Determinación del tamaño de la muestra

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estimadores puntuales e intervalos de confianza
Advertisements

ESTIMACION DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA.
TALLER 1 ESTADISTICA II.
Inferencia Estadística
DISEÑO MUESTRAL.
VARIABLE ALEATORIA Y DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD
Inferencia Estadística
Intervalo de Confianza para una proporción con muestra grande
Ing. Raúl Alvarez Guale, MPC
Sesión 13: Distribuciones Muestrales y Tamaño de Muestra
Laboratorio de Estadística administrativa Distribuciones de Muestreo Teorema del límite central Tamaño de muestra Marzo de 2007.
ESTIMACION DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA. La primera pregunta que un estadístico debe contestar al planear una investigación de muestreo es, casi siempre, el.
PRINCIPIOS DE ESTADÍSTICAS INFERENCIALES PRUEBA DE HIPÓTESIS: MUESTRAS PEQUEÑAS.
PPTCEG049EM32-A16V1 Distribución normal EM-32. Recordemos… -¿Cómo se calcula el valor esperado para una determinada variable aleatoria? -¿Cómo es posible.
I.E JOSE DE LA TORRE UGARTE ÁREA: Matemática DOMINIO: Estadísticas, Concepto Básicos de Estadísticas. GRADO Y SECCIÓN: 5º “B” PROFESOR: Pablo Meza. AÑO:
DETERMINACION E INTERPRETACION DE LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POBLACIONAL Y MUESTRAL. POR: JUDITH MARITZA JUAN CARLOS ANA MARTIN AXEL GILBERTO FÁTIMA.
PRUEBA DE HIPÓTESIS. 1. Una prueba de hipótesis consiste en contrastar dos hipótesis estadísticas. Tal contraste involucra la toma de decisión acerca.
ESTADÍSTICA Mercedes de la Oliva ESTADÍSTICA INFERENCIAL Teorema Central del límite Distribución de media y proporción muestral.
DISTRIBUCIONES DE Probabilidad
Capitulo 3 Análisis descriptivo inferencial: comparaciones de muestras
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
ESTADÍSTICAS INFERENCIALES
Muestreo PRUEBAS Y VALIDACION DE HIPOTESIS Carlos Willian Rincón Pérez
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
ESTADISTICA APLICADA I UNIDAD: INFERENCIA ESTADISTICA
PRUEBA DE HIPÓTESIS: MUESTRAS PEQUEÑAS
Análisis de Mercados Internacionales
Intervalos de Confianza
puede o no ser verdadero, relativo a una o más poblaciones.
Profesora: Susana Abraham C.
¿Qué es? ¿Para que se utiliza?
Muestreo.
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc.
Clase 8: Contraste de Hipótesis
ESTIMACION DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA.
Fuente:
Su cálculo implica una estimación de los parámetros de la población con base en muestras estadísticas. son las que, a pesar de basarse en determinadas.
Estimaciones puntuales e intervalos de confianza Estimación puntual: Estadístico calculado a partir de la información obtenida de la muestra y que se usa.
CÁLCULO DEL TAMAÑO DE MUESTRA (n) Ejemplos UNIVERSIDAD PRIVADA “DOMINGO SAVIO” CENTRO DE INVESTIGACIONES Filomeno Carvajal T. Tarija, mayo 2012.
Estadística Generalidades y diseño de investigación.
puede o no ser verdadero, relativo a una o más poblaciones.
Estimación de volatilidades
Tema: Distribución t-Student para una muestra Curso: Seminario de Estadística Aplicada a la Investigación Educacional UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN.
CÁLCULO DEL TAMAÑO DE MUESTRA (n) Ejemplos UNIVERSIDAD PRIVADA “DOMINGO SAVIO” CENTRO DE INVESTIGACIONES Filomeno Carvajal T. Tarija, mayo 2012.
“Formulación de Hipótesis Estadística”
Poblacion y muestra Randich Saavedra, Mahira. Se quiere estudiar la preferencia de un nuevo partido político en una población, sobre la cual no se ha.
Investigación de mercados
Tamaño de muestra Ecología Marina. Una población se define como un conjunto de individuos de una especie que habita un área determinada. Los métodos disponibles.
ESTIMACIÓN (Inferencia Estadística) Intervalos de Confianza
MUESTREO ALEATORIO ESTRATIFICADO - MAE Especialista Ramiro Duran.
Ensayo de Rendimiento DISTRIBUCIÓN DE ESTADÍSTICOS MUESTRALES.
AJUSTE DE CURVAS TEMA #10. AJUSTE DE CURVAS Si se necesita la versión simplificada de una función complicada. Una manera de hacerlo es calcular valores.
ANALISIS DE VARIANZA
INTRODUCCION A LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL
CAUDALES. ESTADÍSTICA HIDROLÓGICA ESTADÍSTICA E N LA HIDROLOGÍA ESTADÍSTICA HIDROLÓGICA Los procesos hidrológicos varían en el espacio y en el tiempo.
CÓMO RESOLVER LOS PROBLEMAS
Metodología de la Investigación
DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA Dr. Carlos Portocarrero Ramos Dr. Ambrosio Tomás Rojas.
CONCEPTO DE ESTIMADOR ES UNA REGLA O MÉTODO QUE DICE COMO CALCULAR LA ESTIMACIÓN DE UN PARÁMETRO BASÁNDOSE EN LA INFORMACIÓN DE UNA MUESTRA, GENERALMENTE.
MUESTREO ALEATORIO Toma de una muestra de tal manera que cualquier miembro de la población tiene una oportunidad igual de ser seleccionado.
Tamaño de muestra.
Tamaño de la muestra. En una muestra probabilística cada individuo de la población a estudiar tiene una probabilidad conocida y no nula de ser seleccionado.
Mg. Homero Ango Aguilar Mg. Jimmy Homero Ango Bedriñana Población, Muestra y Unidad de Análisis Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Curso de.
1 Estimación por Intervalo. 2 Hasta ahora los estimadores estudiados son puntuales, es decir, exhiben un valor como estimación del parámetro de interés.
Dasometría Clase2.
MUESTREO DE ENCUESTAS Y ESTUDIOS. CENSO analizar toda la población Conocer exactamente la distribución de la variable (s) de la población. En muchos casos.
TRATAMIENTO Y EVALUACION DE RESULTADOS ANALITICOS 1.Conceptos generales sobre la medida. Tipos de errores, concepto, componentes, corrección. Distribución.
ESTADÍSTICA APLICADA  ZEUS DE JESÚS RODRÍGUEZ BUDA  GABRIELA MÁRQUEZ TORRES  MARÍA ENRIQUETA GIL CÓRDOVA  ELIÁN ANTONIO GONZALEZ GARCÍA  CRISTELL.
La Distribución de la Varianza Muestral  La comprensión del concepto de la distribución de la Varianza Muestral es fundamental para el correcto entendimiento.
Transcripción de la presentación:

Determinación del tamaño de la muestra Cuando se necesita información para realizar estudios con datos estadísticos y no se puede contar un censo, porque es muy caro, o porque demora mucho o no se cuenta con el personal adecuado; entonces será necesario obtener una muestra, ahora. Pero viene la pregunta: ¿cuál será el número adecuado mínimo del tamaño de la muestra? En principio existe todo un proceso para obtener una muestra representativa de la población. Si el método es aleatorio o probabilistico, entonces el número adecuado de los elementos de la muestra, se pueden calcular usando las siguientes fórmulas. Cuando la población es finita (se conoce N) Donde: P=Proporción de éxito; que se conoce por estudios anteriores o similares. Q=(1-P). Proporción de fracaso. Zα=Valor que se obtiene de la distribución normal, para un nivel de significación a. Generalmente se toma: Z=1.96 para un nivel de significancia del 5%. Z=2.575 para un nivel de significancia del 1%. E=Error de estimación. Valor que lo determina el investigador. Se sugiere valores en torno al 5%. N= Número de los elementos de la población

Ejemplo Para conocer la valoración en forma de porcentaje de aceptación hacia un determinado profesor decidimos encuestar a un determinado número de sus 100 alumnos. Calcular dicho número, si el error que estamos dispuestos a admitir es del más menos 3% y trabajamos con un nivel de confianza del 95%. Tenemos los siguientes datos: N=100, E=3%,α=95%, p=0.5. q=1-p=0.5 Utilizando la fórmula tenemos: