DINÁMICA “TALLER DE COMUNICACIÓN GRUPAL” DIRIGIDA A COLABOLADORES COORPORATIVOS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS SAN LUIS POTOSÍ MATERIA: Técnicas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Jesús Gómez Troyano. ¿Qué es la motivación? Todos los estados y procesos internos que mueven a una persona hacia el inicio, la.
Advertisements

Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
FORMACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO Inicio 11 de Octubre 1 La dinámica de cambio y las dinámicas del entorno generan diferencias, conflictos y tensiones entre.
Human Side Entrenamiento
ALEJANDRO MELCHOR GONZALEZ JUDITH ARACELI MENDOZA ANGELES.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y alumnos Número de sala: 3 IMPACTOS En el aprovechamiento.
BIENVENIDOS.
Diplomado en Educación Superior
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
Centro de Orientación de las estudiantes
Formación de Facilitadores Virtuales
Taller de iniciación a la lectura con alumnos de telesecundaria
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Acompañamiento y Gestión Escolar
“Proyecto Interdisciplinario”
CENTRO EDUCATIVO CRUZ AZUL A. C.
COLEGIO AGUSTÍN DE HIPONA A. C. 6877
OBJETIVOS Identificar y profundizar los conocimientos acerca de las características, aplicaciones y potencialidades que ofrece la web 2.0 para el.
CLAVE DE INC PREPARATORIA UNAM
S A N C A R L O S C O L E G I O PREPARATORIA UNAM
Colegio Guadalupe S. C Equipo No. 8 Profesores:
Colegio Estefanía Clave 6857
IMPACTO DEL CONSUMO DEL QUESO ARTESANAL EN MÉXICO
Rol de Jefe Luis Barrera.
COLEGIO MAESTRO “ISAAC OCHOTERENA” CLAVE DE INCORPORACIÓN 1077
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR PREPARATORIA VESPERTINA CLAVE 1344
ISAE UNIVERSIDAD SEDE DE AZUERO FACULTAD DE ESTUDIOS SOCIALES POSTGRADO DE DOCENCIA SUPERIOS. MATERIA. MEDIACION PEDAGOGICA EN LA EDUCACION SUPERIOR FACILITADORA:
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Posgrado: Maestría en educación. Maestro: Jorge Enrique Rosales.
MODELOS ADMINISTRATIVOS Sonia Martínez morales
Universidad lasallista benavente
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
MANEJO DEL CLIMA LABORAL
Nuevo Instituto San Mateo
Problemas Sociales, Políticos y Económicos de México.
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
NUEVO INSTITUTO SAN MATEO
Instituto Zaragoza Clave 6782
Universidad Latina S.C Equipo 4. Integrantes:
Universidad de Guadalajara Centro Universitario del Norte Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje Evaluación de los Procesos Aprendizaje en la Educación.
COLEGIO MAESTRO “ISAAC OCHOTERENA” CLAVE DE INCORPORACIÓN 1077
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN- SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Una experiencia de aprendizaje autónomo y original
Nuevos retos en la Arquitectura
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
Seminario de Investigación II Luis Eduardo Trujillo T.
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
COLEGIO MAESTRO “ISAAC OCHOTERENA” CLAVE DE INCORPORACIÓN 1077
UNIVERSIDAD LATINA ( 1344) PREPARATORIA MATUTINA CAMPUS SUR
Liceo Mexicano Japonés, A.C.
DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
“ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS”
Colegio Estefanía Clave 6857
Sistematización de experiencias prácticas de investigación
Autores: Ibeth Sánchez Arellano- Rosiris Sarmiento Serge Corporación Universitaria Iberoamericana Lic. En Educación Infantil Turbaco,
COLEGIO MAESTRO “ISAAC OCHOTERENA” CLAVE DE INCORPORACIÓN 1077
Liceo Mexicano Japonés, A.C. Preparatoria Clave 1231
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Template ID: intellectualsage Size: 36x24 La población está constituida por setenta y tres estudiantes del Diplomado en Didáctica Superior de la Universidad.
PREPARATORIA ATENIENSE, A.C.
Desarrollo Organizacional Maestra: Verónica Alumnos: Cristian Gomes, Efrén Ceja, Eduardo Cronque Fecha: 06/Junio/2017 Universidad: Uvaza.
Círculo de Trabajo
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Transcripción de la presentación:

DINÁMICA “TALLER DE COMUNICACIÓN GRUPAL” DIRIGIDA A COLABOLADORES COORPORATIVOS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS SAN LUIS POTOSÍ MATERIA: Técnicas Grupales MAESTRA: Ana Quiroz Yarza ALUMNAS: Imelda Araujo López Jessica Rivera Ramirez

INTRODUCCIÓN En toda empresa es indispensable el trabajo en equipo para el logro de los objetivos esperados, para lo cual es necesario un buen proceso comunicacional y cohesión entre sus integrantes, así como el reconocimiento de las cualidades y áreas de oportunidad de cada uno de los individuos logrando de esta manera resultados positivos a través del tiempo.

OBJETIVO Analizar y mejorar la comunicación, la integración, en el grupo y Las motivaciones (A. Maslow, Humanista) Eficacia del trabajo grupal Tomar en cuenta las cualidades y potencialidades de cada individuo

ANÁLISIS GRUPAL Tema Subtema Estrategia o Planeación de Sesión Técnica Táctica

INTERVENCIÓN TEMA Integración Social SUBTEMA Nivel Cognitivo

PLANEACIÓN DE SESIÓN ESTRATEGIA Se aplicará la dinámica con la participación de un grupo de 15 a 20 personas de ambos sexos, distintas edades, colaboradores de UVM campus San Luis Potosí, para desarrollo de la comunicación y trabajo eficiente.

TÉCNICA (justificada con autor) Tiempo. 100 minutos. Dándole aproximadamente 5 minutos a cada integrante. Espacio. Aula ventilada, con sillas necesarias para cada integrante con formación de auditorio. Trabajo de comunicación asertiva y colaboración laboral entre los participantes.

TÁCTICA Se requiere formatos de cuestionarios y lápices suficientes para todos los participantes. Cada integrante del grupo deberá sentarse en una silla. El facilitador pedirá que llenen el cuestionario. Posteriormente cada integrante compartirá su información con el grupo. Al final habrá una reflexión grupal donde se mencionará el sentimiento de los integrantes, llevándolos a reconocer la importancia de la comunicación, empatía, tolerancia, apoyo, respeto, etc., entre los miembros y así motivar a retomar la misión, visión y objetivos de la institución.

JUSTIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS La dinámica fue elegida en base a las características, necesidades y análisis realizado en la institución “la eficacia en la gestión de la interacción por parte de los grupos, influye en el rendimiento de éste.” (Marín, y otros, 2012). Para que se logre el objetivo como empresa, la mejora esta enfocada en los códigos de comunicación, relación e interacción de los colaboradores de acuerdo a los objetivos grupales, la organización y función administrativa.

CONCLUSIONES Los logros de la dinámica potencializan la eficacia laboral ya que el conocimiento de los pensamientos, necesidades e ideas de cada miembro del grupo fomenta la buena interacción entre ellos logrando una mejor comunicación, empatía, cohesión y trabajo en conjunto para llegar a los objetivos.

REFERENCIAS 700 Dinámicas Grupales. (s.f.). Obtenido de http/ Huici, C., Molero, F., Gómez, Á., & Morales, J. (2016). Psicología de los grupos. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Marín, M., Garrido, M. A., Romero, A. J., Troyano, Y., Martinez- Pecino, R., Guerra, J. M.,... Bueno, R. (2012). Psicología Social de los Procesos Grupales. Madrid: Ediciones Pirámide.