EMPAQUES Y EMBALAJES EN LA INDUSTRIA…. “El Empaque como motivador de la compra”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMPAQUES Y EMBALAJE *JENNY AZUERO *CAROLAY CALLEJAS *EDGAR PEREA
Advertisements

EMPAQUES Y EMBALAJES.
DISEÑO ETIQUETAS MsC. Jacinto Flores C..
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
En el mundo de hoy el envase tiene que satisfacer no solo la necesidad de contener, proteger, preservar, comercializar y distribuir mercancías, sino, también.
EMPAQUES Y EMBALAJES EN LA INDUSTRIA…
DESARROLLO DE SISTEMAS DE ENVASADO Y EMBALAJE PARA LA EXPORTACION DE PRODUCTOS.
Empaque EMBALAJE Arma del marketing de gran importancia
GUIA DE ENVASES Y EMBALAJES
1. QUE PROTEJA… Usando materiales y estructuras que excedan los requerimientos básicos.
EMPAQUES Y EMBALAJES EN LA INDUSTRIA…
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
La función logística en la empresa 1.La cadena de suministro y a logísticaLa cadena de suministro y a logística 2.Control de la calidad y nivel de servicioControl.
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Cotizaciones.
TALLER SUB-REGIONAL OPERACIONES DE LA CADENA DE FRÍO, SUMINISTRO Y GESTIÓN DE VACUNAS Bogotá, Colombia - Marzo 7 – 11, 2016 Cálculo de la capacidad de.
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
Requerimientos de espacio de los servicios auxiliares.
Cubicaje de carga
LOGISTICA DE DISTRIBUCIÓN FÍSICA: CARGA, ENVASES Y EMBALAJES
Teoría y Metodología Aplicada III
EMPAQUES Y EMBALAJES EN LA INDUSTRIA…
Teoría y Metodología Aplicada III
MANEJO Y FLUJO DE MATERIALES
CARACTERISTICAS DE LAS CONSERVAS
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
UNE “RAFAEL MARÍA BARALT” PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Margarita Diaz Ing. En Gestión Empresarial. El presente análisis describe la importancia de establecer una adecuada política de compras con el objetivo.
EL ENVASE.
Orientaciones para entrega del proyecto final
Los costes asociados al producto
Unidad 7 Envases y embalajes Técnicas de almacén.
Unidad: Comunicación y Distribución
CROSS DOCKING LEIDY MARCELA PEREA INFANTE
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
UNA MIRADA DE JAPON A COLOMBIA Juan Pablo Bolívar Rodríguez 2013 ASIGNATURA ESTRATEGIA LOGISTICA.
Actividad 2 RIESGOS LOGISTICOS TRANSPORTE DE CARGA
COORDINACION EN COMPRAS
MEDIOS PARA EL ALMACENAMIENTO, MANEJO Y MOVIMIENTOS DE MATERIALES
Por: Sally Ibarra Cantù
EMPAQUE DE LOS MATERIALES
Félix Rodríguez Torres
Copyright © Enero de 2018 por TECSUP LA CADENA DE SUMINISTRO CURSO: GESTIÓN LOGÍSTICA DEL ACOPIO. DOCENTE: ING. GIOVANA POMA GUTIERREZ.
EMPAQUES Y EMBALAJES “PACKAGING”
Unidad I: Introducción
Envases de papel y cartón
IMPORTANCIA Y CONTROLES EN LA CADENA DE FRÍO DE LOS ALIMENTOS
TARIMAS.
La estética del producto
TEMA 7.  Es un término comercial asociado fuertemente al análisis "FODA" (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).  Un análisis interno de.
Transporte CAPÍTULO 2 Mod. 8 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos.
DOCENTE: ING. MARLENE PAREDES ALUMNA :CENIZARIO DEL CASTILLO KAYSENI.
LA DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL.
ESTRATEGIAS DEL PRODUCTO
SESION 9:DEL PERSONAL Y EQUIPO DE TRANSPORTE BUENAS PRACTICAS DE DISTRIBUCION Y TRANSPORTE.
Cada uno del grupo traer una hoja papel
INTEGRANTES:  CASILLAS TALAVERA, IVANOV  OBANDO CHAVEZ,YONEL.
RESIDUOS SÓLIDOS. * Es lo que comúnmente se conoce como basura. * Se trata de objetos, materiales, sustancias o elementos sólidos que quedan del consumo.
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
Estrategias sobre el producto
Descripción del producto e identificación del uso final Pasos segundo y tercero CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios.
CUBICAJE. El proceso de carga y acomodo de las mercancías dentro de los camiones o contenedores, debe ser planificado para incrementar la rentabilidad.
AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD MERCADERIA “JUSTO Y BUENO” POR. ANDRES HUERTAS YOHANDER YAÑEZ.
PROTECCIÓN DE DATOS O HÁBEAS DATA.
/ DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL. PROFESOR: INTRODUCCION AL ALMACENAMIENTO DE MERCANCIAS.
“CADENA LOGISTICA EN LA EXPORTACIÓN DE CARACOLES DE TIERRA”
TEMA II: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CUANTITATIVA PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS PRIMARIOS OBJETIVOS : Definir conceptos básicos de información.
Manipulación higiénica de los alimentos
ALMACENAMIENTO DE MATERIALES. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES Actividad importante Dificultad ante la inadecuada estimación de espacios o mala ubicación.
COMPETENCIA: ESTABLECER LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL MERCADO Y LOS COSTOS DE LA CADENA. Parte 3 Estrategias de distribucion.
Transcripción de la presentación:

EMPAQUES Y EMBALAJES EN LA INDUSTRIA…

“El Empaque como motivador de la compra”

A continuación les voy a presentar diapositivas de excelentes empaques y productos de éxito, Observen por favor…!!! EJERCICIO 1

Que podemos hacer para que un consumidor elija nuestro producto?

La respuesta… EMPAQUE

Pero, un buen empaque que…

1.PROTEJA 2.CONSERVE 3.VENDA 4.QUE SEA SEGURO 5.QUE SEA ACTIVO y/o INTELIGENTE 6.QUE ESTE AL DIA EN TENDENCIAS Un buen empaque que…

EMPAQUE, ENVASE Y EMBALAJE Bolsas de papel Bolsas plásticas Blister Caja corrugada Botella de vidrio Pote plástico Tarro plástico Envase de aluminio Huacal Caja de madera Container Estiba con carga paletizada EMBALAJE EMPAQUE ENVASE Provee una protección mas fuerte y resistente, puede contener un conjunto de productos. Rígida o semirígida contiene un producto, se encuentra en contacto directo con el producto Cualquier material (papel, película, hojalata, vidrio, polímero, madera, etc), usado para contener un producto ESTRUCTURA EJEMPLO

Llenado por volumen Llenado por Peso Llenado por unidad Llenado Manual Emp. en Plástico encogido Empaquetado en Celofán Empaquetado en Papel Empaquetado en Bandejas Sistemas de Envasado Sistemas de Empaquetado SISTEMAS DE ENVASADO Y EMPAQUETADO

Características del Envase

ENVASEENVASE DA COMODIDAD PORCIONA COMUNICA CONTIENE PROTEGE DA SEGURIDAD

CLASIFICACION DE LOS ENVASES ( mas conocidos ) FLEXIBLES RÍGIDOS PVC Polietileno Papel Celofán BOPP Polietileno Metalizado

DISEÑO ESTRUCTURAL DE ENVASES FORMA DIMENSIONES MATERIAL COLOR TEXTURA TAPA Orden o interrelación de los componentes, que son:

* Desde el punto de vista del Mercado ( al sector que va dirigido ) * Desde el punto de vista técnico ( Visualización del envase ) * Desde el punto de vista de Distribución ( Como se va a Distribuir : Presentación) DISEÑO ESTRUCTURAL DE ENVASES FORMA

* Influye en el diseño * Suele utilizarse colores: Calidad acorde al producto, Fuertes, Asociativos, de Identificación Popular * Es un arma de Marketing; llama la atención del consumidor DISEÑO ESTRUCTURAL DE ENVASES DIMENSIONES * Es el elemento indispensable del cubicaje y el Espacio Tridimensional * En base a los embalajes se toman las medidas * Las Medidas estandarizadas facilitan el apilamiento COLOR

DISEÑO ESTRUCTURAL DE ENVASES * Debe guardar cierta armonía al producto * Rugosa, lisa, áspera * Se considera que debe ser sensual * Debe cubrir las espectativas del producto * Tener una buena resistencia ( a la Humedad,calor ) * Evitar reacción del producto ( pintura ) * Disponibilidad de adquisición (mercado nacional o importarlo cuando es necesario) tener un buen Stock * Menor Costo de Adquisición TEXTURA MATERIAL

Necesidades del producto., Principalmente, para Garantizar las Características Organolépticas del Producto. Métodos del empaque.-Cuando es manual o en forma automática (mecanizada) Resistencia.- Garantizar el buen uso del consumidor; que no se rasgue rápidamente y que le permita el buen manipuleo y transporte. Disponibilidad.- Accesible para el manipuleo cuando el consumidor lo necesite. Los materiales se seleccionan en base a :

Ing. Gerardo Vilela (IDEX) EJEMPLO DE ENVASES LECHELECHE SOBRESOBRE FLEXIBLES POPPOP CORNCORN CELOFAN BOPP POLIETILENO PAPEL RIGIDOS METALVIDRIOFRASCOS

Ejemplos de Materiales usados incluyen : Tejido Madera Polietileno Cartón Cajón Sacos Bandejas Bolsas Frascos Barriles Toneles Barricas Costales Sacos Botellas P E T

Madera Mimbre Vidrio Papel Envoltura Carretes Bolsa Botellas Frascos Canastas Cestos Metal Bobinas Rollos

Empaque y Embalaje

A mayor distancia de los mercados destino, Mayor complejidad de los Sistema de Empaques y Embalaje requeridos para la distribución de mercancías. EMPAQUE Y EMBALAJE

El Empaque

El nombre y la marca del producto deben utilizar el 30% del espacio Se recomienda diseñar una mascota Debe haber una frase que sirva como lema o promesa básica (CONTIENE HIERRO, AYUDA A CRECER) Un espacio para reclamo promocional (Teléfonos) Indicar el Contenido Neto Código de barras ( principalmente en las presentaciones que se venden en los Autoservicios ) Que al envase le suceda lo que a las mujeres le sucede,: las bonitas salen primero Recomendaciones para el diseño

- Contenido -Ingredientes ( tomando en cuenta los componentes de mayor a menor porcentaje ) - Practicas de uso - Fechas de Producción - Fecha de expiración - Precauciones que puedan dañar la Salud de los consumidores: Autorizaciones sanitarias, RUC - Otros Instrucciones en el envase

DISEÑO DE ENVASE INFORMACION DEL CONSUMIDOR MERCADO INFORMACION DEL DISTRIBUIDOR INFORMACION TECNICA TETRABRICK ASEPTICO

CASO DE DISEÑO DE ENVASE DE CASO DE DISEÑO DE ENVASE DE LECHE PARA EL MERCADO COCHABAMBA- BOLIVIA

¿ Aceptación, rechazo o indiferencia por la leche? ¿ Qué es lo que el consumidor busca en ella ? ¿ Cuáles son los atributos más apreciados? ¿ En qué estado la prefiere ? ¿ Quiénes son los competidores? FODA ? ¿ Si el distribuidor y detallista dispone de equipos de refrigeración ? Información acerca del Información acerca del consumidor consumidor

Ing. Gerardo Vilela (IDEX) Que el envase sea de un solo uso y desechable, con el fin de ahorrar tiempo y dinero Que el envase sea irrompible y seguro para evitar pérdidas y desperdicios Que el envase sea hermético para evitar escurrimientos Que el producto tenga mayor vida de anaquel Que el envase sea mas ligero Que el envase tenga una forma y medida apropiada que permita aprovechar al máximo el espacio Información proporcionada Información proporcionada por el distribuidor por el distribuidor

El envase no debe tener aire para que no proliferen los microorganismos El envase debe ser opaco si se quiere alargar la vida útil del producto. El envase debe tener paredes impermeables y cierre hermético El envase debe conservar las características organolépticas de la leche. Conservar el valor nutricional, su frescura, su sabor y su blancura. Información proporcionada Información proporcionada por ingeniero alimentario por ingeniero alimentario

Se DEBE considerar un Se DEBE considerar unEMPAQUE…(Características)

1. QUE PROTEJA… Usando materiales y estructuras que excedan los requerimientos básicos. Características del Empaque

2. QUE CONSERVE Que mantenga el producto en estado de uso por un tiempo prudencial adicional al necesario. Características del Empaque Características del Empaque

3. QUE VENDA Que impacte, destaque, llame la atención, sobresalga en el punto de venta. Características del Empaque Características del Empaque

El empaque VENDE ! Y hasta el año 2000 el empaque era considerado “El Vendedor Silencioso”* * THE SILENT SALESMAN” David Judd - Bert Aalders – Theo Melis Octogram Books 1989 Características del Empaque Características del Empaque

desde inicios de este nuevo siglo, el empaque se ha convertido en un vendedor muy importante, y que además ya no es tan silencioso, ya que incluso literalmente hasta puede decir “llévame…!!!” Características del Empaque Características del Empaque

Además el empaque SIEMPRE será su mejor medio publicitario, porque porta su marca, su imagen, su producto y se los transmite a sus consumidores… Características del Empaque Características del Empaque

4. QUE SEA SEGURO 1-Que sea seguro para el consumidor 2-Que sea seguro para el medio ambiente 3-Que sea seguro para el fabricante 4-Que sea seguro para el distribuidor Características del Empaque Características del Empaque

5. QUE SEA ACTIVO ACTIVO porque participa en la conservación del producto Características del Empaque Características del Empaque

6. QUE SEA INTELIGENTE Inteligente porque es capaz de entregar una información adicional al usuario. Características del Empaque Características del Empaque

7. QUE ESTE AL DIA EN TENDENCIAS EMPAQUES PARA PRODUCTOS LIGHT EMPAQUES BIODEGRADABLES EMPAQUES RECICLABLES EMPAQUES PARA MICRONDAS EMPAQUES PARA PRODUCTOS CONGELADOS EMPAQUES PARA ALIMENTOS ETNICOS EMPAQUES PARA BEBIDAS Características del Empaque Características del Empaque

Analicemos… Del 100% de productos que se introducen al mercado cada año, el 80% pueden considerarse como fracasos, y con frecuencia el porqué de este resultado hay que buscarlo en el empaques deficientes. Características del Empaque Características del Empaque

El objetivo, Hoy, es destacar el papel que desempeña el empaque como motivador de la compra… Características del Empaque Características del Empaque

El empaque es a la vez un elemento del producto y un medio publicitario que debe comunicar sus características y su identidad únicas… ¿Que es el Empaque? ¿Que es el Empaque?

El empaque debe responder a las necesidades de los consumidores, y debe presentarse como una estrategia de marketing. Porque afecta directamente la parte íntima y psíquica del consumidor. Características del Empaque Características del Empaque

Debe haber una coordinación Debe haber una coordinación perfecta, entre el empaque y… perfecta, entre el empaque y… El lugar de venta, Calidad, confianza, seguridad, protección El Momento de Consumo Individual En grupo Practicidad Intimidad Connotación afectiva

El empaque es definitivo en el proceso de compra porque la motiva. Características del Empaque Características del Empaque

Un buen empaque Un buen producto Excelente producto Recuerden: Recuerden: +=

Y técnicamente el empaque de siglo XXI debe ser : Activo, Seguro e Inteligente.

El Embalaje

DEL EMBALAJE - Manipuleo durante la Carga y Descarga - Mejor apilamiento de la Mercadería - Mejorar la Capacidad de impacto y vibración de la mercadería - Evitar la Contaminación externa de olores y / o residuos externos Características principales

UNITARIZACION: Contenedores, paletas PROTECCION CONTRA: Impacto, Compresión vertical, vibración, humedad, polvo, lluvia, temperatura, insectos, roeedores, ladrones. DISTRIBUCION FISICA: Transporte, manipuleo, almacenamiento EXHIBICION: FUNCIONES DEL EMBALAJE

A) Conocer el contenido Medios de Transporte. Rutas e Itinerarios Tiempos de Anaquel Modos de Conservación ( refrigerado,congelado, atmósfera modificada ) Utilización de contenedores, Paletas, Tarimas, Etc. C) Conocer los sistemas de Preferencias Sistemas de Ventajas Competencia B) Conocer el Mercado Objetivo TRANSPORTE ALMACENA - MIENTO REQUERIMIENTOS REQUERIMIENTOS

DISPENSER CARTON DUPLEX ó MICROCORRUGADO CAJA CARTON CORRUGADO PALETS MADERA PRIMARIO SECUNDARIO FINAL Ejemplo de Embalajes

CLASIFICACION DE LOS EMBALAJES ( mas conocidos ) Microcorrugado Bolsas Latas PRIMARIO Cartón Metalizado Polietileno Dúplex Strech Film FINAL Polietileno MaderaPalets SECUNDARIO Cartón Polietileno Caja Corrugada Sacos TejidoCostales de Yute CajaPVC Bolsas Papel

Como me Proyecto al mercado internacional?

Información sobre la condiciones de la ruta de transporte Tipo de material de embalaje en función de los riesgos durante el transporte Diseño del envase en función del producto Identificación en el marcado y etiquetado Posibilidad de reacondicionamiento en la ruta Consideraciones del embalaje para la exportación

NIMF - 15 EMBALAJES DE MADERA ESTIBAS DE MADERA PALETAS DE MADERA TÉRMICO (HT) FUMIGACIÓN (MB) Embalajes de Exportación Embalajes de Exportación

Numeración MARCADO BULTOS Marca del X Codificación Pesos Destinación Pictogramas Embalajes de Exportación

Posición ApilamientoFragilidadProtección # Embalajes de Exportación

Chiquita Foods Cod Cali - Colombia Pto. Buenaventura Gross Weight : 44 Kilos Net Weight : 40 Kilos Bulto: 3 / 10 5 CAJAS Embalajes de Exportación

Dimensiones Interiores: Capacidad Cúbica: - Largo: 590 cm.33 M 3 - Ancho: 235 cm. - Alto: 238 cm. Capacidad de Carga:Tara: 16 TM – 28 TM 2.2 TM Promedio Contenerización

- Tecnología de los Materiales a usarse Según características del producto se busca un material específico - Proveedores Elección del proveedor adecuado - Establecer las Especificaciones Indicar el Material Requerido según necesidades del producto Importancia del costo en los envases y embalajes

Conclusión… La motivación de la compra en el consumidor, es definida por el empaque y sus elementos de comunicación, que venden el producto. La presentación a través del envase se convierte en un elemento de Venta, El envase es la mejor carta de presentación de la empresa, El envase y embalaje apropiado, genera ventas repetidas e incrementa las ventas, El Empaque + el Embalaje representa en muchos casos entre el 30 y el 60 % del valor total del producto, Es la mejor manera de conservar el producto,

La generalización de supermercados y autoservicios, desplazando las tiendas tradicionales, ha eliminado la comunicación Tendero - Cliente, Debido a esto, esta función de comunicación es delegada exclusivamente al envase y su presentación, Facilita la distribución Física Internacional, Tiende a Garantizar una mejor protección del Producto y por ende es una manera de proteger la salud del Consumidor, Permite dar mayor seguridad con respecto al medio ambiente y lo hace mas accesible a los Mercados Internacionales. Conclusión…

CARACTERISTICAS A TENER EN CUENTA PARA SELECCIONAR UN MATERIAL DE EMPAQUE o EMBALAJE CARACTERISTICASDEFINICION COMPATIBILIDADEl material no debe interactuar con el producto ni con la tapa, ni afectar las caracter í sticas organol é pticas del contenido. RESISTENCIA MECANICALos materiales de embalaje deben ser resistentes a la tracci ó n, compresi ó n, desgarre, fricci ó n, impacto y humedad. BARRERALos materiales deben proveer la mejor barrera a gases, humedad, luz, insectos, temperatura. As í como la mejor prevenci ó n del hurto. ESTABILIDADEl material debe mantener sus caracter í sticas f í sico mec á nicas frente a las condiciones externas o medio ambiente DESEMPE Ñ O OPERACIONALLos materiales deben presentar el mejor desempe ñ o durante el proceso de empaquetado para evitar costos por paros en la l í nea de producci ó n. CONVENIENCIAEl material escogido debe ser el ideal para el producto. APARIENCIALos materiales utilizados deben facilitar su dise ñ o gr á fico e industrial. COSTOSLa suma de costos del material, y el proceso de empaquetado deben hacer rentable el producto. LEGISLACIONSe deben tener en cuenta todos los aspectos legales en planeaci ó n, desarrollo, distribuci ó n, reciclaje, seguridad. OPORTUNIDAD DE MATERIALESLos materiales utilizados deben ser de f á cil consecuci ó n, o just in time. EMPAQUE y EMBALAJE PARA EXPORTACION

Los materiales y empaques utilizados en el embalaje para exportación, se deben evaluar bajo los parámetros normativos vigentes en cada país de origen y según el país destino. En algunos casos los clientes en el exterior en sus especificaciones de compra detallarán las características de los embalajes para transporte, esto facilitará la operación al exportador. En el caso de exportaciones a países Europeos se debe tener en cuenta los aspectos legales sobre reciclaje y recogida contenidos en la normativa del mercado común europeo. En el caso de exportaciones a estados Unidos y Canadá deberá tenerse en cuenta las leyes y normas sobre bioterrorismo. Criterios para seleccionar EMPAQUE y EMBALAJE

La función de los EE es proporcionar la protección necesaria desde la línea de producción hasta su utilización final, para que el producto pueda resistir sin daño los diferentes riesgos durante su almacenamiento, distribución y transporte, y pueda llegar al punto de venta en condiciones óptimas de calidad. Para analizar los riesgos es fundamental conocer primero la naturaleza del producto y si se encuentra contenido en un envase primario. Dependiendo del estado del producto, se debe proceder a la selección de un embalaje eficaz, y hacerse una hoja de ruta lógica de la cadena de distribución. La hoja de ruta de distribución: Documento que representan las operaciones llevadas a cabo durante la cadena de distribución; considerándose los siguientes parámetros: Tiempo, Distancia, Condiciones de almacenamiento, Temperaturas, Formas de manipulación, Modo de transporte, Vehículo transportador, Número de transbordos, Cantidad de entrega por envío, Plazos de entrega. LOS EMPAQUES y EMBALAJES para transporte

MECANICOS: Son aquellos producidos por lo general durante el transporte y son: Impactos, Choques, Caídas, Vibraciones, Compresión CLIMATICOS: Alteraciones producidas por el medio ambiente como: Humedad – Lluvia – agua mar. Temperatura – Sol – Frio – Nieve. Condensaciones – Cambios bruscos. BIOTICOS: Alteraciones producidas por roedores, hongos, aves, insectos CONTAMINACION: Alteraciones y riesgos que pueden ser causados por roturas de los envases o de otros productos que se encuentren relativamente cerca. HURTO: El hurto y el saqueo son delitos de frecuente ocurrencia durante el tránsito de los productos de exportación CAMBIAZO: Se refiere al cambio de productos originales por otros falsificados o por drogas ilícitas durante el transporte. La utilización de cintas de seguridad, y sellos con numeración y otros sistemas de cierres en los contenedores pueden minimizar estos riesgos que son un verdadero dolor de cabeza para los exportadores. Riesgos Durante el Transporte

MATERIALESAPLICACIONESOBSERVACIONES CARTONCajas corrugadas FIBRAEsquineros MADERAHuacales y estibas PLASTICOSPel í culas, espumas, flejes Materiales usados para EMBALAJE de EXPORTACION

EMPAQUES y EMBALAJESAPLICACIONESOBSERVACIONES CAJAS CORRUGADASElectrodom é sticos, frutas, todo tipo de producto en envase primario Diversas clases y resistencias. Es el tipo de material mas utilizado, en embalaje para exportaci ó n. SACOSFertilizantes, cemento, caf é, minerales, granos, cereales. Pueden ser fabricados en papel, rafia, algod ó n, fique o yute. ENVASES COMPUESTOS (Drums) Productos qu í micos, pulverizados, adhesivos, colorantes, materias primas. Bebidas y pulpa de fruta a granel. Se fabrican en fibra, con tapas en pl á stico y fibra y reborde met á lico con precinto de seguridad. Pueden aplicarse a sistema bag in box. JUMBO BAGSProductos a granel como az ú car, harinas, granos, pl á sticos en pellet o gr á nulos. Se fabrican en rafia de polipropileno. TAMBORESPetr ó leo y sus derivados, productos qu í micos, Bebidas y pulpas de fruta a granel. Se fabrican en acero o polietileno de alta densidad con capacidad hasta 55 galones o 240 litros. Aplicables a sistema bag in box. BARRILESLicoresSe fabrican en madera con capacidad desde 15 galones hasta 55 galones. GARRAFASProductos qu í micosSe denominan tambi é n damajuanas, requieren de material de proteccion y amortiguamiento. CU Ñ ETES (Jerry Can)Combustibles, lubricantes, pinturas, adhesivos, quimicos Platicos, o metal, hasta 5 galones o 25 litros HUACALES DE MADERAEmbalajes de transporteMadera, diversas aplicaciones ESTIBASPlataformas para paletasMadera, pl á stico, fibra, en 60 X 40 cm – 1,2mt X 0,80 mt – 1,2mt X 1mt Materiales usados para EMBALAJE de EXPORTACION

ELEMENTOS DE FIJACION APLICACIONESOBSERVACIONES ESQUINEROS (Cart ó n, pl á stico, fibra) Ayudan el la estructura y marco de la unidad de carga palatizada. Protegen la carga las vibraciones y de los zunchos muy apretados. Se pueden obtener en pl á stico, cart ó n y fibra, siendo los ú ltimos los mejores. Pueden personalizarse con la marca o logo del producto o empresa. ZUNCHO O FLEJE (met á lico o pl á stico) Agrupan la carga y evitan el desarme del apilado o paleta Se pueden obtener en acero o polipropileno siendo estos últimos los mas utilizados. ESLINGASAyudan a evitar que la carga se mueva, en el medio de transporte. El transportador debe tener suficientes para afianzar debidamente las estibas. PELICULA STRECHUnitarizaci ó n o agrupamiento de cargas estibadas Excelente material para estibado y palatizado. Minimiza el impacto de las vibraciones. Minimiza el desagrupamiento de la carga. MATERIALES DE AMORTIGUAMIENTO APLICACIONESOBSERVACIONES ESPUMAS DE PUAmortiguamientoCosto moderado ESPUMAS DE PEAmortiguamientoAlto costo ESPUMAS DE PSAmortiguamientoCosto moderado PS EXPANDIDOAmortiguamientoCosto moderado POLIETILENO BURBUJAAmortiguamientoCosto moderado VIRUTAS DE PAPEL, MADERA AmortiguamientoBajo costo – Pueden contener insectos y polvo. PULPA MOLDEADAAmortiguamientoCosto alto ELEMENTOS INFLABLES - FIELTROS Amortiguamiento Costo alto, el transportador debe tener estos elementos que van a evitar que las cargas se deterioren Materiales usados para EMBALAJE de EXPORTACION

CONTENEDORES APLICACIONESOBSERVACIONES CONTAINERS AEREOS Agrupamiento y transporte CONTAINERS MARITIMOS y TERRESTRES Agrupamiento y transporte Capacidad 20 y 40 pies equivalentes a 33,2 y 76,4 mt 3 Materiales usados para EMBALAJE de EXPORTACION

La calidad debe ser total. Esto deberá incluir: -Verificar que los prods. esten libres de polvo, partículas, manchas, huellas, etc. -Verificar que los productos frágiles o delicados vayan debidamente protegidos. -Verificar que todos los productos y sus partes, catálogos, instrucciones, listas de embarque se encuentren presentes en el empaque o embalaje. ACONDICIONAMIENTO PARA LA EXPORTACION

PRODUCTOS AUTOPORTANTES Capaces de soportar varias veces su propio peso sobre sí mismos sin deterioro alguno. En el corrugado deberá expresarse gráficamente el numero de filas sobre el empaque que puede soportar. (Alimentos enlatados, Electrodomesticos). PRODUCTOS NO AUTOPORTANTES Necesitan del embalaje para soportar cargas sobre si mismos. Por ejemplo Frutas. PRODUCTOS SEMIPORTANTES Necesitan el apoyo del embalaje para soportar cargas. Por ejemplo Alimentos y bebidas en envases plásticos, o de papel, snacks, productos en polvo envasados en empaques flexibles. TIPOS DE PRODUCTOS y SU RESISTENCIA Para determinar la resistencia de un embalaje, se debe verificar el tipo de producto para conocer su capacidad de carga.

Gracias! Fono: