T i e r III T E R M I N O L O G Í A Tier I : Antecedentes. Módulo 14.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tier I : Antecedentes.Módulo 14 T E R M I N O L O G Í A T i e r III.
Advertisements

Prof. Jonathan Lujan Gutiérrez
ANALISIS DE FALLA Y CRITICIDAD
 ¿Qué es un sistema de control ? › En nuestra vida diaria existen numerosos objetivos que necesitan cumplirse.  En el ámbito doméstico › Controlar la.
MCSP Rocío López Rodríguez.  La necesidad de contar se pierde en la historia de la humanidad.  Por propósitos militares o impositivos, el Estado “cuenta”
-SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE MATRIZ DE REFERENCIA COMPETENCIA -SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE -LOS DBA COMPONENTE SON LAS.
Capítulo 1.4: Distribución de frecuencias unidimensionales Introducción Descripción numérica Representación gráfica.
TEMA 1: TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA Por: Denise Muñoz Belmonte Claudia Morales Cerezuela.
LA INVESTIGACIÓN EN EL MARKETING Integrantes: Cornejo Bazán, Alejandra. López Young, Emily. Urcia Bances, Fiorela.
PLACA MADRE DE UNA COMPUTADORA IPCC - INFORMATICA APLICADA- -Baolini María Belén -Camargo Facundo.
INFORMATICA II TEMA. ALGORITMOS MAESTRA PAULINA RUIZ SOSA.
Se debe conocer al grupo de clientes al que captará, servirá y se dirigirá los esfuerzos de mercadeo. Para localizar posibles clientes conozca aspectos.
* Parte del punto 3 está basado en las presentaciones del Curso de Enfoques Metodológicos de Fernando Cartes M.
Herramientas de trabajo para hacer seguimiento y evaluación de: 1. Gestión social 2. Económica 3. Ambiental 4. Desarrollo Sostenible.
INDICADORES BIOQUIMICOS CLASE 6. En el laboratorio es un proceso estadístico usado para monitorear y evaluar el proceso analítico que produce resultados.
Teoría y Metodología Aplicada III
Dr. Iván Espinoza Salvadó Curso de Metodología de la Investigación
MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO
Epidemiología y estadística descriptivas e indicadores
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
CONTROL DE MERCANCÍAS Y KÁRDEX
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
Fundamentos de programación
EJERCICIOS DE DIAGRAMA DE FLUJO
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Herramientas para la adaptación: De lo global a lo local
ANALISIS DEL RIESGO DEL PROYECTO
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Estimación de la Demanda
DIAGRAMA DE PARETO. NOTAS __________________________________________ 1.
Marisa Ysunza Breña Septiembre de 2011
I UNIDAD PROGRAMACIÓN CURRICULAR.
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Administración Basada en Actividades
Integrantes, María Ruth Parra Méndez Johanna Patricia Peña Orrego
Universidad manuela beltran - virtual
Variables Lyda Maritza Bohórquez Zambrano
Geografía de la población
Pedro Astudillo Webster
MATRIZ DE RIESGO Y PELIGROS
Valoración de la Comunidad Prof:Silvia Calderón S.
Alejandro Jasso.
Los residuos que generamos son un reflejo de las formas de producción y consumo de las sociedades en que vivimos, por lo cual su gestión debe adecuarse.
LA FUNCION INFORMATICA
Las herramientas Case Julian madrigal.
Estándares Curriculares.
La Gestión y el Control de Procesos
RIESGOS LABORALES.
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas
Java – programación orientada a objetos programación ii – iee
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
Estándares en Información espacial
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
ESTADÍSTICA BÁSICA.
TEMA III: Subsistemas de la GRH
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
OBJETIVOS Definir el “índice de seguridad hospitalaria” y sus alcances. Describir los pasos para el cálculo del índice de seguridad hospitalario utilizando.
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
PROYECTO INFORMÁTICO ¿QUÉ ES UN PROYECTO INFORMÁTICO?
Análisis de la Realidad Justificación
Reunión de Control Escolar
Modelo DE EVALUACIÓN.
Reunión con CCAA, Sede MAPA, 25 de febrero de 2019
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA PARA NO ESPECIALISTAS
basado en competencias
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Transcripción de la presentación:

T i e r III T E R M I N O L O G Í A Tier I : Antecedentes. Módulo 14

Evaluación del Ciclo de Vida Terminología Distribución. Entrada de material que es usado por la unidad de proceso para generar un producto, pero que no constituye una parte del producto - e.g. un catalizador. Punto final de Categoría. Atributo o aspecto del medio ambiente natural, la salud humana o los recursos, que permite la identificación de un tema ambiental de preocupación. Caracterización. Segundo elemento dentro de la evaluación del impacto, sucediendo al elemento de clasificación y precediendo a la valoración, en el cual se lleva a cabo el análisis/cuantificación, y la agrupación de los impactos dentro de las categorías de impacto elegidas. Clasificación. Primer elemento de la evaluación del impacto, el cual atribuye las invenciones ambientales listadas en el inventario a un número de categorías de impacto seleccionadas. Calidad de los datos. Características de los datos que residen en su habilidad para satisfacer los requerimientos establecidos. Tier I : Antecedentes. Módulo 14

Evaluación del Ciclo de Vida Terminología Flujo Elemental. Material o energía que entra al sistema estudiado, puede ser arrastrado desde el ambiente sin previa transformación humana. Unidad Funcional. Rendimiento cuantificado del sistema de un producto para ser usado como unidad de referencia en un estudio de evaluación de ciclo de vida. Impacto. Consecuencias para la salud, para el bienestar de la flora y la fauna o para la disponibilidad de recursos naturales, atribuible a las corrientes de entrada y salida de un sistema. Categoría de Impacto. Clase o clasificación que representa un problema ambiental de preocupación dentro de la cual los resultados del Impacto del Ciclo de Vida (LCI) pueden ser presentados. Flujo Intermedio. Entrada o salida de una unidad de proceso que requiere transformación posterior. Tier I : Antecedentes. Módulo 14

Evaluación del Ciclo de Vida Terminología Mercadotecnia. Forma tradicional de dar a conocer productos y servicios que son consistentes con las expectativas y demandas del consumidor. Conforme la conciencia respecto al ambiente ha crecido, el consumidor ha puesto más atención a las propiedades ambientales de los bienes y servicios. Muchas compañías han usado (y abusado) de esto para intentar incrementar su mercado, participación y desarrollo de criterios y directrices para el mercadeo ambiental como su principal prioridad. Normalización. Elemento opcional dentro de la valoración del impacto, el cual trata de relacionar todos los puntajes de los impactos de una unidad funcional en el perfil de puntuación del impacto de una situación de referencia. La normalización resulta en un perfil de puntuación normalizada del impacto que consta de puntuaciones de impacto normalizadas. Tier I : Antecedentes. Módulo 14

Evaluación del Ciclo de Vida Terminología Diagrama de Flujo del Proceso. Gráfico que contiene recuadros con identificación conectados por líneas con flechas direccionales para ilustrar la unidad de proceso o sub-sistemas incluidos en el sistema de producción y la interrelación entre esas unidades de proceso. Sistema del Producto. Colección de unidades de proceso conectadas material y energéticamente que realizan una o más funciones definidas- en el Estándar Internacional ISO, el término "producto" por sí solo, incluye no solo sistemas de producto sino también sistemas de servicio. Reciclaje. El Reciclaje de productos implica que las entradas y salidas al ambiente asociadas con la manufactura de un producto y su reciclaje serán compartidas por más de un sistema de producto. Tier I : Antecedentes. Módulo 14

Evaluación del Ciclo de Vida Terminología Reciclaje, trayectoria cerrada. Recuperación de material en la misma fábrica que produce el material. Este tipo de recuperación requiere un arreglo tipo “take back”. Reciclaje, trayectoria abierta. Recuperación de material pero no en la misma fábrica que lo produce. Este tipo de recuperación requiere un centro de recopilación de material usado. Flujo de Referencia. Medida de las salidas necesarias al procesar un sistema de producto requerido para cumplir la función expresada por la unidad funcional. Frontera o límite del Sistema. Interfase entre un sistema de producto y el ambiente u otro sistema de producto. Evaluación de Riesgo. Herramienta desarrollado para investigar el riesgo potencial a la salud humana o al ambiente de situaciones específicas como el transporte de bienes peligrosos o el uso de determinadas sustancias. Tier I : Antecedentes. Módulo 14

Evaluación del Ciclo de Vida Terminología Unidad de proceso. La porción más pequeña de un sistema de producto para la cual se colectan datos al realizar una evaluación del ciclo de vida. Valoración/ponderación. Es el último elemento dentro de la evaluación de impacto, sigue al elemento de caracterización/normalización, en éste los resultados de caracterización/normalización, en particular los puntajes de impacto (normalizados), son comparados unos con otros y ordenados de manera cuantitativa y/o cualitativa para hacer más fácil la toma de decisiones considerando la información de impacto. Es un elemento que necesariamente involucra valoraciones cualitativas o cuantitativas que no están basadas solo en ciencias naturales. Por ejemplo, se pueden usar valores políticos y/o étnicos en este elemento. La valoración puede resultar en un índice ambiental. Desecho. Cualquier descarga del sistema de producto que es confinada. Ponderación. Conversión de los resultados indicadores de categoría usando factores numéricos basados en elecciones de valor- la ponderación puede incluir agrupación de los resultados indicadores de la categoría ponderada. Tier I : Antecedentes. Módulo 14

Evaluación del Ciclo de Vida Terminología Cobertura relacionada al tiempo. La edad deseada (e.g. dentro de 5 años) y la mínima longitud de tiempo (e.g. anual). Cobertura geográfica. El área geográfica de la que deben ser colectados los datos de procesos unitarios para satisfacer la meta de estudio (e.g. local, regional, nacional, continental, global). Cobertura tecnológica. Naturaleza de la mezcla de tecnologías (e.g. promedio ponderado de la mezcla real de proceso, mejor tecnología disponible o peor unidad operacional). Precisión. Medida de la variabilidad de los datos para cada categoría expresada (e.g. variación). Integridad. Porcentaje de lugares que reportan datos primarios del número potencial en existencia para cada categoría de datos en una entrada de proceso. Tier I : Antecedentes. Módulo 14

Evaluación del Ciclo de Vida Terminología Representatividad. Valoración cualitativa del grado en que el grupo de datos refleja la verdadera población de interés (i.e. cobertura tecnológica y geográfica y periodo de tiempo). Consistencia. Valoración cualitativa de qué tan uniformemente se aplica la metodología de estudio a varios componentes del análisis. Reproducibilidad. Valoración cualitativa del grado en que la información sobre la metodología y los datos permite a un profesional independiente reproducir los resultados reportados en el estudio. Tier I : Antecedentes. Módulo 14