INTRODUCCIÓN AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA LEY 1122 DE LA REFORMA A LOS SUBSIDIOS EN SALUD.
Advertisements

SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS) REALIZADO POR GREISSY DÍAZ PÉREZ, JUNIO DE 2009.
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER PROGRAMAS AUXILIARES 2014
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD
¿QUÉ ES ASEGURAMIENTO ? El sistema general de seguridad social en salud (SGSSS) implementa una estrategia para lograr el acceso en la prestación de servicios.
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO. CUÁL ES EL OBJETIVO DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD?  EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS)
GESTION DEL ASEGURAMIENTO
ESQUEMA DE SALUD PARA LA POBLACIÓN PRIVADA DE LA LIBERTAD.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA Mayo 26 de 2005.
AUDIENCIA PUBLICA COMISIÓN SEPTIMA DE CAMARA OLGA LUCIA ZULUAGA RODRIGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA Armenia, 14 de noviembre de 2013.
RESOLUCION 5406 DE 2015 RESUELVE Capítulo I Disposiciones generales Artículo 1. Objeto. La presente resolución tiene por objeto definir los lineamientos.
PORCENTAJES DE COTIZACIÓN A SEGURIDAD SOCIAL
EL SECTOR SALUD EN COLOMBIA
La seguridad social.
Que es el P.O.S. Es el conjunto de servicios de atención en salud a que tiene derecho un usuario en el Sistema General de Seguridad Social en Salud de.
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS)
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
Grupo de Seguimiento a Poblaciones Especiales y Estudios Estadísticos
¿QUÉ ES EL SISBÉN? SISTEMA DE SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS PARA PROGRAMAS SOCIALES Es un sistema de información Nacional que permite identificar a la población.
TIPOS DE ASEGURAMIENTO
Orientar personas según normativa de salud
El sistema de salud Colombiano Amparo Mogollón
ORIENTAR PERSONAS SEGÚN NORMATIVIDAD SALUD
CONTRIBUCIONES DEL USUARIO AL SISTEMA DE SALUD
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
LEY 100 DE 1993 GENERALIDADES: Reglamenta el Sistema General de Seguridad Social de Colombia. Regulado por: Ministerio de Salud y Protección Social Ministerio.
“PLAN OBLIGATORIO DE SALUD ( POS ) ”
Admitir personas al servicio según normativa de salud
¿Qué es el Régimen Subsidiado?
LEY 1122 DE 2007 LA REFORMA A LOS SUBSIDIOS EN SALUD Esta Ley tiene como objeto realizar ajustes al Sistema General de Seguridad Social en Salud, teniendo.
HERMINIO SAN JUAN LEZAMA
ENF. YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
EVENTOS CATASTROFICOS Y ACCIDENTES DE TRANSITO
Orientar personas según normativa de salud
CONTRATACION EN SALUD Decreto 4747 DE 2007.
Estudio Nacional de Salud 2016
POLITICAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y DEPARTAMENTALES EN SALUD
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
REGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
GENERACION DE NOMIMA MODULO 2
SANDRA YADIRA CÓRDOBA LONDOÑO REGENTE DE FARMACIA SENA.
Ley 100 de 1993 SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
Devengado, deducciones y apropiaciones de nómina
ANEXO TECNICO 5 RESOLUCION 3047
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
La población chilena Va a estar compuesta 18 millones porcentaje de mayores de 65 años. Dentro de los indicadores de morbi-mortalidad, destacan: la esperanza.
 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones, * El Sistema General de Seguridad Social.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SALUD
LEY 100 DE 1993 GENERALIDADES: Reglamenta el Sistema General de Seguridad Social de Colombia. Regulado por: Ministerio de Salud y Protección Social Ministerio.
NUEVOS VALORES DE COPAGOS Y CUOTAS MODERADORAS
Incentivos para la Incorporación de Trabajadores en Empresas
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
POLITICAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y DEPARTAMENTALES EN SALUD
CONTRIBUCIONES DEL USUARIO AL SISTEMA DE SALUD
TIPOS DE ASEGURAMIENTO
CONTRATACION EN SALUD Decreto 4747 DE 2007
Departamento de Estudios y Desarrollo
Decreto 1011 de 2006.
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
Por el cual se reglamenta el artículo 135 de la Ley 1753 de 2015
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS)
Inspección y Vigilancia
ORIENTAR PERSONAS SEGÚN NORMATIVIDAD SALUD
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
El regulado que mira al regulador, el regulador que mira al regulado: Atrapados por un insólito destino Resultados Parciales, Proyecto de Investigacion:
INDECAP FONDO DE SOLIDARIDAD Y GARANTIA (ART LEY 100/1993) DARY LUZ ALVAREZ SERPA MARIA TERESA MADRID GONZALEZ CLAUDIA MARCELA VALENCIA SALAZAR.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS) REALIZADO POR GREISSY DÍAZ PÉREZ, JUNIO DE 2009

Es el estado completo de bienestar físico, mental y social. SALUD Es el estado completo de bienestar físico, mental y social. REALIZADO POR GREISSY DÍAZ PÉREZ, JUNIO DE 2009

ETAPAS DEL CAMBIO EN LOS SISTEMAS DE SALUD. 1ª. ETAPA: ESTADO BENEFACTOR. 2ª. ETAPA: REFORMA Y MODERNIZACION DEL ESTADO. SNS 3ª. ETAPA: SITUACIÓN ACTUAL REALIZADO POR GREISSY DÍAZ PÉREZ, JUNIO DE 2009

SISTEMA NACIONAL DE SALUD Subsistema de Seguridad Social: ISS y las Cajas. Subsistema Público de atención: Hospitales Públicos. Subsector privado: Entidades privadas, medicina prepagada y seguros de indemnización en salud. REALIZADO POR GREISSY DÍAZ PÉREZ, JUNIO DE 2009

ANTECEDENTES SGSSS SE INICIA LA DESCENTRALIZACIÓN. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991. LEYES 60 Y 100 DE 1993. REALIZADO POR GREISSY DÍAZ PÉREZ, JUNIO DE 2009

Temporalmente Vinculados. LEY 100 DE 1993 Régimen contributivo Régimen subsidiado Temporalmente Vinculados. REALIZADO POR GREISSY DÍAZ PÉREZ, JUNIO DE 2009

LEY 100 DE 1993 FOSYGA: Fondo de solidaridad y garantía. Compensación. P y P. Accidentes de tránsito, atentados terroristas y catástrofes naturales. REALIZADO POR GREISSY DÍAZ PÉREZ, JUNIO DE 2009

LEY 100 DE 1993 POS: Plan obligatorio de salud. POS-S: Plan obligatorio de salud subsidiado. PAC: Plan complementario de salud. UPC: Unidad per-cápita. UPC-S: Unidad per-cápita subsidiado. REALIZADO POR GREISSY DÍAZ PÉREZ, JUNIO DE 2009

LEY 100 DE 1993 EPS: Entidad promotora de salud. EPS-S: Entidad promotora de salud subsidiado. ARP: Administradora de riesgos profesionales. IPS: Institución prestadora de servicios de salud. ESE: Empresa social del estado. REALIZADO POR GREISSY DÍAZ PÉREZ, JUNIO DE 2009

LEY 100 DE 1993 Cotizante: Es el trabajador que aporta dinero al sistema para que le presten los servicios del POS a través de una EPS. Beneficiario: Es la persona que afiliada por el trabajador accede a los servicios del POS a través de una EPS. REALIZADO POR GREISSY DÍAZ PÉREZ, JUNIO DE 2009

LEY 100 DE 1993 Cuota moderadora: Es un aporte en dinero definido por la ley (Acuerdo 260 del 4 de febrero de 2004 del CNSSS) que debe ser cancelado por todos los afiliados (cotizante o beneficiario) cuando asiste a cualquier evento médico. El valor depende del ingreso base de cotización, según los rangos establecidos por la ley. REALIZADO POR GREISSY DÍAZ PÉREZ, JUNIO DE 2009

LEY 100 DE 1993 Copago: Es un aporte en dinero definido por la ley (Acuerdo 260 del 4 de febrero de 2004 del CNSSS) que corresponde a una parte del valor del servicio, debe ser cancelado únicamente por los beneficiario y se cobra en los servicios del POS en los que no se cobra cuota moderadora. El valor depende del ingreso base de cotización, según los rangos establecidos por la ley. REALIZADO POR GREISSY DÍAZ PÉREZ, JUNIO DE 2009

LEY 100 DE 1993 Multas: El incumplimiento de una consulta, excepto de Promoción y Prevención, por parte del Usuario genera un valor a favor de COOMEVA EPS COOSALUR IPS LTDA y a cargo del Usuario, esta tiene vigencia de 12 meses. El valor a cobrar no debe superar el valor del servicio. Art.5. de la Resolución 5261 de 1994. El valor lo determinará la EPS, de acuerdo al rango salarial del cotizante. REALIZADO POR GREISSY DÍAZ PÉREZ, JUNIO DE 2009

La LEY 100 de 1993 fue modificada por la LEY 1122 de 2007, que establece el incremento de las cotizaciones de los afiliados al régimen contributivo en un 0.5% para garantizar la afiliación de la población de los niveles 1 y 2 del SISBEN, y aumenta el porcentaje que los entes territoriales deben destinar a la salud, con los recursos provenientes del Sistema General de Participaciones REALIZADO POR GREISSY DÍAZ PÉREZ, JUNIO DE 2009

SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD Min. Protección social. CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD. RÉGIMEN CONTRIBUTIVO Fondo de solidaridad y garantía RÉGIMEN SUBSIDIADO Ingresos corrientes de la Nación a los Municipios Compensación Cotización 12.5% Exc. UPC EPS Def. UPC Solidaridad Municipios SISBEN 1.5 UPC EPS-S 0.5/12 P y P IPS UPCS Trabajador POS Riesgos catas. Y accidentes de tránsito IPS PAC Voluntario POS S Otras fuentes SOAT Impuestos REALIZADO POR GREISSY DÍAZ PÉREZ, JUNIO DE 2009

MUCHAS GRACIAS REALIZADO POR GREISSY DÍAZ PÉREZ, JUNIO DE 2009