Tema 1: LA COMUNICACIÓN. EL LENGUAJE VERBAL. LENGUAJE Y LENGUAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
Advertisements

La Comunicación Lingüística
Factores de la comunicación
COMUNICACION Código = conjunto de signos
“Los misterios de la lengua”
¿CÓMO SE ORGANIZA LA LENGUA?
La comunicación y el lenguaje
Tema 1.  ACTIVIDAD 13 PÁG. 10  Verbal: se realiza mediante el lenguaje  No verbal: se utilizan recursos distintos a las palabras como: gestos, imágenes,
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. LENGUA ORAL Y ESCRITA.
Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país Nociones de lingüística Situación comunicativa Signo Código.
Las variedades de la lengua La lengua es un código común que poseen los hablantes pertenecientes a una misma colectividad. Dicha lengua no es una estructura.
EL LENGUAJE CORPORAL Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando.
LENGUAJE.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Comunicación e Imagen Comunicación Esc. Sup. de Comercio Gral. Don José de San Martín Dis. Román Maximiliano Sánchez.
 onas+del+cerebro&tbm=isch&imgil=GS W4AfcG1GiDSM%253A%253B8aRvOJ4Lpr - nKM%253Bhttp%25253A%25252F%25252Ft eleformacion.edu.aytolacoruna.es.
Queridos estudiantes: En esta presentación encontrarán los contenidos que se evaluarán en la prueba de Unidad III. Los contenidos son: Factores de la comunicación.
La comunicación es la herramienta que permite relacionarnos como personas en un determinado tiempo. Esta es un acto necesario de la conducta humana, en.
LENGUA, LENGUAJE Y HABLA. CONTENIDOS: LENGUA LENGUAJE HABLA ACTIVIDAD.
Equipo B.  Existen distintos tipos de comunicación, pues los emisores pueden ser diferentes y la información que se envía y el canal por el cual circula.
LA COMUNICACIÓN RECEPTOR (Mafalda) MENSAJE LINGÜÍSTICO
LENGUAJE, LENGUA, HABLA Y DIALECTO
Modalidades de la lengua: Oral y Escrita
1.¿Qué es la comunicación?
Niveles del lenguaje y funciones del mensaje
TEORIA DE LA COMUNICACION
Programa de Lenguaje y Comunicación
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Teoría de la Comunicación.
Tipos de textos.
TEMA 1 La comunicación. Las funciones del lenguaje. La modalidad de los enunciados.
TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. 1.CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información.
CAMPO SEMANTICO DIANA ELIZABETH MUÑOZ SANCHEZ LIZBETH RODRIGUEZ PEREZ LIZBETH ANAHI RODRIGUEZ SOTO CYNTHIA ABRIL MEZA OLARTE FERNANDO HERNANDEZ JUAREZ.
LENGUAJE LENGUA DIALECTO HABLA.
LOS ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN
CONFABULÉMONOS CON LAS PALABRAS
AREA DE LA GRAMATICA LA GRAMATICA SU IMPORTANCIA ES LA NORMATIVA DEL USO DE LA LENGUA.- PARTE DE LA GRAMATICA la nueva gramática de la lengua española.
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
UNIDAD 1 (MÓDULO I, II, III, NIVEL III COMPETENCIAS CLAVE)
Bienvenidos y bienvenidas
La comunicación visual
¿Qué es Comunicación? La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado.
Concepto y características
Proyecto Cortos: «Habla, te escucho»
La gramática. Sus clases y partes. La Gramática es el estudio de las reglas y principios que regulan el uso de las lenguas y la organización de las palabras.
El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos,
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.  ¿Qué es un signo? EL SIGNO LINGÜÍSTICO Es aquello que percibimos con nuestros sentidos y que nos transmite alguna información.
UNIDAD 1 LENGUAJE Y ORACIÓN “Comunicación”.
Definición de semántica La semántica es la rama de la lingüística que estudia el significado de los signos lingüísticos Ramas de la semántica Semántica.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
CAA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA Y AUMENTATIVA Comunicación Fenómeno social, que posibilita el intercambio de información entre dos o más sujetos, quienes.
Los códigos Es el lenguaje con que se comunica el emisor y el receptor. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Tema 1 1º ESO.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?
1.¿Qué es la comunicación?
ES LA FACULTAD (CAPACIDAD) QUE TENEMOS LAS PERSONAS PARA COMUNICARNOS Y EXPRESAR NUESTRAS IDEAS. ES EL IDIOMA: UN SISTEMA DE SIGNOS QUE ESTÁ EN LA MENTE.
Claves del Lenguaje Humano
FUNCIONES DEL LENGUAJE
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Sábado Instituto Bíblico Nacional de Chile
LA COMUNICACIÓN. COMUNICACIÓN Se llama comunicación a la transmisión de información entre dos seres. Se llama comunicación a la transmisión de información.
DESARROLLO CURRICULAR DE LENGUAJE I
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Diseño Gráfico - Semiótica Visual Docente: Julia Zulema Acuña Motta.
Unidad 1. La comunicación.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. 1.CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información.
CÓDIGO ALFABÉTICO. ¿ Cómo llegamos a codificar el habla mediante la escritura? Uno de los grandes descubrimientos relacionados con los inicios.
Lengua Española Conversar es divertido. ESTRUCTURA DE LA CONVERSACIÓN Apertura: momento posterior al encuentro, rellenado por los saludos. Orientación:
Claves del Lenguaje Humano
Transcripción de la presentación:

Tema 1: LA COMUNICACIÓN. EL LENGUAJE VERBAL. LENGUAJE Y LENGUAS El proceso comunicativo. La comunicación humana y la comunicación animal. El lenguaje verbal. Lenguaje verbal y lengua. La lengua española: castellano o español. El estudio de la lengua. Niveles de descripción. Nivel fonico, morfosintáctico y semántico. Perspectiva sincrónica y diacrónica. Variedades de la lengua española: factores geográficos, factores sociales y registros de habla. 1

Concepto de “Comunicar” Palabra que viene del latín: COMUNIS SIGNIFICABA “PONER EN COMÚN” AQUELLO QUE YO SÉ, PIENSO, QUIERO, DESEO, ORDENO, SUGIERO… 2

Mensaje codificado 3

4

CONCEPTOS BÁSICOS DE COMUNICACIÓN Emisor. Receptor. Mensaje. Código. Canal Referente. Retroalimentación. Codificación. Descodificación. Ruido. Redundancia 7

comunicación humana animal “signos orales, escritos, sonoros, visuales” -olores -cantos -sonidos -feromonas 8

NOS COMUNICAMOS MEDIANTE comunicación Humana no humana Verbal no verbal: animales máquinas Oral Escrita señales visuales sonoras táctiles olorosas NOS COMUNICAMOS MEDIANTE SIGNOS 10

COMUNICACIÓN NO HUMANA MÁQUINAS “CIBERNÉTICA” ANIMALES “ZOOSEMIÓTICA” 11

12

13

LENGUAJE: Capacidad que tiene el hombre de comunicarse con los demás a través de múltiples procedimientos o sistemas de signos Lenguaje auditivo Lenguaje visual Lenguaje táctil Olfativo . Verbal: utiliza la palabra escrita. Las letras y los signos de puntuación no son más que representaciones gráficas de fonemas y sonidos y las pausas de entonación oral. No verbal: utiliza otros signos: alfabeto de los sordomudos, jeroglíficos, señales (tráfico automovilístico, marítimo, ferroviario, aéreo), gestos, mímica, banderas, informática, códigos científicos Verbal: la palabra hablada No verbal: morse, sirenas, himnos, toques de campana Lenguaje táctil: braille, caricias, saludos o despedidas olores. 19

LENGUAJES CON FINES ESPECÍFICOS LENGUAJE LITERARIO LENGUAJE CIENTÍFICO LENGUAJE PUBLICITARIO LENGUAJE PERIODISTICO LENGUAJE JURIDICO ADMINISTRATIV O FIGURAS LITERARIAS TECNICISMOS IMAGEN Y TEXTO LENGUA ESTÁNDAR OSCURIDAD ARCAISMOS 21

LENGUAJE COMO SISTEMA ESTRUCTURADO Un lenguaje es un sistemade  comunicación  estructurado:

GRAMÁTICA LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIÓN DE LA LENGUA LENGUA = SISTEMA Intercambio de información Entre un emisor y un receptor LENGUA = SISTEMA NIVELES DE ESTUDIO DE LA LENGUA NIVEL FONOLÓGICO NIVEL MORFOLÓGICO NIVEL SINTÁCTICO NIVEL TEXTUAL Estudia Estudia Estudia Estudia Se combinan para formar Se combinan para formar Se combinan para formar FONEMAS PALABRAS ORACIONES TEXTO Estudia SIMPLES COMPUESTAS Nivel superior de Comunicación NIVEL SEMÁNTICO Significado de palabras aisladas Significado de palabras en relación con otras palabras. Significado contextual 23

CASTELLANO O ESPAÑOL.pg 12 «El término español resulta más recomendable por carecer de ambigüedad, ya que se refiere de modo unívoco a la lengua que hablan hoy cerca de cuatrocientos millones de personas. Asimismo, es la denominación que se utiliza internacionalmente (Spanish, espagnol, Spanisch, spagnolo, etc.)» “El castellano es la lengua española oficial del Estado. (...) Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas... “ 25

2ª parte: Estudio de la lengua española

El signo lingüístico Un signo lingüístico es un elemento sensible o perceptible que representa a otro elemento Signos Significados Los aplausos en el teatro  La obra ha gustado a los espectadores. El color negro  Luto CARACTERISTICAS: BIPLANOS ARBITRARIOS DOBLEMENTE ARTICULADOS MUTABLES E INMUTABLES 27

SIGNIFICANTE: IMAGEN ACÚSTICA 1. BIPLANOS. Pg 14 SIGNIFICADO: IDEA SIGNIFICANTE: IMAGEN ACÚSTICA 28

29

Pg 14 2. ARBITRARIOS: no hay nada que justifique el nombre de las cosas. No hay una relación directa entre significante y significado. De ahí el carácter inmotivado del signo lingüístico MESA TAULA TABLE 30

arboleda árbol eda a r b o l e d 3. ARTICULADOS: El signo lingüístico puede descomponerse en partes más pequeñas. arboleda árbol eda a r b o l e d PALABRAS MONEMAS FONEMAS Monemas: unidades de la 1ª articulación del lenguaje con significado Fonemas: unidades de la 2ª articulación del lenguaje sin significado 31

SINCRONIA: parados en el tiempo: “La lengua de Garcilaso de la Vega” 5. MUTABLES E INMUTABLES FILIUM HIJO PATER PADRE SINCRONIA: parados en el tiempo: “La lengua de Garcilaso de la Vega” DIACRONÍA: a través del tiempo: “Historia del teatro” 32

ALERTA: 24 fonemas/ 29 grafías Julián Requena 34

Alerta, en castellano existen 24 fonemas y 29 letras Representación /b/ Letras B y V /k/ Letras K y C (delante de A, O, U) y Qu (delante de E, I) /g/ Letra G (delante de A, O, U) /O/ Letras Z y C (delante de E, I) /X/ Letras J y G (delante de E, I) /r/ Letra R (entre vocales) /rr/ Letra RR y R (a comienzo de palabra y detrás de consonante) Julián Requena 35

Nivel morfosintáctico PG 16 Morfología, estudia -las clases de palabras: verbo, adj.. -la estructura de las palabras: lexema, morfema Sintaxis, estudia: -sintagmas -oraciones y clases -funciones sintácticas: sujeto, OD, CC … 36

La estructura de la palabra. NIVEL LÉXICO- SEMÁNTICO Pg. 18 : LEXICOLOGÍA La estructura de la palabra. Los monemas. Los tipos de palabras por su estructura. El origen del léxico. Léxico patrimonial. Préstamos. Tecnicismos… SEMÁNTICA: estudia Las unidades semánticas. Las relaciones semánticas: sinonimia... El cambio semántico. 37

SINCRONÍA Y DIACRONÍA. Pg 18 SINCRONÍA: dimensión que permite observar cualquier fenómeno - cultural o lingüístico- tal como es en un momento dado de su evolución. DIACRONÍA: es el desarrollo o sucesión de hechos a través del tiempo Ejemplo: PEAJE se escribe con jota porque todas las palabras en “-aje” se escriben así Ejemplos : fructus- >frucho->fruto Julián Requena 38

Variedades de la lengua.pg 19

TEST PRUEBAS ACCESO Julián Requena 40

EJERCICIOS del libro Diferencia entre comunicación y comunicación humana Diferencia entre señal y signo Diferencia entre el lenguaje humano y animal 41