Tipos de textos académicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La reseña Claves para su elaboración Profesor Luis Bernardo Peña Luis Bernardo Peña.
Advertisements

EL ENSAYO M.E. Luis Enrique Fernández Galindo. Taller de Lectura y Redacción II Campus Gómez Palacio, Dgo.
Ensayo de tema prescrito. A- comprensión de las cuestiones de conocimiento  Lo que se evalúa Con este criterio se evalúa en qué medida el ensayo se centra.
TIPOS DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS. Un buen punto de partida para planear y construir un borrador es la lectura y análisis de un texto que contenga las características.
Claves para comentar un texto El comentario de texto.
TIPOLOGÍA DE TEXTOS ACADÉMICOS COMO HERRAMIENTAS DEL CONOCIMIENTO. Integrantes: Alexis Juárez Víctor Rodríguez Arturo López Heriberto Díaz.
¿QUÉ ES UN ENSAYO? ENSAYO ¿Qué es? Tipo de género literario o científico. ¿Para qué es? Demuestra un punto de vista personal sobre algún tema de manera.
Presentación del Protocolo
Metodología de la investigación
REDACCIÓN DE LA TESIS.
Taller de escritura This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, by Brianne Orr-Álvarez 2017.
Pruebas de nivel: validez y fiabilidad
CEIP ANTONIO VALDERRAMA (ESPIEL)
El ENSAYO Msc. Eva Marlene Romano.
Esquema del Comentario de Texto
FASE 3: FASE DEL PROCESO DE ESCRITURA
LIBRO EN HONOR A LA VERDAD
INSTRUMENTOS PARA LA VALIDACIÓN DE MATERIALES IMPRESOS
Receta para una buena respuesta
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Ensayo de Investigación
Comentario Crítico.
EL COMENTARIO CRÍTICO DE TEXTOS
¿Cómo hacer un ensayo?.
Módulo 27 La Reseña.
TALLER DE COMUNICACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN I
ESTRUCTURA DE UN ENSAYO
Técnicas de Estudio Estudio.
Resumen esquematización y formato de texto
Escritura del Resumen Taller de Lectura y Escritura.
Leer el siguiente texto: ¿Cómo reconocemos el tema de un párrafo? (información para página) El tema corresponde a aquella información genérica que sustenta.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
Tipos de textos académicos
COMENTARIO DE TEXTOS Comentario crítico
Metodología de la Investigación
El estudio de la literatura
NIVEL DE COMPRENSIÓN ANALÍTICA: LECTURA ANALÍTICA, SUBRAYADO, SUMILLADO, EL RESUMEN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES.
ESTRATEGIAS de COMPRENSIÓN de LECTURA Prof. David Zegarra Hidalgo “Estrategias de Lectura – Isabel Solé”
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
CUADRO SINOPTICO. Un Cuadro sinóptico es un esquema que muestra la estructura global del tema, teoría o ideas estudiadas, así como sus múltiples elementos,
El ensayoCaracterísticasClasificaciónTipos de ensayoPasosPartes de en ensayoEstiloPensamiento Crítico CONTENIDO.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EXPOSITORA: CECILIA ECHEVERRÍA ALVEAR 2015.
Módulo: Lenguaje y comunicación
El estudio de la literatura
Presentaciones orales
Texto Argumentativo Hechos y Opiniones
EJEMPLO DE PÓSTER (85X140CM)
“Algunas reflexiones sobre el método de la ciencia (objetividad, inteligibilidad y diálectica)”
Trabajo de Investigación Final
La reseña (Descriptiva) November 23, 2018.
¿Cómo hacer un ensayo? UNIVERSIDAD INDEPENDIENTE Profa. Doraluz Segura V.
GENERAR Y AYUDAR PREPARATORIA COLEGIO BADEN POWELL CICLO ESCOLAR Agosto 2018 al 17 Mayo 2019 Equipo 5 Blanca Zepeda Lara – Matemáticas.
Artículos de divulgación científica
El estudio de la literatura
¿Cómo hacer un ensayo?. ¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje.
Artículos de divulgación científica
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
1.¿Si tengo buenas ideas y buenas razones y quiero lograr una buena manera de exponerlas, ¿a través de qué texto puedo hacerlo? 2. ¿Qué entienden por.
El Informe técnico. ¿Qué es un informe técnico?  Exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una cuestión o un asunto, o a lo que conviene.
LA LECTURA COMO PROCESO DE AUTOAPRENDIZAJE. ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVASDE LECTURA por Lic. MIGUEL HERRERA DELGANS.
 Un párrafo es la mínima unidad de redacción que explica y desarrolla el significado de una idea.  Constituye la columna vertebral de un texto.  Consta.
EL PÁRRAFO EN EL TEXTO ACADÉMICO. Introducidos por una oración temática.oración temática Desarrollar la idea central presentada en la oración temática.
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
ESTRUCTURA. INFORME DE LECTURA  El informe de lectura es un texto escrito en prosa que tiene como propósito fundamental suministrar a un lector una determinada.
MAESTRO. JOSÉ LUIS ZARAGOZA LUNA.. ¿QUÉ TEMA ABORDA EL VIDEO? ¿CREES QUE LO QUE VISTE ES IMPORTANTE? ¿POR QUÉ? ¿SABES TOMAR NOTA? ¿CÓMO LO HACES? ¿DE.
¿Cómo hacer un ensayo? Profra. Xiomara Santana Esc. Sec “Celestín Freinet”
Transcripción de la presentación:

Tipos de textos académicos September 16, 2018September 16, 2018 Tipos de textos académicos Las notas, el resumen, el reporte de lectura, la reseña crítica.

September 16, 2018September 16, 2018 ¿Qué son los textos?

1) Perspectiva histórico documental September 16, 2018 1) Perspectiva histórico documental a) Dispositivo de ideas b) Testimonio personal c) Documento social

Perspectiva argumental September 16, 2018 Perspectiva argumental Perspectiva argumental a) Conjunto de tesis b) Mecanismo retórico c) Estructura argumental

Estrategias básicas de lectura argumental September 16, 2018 Estrategias básicas de lectura argumental 1) Qué dice explícitamente el texto 2) Cómo argumenta lo dicho el autor 3) Para qué sirve el argumento principal y el texto en general

Notas de lectura y clase September 16, 2018September 16, 2018 Notas de lectura y clase

September 16, 2018 Notas de escritura Elaborar notas te ayudará a desarrollar tu capacidad de: Anotar de forma sintética, rápida y clara. Concentración. Fijar las ideas centrales (identificar las ideas más importantes de un texto) Analizar las ideas del profesor o autor. Emitir juicios o criticas personales. Resumir con mayor facilidad. Distinguir las distintas partes de los textos. Mejorar tu expresión escrita. Organizar tus trabajos de investigación.

Recomendaciones para elaborar notas September 16, 2018 Recomendaciones para elaborar notas No anote todo lo que esta leyendo, sólo lo esencial. No abuse en las abreviaturas. Procure que su apunte tenga estructura, coherencia y sentido lógico Escriba en orden y con letra clara. Utilice materiales adecuados (cuaderno, hojas etc.) Piense y escriba. No escriba solo por escribir. Deje márgenes para que pueda hacer anotaciones. Exprese todas las ideas centrales. Exprese las ideas de forma sintética. Identifique bien sus apuntes (agregue encabezados) Anote sólo lo que haya entendido. Primero, investigue lo que no haya entendido; después, anótelo.

Tipos de textos El resumen, La reseña crítica o laudatoria El reporte de lectura

Tipos de textos Entre los textos académicos más comunes que el alumno debe elaborar se encuentran: Reportes de lectura Reseñas críticas Ensayos académicos

Criterios de evaluación para cualquier tipo de texto Ortografía y puntuación Gramática y sintaxis Estructura y formato Contenido La diferencia en la evaluación de los distintos tipos de texto radicará en el contenido y la estructura.

September 16, 2018September 16, 2018 El Resumen

September 16, 2018 El resumen Un resumen es saber seleccionar lo más importante de un texto y expresarlo con pocas palabras de manera clara y concisa. Resumir implica necesariamente sintetizar; por consiguiente, un resumen elimina lo accesorio (datos y anécdotas) y los ejemplos que apoyan el texto.

September 16, 2018 Ejemplo «El texto analiza el terrorismo de Estado desde el punto de vista de su legitimación fáctica y de su ilegitimidad ética. Le interesa primordialmente considerar los argumentos de quienes propician o practican el terrorismo de Estado, los cuales suelen utilizar para justificarlo. Los argumentos son ilustrados con declaraciones de teóricos y protagonistas del terrorismo estatal practicado en la Argentina durante los años del llamado «Proceso de reorganización nacional» (1976-1983). La tesis del autor reflexiones es que el fenómeno político del terrorismo de Estado, desde la perspectiva de la ética normativa, no tiene legitimidad».

¿cómo sabemos qué es lo importante? September 16, 2018 ¿cómo sabemos qué es lo importante? Casi siempre, las definiciones, las conclusiones y las frases que responden a la pregunta ¿por qué? son lo más importante. Sin embargo, lo más importante es la tesis del autor: ¿de qué nos quiere convencer? Si quieres responder a esta pregunta, debes precisar que razones y conceptos te proporciona el autor para tratar de convencerte.

Características de un buen resumen September 16, 2018 Características de un buen resumen 1. Brevedad: utilizar el menor número posible de palabras; 2. Precisión: emplear las palabras adecuadas al contenido; 3. Claridad: ser de fácil comprensión; 4. Debe contener todo lo esencial del contenido del texto; 5. Debe prescindir de todo lo accesorio y lo anecdótico; 6. No se deben entresacar palabras del texto y forzarlas a relacionarse para redactar el resumen, y 7. No se deben hacer juicios de valor o cualquier grado de subjetivismo acerca del contenido del texto.

September 16, 2018 ¿cómo resumir? 1. Leer atentamente el texto cuantas veces sean necesarias para la comprensión cabal del mismo. Usar el diccionario en caso de desconocimiento del significado de algunas palabras. 2. Tomar nota de los contenidos parciales del texto, párrafo por párrafo. 3. Partir de las notas anteriores para redactar el resumen que contendrá únicamente lo más esencial y significativo de las mismas.

September 16, 2018 La paráfrasis La paráfrasis es la explicación o interpretación amplificativa del contenido de un texto, hecha por el lector del mismo con sus propias palabras.

Estrategias para crear paráfrasis I September 16, 2018 Estrategias para crear paráfrasis I 1. Paráfrasis por medio del hipérbaton. Consiste en cambiar el orden lógico de los elementos oracionales del texto. 2. Paráfrasis por medio de sinónimos. Se produce cuando se sustituyen palabras o expresiones del texto por otras de significado semejante.

Estrategias para crear paráfrasis II September 16, 2018 Estrategias para crear paráfrasis II 3. Paráfrasis mediante la ampliación del texto. Se trata de ampliar el texto mediante la explicación del lenguaje figurado, de hacer explicitas las ideas implícitas, de expresar nuestra opinión o comentario sobre lo que se afirma en el texto, etc. 4. Paráfrasis mediante cambio de persona (para narraciones). 5. Paráfrasis mediante prosificación (para versos).

September 16, 2018 Paráfrasis vs plagio La paráfrasis te puede salvar del plagio o bien condenarte para siempre…

El reporte de lectura

Reporte de lectura La función de un reporte de lectura es describir, acertada y brevemente (1-3 cuartillas), el contenido de una lectura. En lo que respecta a su estructura, por lo general, un buen reporte de lectura contiene: (Nombre de la actividad) Reporte de lectura (Nombre del alumno) Diego Hinojosa Obrador (Nombre de la Licenciatura, Grupo e institución) Licenciatura en Derecho, Grupo D, CIDE (Datos bibliográficos) Cornman, J.W., Pappas, G.S. & Lehrer, K. (2006). «El problema del conocimiento y el escepticismo». En Introducción a los problemas y argumentos filosóficos. México: UNAM. (Contenido)

Reporte de lectura Por su naturaleza descriptiva, un reporte deberá presentar: Información ordenada sobre la estructura del artículo/libro leído. Atención rigurosa a la identificación de la tesis sugerida, el argumento principal, así como a la manera en cómo el autor desarrolló la idea principal.

Reporte de lectura Adicionalmente, se aprecia una actitud crítica que identifique dificultades no resueltas, inconsistencias o falta de solidez argumentativa. También se deberá evaluar si la lectura resulta relevante para el propio campo de estudio. El estudiante que hace inferencias a partir del texto es un estudiante inteligente. En suma, un reporte de lectura describe el contenido de un artículo o libro y expresa una opinión crítica y fundamentada sobre la relevancia de éste dentro de la disciplina en cuestión.

September 16, 2018September 16, 2018 La reseña

Reseña crítica La función de una reseña es describir y evaluar claramente el contenido de un libro (2-8 cuartillas). Por lo general, una reseña supone un buen reporte de lectura. Tipos de reseña: descriptiva y crítica.

Características generales de una reseña Una reseña crítica deberá: Describir ampliamente la organización del libro por reseñar. Contextualizar el libro; esto es, que el autor de la reseña ubique temporalmente la discusión referida en el libro. Evaluar el libro en su totalidad, en términos de relevancia y utilidad para la disciplina en cuestión, sin olvidar el contexto de aparición. De ser posible, generar o ampliar el debate del libro mediante la inclusión de nuevas posturas.

Objetivo principal Dar a conocer: Contextualización del tema general September 16, 2018 Objetivo principal Dar a conocer: Contextualización del tema general Tema particular Justificación Propósito El problema La hipótesis El argumento

Qué pasos seguir para hacer una buena reseña September 16, 2018 Qué pasos seguir para hacer una buena reseña Describir fielmente la postura del autor (cítalo sólo si es imprescindible) Concentrarse en el argumento central Enfatizar el problema que se pretende resolver Distinguir entre las afirmaciones del autor y las propias Ser breve Clara, coherente y entretenida Concreta

¿y la reseña crítica? La reseña crítica debe evaluar: September 16, 2018 ¿y la reseña crítica? La reseña crítica debe evaluar: Si el autor cumplió su propósito (negarlo) Si algún argumento es convincente(negarlo) Si falto analizar algún aspecto (enfatizarlo) Si estaba justificada la escritura del texto (conciliar)

(sólo para reseña crítica) September 16, 2018 Partes de la reseña Titulo Introducción Desarrollo Evaluación crítica (sólo para reseña crítica) Conclusión

September 16, 2018September 16, 2018 Introducción

September 16, 2018 Párrafo 1 Narración anecdótica Descripción del tema general (problemas que trata, alcances, límites, pendientes)

Descripción del tema particular y del aspecto que explora el libro September 16, 2018 Párrafo 2 Vinculación de la narración con el libro (cómo podría resolverse el problema con el libro) Descripción del tema particular y del aspecto que explora el libro

Párrafo 3-4 (ambas versiones) September 16, 2018 Párrafo 3-4 (ambas versiones) Párrafo 3 Propuesta del libro Información biográfica del autor Estilo (opcional) Enfoque Pregunta de investigación Hipótesis Párrafo 4 (opcional) Estructura del libro o artículo Divisiones del libro y detalles de secciones

September 16, 2018September 16, 2018 Desarrollo

September 16, 2018 Párrafo 5-7 Párrafo 5 (opcional). Resúmenes de las secciones (qué hace el autor en cada una) Párrafo 6. Reiteración de la hipótesis del autor. Exposición del argumento central Párrafo 7. Análisis del argumento central (descomposición). Metodología

Párrafo 8 (puede ampliarse) September 16, 2018 Párrafo 8 (puede ampliarse) Evaluación de las premisas Evaluación de los conceptos Evaluación de la estructura del argumento Evaluación de las premisas (refutación) Evaluación de los conceptos (ambigüedad e inconsistencia) Evaluación de la estructura del argumento (analogía)

September 16, 2018 Párrafo 8.1 Análisis y evaluación de argumentos subsidiarios y de sub-argumentos (opcional. Sólo válido para reseña crítica)

Párrafo 9 Recapitulación September 16, 2018 Párrafo 9 Recapitulación Síntesis y conclusión (por qué no cumplió su propósito el autor)

September 16, 2018September 16, 2018 Conclusión

September 16, 2018 Párrafo 10 Relevancia del texto Contribución disciplinar Originalidad Implicaciones positivas Recomendaciones Relevancia del texto Resaltar poca contribución Confusión Falta de originalidad Implicaciones negativas Conciliaciones Recomendación

Cierre conclusivo libre September 16, 2018 Párrafo 11 Cierre conclusivo libre Cita del libro que resuma el argumento, la hipótesis o postura del autor

September 16, 2018