CONTROL DEL CONCRETO EN OBRA SEMESTRE ACADEMICO 2018-I UPT CONTROL TÉCNICO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO 05 LÁMINA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El agua para Morteros El agua no debe contener sustancias en suspensión o disueltas que alteren el fraguado del cemento. Las aguas muy puras (lluvia)
Advertisements

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
Arto 110: para el cálculo de las rigideces a flexión y torsión de columnas, muros, sistemas de entre piso etc. Podrá tomarse cualquier su poción lógica.
Agua para concreto Julio Acosta.
El agua para Morteros El agua no debe contener sustancias en suspensión o disueltas que alteren el fraguado del cemento. Las aguas muy puras (lluvia)
PROINLAB está dirigido a:
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
- Del agua para fabricar concreto -
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ingeniería Tecnología del concreto Por: José Felipe Hernández Nava Tema: Características del agua.
SUELO-CEMENTO CATEDRA DE PAVIMENTOS T.S.O.V. GABRIEL FOLGAR
DESATORO DE ALCANTARILLADO Varillas de máxima calidad libre de defectos de material y de manufactura.
PLANOS ARQUITECTURA. DISEÑO EN ALBAÑILERIA NORMA E-070  METRADO DE CARGAS  DISEÑO CON SISMO MODERADO  DISEÑO CON SISMO SEVERO.
DIFERENTES METODOLOGIAS METODOLOGIAS DE ENSAYOS UTILIZADAS EN EL LABORATORIO EN EL LABORATORIO.
METODOS DE ENSAYOS CARACTERIZACION DE ADITIVOS QUIMICOS PARA PASTAS, MORTEROS Y HORMIGONES.
CRITERIOS BASICOS PARA LA ADMINISTRACION Y DIRECCION DE LA CONSTRUCCION EN VIVIENDA DE 1 NIVEL. INTEGRANTES : Samuel linares #10. KEVIN PORTILLO #11. JEMMY.
RESISTENCIA DEL AGREGADO GRUESO AL DESGASTE.  II. INTRODUCCION  En los agregados gruesos una de las propiedades físicas en los cuales su  importancia.
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Creada Mediante Ley Promulgada en el Registro Oficial Nº 261 del 7 de Febrero de 2001 FACULTAD CIENCIAS TECNICAS.
MAQUINA DE LOS ANGELES DEFINICIÓN El desgaste de los ángeles es para estimar el efecto perjudicial que origina a los materiales su grado de alteración,
CONCRETO Y MORTERO FRESO
PROPIEDADES, CARACTERISTICAS Y FUNCIONES DEL AGUA EN EL CONCRETO
Abril 2015 Ing. Diana Jiménez Romero, MSc, MBA
Fraguado del cemento La determinación del tiempo de fraguado es importante conocerla para saber si es necesario utilizar aditivos que controlen La velocidad.
Heidis P. Cano Cuadro PhD
CALIDAD DE LOS ALIMENTOS DEFINICIONES
MORTERO Y CONCRETO EN ESTADO ENDURECIDO
PRESENTACIÓN INFORMÁTICA DE LA DOCUMENTACIÓN FINAL DE UNA OBRA A-21
CALIDAD DE LOS ALIMENTOS DEFINICIONES
TEMA: ESTUDIOS DE CONSTRUCCION
UTILIZAR PARA NECESIDADES
Construcción del modelo Entidad Relación
ESPACIO Y MATERIALIDAD
EJEMPLOS DISEÑO DE MEZCLAS
LOS MATERIALES.
Cepas De Control ATCC (American Type Culture Collection )
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
Jornada de información
ING. JUDY R. SANCHEZ SALDAÑA
ADITIVOS.
Silabus?? PRIMERA SEMANA : INTRODUCCION – AGREGADOS
Elementos y sistemas constructivos lll
ANALISEC- QRO ANALISEC-Qro. - SICCSA Reunión de Trabajo ANALISEC Querétaro Tecnología de Aditivos 2016 – Noviembre – 09.
Delitos relativos a la energía nuclear
Mg. Ernesto Acaro Químico Farmacéutico-Farmacólogo.
ESTABILIZACION DE SUELOS CON CAL Integrantes: Morales Pablo. Sandoval José. Zambrano Shemonick. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIER Í A ESCUELA.
Introducción  En el presente informe se ha realizado el diseño de mezclas por el método de A.C.I. por el que hemos tomado las proporciones en la dosificación.
CONTROL DE CALIDAD AGROALIMENTARIA CONTROLDE CALIDAD.
PAVILAND HAC-25 MODO DE EMPLEO Y RECOMENDACIONES
-La durabilidad en las estructuras de concreto es una propiedad muy importante , que debe contar con calidad y capacidad para resistir las condiciones.
TALLER PERMISOS DE TRABAJO
BPL. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  Debe existir programa de primero auxilios y equipo correspondiente  Carteles visibles de medidas de higiene y seguridad.
EXPLICACION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE LOS MATERIALES FERROSOS Y NO FERROSOS A.S.T.M. SIGLAS EN INGLÉS PARA LA AMERICAN SOCIETY OF TESTING MATERIALS,
Revisión de los requisitos de la Norma ISO/IEC 17025: 2005 y de BPL en lo referente a materiales de referencia y ejercicios interlaboratorios Disertante:
Introducción  En el presente informe se ha realizado el diseño de mezclas por el método de A.C.I. por el que hemos tomado las proporciones en la dosificación.
SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA  La Albañilería Armada es un sistema de construcción mediante muros reforzados tanto vertical como horizontalmente.  Dentro.
INGENIERÍA DE SOFTWARE II GRUPO: Capt. Rudel HuancasCapt. Rudel Huancas Pablo GuanoluisaPablo Guanoluisa Mishell ParedesMishell Paredes FIABILIDAD.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO ING. MILAGROS OLAZAVAL.
Operación de Rescate en Alturas Estimados lectores, según las estadísticas a nivel mundial trabajos en altura reporta con mayor cantidad de accidentes.
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS
GANCHOS DE BARRAS UAC. GANCHOS APLICADOS A ESTRIBOS Cuando hacemos las piezas de refuerzo, debemos cumplir varios requisitos mínimos indicados en el Reglamento.
Tecnología de materiales y del concreto UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. DE INGENIERÍA CIVIL.
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II AGREGADOS. TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II INTRODUCCIÓN El agregado ocupa del 70% al 80% de la unidad cúbica.
HORMIGÓN CEMENTO: Es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de.
Reducir el contenido de agua en el hormigón sin disminuir su trabajabilidad, de manera que se obtienen mejoras significativas de la resistencia y la durabilidad.
Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.
Proceso constructivo de columnas y losas Hecho por: Carlos Daniel Gómez Zuluaga y Daniel Fernando Valbuena Sierra Estudiante del pregrado ingeniería oceanográfica.
CAPITULO 4 EL AGUA PARA EL CONCRETO. FUCIONES PRINCIPALES: ■ Reaccionar con el cemento e hidratarlo. ■ Dar trabajabilidad al conjunto. ■ Crear espacios.
 Son materiales orgánicos o inorgánicos que se añade durante o después de formada la mezcla de concreto.
ADITIVOS  Hay quienes afirman que los primeros aditivos para el concreto fueron la clara del huevo y la sangre.  El cemento Pórtland de fabricación reciente.
ADITIVOS  Hay quienes afirman que los primeros aditivos para el concreto fueron la clara del huevo y la sangre.  El cemento Pórtland de fabricación reciente.
Transcripción de la presentación:

CONTROL DEL CONCRETO EN OBRA SEMESTRE ACADEMICO 2018-I UPT CONTROL TÉCNICO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO 05 LÁMINA CONTROL TECNICO RESIDENCIA Y SUPERVISION DE OBRAS CONTROL DEL CONCRETO EN OBRA ETAPA: DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA CALIDAD DE LOS MATERIALES: CARACTERISTICAS GENERALES PROPIEDADES GENERALES CARACTERISTICAS TÉCNICAS DENOMINACIÓN COMUN DENOMINACIÓN TECNICA DESCRIPCIÓN GENERAL FISICAS,TECNICAS,MECÁNICAS,TERMICA S,TECNOLOGICAS,QUIMICAS,ORGANOLE PTICAS RENDIMIENTO,VOLUMEN PRESENTACIÓN NORMAS TECNICAS ESTANDARES SOLICITADOS SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD CONTROL TÉCNICO CONTROL DE EJECUCIÓN CONTROL GEOMÉTRICO O DE ACABADO CONTROL DE INSUMOS Y PRODUCTOS Pruebas de control de calidad de materiales Ensayos de laboratorio Resistencias mínimas CONTROL DEL PROCESO Control de tiempos tecnológicos Condiciones iniciales Controles ambientales y de seguridad TOLERANCIAS EN EL PRODUCTO Tolerancia en dimensiones Tolerancia de acabados VERIFICAR FUNCIÓN DEL RESIDENTE Ordenar el ensayo de cualquier material empleado en las obras de concreto, con el fin de determinar si corresponde a la calidad especificada. CONTROLAR

CONTROL DEL CONCRETO EN OBRA AGUAS NO RECOMENDABLES EL AGUA PARA EL CONCRETO ES USADA PARA: AGUA POTABLE = APTA PARA SU USO EN EL CONCRETO PROHIBIDO SU EMPLEO CONTROL DEL CONCRETO EN OBRA SEMESTRE ACADEMICO 2018-I UPT CONTROL TÉCNICO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO 06 LÁMINA CONTROL TECNICO RESIDENCIA Y SUPERVISION DE OBRAS CONTROL TECNICO DEL AGUA CONTROL TÉCNICO CONTROL DE INSUMOS Y PRODUCTOS CONTROL DE EJECUCIÓN CONTROL GEOMÉTRICO O DE ACABADO AGUA POTABLE Prueba de control de calidad del agua AGUAS NO POTABLES Pruebas de resistencia en cubos de mortero CONTROL DEL PROCESO DOSIFICACIÓN TOLERANCIAS EN EL PRODUCTO COLOCACION EMPLEO DEL CONCRETO EN LA EDIFICACIÓN ESPECIFICACIONES DE CALIDAD DE LOS MATERIALES Control y comprobar que los materiales sean de la calidad y características de las especificaciones técnicas Retiro de materiales de mala calidad o que no cumplen con las especificaciones técnicas NORMA TÉCNICA El agua que a de ser empleada en la preparación del concreto debe cumplir con los requisitos de la Norma. NTP y de ser, de preferencia potable. AGUA El agua es un elemento fundamental en la preparación del concreto, estando relacionado con la resistencia, trabajabilidad y propiedades del concreto endurecido. AGUA PARA MEZCLADOAGUA PARA LAVADO AGUA PARA CURADO Se podrán utilizar aguas no potables sólo si: Están limpias y libres de cantidades perjudiciales de aceites, ácidos, álcalis, sales, materia orgánica y otras sustancias que puedan ser dañinas al concreto, acero de refuerzo o elementos embebidos. ALMECENAMIENTO Los cubos de mortero para ensayos, hechos con agua no potable, deben tener resistencias a los 7 y 28 días, de por lo menos 90% de la resistencia de muestras similares hechas con agua potable.

CONTROL DEL CONCRETO EN OBRA SEMESTRE ACADEMICO 2018-I UPT CONTROL TÉCNICO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO 07 LÁMINA CONTROL TECNICO RESIDENCIA Y SUPERVISION DE OBRAS CONTROL DEL CONCRETO EN OBRA ESPECIFICACIONES DE CALIDAD DE LOS MATERIALES CONTROL TECNICO DE ADITIVOS CONTROL TÉCNICO CONTROL DE INSUMOS Y PRODUCTOS CONTROL DE EJECUCIÓN CONTROL GEOMÉTRICO O DE ACABADO CONTROL DEL PROCESO -CONTROL DE TIEMPOS -DOSIFICACIÓN TOLERANCIAS EN EL PRODUCTO -COLOCACION,EMPLEO DEL CONCRETO EN LA EDIFICACIÓN APROBACIÓN DE LA SUPERVISIÓN ENSAYOS DE LABORATORIO RESISTENCIAS Debe demostrarse que el aditivo utilizado en obra es capaz de mantener esencialmente la misma composición y comportamiento que el producto usado para establecer la dosificación del concreto Controlar y comprobar que los materiales sean de la calidad y características de las especificaciones técnicas Retiro de materiales de mala calidad o que no cumplen con las especificaciones técnicas NORMA TECNICA: Reductores de agua y reguladores de fragua: ASTM C 494 y NTP ADITIVOS Los aditivos son sustancias químicas naturales o manufacturadas que se adicionan al concreto antes o durante el mezclado tiene como objeto modificar las propiedades de los materiales conglomerados Permiten la producción de concretos con características diferentes a los tradicionales, han dado un creciente impulso a la construcción y se consideran como un nuevo ingrediente, conjuntamente con el cemento, el agua y los agregados. -FLUIDIFICANTES -SUPERFLUIDIFICANTES TIPOS DE ADITIVOS -PLASTIFICANTES Depende del tipo de concreto Fresco o endurecido Preparación y colocación en obra Empleo de aditivo ADITIVOS REDUCTORES DE AGUA Y REGULADORES DE FRAGUADO los aditivos no deberán ser almacenados en obra por un periodo mayor a 6 meses ALMECENAMIENTO deben tener resistencias a los 28 días

CONTROL DEL CONCRETO EN OBRA SEMESTRE ACADEMICO 2018-I UPT CONTROL TÉCNICO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO 08 LÁMINA CONTROL TECNICO RESIDENCIA Y SUPERVISION DE OBRAS CONTROL DEL CONCRETO EN OBRA LAS RAZONES PRINCIPALES PARA EL USO DE ADITIVOS SON: 1.Reducción del costo de la construcción de concreto 2.Obtención de ciertas propiedades en el concreto de manera más efectiva que por otros medios 3.Asegurar la calidad del concreto durante las etapas de mezclado, transporte, colocación y curado 4.Superación de ciertas emergencias durante las operaciones de mezclado, transporte, colocación y curado. CONSECUENCIAS DE LOS EFECTOS DE CADA ADITIVO Ningún aditivo puede subsanar las deficiencias de una mezcla de concreto mal dosificada. Preparación de concreto con aditivos ADITIVOS REDUCTORES DE AGUA Y REGULADORES DE FRAGUADO