Universidad de Ciencias Médicas Pinar del Río

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos del proyecto de intervención Actividad de Aprendizaje 1 Generalidades de la atención Primaria Nombre: Claudia Álvarez Rangel Asesora: Ana Marlene.
Advertisements

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
MCSP Rocío López Rodríguez.  La necesidad de contar se pierde en la historia de la humanidad.  Por propósitos militares o impositivos, el Estado “cuenta”
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CTE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Tesis de grado previo.
Asepeyo MATEPSS nº 151 IV FORO ASEPEYO/ UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES ÚLCERAS POR PRESIÓN. UN PROBLEMA REAL Ana Llorens Marín Ana Chávez Estragón Servicio.
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL Darío Rodríguez Montufar.
“EL ESTRES EN LAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS KINESICAS”
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones:
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
LA SITUACIÓN AMBIENTAL DE LA NACIONALIDAD SECOYA DEL ECUADOR
algo más que un concepto
Universidad de las Fuerzas Armadas
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
Instituto Superior de Ciencias Medicas "Dr Serafin Ruiz de Zarate"
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
G. Seifart, C. H. García y E. Leal Universidad Autónoma de Nuevo León
Necesidades Educativas Especiales relacionados con la Comunicación
Dra. María Virginia Casas Santín
Autores: Baigorria Belén Nieves Natalí Romero Noelia
Administración de Recursos Humanos
Percepción de continuidad de la información entre 1° y 2° nivel por parte de los usuarios de la red de servicios de Salud Pública de la ciudad de Rosario,
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Ministerio de Educación Escuela Secundaria de Puerto Armuelles
Bloque IV. Desafíos y controversias actuales en torno al cuidado de la salud y la salud de los cuidados Ciudadanía y salud: Autonomía del paciente, consentimiento.
MARCO LEGAL QUE REGLAMENTA LOS SERVICIOS FARMACÉUTICOS EN COLOMBIA
Geografía de la población
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,
Valoración de la Comunidad Prof:Silvia Calderón S.
Presentado por: Ariana Montoya Hernández Karla María Alvarez Lopez
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
LA FUNCION INFORMATICA
Brechas entre el registro internacional de ensayos clínicos y el registro local: el caso de la República Dominicana Julio A Canario, M.S.P.H., M.A. Profesor.
Relación médico - paciente Comunicación y Entrevista médica
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO CLÍNICO INTEGRAL DE LOS LLANOS Salud y comunidad Daniel Arteaga.
RIESGOS LABORALES.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
SALUD OCUPACIONAL Actividad que concierne la promoción de la salud en los entornos de trabajo con abordaje multidisciplinario e implicación de profesionales.
Enfermedades Metaxenicas
Diagnostico Introducción.
Administración del Talento Humano
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Inundaciones Caso de estudio.
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
Historia de la Epidemiología
Unidad de Servicio Social y Participación HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE
CONCEPTOS DE FUNDAMENTACIÓN.
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
TESIS PREVIA AL GRADO ACADÉMICO DE PSICÓLOGA GENERAL
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Material y Métodos OBJETIVO Etapas CONCLUSIÓN
Santiago del Estero 4 al 8 y 11 al 15 de Septiembre de 2017
DISLEXIA: CÓMO AYUDAR A SU HIJO EN LA LECTOESCRITURA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
SEMINARIO DE TESIS II: MARCO TEÓRICO I
La gestión de conocimiento para la competitividad organizacional
Guadalupe García Díaz Nutrición aplicada.
EQUIPO DE ATENCION TEMPRANA (Educación)
DR. JOSE ANTONIO AVILA HERMOSILLO
Resultados de Investigación
Colegio Hispano Americano Clave incorporación UNAM 1030
RED DE SERVICIOS DE SALUD CUSCO NORTE EVALUACION PROGRAMA PRESUPUESTAL DE ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOTICA 2012 – 2016 *(/III.
TURISMO SOSTENIBLE VISITANTES PAISAJE CULTURAL CAFETERO (PCC)
Colegio Hispano Americano
Problemas en una unidad pecuaria
¿Cómo vivimos aquí y allá?
Autores: Vicencio Sisterna, María del Valle Carrasco, Verónica Betania
ACTIVIDAD RESULTADOS ISCE 2018
Transcripción de la presentación:

Universidad de Ciencias Médicas Pinar del Río TÍTULO: CONOCIMIENTOS DEL PERSONAL MÉDICO Y LA POBLACIÓN SOBRE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS. POLICLÍNICO TURCIOS LIMAS 2008. Autores: MSc. Nohary Fonte Medina Dra. Laura Martha Bencomo Fonte, MSc. Dra. Yunit Hernández Rodríguez , MSc. LA VETERINARIA DE SALUD PÚBLICA PRETENDEMOS ELABORAR UNA ESTRATEGIA EDUCATIVA SOBRE LA BASE DE LAS PRINCIPALES DIFICULTADES DETECTADAS EN LA COMUNIDAD EN CUANTO AL NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS MAS FRECUENTES Las zoonosis son tan antiguas como la relación entre el hombre y los animales, La Organización Mundial de la Salud (OMS) las define desde 1959 como: COMPONENTE DE LAS ACTIVIDADES DEL SISTEMA SANITARIO DEDICADO A APLICAR LAS TÉCNICAS, CONOCIMIENTOS Y RECURSOS DE VETERINARIA A LA PROTECCIÓN Y MEJORA DE LA SALUD HUMANA PAPEL FUNDAMENTAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD “aquellas enfermedades que se transmiten de forma natural de los animales vertebrados al hombre, y viceversa”. impacto directo sobre la salud humana ZOONOSIS Este término, fue creado por Virchow en el siglo XIX a partir de dos palabras griegas zoon: animal y nosos: enfermedad. causan también grandes pérdidas de alimentos IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SOCIAL. REQUIERE LA EDUCACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD PARA PREVENIR Y COMBATIR LAS ZOONOSIS RESULTADOS Y DISCUSIÓN OBJETIVOS 1-Posee Ud conocimiento de cuales son las enfermedades que los animales le pueden transmitir y viceversa. Sí________ NO:_____ MATERIALES Y MÉTODOS GENERAL Determinar el nivel de información de los profesionales y de la población acerca de las zoonosis más frecuentes en la comunidad. ESPECIFICOS Identificar las situaciones que tienen comportamiento de riesgo Determinar las necesidades de aprendizaje de profesionales y la población Estudio observacional, descriptivo y transversal Encuestas Personal de la Salud Población SI NO 19 1 28 2 20 profesionales de la salud 30 personas de la población 14 Consultorios Médicos del Grupo Básico de Trabajo No 2 del Área de Salud del Policlínico “Luis Augusto Turcios Lima” del Municipio Pinar del Río. 2-Mencione al menos 5 de ellas: Recogida de datos se aplicarán encuestas y entrevistas al personal de la Salud Pública y pobladores de dicha comunidad. Número de Respuestas Correctas Cantidad de profesionales (20) Cantidad de Personas de la población (30) 5 1 4 14 3 8 6 2 7 - Encuesta para la población: CONCLUSIONES 1. Posee Ud conocimiento de cuales son las enfermedades que los animales le pueden trasmitir y viceversa Sí:________ NO:__________ 2. Mencione al menos 5 de ellas: ______, _______,_______, _______, _______ 3. Pudiera Ud. Mencionar alguna de las medidas higiénico sanitarias para prevenir estas enfermedades: __________________________________________________________________ 4. ¿Conoce Ud el procedimiento a seguir cuando si es mordido por un perro? Sí __________ NO ___________ Coméntelo brevemente: 5. ¿Cómo se puede adquirir la leptospirosis? _________________________________________________________________ 6. ¿Con cuantos animales Ud. Convive en su casa?________________________ Menciónelos ______________________________ El nivel de información de los profesionales y de la población acerca de las zoonosis más frecuentes en la comunidad no es el mas adecuado ya que se comenten impresiciones en cuanto al transmisor. Las situaciones que tienen comportamiento de riesgo zoonótico se identificaron correctamente. Se hace necesario intensificar las necesidades de aprendizaje de profesionales y la población con vistas a la adquisición de conocimientos mas sólidos sobre las enfermedades zoonóticas. En los 2 grupos de encuestados se citan enfermedades que no se corresponden con las zoonóticas ya que son transmitidas por insectos que constituyen vectores y no por animales domésticos y afectivos que convivan con ellos, como por ejemplo: el Dengue y la Fiebre Amarilla, siendo solo el 30% conocedor de las enfermedades zoonóticas en el personal de salud y el 50 % en la población 3-Pudiera Ud. Mencionar alguna de las medidas higiénico sanitarias para prevenir estas enfermedades: Estas fueron mencionadas correctamente, aunque se repiten medidas para erradicar el Aedes Aegypti que no tiene relación alguna con las enfermedades zoonóticas. RECOMENDACIONES Elaborar e informar una estrategia de trabajo para incrementar el conocimiento a la población y a los profesionales de la salud acerca de las enfermedades zoonóticas. 4-Conoce Ud el procedimiento a seguir con un paciente mordida por un perro Sí ________NO _____ Coméntelo brevemente. Encuesta para el personal de la salud: Personal de la Salud Población SI NO 18 2 29 1 Población: 5. ¿Cómo se puede adquirir la leptospirosis? 1. Posee Ud conocimiento de cuales son las enfermedades que los animales le pueden trasmitir y viceversa. Sí:________ NO:__________ 2. Mencione al menos 5 de ellas: ______, _______, ________, ______, ________ 3. Pudiera Ud. Mencionar alguna de las medidas higiénico sanitarias para prevenir estas enfermedades: ____________________________________________________________________ 4. Conoce Ud el procedimiento a seguir con un paciente mordido por un perro Sí __________ NO ___________ Coméntelo brevemente:_______________________________________________ 5. Mencione tres de los animales trasmisores de Rabia: ___________, ______________, ______________ 6. ¿Cuáles son los fluidos corporales que pueden trasmitir leptospirosis?_____________________________________________________ 7. Mencione enfermedades parasitarias trasmitidas por los perros principalmente a los infantes que los manipulan: Personal de la Salud: 5-Mencione tres de los animales trasmisores de la Rabia: Respuestas Correctas Respuestas Incorrectas 27 3 Número de Respuestas Cantidad de profesionales 1 2 3 17 El 99% de la población respondió correctamente. El 85% de los profesionales responde correctamente y el 15% presenta dificultades en respuesta, se puede plantear que existe una buena información, aunque es de gran importancia que todo el personal de salud tenga el conocimiento adecuado sobre todo para mantener a la población informada sobre este aspecto tan relevante. 6.¿Con cuantos animales Ud. Convive en su casa?___ Menciónelos El 67% de la población convive con animales, tanto afectivos, como domésticos y el 33% no 6-¿Cuáles son los fluidos corporales que pueden trasmitir leptospirosis? Todos respondieron correctamente excepto 2 profesionales 7-Mencione enfermedades parasitarias trasmitidas por los perros principalmente a los infantes que los manipulan: Solo el 50 % de los profesionales de la salud respondieron correctamente.