Materias Optativas para 4º de E.S.O.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Advertisements

BACHILLERATO Las modalidades del Bachillerato serán las siguientes:
Las Competencias Básicas
EXPERIMENTANDO CON LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA.
Mª Mercedes Salgado Azuara Mayo de 2007
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Opción de Bachillerato
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA OPTATIVAS
Estructura del Sistema Educativo
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Sociales HISTORIA DEL ARTE
PROPÓSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Sólida formación general –núcleo común con el secundario- y científico tecnológica de base y formación vinculada con el mundo del trabajo (Res. CFE. 47/08)
Presentación de la materia
Elementos conceptuales
X Lic. Jenny M. ALVARADO ZAMBRANO 1. CONCEPTO DE TIC 2. IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN FUNCIONES Y LIMITACIONES 4. USO DE LAS TIC EN LAS DIFERENTES.
Departamento de Orientación Orientación académico-profesional 3º de ESO.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y SU METODOLOGÍA.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 3º ESO
La Inmaculada Camponaraya ESTUDIOS DE BACHILLERATO.
TECNICO EN INFORMATICA
¿QUÉ HACER AL ACABAR 4º DE ESO?
CURSO º Ed. Secundaria Obligatoria
1º ESO MATEMATICAS OBJETIVOS y TEMPORALIZACIÓN METODOLOGÍA
Educación Secundaria Obligatoria ESO
CEPA MATEO HERNÁNDEZ 30 AÑOS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS EN BÉJAR /
BACHILLERATO CURSO 2010/2011 BACHILLERATO EDUCACIÓN SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA (Orden de 19 de junio de 2009) 1/14.
OFERTA EDUCATIVA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA LOS BOLICHES
Competencias ¿Qué son las competencias básicas?
Una experiencia de contenidos educativos: Skoool.es V Foro Inforural Sobre sociedad de la Información, Tecnología y Educación.
E.S.O. BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL PROGRAMAS ESPECÍFICOS
LAS TICS Y SU ENTORNO, ROLES, HABILIDADES, DESTREZAS Y NOCIONES DE LOS DOCENTES ANTE LAS TICS EN EDUCACIÓN INICIAL, BÁSICA, MEDIA-DIVERSIFICADA, SUPERIOR.
VER MODALIDADES EN ESTOS ENLACES
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
1ª Sesión Desarrollo del curso
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
Educación Primaria COLEGIO LAS ROSAS
Bienvenidos – Welcome!! Curso 2015/2016
Itinerarios 4º de ESO Itinerario Científico: Bachillerato Ciencias
OFERTA EDUCATIVA DEL CENTRO IES ALBÉNIZ CURSO º de ESO ASIGNATURAS OPCIONALES (se cursa una) TECNOLOGÍA FRANCÉS INFORMÁTICA FRANCÉS INFORMÁTICA.
Esquema de las competencias básicas
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
ORIENTACIÓN ACADÉMICO- PROFESIONAL 1º BACHILLERATO curso 2014/15
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
ANTES DE TOMAR UNA DECISIÓN DEBERÍAS TENER EN CUENTA ...
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Orden del 10 de agosto de 2007 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía.
BACHILLERATO.
Orientación Académica IES EMPERADOR CARLOS - INFORMACIÓN
I.E.S MURGI El gran desconocido.
COMPETENCIAS DIGITALES
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Cristina Cámara Pérez Tecnología 2º E.S.O.
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS COLEGIO LAS ROSAS Curso 2016/17.
Helen Johanna Vargas Barrera Sustentación propuesta pedagógica.
Proyecto «CALEIDOSCOPIO» Curso-Taller: Formación de Mediadores en Habilidades Lectoras en Educación Media Superior 28, 29 y 30 de agosto de 2013 C. E.
Distribución de materias y horas LOMCE (Aplicación en 2º -4º ESO/2º Bachillerato) Curso
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 3º ESO ¿Qué opción elegir en 4º?
ORIENTACIÓN 3º DE E.S.0. IES CARPE DIEM. Al acabar con éxito la Enseñanza Secundaria Obligatoria (E.S.O.), y obtener el título de Graduado en Secundaria,
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Curso 2016/17 Curso 2016/17 COLEGIO LAS ROSAS BIENVENIDOS Fuente: Colegio Las Rosas y LOMCE Fundado en Colegio privado/concertado con las siguientes.
Transcripción de la presentación:

Materias Optativas para 4º de E.S.O.

TRONCALES Además de las materias que tienes que realizar obligatoriamente en 4º de ESO, existen unas materias que se llaman opcionales y optativas, de las que sólo has de realizar algunas. Troncales (obligatorias) Lengua ( 4 horas semanales) Matemáticas ( 4 horas semanales) C. Sociales ( 3 horas semanales) Inglés ( 4 horas semanales) Educación Física ( 2 horas semanales) Ética ( 1 hora semanal) Religión ( 1 hora semanal)

Matemáticas Matemáticas A: de carácter terminal, se ofertará en las opciones B (itinerario Humanístico) y C ( itinerario Profesional). Matemáticas B: de carácter propedéutico, se ofertará en las opciones A ( itinerario Científico) y B (itinerario Humanístico)

ITINERARIOS Con el fin de orientar al alumnado, se establecen agrupaciones de materias en tres opciones, de las cuales el alumno deberá escoger UNA: Opción A: Itinerario Científico Biología y Geología Física y Química Optativas (a escoger una): Francés Informática Tecnología Opción B: Itinerario Profesional Latín Música Optativa ( a escoger una): Francés Informática E.P.V. Opción C: Itinerario Profesional Tecnología E.P.V. Optativa ( a escoger una): Francés Informática Música

Optativas El alumn@ debe elegir UNA materia optativa de las dos que se le ofertan a continuación: Iniciación Profesional: Técnicas de cultivos hortícolas Cultura Clásica

Informática OBJETIVO: METODOLOGÍA: CONTENIDOS: La asignatura de INFORMÁTICA DE 4º DE E.S.O. pretende preparar a los alumnos para desenvolverse en un marco cambiante y va más allá de una simple alfabetización digital centrada en el manejo de herramientas que previsiblemente quedarán obsoletas a corto plazo. Pretende conseguir la adquisición de conocimientos, destrezas y aptitudes, que permitan al alumnado utilizar las citadas tecnologías para continuar su aprendizaje a lo largo de la vida, adaptándose a las demandas de un mundo en permanente cambio. METODOLOGÍA: La asignatura se imparte en el Aula de Informática, realizando gran cantidad de actividades o ejercicios prácticos sobre sus contenidos.  La evaluación de la asignatura se realiza mediante pruebas prácticas (desarrollo de simulaciones, ejercicios o diseños) realizadas con ordenador de cada uno de los apartados indicados en la sección de contenidos. Se emplean los siguientes instrumentos para el seguimiento de las clases: Plataforma Interactiva, en Internet, con los contenidos de consulta, las actividades o comentarios del profesor. Programas informáticos suministrados. Aula de Informática con un ordenador por alumno. PDI (Pizarra Digital Interactiva). CONTENIDOS: Vamos a realizar el estudio de los siguientes campos: Sistemas operativos y gestión de redes, hardware básico del PC., redes de área local, tratamiento de imágenes, montajes multimedia, presentación de la información, tratamiento de la información, diseño de páginas Webs, la web 2.0. Todos los contenidos son impartidos con apoyo de varios programas informáticos que se facilitan a principio de curso.  Las tres horas semanales de la asignatura se imparten en el Aula de Informática, garantizando el uso individual de los medios informáticos (un ordenador por alumno). IMPORTANCIA DE LA INFORMÁTICA: La asignatura de Informática de 4º de E.S.O. proporciona formación en multitud de apartados de la informática que, en buena medida, son aprovechados o requeridos en los estudios posteriores de los alumnos o en su futuro profesional, por lo que resulta interesante para los alumnos que deseen seguir cualquier vía formativa posterior: Bachillerato en cualquiera de sus modalidades. Formación Profesional en cualquiera de sus familias. Merece destacar que prácticamente cualquier materia de cualquier vía formativa precisa apoyarse en medios informáticos para una correcta comprensión de sus contenidos o de manera instrumental como herramienta de cálculo, simulación, soporte de información, etc. 

Tecnología Objetivos: La asignatura de 4º de la E.S.O. Pretende ampliar los conocimientos adquiridos por el alumnado en cursos anteriores, mostrar algunos de los último avances en el desarrollo tecnológico, ofrecer sus fundamentos científicos, practicar en el uso de herramientas y útiles, y en definitiva interesar a los alumnos/as en la aplicación de las nuevas tecnologías a la resolución de algunos de los problemas humanos. Metodología: Se trata de una asignatura con una alta carga práctica, por lo que los contenidos se distribuyen al 50% entre la práctica, que se llevará a cabo en el aula taller y en el aula de informática, y la teoría. Contenidos: Los contenidos de la asignatura se distribuyen en los siguientes bloques: Bloque 1: Informática y telecomunicaciones. Bloque2: Electricidad, electrónica, control y robótica. Bloque3: Instalaciones en viviendas. Bloque 4: Diseño asistido por ordenador. Bloque 5: Neumática e hidráulica. ¿Por qué escoger Tecnología? La asignatura tiene especial interés para quienes quieran cursar el Bachillerato Tecnológico, Formación Profesional o bien trabajar en cualquier tipo de industria.

E.P.V. (Educación Plástica y Visual) Objetivos: La Educación Plástica y Visual dentro de la etapa de secundaria tiene como objetivo no sólo desarrollar competencias artísticas y técnicas de la expresión plástica en los alumnos (dibujo, boceto, diseño de producto), sino también la capacidad de valorar y entender las diferentes manifestaciones culturales artísticas de nuestro tiempo y otras etapas históricas. Resulta fundamental generar capacidad de innovación y creación en los alumnos. Se abandona la idea de manualidad o copia para iniciar los alumnos en procesos innovadores de creación. Dentro del curso de 4º de E.S.O. La materia tiene como objetivo desarrollar la capacidad expresiva de los alumnos mediante medios artísticos y técnicos que se han iniciado en la etapa anterior y ahora se profundiza trabajando diferentes ámbitos de la creación visual: pintura, diseño gráfico (mediante medios informáticos), dibujo técnico y artístico. Metodología: En este curso es un objetivo fundamental desarrollar la independencia y capacidad creativa. La metodología de la materia se basa en la realización de trabajos prácticos mediante medios manuales e informáticos. En cada trimestre se realiza un trabajo de investigación teórico sobre aspectos artísticos, nuevas herramientas contemporáneas en el diseño…) Contenidos: Los contenidos que se desarrollan en el curso de 4º de E.S.O. son los siguientes: UD1: Creatividad plástica UD2: El dibujo UD3: Sistemas de representación UD4: Normalización UD5: La pintura UD6: La multiplicación de la imagen UD7: La escultura UD8: Los espacios habitables UD9: El diseño gráfico Importancia de la E.P.V.: La materia resulta de especial interés formativo tanto para alumnos que deseen realizar formación superior técnica como Ingeniería o Arquitectura, así como para aquellos alumnos que deseen realizar módulos de Formación Profesional de Grado Medio o Superior, relacionado con diferentes ámbitos técnicos (Diseño Gráfico, mecánica, Delineación, Topografía). También lo es para aquellos alumnos que deseen realizar enseñanzas superiores artísticas o módulos de Formación Profesional relacionados con la Educación o el Diseño y el Arte.

Francés Objetivos: Contenidos: Expresarse oralmente e interactuar en situaciones habituales de comunicación dentro y fuera del aula, de forma eficaz, adecuada y con cierto nivel de autonomía. Bloque1: Escuchar, hablar y conversar Comprensión oral Expresión oral Bloque 2: Leer y escribir Leer y comprender de forma autónoma diferentes tipos de textos escritos, con el fin de extraer información general y específica y de utilizar la lectura como fuente de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento de otras culturas. Comprensión escrita Expresión escrita Bloque 3: Conocimiento de la lengua Funciones de la lengua y gramática Escribir de forma eficaz textos sencillos con finalidades diversas, sobre distintos temas, utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia. Léxico Fonética Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, reflexionar sobre el mismo y transferir al estudio al estudio de la lengua extranjera los conocimientos adquiridos en la lengua materna o en el aprendizaje de otras lenguas. Importancia del Francés como Lengua Extranjera: La presencia de la materia de Francés Lengua Extranjera se justifica con el progresivo interés que suscitan en nuestra sociedad el conocimiento de las lenguas extranjeras, motivado por los cambios socioeconómicos y los grandes progresos tecnológicos que se han producido en los últimos decenios. Utilizar los recursos didácticos a su alcance incluidas las TIC, para la obtención, selección y presentación de la información oral y escrita de forma autónoma. Las relaciones comerciales, profesionales, culturales y turísticas Metodología: de carácter internacional, así como la existencia de medios de Se pretende potenciar la capacidad de comunicación lingüística del alumnado, propiciar la reflexión sistemática sobre el francés como medio de comunicación y familiarizarse con los aspectos socioculturales más destacados de los países de habla francesa. transporte variados, favorecen los intercambios y la movilidad de los ciudadanos y en todas estas actividades las lenguas extranjeras desempeñan un papel esencial. La metodología estará fundamentalmente basada en la enseñanza de la lengua como comunicación. Las clases serán impartidas en la lengua que se está aprendiendo, aunque no por ello se desacarta el uso de la lengua materna de los alumnos, así como el uso didáctico de la traducción cuando sea conveniente.

Música Objetivo: La asignatura de Música de 4º E.S.O., pretende consolidar y ampliar los conocimientos adquiridos por el alumno en cursos anteriores, analizar las últimas tendencias musicales, interpretar estos estilos y en definitiva ser capaces de comprender y analizar los diferentes estilos musicales. La música para la Educación Secundaria Obligatoria pretende establecer puntos de contacto entre el mundo exterior y la música que se aprende en las aulas, estableciendo los cauces necesarios para estimular en el alumnado el desarrollo de la percepción, la sensibilidad estética, la expresión creativa y la reflexión crítica, llegando a un grado de autonomía tal que posibilite la participación activa e informada en diferentes actividades vinculadas con la audición, la interpretación y la creación musical. Metodología: La materia de Música está concebida fundamentalmente en la vía procedimental y de la experiencia. No obstante, la carga conceptual se irá acentuando según los contenidos o el avance en el proceso de aprendizaje. Asimismo, a medida que avanzamos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se puede ampliar lo conceptual aunque siempre desde la experiencia y los procedimiento. Para lograr esto debemos familiarizar al alumnado con técnicas de trabajo, habilidades, estrategias y destrezas, así como aprender valores y normas. Contenidos: Unidad 1: La música y los medios de comunicación. Unidad 2: La música y las nuevas tecnologías: el software musical Unidad 3: De profesión, músico. Unidad 4: La producción musical Unidad 5: Sobre el escenario Unidad 6: El musical Importancia de la Música: La música, como bien cultural y como lenguaje y medio de comunicación no verbal, constituye un elemento con un valor incuestionable en la vida de las personas. En la actualidad, vivimos en un contacto permanente con la música, sin duda, el arte más poderosamente masivo de nuestro tiempo.