultados U7 Impacto de la evaluación PROPIEDAD (8) PROPIETY P1 Orientación de servicio (necesidades) P2 Acuerdos formales P3 Respeto a los derechos de las personas P4 Interacciones humanas P5 Valoración completa P6 Divulgación de resultados P7 Conflicto de intereses P8 Responsabilidad fiscal (rendición de cuentas) FACTIBILIDAD (3) FEASIBILITY F1 Procedimientos prácticos F2 Factibilidad política F3 Costo-beneficio SEGURIDAD/PRECISIÓN (12) ACCURACY A1 Descripción fiel del programa evaluado A2 Análisis del contexto A3 Descripción de los propósitos y procedimientos de la evaluación A4 Descripción de fuentes de información A5 Obtención de información válida A6 Obtención de información confiable A7 Empleo de métodos sistemáticos para obtener la información A8 Análisis apropiados de la información cuantitativa A9 Análisis apropiados de la información cualitativa A10 Conclusiones justificadas A11 Informe imparcial A12 Evaluación de la evaluación

5. DESAFÍOS QUE SE AFRONTAN EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN Información *Apoyarse en los requerimientos metodológicos de manejo de la información: Selección, Obtención, Análisis, Síntesis e Interpretación. Juicios *Es la caracterización de la Evaluación que depende de una serie de condiciones a cuidar como: Apreciación completa del fenómeno, preguntas de evaluación, información proporcionada, análisis realizados, relación de datos y conclusiones. Síntesis final Sugiere fortalecimiento de los alcances del proceso y rediseño de los límites, a través de valorar el objeto, las preguntas, los métodos, la información obtenida, conflictos, tiempos y expectativas.

6. ESTRATEGIAS PARA REFORZAR LA DIMENSIÓN ÉTICA EN LA EVALUACIÓN Formación en Evaluación *Bases de conocimientos de Evaluación (Teoría de la Evaluación, Métodos de Investigación, Aspectos críticos de la Evaluación, Formación ética sistemática). *Competencia para reconocer desafíos. *Competencia teórica para solucionar desafíos Reflexión sobre la experiencia *La experiencia en Evaluación representa una fuente de conocimientos. *Reflexionar sobre las experiencias permite: reconstruir procesos, identificar fallas o logros, comprender los problemas que se presentaron y reconocer los desafíos éticos. *En el proceso de Evaluación de los aprendizajes deben estar presentes los principios de Utilidad, Beneficio, Valor, Importancia, Justicia, Objetividad, Respeto, Verdad, Transferencia.