CUMBAYA 1994 CUMBAYA 2001.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Visión de Conservación Regional para el Bioma Amazónico Curitiba, 25 de Septiembre de 2009.
Advertisements

LA REACTIVACIÓN DE LA CETURA La Propuesta de la OTCA.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO José Sierra Alcalde Director del CEP de El Ejido 25/01/2007.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia VI Conferencia Panamericana de Armonización de la Regulación Farmacéutica Fortalecimiento de las.
SAN JOSÉ DEL SUR. Provincia San José del Sur 16 de julio de países 23 comunidades 13 nacionalidades.
Los Diseños Curriculares de la Escuela Secundaria en la Provincia de Buenos Aires: 2005 al 2007 Escuela Secundaria Básica – Diseños Curriculares de.
Spanish-speakingcountries North America and Central America South America Spain Cuba La República Dominicana Puerto Rico The Caribbean.
¿Cuál es la capital de México?. La ciudad de México.
COMITÉ ESPECIAL DE REVISIÓN DE LA CARTA CONSTITUTIVA Y SU REGLAMENTO (CER)
SOLIDARIDAD PARA EL BIEN COMÚN. INCIDENCIA DESDE LA FE PARA LA JUSTICIA SOCIAL.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
El Buen Vivir es un concepto de la cultura andina, que en quichua se dice Sumak Kawsay y que fue adoptado por todos los ecuatorianos en la Constitución.
PAÍSES HISPANOHABLANTES. ARGENTINA BUENOS AIRES BOLIVIA LA PAZ.
RED MUNICIPAL DE ESCUELAS INFANTILES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
PROPUESTA CURRICULAR
BIENVENIDOS.
III Congreso Colombiano De Pediatría Social
La institución Educativa Titán del municipio de Yumbo, ofrece educación integral de calidad en todos los niveles y ciclos de formación, atendiendo los.
Reunión de Directores PROCESO DE APLICACIÓN.
Matriz Lógica de Evaluación COSTA RICA
La Pastoral Juvenil y la Pastoral Familiar
Coordinador de Educación, Ciencia y Cultura
VISION ERD “SER UNA REGIÓN LÍDER, reconocida nacional e internacionalmente por su sustentabilidad, colaboración, competitividad, inclusión y.
Educación para el desarrollo
Seminario RELAF 2016 Construyendo los subsistemas de protección de niños sin cuidados parentales Matilde Luna, Directora de RELAF.
Políticas Públicas en los países de la región. Caso Costa Rica
AUDITORIA DE EQUIDAD DE GÉNERO
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género
Iniciativa Niñez Indígena Andina
Los Países en donde hablamos español
CIRM LOCALES Y REGIONALES
I.
JORNADA NACIONAL DE SUBDIRECTORES DE RR.HH. 2014
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
ACCIONES PARA LA CONTINUIDAD ASAMBLEA DE EDUCACIÓN
Una Nueva Etapa de la Misión Permanente
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
Competencias Ciudadanas
Countries and Capitals
Actividades 2016 COMITÉ ESPECIAL DE REVISIÓN DE LA CARTA CONSTITUTIVA Y SU REGLAMENTO (CER)
Provincia María Auxiliadora
Hacia un plan de acción para 2004
PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO CONSEJO DE SOFTWARE DE NUEVO LEON 2009
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Los Países Hispanohablantes
Iras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA “ELEMENTOS PARA ANÁLISIS DE PLANES DE ESTUDIO” Facultad de Ciencias Veterinarias.
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
CENTRO DE SOLIDARIDAD TRABAJO DEL HOGAR.
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
para América Latina y el Caribe (COFLAC)
¿Qué ES LA PROPUESTA PASTORAL?
INSPECTORÍAS DE MÉXICO Equipo Nacional de Educación Salesiana
FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
ESCUELA SALESIANA AMERICA
M. Isabel Infante R. Agosto, 2016
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Mejorando el ambiente de colaboración a través de AS.
NOMBRE DEL PROYECTO: “CREACION DE UNA RED DE INTEGRIDAD JUDICIAL”
I ENCUENTRO DICIEMBRE DE 2005
Vn: el mundo hispano 10 pts. Due 8/20/15.
Implementación de las Leyes Provinciales Nº y Nº 5
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
Sentido de la Formación
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Transcripción de la presentación:

CUMBAYA 1994 CUMBAYA 2001

“PROCESO EDUCATIVO SALESIANO Y CULTURAS EMERGENTES” Cumbayá, 15-25 mayo 1994

CONCLUSIONES CUMBAYA 94 Carisma salesiano Realidad Juvenil y proceso educativo Escuela Salesiana

Realidad Juvenil CUMBAYA 94 LÍNEAS OPERATIVAS  Insertanos en el mundo juvenil  Crear espacios que garanticen el protagonismo juvenil  Capacitarnos en el campo de la tecnología y los nuevos lenguajes  Elaborar itinerarios que favorezcan la formación del joven solidario...

CUMBAYA 94 Escuela Salesiana Queremos lograr: Queremos lograr: una escuela salesiana que dé respuesta a los jóvenes Queremos lograr: * una comunidad educativa integrada Líneas operativas: Queremos lograr: * gestión adecuada

XVII CONGRESO DE LA CIEC PROPUESTAS EDUCATIVAS PARA EL TERCER MILENIO QUITO – ECUADOR ENERO DEL 1996

Postmodernidad y Educación Calidad Educativa para el Desarrollo CONGRESO CIEC 1996 Postmodernidad y Educación Calidad Educativa para el Desarrollo Educación para la Convivencia Democrática y la Formación Ciudadana

QUITO 14-15 enero de 1996 ENCUENTRO POST-CIEC 1996 EN BÚSQUEDA DE UN TRABAJO CONJUNTO COMO FS DE LA ESCUELA SALESIANA – FP EN EL CONTINENTE AMERICANO ENCUENTRO POST-CIEC 1996 Lectura salesiana de las líneas de acción del Congreso CIEC 1996 desde los tres grandes núcleos: Realidad juvenil Carisma salesiano y proceso educativo Escuela Salesiana y su gestión QUITO 14-15 enero de 1996

COMISION ESCUELA AMERICA FMA INICIO DE LA COMISION ESCUELA AMERICA FMA 1994: Siguiendo la petición de Cumbayá 94 nombran dos representantes de las CI y una coordinadora. 1996 – 17 enero - Quito: Se reúnen oficialmente por primera vez. Participan algunos SDB.

DPJS / ROMA – AMBITO PJ FMA / ROMA CRITERIOS PARA UNA FEBRERO DE 1997 DPJS / ROMA – AMBITO PJ FMA / ROMA CRITERIOS PARA UNA ANIMACION CONJUNTA DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLAR Y DE FP SALESIANO EN EL CONTINENTE AMERICANO

CUMBAYA 1994 Y SU PROCESO DESAFIOS LINEAS DE ACCION ORGANIZACIÓN PRIMEROS ENCUENTROS DE GRUPOS REGIONALES SDB - 1997 GRUPO MESAOMERICANO, C. DE GUATEMALA 29-31 AGOSTO GRUPO ANDINO, SANTAFE DE BOGOTA, 15-17 SEPTIEMBRE CUMBAYA 1994 Y SU PROCESO DESAFIOS LINEAS DE ACCION ORGANIZACIÓN

SANTAFE DE BOGOTA 22 SEPT. 1997 ENCUENTRO DE FS: COMISION ESCUELA FMA AMERICA, REPRESENTANTES SDB, REPRESENTANTES HHSSCC ALGUNOS CRITERIOS ACORDADOS ANIMACION CONJUNTA COMO FS RESPETANDO LA AUTONOMIA. NUCLEO DE REFERENCIA: Relectura del SP. 5 GRUPOS REGIONALES Norte América SDB - FMA Mesoamérica – CIMAC - HDS Andino – CINAB – HHSSCC – Brasil - CIB Cono Sur – CICSAL HACIA UNA RESPUESTA CONTINENTAL.

ENCUENTRO CONO SUR – CICSAL DENTRO DE LA CONTINUIDAD QUE LLEVABAN: BUENOS AIRES MAYO 11.12 1998 ENCUENTRO CONO SUR – CICSAL DENTRO DE LA CONTINUIDAD QUE LLEVABAN: CUMBAYA 1994 Y SU PROCESO DESAFIOS LINEAS DE ACCION

PRIMER ENCUENTRO SDB BRASIL PORTO ALEGRE - BRASIL 15-16 OCTUBRE 1998 PRIMER ENCUENTRO SDB BRASIL CUMBAYA 1994 Y SU PROCESO DESAFIOS LINEAS DE ACCION ORGANIZACION

LINEAS DE ACCION SAN PABLO - BRASIL - 25-26 MAYO 1998 II ENCUENTRO COMISION ESCUELA FMA AMERICA SAN PABLO - BRASIL - 25-26 MAYO 1998 LINEAS DE ACCION Formación de los/as educadores Calidad y significatividad de la presencia ed.de las FMA Redes de solidaridad Formación a la solidariedad, ciudadanía democrática, participación social, promoción de la mujer. Promover la vida y la formación a la paz Capacitación para el uso de las nuevas tecnologías promoviendo una educación para la comunicación. Revitalizar la identidad cultural...la diversidad como riqueza.

ENCUENTRO GRUPO ANDINO – CINAB CUMBAYA - ECUADOR AGOSTO 12-14 1998 ENCUENTRO GRUPO ANDINO – CINAB ANALISIS DE LAS LINEAS DE ACCION ESTUDIO DE LA IDENTIDAD DE LA ESCUELA SALESIANA – RELECTURA DEL CARISMA TRABAJO CONJUNTO COMO FS

III ENCUENTRO DE LA COMISION ESCUELA FMA AMERICA LIMA, ENERO 9 Y 18 DE 1999 EVALUACION DEL PROCESO SE DECIDE QUE LA COMISION SERA CONSTITUIDA POR LAS DELEGADAS INSPECTORIALES DE LA ESCUELA LA RELACIÓN ENTRE EDUCACION – COMUNICACIÓN. TRABAJO CORRELACIONADO CON ECOSAM

EDUCAR PARA LA SOLIDARIDAD XVIII CONGRESO CIEC LIMA 10-14 ENERO 1999 EDUCAR PARA LA SOLIDARIDAD PLANETARIA DESDE LA PERSPECTIVA: Filosófica Sociológica Pedagógica Teológico - pastoral

ENCUENTRO POST - CIEC DE LA FS LIMA, ENERO 15 1999 OBJETIVOS: Revisar conjuntamente cómo se están Actuando las conclusiones de Cumbayá 1994 Enriquecer sus conclusiones con las del Congreso CIEC 1999 Sugerir cómo continuar el proceso.

ENCUENTRO DE REPRENSENTANTES DE LA FS DEL CONTINENTE AMERICANO CHACLACAYO - PERU 16-17 ENERO DE 1999 OBJETIVO: Concretar la respuesta a la necesidad de una Presencia conjunta como FS en el Continente Americano. RESULTADO: Proceso conjunto hacia Cumbayá II – 2001. Identificación de URGENCIAS - PRIORIDADES

URGENCIAS – PRIORIDADES: ENCUENTRO DE REPRENSENTANTES DE LA FS DEL CONTINENTE AMERICANO CHACLACAYO - PERU 16-17 ENERO DE 1999 URGENCIAS – PRIORIDADES: REALIDAD JUVENIL: Como FS volver a los/as jóvenes, su mundo y sus nuevas pobrezas, generando proceso de escucha, Reflexión, cercanía afectiva e incidencia, que haga significativa nuestra presencia en medio de ellos (MESOAMERICA – CIMAC) 2. CARISMA SALESIANO 3. ESCUELA SALESIANA

URGENCIAS – PRIORIDADES: ENCUENTRO DE REPRENSENTANTES DE LA FS DEL CONTINENTE AMERICANO CHACLACAYO - PERU 16-17 ENERO DE 1999 URGENCIAS – PRIORIDADES: 1. REALIDAD JUVENIL: 2. CARISMA SALESIANO: Como FS hacer hacer una relectura del SP desde la realidad americana – perspectiva de la reciprocidad (ANDINO – CINAB) Promover con decisión la formación socio-política en todos los procesos educativa salesianos, para colocarnos al servicio de la vida y de la solidaridad (CONO SUR – CICSAL). 3. ESCUELA SALESIANA

ENCUENTRO DE REPRENSENTANTES DE LA FS DEL CONTINENTE AMERICANO CHACLACAYO - PERU 16-17 ENERO DE 1999 URGENCIAS – PRIORIDADES: 1. REALIDAD JUVENIL 2. CARISMA SALESIANO 3. ESCUELA SALESIANA Viabilizar una escuela salesiana incluyente, en clave evangelizadora, dentro de un contexto excluyente, priorizando la formación de laicos animadores de la Comunidad educativa (BRASIL – CIB).

ENCUENTRO DE REPRENSENTANTES DE LA FS DEL CONTINENTE AMERICANO CHACLACAYO - PERU 16-17 ENERO DE 1999 RESPONSABILIDAD COMUN DE LA PREPARACION “HACIA CUMBAYA 2001” CADA GRUPO REGIONAL PREPARARA EN EQUIPO EL TEMA RELATIVO A CADA UNA DE LAS URGENCIAS EQUIPO COORDINADOR CENTRAL (ECC) Constanza Arango José Raúl Rojas Olga Winkelried Jorge Ugalde Alicia Boscán Mario Garcia Beatriz Navarro José Zegarra Matilde Ortegate

ENCUENTROS DE GRUPOS REGIONALES 1999 SEMINARIO DEL CONO SUR – CICSAL La escuela salesiana en clave pastoral Santiago de Chile. 10-14 de mayo ENCUENTRO DEL CONO SUR – CICSAL. Santiago de Chile. 15.05 Revisión del proceso; orientación de la urgencia asumida ENCUENTRO DEL GRUPO MESOAMERICA – CIMAC Revisión del proceso; la escuela en Pastoral; orientación de la urgencia asumida República Dominicana. 4-8 de agosto ENCUENTRO DEL GRUPO BRASIL. San Pablo – Brasil. 13-14.08 Profecía de la solidaridad ENCUENTRO DEL GRUPO ANDINO – CINAB. Cumbayá 22-24.08 Revisión del proceso; Conclusiones CIEC 99 y de Chaclacayo 99; El SP desde la percepción femenina en A.L.; orientación de la urgencia asumida

ENCUENTRO EQUIPO COORDINADOR CENTRAL CUMBAYA – ECUADOR, 25-26 AGOSTO 1999 OBJETIVO: CONCRETAR CON BASE EN LAS ORIENTACIONES DE LIMA Y CHACLACAYO EL PROCESO DE PREPARACIÓN Y REALIZACIÓN DE CUMBAYÁ 2001. RESULTADO: Carta enviada a los/as Superiores/as provinciales, a los Encargados/Coordinadoras de pastoral, y a los Encargados/as de la animación de escuelas y FP anunciando el encuentro, ofreciendo las indicaciones necesarias y las orientaciones específicas del proceso de preparación a seguir en cada una de las Provincias – Grupos regionales (octubre 1999). Se constituyó la comisión de la secretaria central y de la Logística con miembros de la FS del Ecuador.

EN PREPARACION DE CUMBAYA 2001 2000 ENCUENTROS DE GRUPOS REGIONALES EN PREPARACION DE CUMBAYA 2001 ENCUENTRO DEL CONO SUR – CICSAL La Plata – Argentina. 5-7 de mayo Córdoba – Argentina. 6-7.10. Santiago de Chile. 26-28.12. ENCUENTRO DEL GRUPO MESOAMERICA – CIMAC San José – Costa Rica, 26 – 29 de julio. BRASIL – CIB: CONGRESO NACIONAL DE EDUCADORES SALESIANOS. “EDUCACION SALESIANA Y CULTURA CONTEMPORANEA”. Aguas de Lindoia – Brasil. 22-24 agosto. MINI-ENCUENTRO DEL GRUP0 BRASIL Aguas de Lindoia – Brasil. 23 agosto. ENCUENTRO DEL GRUPO ANDINO – CINAB Cochabamba – Bolivia 27-29 de agosto

ENCUENTRO DEL EQUIPO COORDINADOR CENTRAL Y DE COMISION SECRETARIA - LOGISTICA COCHABAMBA - BOLIVIA. 26.29-31 AGOSTO 2000 Se enriqueció el ECC con miembros de otros grupos regionales OBJETIVO: Evaluar el proceso “Hacia Cumbayá 2001” llevado hasta el momento; Seguir concretando la preparación y realización de Cumbayá 2001. RESULTADOS: Cfr. Relación del encuentro Carta enviada a comienzos de septiembre a Superiores/as Provinciales, Delegados, coordinadoras, encargados/as de la animación de escuelas – FP. Comunicados.

2001 XIX CONGRESO CIEC CIUDAD DE MEXICO. 22-26 DE ENERO ENCUENTRO FS POST - CIEC. ENERO 27. ENCUENTRO ECC - SECRETERIA/LOGISTICA. CIUDAD DE MEXICO. ENERO 28-29.

HACIA CUMBAYA 2001 NUESTRO OBJETIVO Motivar un relanzamiento de la escuela – fp Salesiana del Continente americano, para responder significativamente, en clave evangelizadora, como FS, a los desafíos que nos presenta una Continente cada vez más empobrecido.

ENCUENTRO POST – CIEC FS México, Enero 27 de 2001 RELANZAMIENTO DE LA ESCUELA SALESIANA EN EL CONTINENTE AMERICANO PARA UNA CULTURA DE LA SOLIDARIDAD "LOS MAESTROS DE AMÉRICA Y LA FORMACIÓN DE LA NUEVA CULTURA"

CUMBAYA II 7-12 Mayo 2001

OPCIÓN Como Familia Salesiana, fieles al carisma de Don Bosco, optamos por una Escuela y un Centro de Formación Profesional solidarios, presentes en la realidad juvenil, donde se viva la reciprocidad, que sean incluyentes, eduquen en la dimensión sociopolítica y desarrollen una propuesta de educomunicación que forme en una ciudadanía activa, para dar respuestas significativas a las diferentes formas de pobreza.

POLÍTICAS 1. Acogida, presencia y acompañamiento del/la joven situado en su realidad concreta. 2. Acompañamiento y capacitación de los/las jóvenes para su inserción en el mundo del trabajo 3. Fortalecimiento de la Comunidad Educativa a través de un estilo de gestión participativo y democrático desde una vivencia de la reciprocidad. 4. Relanzamiento de un nuevo modelo de escuela incluyente y solidaria, abierta a la realidad sociopolítica de su entorno y comprometida en su transformación.

5. Puesta en marcha de una red nacional y continental que se constituya en una fuerza educativa, representativa y pública a favor de políticas, legislaciones y recursos al servicio de los sectores excluidos y necesitados. 6. Articulación de los procesos educomunicacionales: educación para la comunicación, mediación tecnológica, expresión, artes y comunicación para el ejercicio de la ciudadania..

CUMBAYÁ II 7-12 Mayo 2001 Temas: CIMAC-MESOAMERICA: Relectura del Sistema Preventivo desde la realidad juvenil CINAB-ANDINA: Relectura del Sistema Preventivo desde la óptica de la reciprocidad CICSAL-SEPSUR: Educación en la dimensión socio-política, para una cultura de la vida y la solidaridad.

CIB-BRASIL: Escuela Salesiana incluyente en clave evangelizadora ECOSAM: Propuesta de Educomunicación para la Familia Salesiana NORTEAMERICA FMA-SDB: La educacion católica y la realidad de las Escuelas FMA-SDB en los Estados Unidos.

MUNDIAL DE EDUCACIÓN CATÓLICA - OIEC CONGRESO MUNDIAL DE EDUCACIÓN CATÓLICA - OIEC Encuentro de Brasilia Del 12 al 14 de Abril del 2002 Compartir el camino recorrido en la transmisión de Cumbayá 2. Analizar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del proceso seguido Clarificar la identidad y funcionamiento de la comisión de coordinación central de la escuela América.