La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ACCIONES PARA LA CONTINUIDAD ASAMBLEA DE EDUCACIÓN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ACCIONES PARA LA CONTINUIDAD ASAMBLEA DE EDUCACIÓN"— Transcripción de la presentación:

1 ACCIONES PARA LA CONTINUIDAD ASAMBLEA DE EDUCACIÓN

2 EVALUACIÓN DEL III PLAN GLOBAL DE FE Y ALEGRÍA 2011-2015
Retomar una identidad y espiritualidad comprometida con las banderas de la transformación social y de la educación popular Es vital ser más inclusivos, sabiendo ver y escuchar a las comunidades, a los jóvenes, y focalizando en los “más pobres” Aumentar nuestros niveles de calidad, desde la institucionalización del modelo educativo y su sistema de mejora, con especial atención a la organización y gestión educativa Urge profundizar en nuestras propuestas desde la dimensión de lo productivo y emprendedor Fortalecer la sostenibilidad institucional desde lo económico, pero sobre-todo desde el trabajo con otros y en red Fortalecer la integralidad de nuestros servicios desde las sinergias e interdependencia de los programas en los diversos territorios Avanzar en la incidencia pública y social

3 CONSEJO GENERAL AMPLIADO: 2016
¿Dónde debe estar Fe y Alegría en los próximos? ¿Cuáles son las nuevas fronteras para Fe y Alegría hoy? ¿Cuáles son los retos que debe asumir Fe y Alegría para dar vida y dignidad a los pobres y excluidos de Venezuela?

4 ETAPA DE SENSIBILIZACIÓN E INTERPELACIÓN
Convivencia y defensa de la vida. Del rentismo a un país productivo Atención a la nueva configuración de nuestros jóvenes Formación de ciudadanos Hacer las cosas bien La formación de las personas que trabajan en la institución Sostenibilidad Institucional (J. Orbegozo sj.)

5 ETAPA DE SENSIBILIZACIÓN E INTERPELACIÓN
Procesos y retos de la Compañía de Jesús: (A. Peraza sj) ¿Cómo pasar de obras o estructuras al descubrimiento de hacer trabajos en equipo, con religiosos, laicos, etc.? El papel de los jesuitas es mantener la inspiración, no necesariamente ocupar un tema gerencial. ¿Cómo pasar de la institucionalidad cerrada al trabajo en red, en movimiento? ¿Cómo formar laicos comprometidos? ¿Cómo asimilar el cambio de época desde la educación? El educador debe ser un soñador.

6 ETAPA DE SENSIBILIZACIÓN E INTERPELACIÓN
Asumir como horizonte la transformación, personal y social. (FIFA) Cuatro ejes: Reafirmar La Educación Popular como nuestro camino Orientar nuestro trabajo a las fronteras de la exclusión. La sostenibilidad como compromiso con las personas que confían en nosotros. Incidir en procesos de transformación cultural, social y política a través de la acción pública

7 DESAFIOS PARA FE Y ALEGRÍA VENEZUELA
El replanteamiento del modo de acercarnos a las comunidades, al entorno y a las nuevas fronteras de exclusión que retan la acción transformadora del movimiento. la adecuación de la propuesta educativa de fe y alegría para que responda de forma pertinente y eficaz a procesos de transformación social. el fortalecimiento de la sostenibilidad institucional de fe y alegría la construcción de un país productivo y emprendedor, desde una perspectiva de economía solidaria. La reconstitución del tejido social y de la institucionalidad del país.

8 PRODUCTOS Plan marco para toda Fe y Alegría Venezuela.
Revisión y modificación, desde este referente, del plan del Programa Escuela recién construido. Revisión de las prioridades del IRFA y la construcción de su plan. Aun trabajando. Plan del programa Ed. Universitaria Asumimos la nueva formulación de la visión, misión y decálogo de Fe y Alegría de FIFA

9 O.E.1. Potenciar la intencionalidad transformadora de nuestro modelo de educación popular, inclusivo y de calidad, orientándonos hacia nuevas fronteras de exclusión. O.O.1.1. Actualizar nuestro modelo educativo y comunicacional desde el enfoque de la Educación Popular, pedagogía crítica y su intencionalidad transformadora, promoviendo la revisión e innovación de los diseños curriculares, facilitando el continuo educativo. O.O.1.2. Desarrollar las condiciones y estrategias de organización y gestión para la implementación del modelo de educación popular y su sistema de mejora de la calidad, en todos los niveles y modalidades educativas del Movimiento. O.O.1.3.Generar respuestas contextualizadas a las nuevas realidades emergentes y fronteras de exclusión, partiendo de su comprensión y privilegiando el trabajo en red con otros.

10 O.E.2. Desarrollar una gestión eficaz y eficiente para la sostenibilidad del Movimiento.
O.O.2.1 Promover una gestión del talento humano que fortalezca la identidad con la misión del Movimiento expresada en la vivencia de los valores y espiritualidad cristiana, y el compromiso con los más necesitados. O.O.2.2 Promover una estructura y organización flexibles en las regiones y a nivel nacional, con políticas y criterios institucionales que propicie la articulación inter- programática, el trabajo colaborativo en red y las alianzas estratégicas que favorezcan la sostenibilidad del Movimiento en tiempos de incertidumbre. O.O.2.3 Diversificar las fuentes de financiamiento y propiciar el uso racional y ético de los recursos para la sostenibilidad de los servicios y programas del Movimiento y el bienestar social del personal.

11 O.E.3. Promover una cultura de la productividad, el emprendimiento y la solidaridad, favoreciendo la inserción socio- productiva y el trabajo digno. O.O.3.1. Reorientar e innovar nuestra labor educativa y la adecuación tecnológica hacia lo productivo y emprendedor favoreciendo la inserción socio- productiva y el trabajo digno. O.O Promover una cultura de la formación en el trabajo que perfile nuestros modos de hacer y de relacionamiento hacia la compasión, el compromiso, el sentido crítico y altos niveles de competencia. O.O.3.3. Promover una gestión directiva que fomente una cultura de la productividad y solidaridad, en todos los procesos de nuestros centros, oficinas y radios. Generar alianzas y redes con los sectores socio- productivos a nivel nacional, regional y local, que contribuyan al fomento de la cultura del trabajo y la inserción socio-productiva.

12 O.E.4. Contribuir al fortalecimiento de lo público asumido como vida en común responsablemente compartida, desde la perspectiva de los derechos humanos; que fomente la cultura de paz, el ejercicio de la ciudadanía, y en alianza con diversos actores sociales. OO4.1. Fortalecer la promoción social y comunitaria como espacios privilegiados para la reconstrucción del tejido social, afianzando una cultura de la democracia y de la paz y la defensa de los Derechos Humanos. OO4.2. Desarrollar competencias para la acción pública mediante estrategias de capacitación, formación y elaboración de propuestas dirigidas a incidir en lo público y social. OO4.3. Promover ALIANZAS Y SINERGIAS con diversos actores para la incidencia pública y social.

13 Misión Fe y Alegría es un Movimiento Internacional de Educación Popular y Promoción Social que impulsa desde, con y para las comunidades en las que trabaja, procesos educativos integrales, inclusivos y de calidad, comprometiéndose en la transformación de las personas para construir sistemas sociales justos y democráticos.

14 Visión Fe y Alegría es un referente de la educación popular integral, inclusiva y de calidad, que trabaja en las fronteras de mayor exclusión, incide en políticas nacionales e internacionales, es sostenible y desarrolla, junto a las comunidades, propuestas que aportan a la construcción de sociedades equitativas, solidarias, libres de violencia y respetuosas de la diversidad, donde las personas viven dignamente.


Descargar ppt "ACCIONES PARA LA CONTINUIDAD ASAMBLEA DE EDUCACIÓN"

Presentaciones similares


Anuncios Google