INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS. ALUMNO: CRUZ HERNÁNDEZ JOSÉ ANTONIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ES UN CONJUNTO DE EQUIPOS, SISTEMAS DE CONTROL Y PROTECCIÒN, CUYO OBJETIVO PRINCIPAL ES LA GENERACIÒN DE ENERGÌA ELÈCTRICA. ES UN CONJUNTO DE EQUIPOS,
Advertisements

Los conectores eléctricos se caracterizan por su patillaje y construcción física, tamaño, resistencia de contacto, aislamiento entre los pines, robustez.
Cualquier tipo de máquina que obtiene energía mecánica directamente de la energía química producida por un combustible que arde dentro de una cámara.
Descripción El principio de funcionamiento es similar al de un sistema de absorción, aunque en este caso el absorbente no es un líquido, sino un sólido.
SENSORES DE PRESIÓN UNIDAD DIDACTICA: Control De Procesos Industriales DOCENTE: RIVAS SANCHO, Luis Antonio ESTUDIANTES: LAURENTE CASAÑA, Alan Briann MOSQUERA.
1. Universidad Marítima Internacional De Panamá Facultad de Ciencias Náuticas INTRODUCCIÓN A MAQUINARIA NAVAL 1 Profesor: ADÁN ISAZA Integrantes: Vergara,
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES (PLC) Estructura de un automatismo.
PRIMERA PARTE ELECTRÓNICA DE POTENCIA SÍLABO PARÁMETROS GENERACIÓN Y MANEJO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
El Control Automático : INGENIERIA EN ENERGIA MODELOS DE SISTEMAS : MECANICOS, ELECTRICOS, FLUIDICOS, TERMICOS, ELECTROMECANICOS, HIDROMECANICOS RESPUESTAS.
TIPOS DE INSTRUMENTACION INDUSTRIAL
INSTALACIONES FRIGORIFICAS EVAPORADORES I
SONDA DE CIRCONIO SONDA DE TITANIO SONDA DE BANDA ANCHA SEGUNDA SONDA
Ciclo de Refrigeración Acondicionamiento de aire El acondicionamiento de aire es el proceso que se considera más completo de tratamiento del aire ambiente.
Generación de Energía Eléctrica
Tema: Tipos De fuentes de alimentación
INSTALACIÓN DE AGUA CALIENTE
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE CONTROL
ANÁLISIS DE LOS CICLOS DE ENERGÍA
Corriente y circuitos eléctricos
Taller de Diseño de Procesos
Representaciones de los Procesos
DISPOSITIVO DE EXCESO DE VELOCIDAD
Tema 6.- Instrumentación.
FUNCIONAMIENTO DE LA BOMBA
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
Interruptor de potencia
DISPOSITIVO DE TRANSFERENCIA
Módulo 9 Automatización industrial Unidad 1 Introducción a los autómatas programables. Clase 03: Software de un Relé programable.. Nivel: IV medio Especialidad:
Representaciones de los Procesos
Los tipos de energía y su aplicación para el desarrollo de nuevas tecnologías Practica 2.
SISTEMAS DE ALIMENTACION
CENTRALES TERMOELÉCTRICAS CONVENCIONALES
CLASIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS INDUSTRIALES. CLASIFICACION Se consideran dos clasificaciones básicas: En función del instrumento En función de la variable.
Eficiencia energética en Equipos de cocina
Mantenimiento Electrohidráulico Septiembre 2017 Antofagasta Área Mecánica.
CONFIGURACIÓN DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI TEMA: VARIABLES RELACIONADAS AL TRATAMIENTO DEL AIRE.
INTERCAMBIADORES DE CALOR “PLACAS”. “ ” Un intercambiador de calor es un dispositivo diseñado para transferir calor de un fluido a otro, sea que estos.
Diagramas de instrumentación y canalización. Independientemente de la estrategia de control, la implementación del sistema de control conlleva:  medir.
SISTEMAS DE REFRIGERACIÒN. La Refrigeración es una técnica que se ha desarrollado con el transcurso del tiempo y el avance de la civilización; como resultado.
APLICACIONES DE LA INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
CIRCUITOS ELECTRONEUMATICA E HIDRAULICOS
RELEVADOR VERIFICACIÓN DE SINCRONISMO (25).
Bases de la producción animal Bombeo automático
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE SAN ANDRES TUXTLA INGENIERIA EN MECATRONICA 811-A ROBOTICA 1.4 COMPARACION DE SISTEMAS DE ACCION CARLOS JAVIER GALEANA.
Integrantes: Irvin Erickson Esquivel Danilo Josué Chicas
UNIDAD 11 Ciencias de la Naturaleza 2º ESO Las máquinas térmicas EL HOGAR DONDE SE QUEMA EL COMBUSTIBLE FUERA DE LA MÁQUINA tiene La máquina de vapor.
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERIA AGRICOLA MENCION AGROINDUSTRIAL ASIGNATURA Deshidratación de Vegetales.
Condensadores Evaporativos Profesor: Eduardo Castro Alumna: Andrea Galdames Silva Departamento: Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química.
Índice del libro Índice del libro Actuadores y sus aplicaciones Ud.3.
SECADO SOLIDO. DEFINICIÓN: Consiste en separar pequeñas cantidades de agua u otro líquido de un material sólido con el fin de reducir el contenido de.
PROF. BIANCHI PABLO MÁRQUEZ CARLOS
Primera Ley de la Termodinámica
INTRODUCCIÓN A LA AUTOMATIZACIÓN
ENERGÍA NUCLEAR.
Diagrama de control Integrantes: Albineda Cano Elizabeth Meritxell Martínez Quintanilla Camila Contreras Soria Jaqueline López Aram Abraham.
Primera Ley de la Termodinámica
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y MANUFACTURERA Ing. JORGE COSCO GRIMANEY CONTROLES ELECTRICOS y AUTOMATIZACION EE.
INTEGRANTES: Ripas Garcia Miriam Quispe Caroy Bertha
CENTRALES TÉRMICAS PABLO MENA L CENTRALES TÉRMICAS GENERALIDADES.
  1.- Cuantos y cuáles son los sistemas de acondicionamiento de aire.  A) Autónomos: Producen el calor o el frío y tratan el aire (aunque a menudo.
 Las plantas de ciclo combinado constan de dos tipos diferentes de unidades generadoras: turbogas y vapor. Una vez que la generación de energía eléctrica.
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE CONTROL UNIVERSIDAD CONTINENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA ASIGNATURA: INGENIERÍA DE CONTROL I DOCENTE: ING. RONALD JACOBI LORENZO.
Centrales de ciclo combinado
CONTROL AVANZADO Y MULTIVARIABLE.  Se denomina sistema de control retroalimentado a aquel que tiende a mantener una relación preestablecida entre la.
SU APLICACIÓN EN LA CONCENTRACIÓN DE JUGOS CÍTRICOS
CURSO PLC DESDE CERO ELECTROALL. CLASEN° INTRO, PARTES PLC.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS. ALUMNO: CRUZ HERNÁNDEZ JOSÉ ANTONIO OCHOA VALDÉS OSCAR CHRISTOPHER AGUIRRE SALGUERO JAVIER SECUENCIA:4IM63 PROFESOR: MAYEN MORLES ALFONSO

ESQUEMAS TIPICOS DE CONTROL INDUSTRIAL En este tema se pretende mostrar la variedad de aplicaciones típicas que existen en la industria, y presentar las múltiples aplicaciones de los instrumentos y el papel que cumplen dentro de cada proceso, los procesos que se pueden encontrar son los siguientes: Calderas de vapor Secaderos y evaporadores Hornos de empuje Columnas de destilación Intercambiadores de calor Control del reactor en una central nuclear

Calderas de vapor Las calderas de vapor se utilizan en la mayoría de industrias debido a que muchos procesos emplean grandes cantidades de vapor.

Control de combustión La regulación de la combustión se basa en mantener constante la presión de vapor en la caldera. Características de combustion: Caudal fuel - caudal aire en serie. Caudal aire - caudal fuel en serie. Presión de vapor - caudal fuel/caudal vapor - caudal aire en serie. Caudal aire - caudal fuel en paralelo.

Caudal fuel- caudal aire serie El controlador de presión (master) ajusta el punto de consigna del controlador de caudal de fuel y esta variable actúa, a través del relé de relación fuel-aire, como punto de consigna del controlador de aire. Como las variaciones del caudal de fuel intuyen lentamente en la señal de presión de vapor, el controlador "maestro" se ajusta para una respuesta rápida ante cambios en la presión.

Caudal aire- caudal fuel en serie Aquí el controlador de presión (master) ajusta la señal de aire, el cual ajusta a través del relé de relación el controlador de fuel.

Presión de vapor-caudal fuel serie/caudal vapor-caudal aire serie El controlador de presión de vapor ajusta el controlador de caudal de fuel. El transmisor de caudal de vapor ajusta el controlador de caudal de aire al sistema de control de combustión.

Caudal aire- caudal fue en paralelo La ventaja principal de este sistema, es su control directo en el fuel y en el aire. De hecho, para mantener una relación correcta fuel-aire conviene incorporar un relé de relación manual al sistema.

Control de nivel En calderas de pequeña capacidad, inferior a 1000 kg/h, la regulación puede ser todo-nada, con dos alarmas de nivel alto y bajo que ponen en marcha la bomba de alimentación del agua.

Control de nivel En calderas de capacidad media, del orden de kg/h, puede utilizarse un controlador de flotador con un reóstato acoplado eléctricamente a una válvula motorizada eléctrica.

Control de nivel El único instrumento utilizado es el controlador de nivel que actúa sobre la válvula del agua de alimentación. El instrumento medidor de nivel puede ser del tipo desplazamiento o de presión diferencial de diafragma. La regulación de nivel de dos elementos se logra con un controlador de caudal de vapor y un controlador de nivel.

Control de nivel La regulación de tres elementos elimina el fenómeno de oscilación del nivel de agua que se produce cuando el caudal de vapor crece o disminuye rápidamente.

Secaderos y evaporadores Los secaderos tienen por objeto obtener el producto solido con poca humedad, mientras que los evaporadores concentran el producto en forma líquida al evaporar el agua. Entre los diversos modelos de secaderos se encuentra el secadero continuo de evaporación rápida (flash) que transporta el producto en una corriente de aire caliente y, en muy poco tiempo, disminuye su humedad hasta el valor final.

Horno túnel Son los instrumentos de regulación y control forman parte integral de los equipos de proceso de la industria cerámica y, en particular, constituyen una necesidad en el proceso de cocción de los productos cerámicos realizado en un horno túnel.

Intercambiadores de calor Un intercambiador de calor es un dispositivo diseñado para transferir calor entre dos medios, que estén separados por una barrera o que se encuentren en contacto. Son parte esencial de los dispositivos de calefacción, refrigeración, acondicionamiento de aire, producción de energía y procesamiento químico.

Control del reactor en una central nuclear En una central térmica convencional se utiliza una caldera de vapor con un quemador fuel-oíl o gas. El calor generado se transfiere al agua de la caldera a través del haz de tubos dispuestos en el interior de la cámara de combustión. El agua se transforma en vapor que, sobrecalentado, pasa a la turbina, que a su vez mueve los generadores correspondientes. En la central nuclear, la función realizada por la caldera es sustituida por el reactor nuclear combinado con un sistema primario de refrigeración y generadores de vapor

Clasificación según la Naturaleza del Accionamiento:  Accionamiento eléctrico.

ELEMENTOS DE MANDO  Accionamiento eléctrico (Electroválvulas).

 Clasificación de las Electroválvulas, según la acción.

L ámpa r a LV K1 21 N L PB1 E Sistema AmericanoSistema Europeo Lámpara 2 1 o o R1 LV L N PB1 R1 Diagramas de escalera

Sensores Optoelectrónicos Sensores de proximidad Sensores de temperatura Sensores de presión Botones pulsadores Interruptores de límite Etc. Relevadores electromagnéticos o de estado sólido Circuitos integrados (compuertas lógicas y flip flops) Controladores lógicos Lámparas piloto Contactores electromagnéticos Electro válvulas Drivers para motores eléctricos Etc. Elementos de Entrada Lógica del Circuito Elementos de Salida +24V 0V

 Los diagramas de escalera, solo deben mostrar los elementos de control y señalización tales como: Interruptores, relevadores, lámparas indicadoras, solenoides, etc.  Los componentes de salida tales como bobinas, lámparas, relevadores de control, electroválvulas, etc, deben localizarse siempre a la derecha.  Los escalones deben ir numerados.  De preferencia los conductores deben ir numerados.  Todos los componentes deben etiquetarse.  Solo debe considerarse un elemento de salida por escalón.  Se representan únicamente los contactos que están en uso.  Las líneas verticales siempre representan la alimentación Recomendaciones para la construcción de un diagrama de escalera

Conexión NAND CONTROL BÁSICO DE CILINDROS

Conexión NOR

Conexión TIMING CONTROL BÁSICO DE CILINDROS Controltemporizado de un cilindro con botón pulsador

SIMBOLOGÍA USADA EN LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS (AISI)

CONCLUSIONES Como conclusión podemos ver que existen diferentes representaciones graficas de los sistemas de control que se utilizan en la industria y estos nos van a ayudar a controlar cada una de las variantes con las que estemos trabajando, como es el caso del vapor ya que mediante el esquema podemos controlar la cantidad de vapor que entra y sale del sistema. También como el caso de los sistemas electro neumáticos para controlar la entrada y la salida de variantes en el sistema.

BIBLIOGRAFIA Antonio Creus, Instrumentación Industrial, 8va ed, editorial Alfaomega, pp