CURSO TESIS I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Dr. Carlos Gonzales Medina Tesis I 08/03/2018.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
Advertisements

PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD. DEFINICIÓN: SON UNA ESTRATEGIA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE TIENE COMO PROPÓSITO GENERAL LA PROVISIÓN SISTEMATICA Y ORDENADA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
CURSO CURSO ABORDAJE SANITARIO INTEGRAL DE PERSONAS CON ENFERMEDADES CRÓNICAS.
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
GENERO Y SALUD SALUD DE LA MUJER. La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de.
La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres,
SEMINARIO DE TESIS II: MARCO TEÓRICO II
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
PROYECTO EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD
SERVICIO DE SALUD COQUIMBO Proyectos comunitarios
Curso: “Cesáreas epidemia Prevenible”

Violencia de género.
Condiciones de salud mejoradas
escuela de administración estadistica ii
Encuesta Nacional de Salud
Planteamiento del problema
Metodología de la Investigación
Programa Materno Infantil
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Seminario de titulación 2
Taller de BL y Taller de MT
Vigilancia Epidemiológica
SEMINARIO DE TESIS I Docente: MSc. KARLA RIVERA DUBÓN MAESTRIA EN DERECHO TRIBUTARIO.
Dra. Vielka González Ferrer, Dr. Marcos Ramírez Marino
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
PROYECTO EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Elaboración del Marco Teórico de la Investigación
LA JUSTIFICACIÓN Y Marco Teórico.
Metodología de la Investigación
Prevención de enfermedad cardiovascular
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Asignatura “Seminario de Investigación I”
Presentado por: Javier Dávalos Marcos Bogado. El suicidio representa un grace problema de salud pública con alrededor de un millón de muertos anuales.
CICLO DE ASESOTRAMIENTO DE TESIS PARA TITULACIÓN PROFESIONAL I DOCENTE ASESOR: NILTON ALEJANDRO JARA Y CLAUDIO.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
Planeación de la Investigación Dr. Nicolás Padilla Raygoza Departamento de Enfermería y Obstetricia MCM María de Lourdes García Campos Departamento de.
Asignatura: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Unidad I: Introducción Y conceptos de La Seguridad Industrial Competencia a desarrollar: Conceptos básicos.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Proceso de Atención de Enfermería
Pedagogía en Historia, Geografía y
¿Cómo hacer una investigación?
Metodología de la Investigación
Objetivos y justificación Propósitos o finalidad de la investigación
Planteamiento del problema
PARA LOS TRABAJOS EN PSICOANALISIS
HIPOTESIS DE INVESTIGACION
Trabajo de Investigación Final
Orientación Alimentaria
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
19 DE AGOSTO DEL  La Epidemiologia es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionadas.
INTEGRANTES: ALAN EDUARDO NOYOLA VALLE EILEEN HASSEL MIRANDACORDERO JEFERSON MAURICIO MOLINA FLORES OSCAR ALEXANDER BENAVIDES INVESTIGACIÓN SOBRE EL EMBARAZO.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
Aula de Oncología Médica en Control del Dolor
ELEMENTO EXPLICACIÓN PREGUNTAS/EJEMPLOS TITULO
Acad. Jorge Alfonso Pérez Castro y Vázquez
Dra. Caroll Schilling Lara Fundamentos de la educación Construcción de proyecto de investigación.
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
CURSO deEPIDEMIOLOGÍA. ¿Qué es la epidemiología?  Mac Mahon (1970)“…el estudio de la distribución de la enfermedad y de los determinantes de su prevalencia.
Elaboración de un diseño curricular
Salud sexual y reproductiva en las diferentes etapas dela vida.
Método epidemiológico
Transcripción de la presentación:

CURSO TESIS I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Dr. Carlos Gonzales Medina Tesis I 08/03/2018

Pendientes CONOCIMIENTOS Leer silabo del curso y recursos del aula virtual Leer sobre estudios transversales y casos y controles PRODUCTOS Traer un titulo tentativo e idea de investigación por cada alumno o en parejas.

Promedio final del curso se obtendrá: CALIFICACIONES PARCIALES Porcentaje de la nota final Nota de asistencia y puntualidad 10% Nota promedio de competencias durante las tres unidades 10% Nota de post test 20% Nota del producto final (plan de tesis) 60% Total100%

EVALUACIÓN El alumno que supere el 30% de inasistencias (Teoría y/o Seminarios) o 10% en las Prácticas, será considerado INHABILITADO POR INASISTENCIAS (IPI), y deberá figurar con nota CERO (00) en el Registro Final (Art. 8). El alumno por lo tanto no tendrá derecho a rendir exámenes parciales, finales ni de aplazados; debiendo matricularse en la misma asignatura (Art. 8). Los casos en que el Director del Departamento considere el IPI como excepcionalmente justificado, deberá ser sometido a evaluación y aprobación del Comité Académico (Art. 9).

VENTAJAS DE TITULACION CON TESIS Tener la grata experiencia de haber realizado y una investigación Posibilidad de publicar una investigación como autor 0.25 puntos adicionales al promedio ponderado final si sustentan tesis al final del sexto año. 0.5 si llegan lo publican (art. 61 de Reglamento de Evaluacion) Ventaja económica: Titulación por la modalidad de tesis es menos costosa que titulación por la modalidad de examen 10/03/2018Nombre y apellido del docente.

CRITERIOS DESCRIPTORES Excelente Bueno Regular Malo Muy malo ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD Asistió puntualmente Asistió tarde pero demoró menos de 10 minutos Asistió tarde pero demoró entre 11 y 20 minutos Asistió pero demoró entre 21 y 30 minutos No asistió o demoró más de 30 minutos COMPETENCIAS CONCEPTUAL Y ACTITUDINAL: Conocimiento de los temas, articulación de conocimientos, trabajo en equipo, toma de decisiones, compromiso con objetivos del curso, iniciativa y solidaridad) Perfecto o casi perfecto BuenoRegularMalo Muy mal o pésimo PRODUCTO: Avance del plan de tesis de acuerdo a lo programado Cumplió entre 90 y 100% Cumplió entre 75 y 89 % Cumplió entre 50% y 74% Cumplió entre 25% y 49% Cumplió con menos del 25% o no cumplió CALIFICACIÓN18 a 2015 a 1711 a 1406 a 10 0 a 5

PRIORIDADES DE INVESTIGACION PERU 10/03/2018Nombre y apellido del docente.

PRIORIDADES DE INVESTIGACION EN LA FACULTAD DE MEDICINA USMP 10/03/2018Nombre y apellido del docente. Morbi-mortalidad materna, perinatal y neonatal Trastornos Hipertensivos del embarazo- Preeclampsia Factores de riesgo de Mortalidad perinatal, prematuridad, Malformaciones congénitas Salud Reproductiva Cáncer Cáncer gástrico, mama Biomarcadores Inmunología del Cáncer (inflamación y cáncer) Genómica Trastornos de la nutrición Síndrome Metabólico, Mal nutrición y anemia nutricional Radicales Libres Antioxidantes y Expresión Génica Salud mental Trastornos mentales: Demencia, depresión, psicosis Adicciones Violencia, cultura de paz

PRIORIDADES DE INVESTIGACION EN LA FACULTAD DE MEDICINA USMP 10/03/2018Nombre y apellido del docente. Enfermedades cronicas no transmisibles Diabetes mellitus Hipertension arterial Dislipidemias Alergias y asma Enfermedades infecciosas Infecciones de trasmisión sexual y VIH Metaxenicas: Dengue, Zika, Chikungunya, Malaria Zoonoticas: Chagas, Leismaniasis Tuberculosis Infecciones intrahospitalarias Neumonias Salud ambiental, ocupacional, accidentes.

PRIORIDADES DE INVESTIGACION EN LA FACULTAD DE MEDICINA USMP 10/03/2018Nombre y apellido del docente. Genética y Enfermedades raras. Ancestría genética. Farmacogenómica Proteómica, Bioinformática. Políticas y gestión en Salud Acreditación Recursos humanos Rectoría Financiamiento Farmaco economía. Educación Médica

ELABORACION DEL PLAN DE TESIS I. PASOS: Sixto Sanchez MPH CAPITULO I: PROBLEMA Y OBJETIVOS DE INVESTIGACION Descripción de la realidad problemática Formulación del problema (pregunta de investigación) Objetivos General Específicos Justificación de la investigación Importancia del estudio Viabilidad/Factibilidad Limitaciones del estudio CAPITULO II: MARCO TEORICO Antecedentes de la investigación Base Teórica Definiciones conceptuales CAPITULO III: HIPOTESIS Y VARIABLES Formulación de la hipótesis Variables y su operacionalización

ELECCION DEL TEMA A INVESTIGAR Tema mas apropiado a investigar es: Aquel que el alumno/investigador domine mejor. Identifique primero el tema general y despues el especifico. Ej: Tema general: Diabetes, Tema específico: Factores asosciados a la retinopatía diabética Aquel que despierte interés y pasión en el investigador: enciende la inteligencia

APRENDER A IDENTIFICAR PROBLEMAS Continuamente debemos estar identificando problemas: Porqué sucede esto?, Porqué aquello? La mente activa identifica problemas La mente pasiva solo percibe hechos y le son familiares Sin un problema identificado, la investigación no existe

QUÉ ES UN PROBLEMA? Algo que esta sucediendo pero que no tiene una explicación aceptable. Ej: alta mortalidad neonatal, mucha violencia, mucho accidente de tránsito, alto porcentaje de cesáreas, etc Algo que no se adecua a nuestras expectativas: Ej. Existe muchas personas con depresión. Hay muchos pacientes insatisfechos con la atención recibida, … Existe una discrepancia entre lo que se observa y lo que debería pasar. Puede ser una pregunta cuya respuesta no esta contenida en el conjunto de conocimientos existentes

FUENTES DE IDENTIFICACION DE PROBLEMAS: Observacion propia o de otros. Observación critica del trabajo diario en salud Moda, Exigencias sociales (actualmente se investiga mucho sobre salud mental, sueño, genética) Problemas sugeridos en la literatura. Vacios en el conocimiento

Epidemia en camino El doctor Dean L. Fishman, médico quiropráctico y fundador de The Text Neck Institute, en Estados Unidos, detalla vía mail que, "teniendo en cuenta que hay más de 7 mil millones de teléfonos conectados en todo el mundo y que una persona promedio pasa alrededor de 4 horas usando sus dispositivos, podemos decir que el 'text neck' es una epidemia global. Vemos un aumento entre los pacientes más jóvenes que llegan a buscar tratamiento y asesoramiento por dolencias que hace unos años eran consideradas inusuales para ese grupo de edad. Atendemos pacientes jóvenes con dolores de cabeza, cuello y hombros crónicos; además, en las radiografías vemos un inicio más temprano de presentaciones artríticas".

FUENTES DE IDENTIFICACION DE PROBLEMAS (cont): Problemas sugeridos por expertos: Trabajar y aprender ellos. Actitud escéptica de estudiantes/investigadores Aparición de nueva tecnología estimula nuevas preguntas. Docencia: al revisar temas o recibir preguntas de alumnos perceptivos de problemas. Discusión de temas u otras investigaciones

Informacion a incluirse en “descripción de la realidad problemática” Describir el problema específico a partir del cual existe la necesidad de desarrollar la investigación. Identificar áreas geográficas afectadas y características de grupos afectados. Convencer a los lectores, revisores o potenciales financiadores del plan de investigación, que se trata realmente de un problema.

Informacion a incluirse en “descripción de la realidad problemática” (cont) Cuantificar la carga que representa el problema en números absolutos o usando mediciones epidemiológicas de la frecuencia (prevalencia, incidencia) del problema, daño, enfermedad o evento, mortalidad resultante, costos asociados, o su efecto en la calidad de vida. Describir cada una de las causas que pueden estar generando el problema Describir los efectos producidos por problema Aquí puede ayudar la construcción de un árbol de problemas donde las raíces constituyen las causas del problema y las ramas los efectos producidos.

Arbol del Problema ConsecuenciasEfectos Problema Central Causas

BAJA COBERTURA DEL PARTO INSTITUCIONAL Creencias distorsionadas acerca del parto institucional Negativa de los familiares hacia el parto institucional Dificultad de traslado hacia el centro Institucional Deficiente calidad de atención en el Centro Institucional Transmisión de experiencias no gratas hacia el parto institucional -Imposición del esposo -Imposición de la suegra - Imposición de la madre -Poca accesibilidad a medios de transporte -Lejanía de los lugares -Falta de tiempo -Escasez de equipos médicos -Mala atención del personal -Muerte de gestantes -Muerte de neonatos CAUSAS EFECTOS -Pobreza cultural -Falta de información acerca del parto institucional Alta taza de mortalidad en neonatos Incremento de riesgo en la mortalidad de gestantes Prevalencia de la cultura de partos caseros -Ausencia de control prenatal -Uso de medicina natural -Gestantes potenciales en riesgo de muerte -Incremento en el porcentaje de mortalidad en neonatos Parto en lugares inadecuados -Infecciones -Insalubridad -Mortandad -Ausencia de asistencia especializada para el parto ÁRBOL DE PROBLEMAS

Terminar la descripción del problema formulándolo en forma de una pregunta de investigación relacionada al problema central. La pregunta de investigación es el “disparador” que genera el objetivo (y la hipótesis si se ha considerado) el cual genera la metodología a seguir en el resto del plan de investigación. Se pueden crear sub preguntas de investigación, las cuales constituyen una desagregación de la pregunta de investigación. Estas sub preguntas generarán los objetivos específicas. QUE PONER EN “FORMULACION DEL PROBLEMA”

EJEMPLOS DE PREGUNTAS DE INVESTIGACION Cuales son los factores asociados al consumo de cocaína? Cuales son los efectos del consumo de alcohol? Cual es la frecuencia de violencia física en el colegio…? Existe asociación entre obesidad pregestacional y pematuridad? Cual es la eficacia de la amoxicilina en el tratamiento de bronquitis? 10/03/2018Nombre y apellido del docente.

ANTES DE PROSEGUIR CON LA ELABORACION DEL PLAN DE INVESTIGACION/TESIS, HACERSE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Es importante el problema a investigar en magnitud, relevancia y daños producidos?. Es útil que se investigue acerca del problema de investigación? Los resultados y conclusiones de la investigación ayudarán a mejorar de algún modo la salud de la población? En cuanto?. Incrementarán el conocimiento científico? mejoraran el manejo clínico? La solución del problema es tan fácil que no necesita una investigación?

ANTES DE PROSEGUIR CON LA ELABORACION DEL PLAN DE INVESTIGACION/TESIS, HACERSE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS (cont) Tiene solución el problema?. Se han descrito las soluciones posibles?. Cuan enfocado y claro está el problema de investigación? Es interesante para el investigador?: Esto garantizará la constancia

ANTES DE PROSEGUIR CON LA ELABORACION DEL PLAN DE INVESTIGACION/TESIS, HACERSE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS (cont) Es novedosa la pregunta de investigación o es solo una mera repetición?, Ha recibido apoyo técnico de expertos en el tema y la opinión de los participantes potencialmente involucrados en la investigación? Se ha hecho una búsqueda bibliográfica acerca del problema de investigación? Está redactada adecuadamente la descripción del problema?.

10/03/2018Nombre y apellido del docente.

10/03/2018Nombre y apellido del docente.

10/03/2018Nombre y apellido del docente.

10/03/2018Nombre y apellido del docente.

10/03/2018Nombre y apellido del docente.

10/03/2018Nombre y apellido del docente.

10/03/2018Nombre y apellido del docente.

10/03/2018Nombre y apellido del docente.

10/03/2018Nombre y apellido del docente.

10/03/2018Nombre y apellido del docente.

10/03/2018Nombre y apellido del docente.

10/03/2018Nombre y apellido del docente.

10/03/2018Nombre y apellido del docente.

10/03/2018Nombre y apellido del docente.

10/03/2018Nombre y apellido del docente.

TAREAS PARA CASA Traer 3 bibliografías para el ejercicio de Redacción de las normas de Vancouver. Traer la formulación tentativa del problema de investigación. Estudiar mucho y motivarse.