TALLER MODULO 2 Rosalba Díaz Ortiz Técnico en procesos administrativos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SALARIOS LEGISLACIÓN LABORAL.
Advertisements

OBLIGACIONES LABORALES EN COLOMBIA
Legislación laboral colombiana
NÓMINA O La nómina se define como el documento con validez legal que reciben los trabajadores de la empresa y que es el recibo de salario que la empresa.
Liquidación de una Nómina
Gustavo Adolfo Manrique Ruiz
NOMINA.
ELKIN DARIO ARREDONDO POSADA
TRABAJO FINAL DE INFORMATICA
PRESTACIONES SOCIALES
ELISA MARIA DUARTE MENESES UNIREMINGTON 2014 LA LEGISLACION LABORAL.
SECRETARIADO EJECUTIVO SISTEMATIZADO
TRABAJO FINAL INFORMATICA
Nomina Jhon Alexander Cetre. En una empresa, la nómina es la suma de todos los registros financieros de los sueldos de un empleado, los salarios, las.
NOMINA QUE ES LEGISLACION LABORAL NOMINA EMPLEADOS BIBILIOGRAFIA VIDEO
NOMINA TABTASALARIOS APORTES DEL EMPLEADO APORTES DEL EMPLEADOR LIQUIDACION HORAS HORAS EXTRAS LABORALES VIDEO.
NOMINA Y LIQUIDACION DE PRESTACIONES SOCIALES
La nómina es el documento que se entrega mensualmente a todos los trabajadores en el que aparece el detalle del salario que recibe, junto con las deducciones.
Legislación Laboral Nomina Que es nomina Inicio Aportes pensión y salud.
LEGISLACIÓN LABORAL Nomina Archivo Excel Aportes del empleado
DESCUENTOS DE NOMINA LEGISLABORAL.
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
LEGISLACIONLEGISLACION LABORAL NOMINA TUTORIAL VIDEOVIDEO PORCENTAJES.
 La legislación laboral colombiana y la liquidación de nómina La legislación laboral colombiana y la liquidación de nómina  Nómina Nómina  Video liquidación.
 LIQUIDACIÓN DE NOMINA LIQUIDACIÓN DE NOMINA  PLANILLA NOMINA PLANILLA NOMINA  VIDEO LIQUIDACIÓN DE NOMINA VIDEO LIQUIDACIÓN DE NOMINA  NOMINA NOMINA.
DIRECCIÓN DEL TALENTO HUMANO Aspectos Básicos de Legislación laboral NORMATIVIDAD VIGENTE C P C Código Sustantivo del Trabajo Reforma al Código laboral:
LEGISLACION LABORAL DEFINICION GENERAL Y SUS COMPANENTES NOMINA
La nómina se debe liquidar según el periodo de pago adoptado por la empresa, generalmente mensual, y en cada periodo se deben liquidar todos los conceptos.
NOMINA LEGISLACION LABORAL LIQUIDACION DE UNA NOMINA QUE APORTA EL EMPLEADO QUE APORTA EL EMPLEADOR RECARGO DE LAS HORAS EXTRAS COMO APLICAN LAS HORAS.
En la contabilidad, la nómina se refiere a la cantidad pagada a los empleados por los servicios que prestó durante un cierto período de tiempo. En una.
Salir. Otra ruta video Como nómina se designa la relación de pago donde una empresa recoge los registros financieros de sus empleados. En ella se encuentran.
Legislación Laboral Para La Liquidación De Una Nomina
HORAS EXTRAS Y SU CALCULO
Elaboración De Nomina Definición Nomina En Excel Documento De Word
Liquidación de nomina Legislación laboral nomina Video.
Legislación laboral Liquidación de nomina. ¿Qué es nomina? En una empresa, la nómina es la suma de todos los registros financieros de los sueldos de los.
NÓMINA Definición Liquidación Nómina Legislación Laboral Video
Legislación laboral Video Nómina siguiente. Regresar.
Es la relación de pago donde una empresa recoge los registros financieros de sus empleados. En ella se encuentran detalladas las asignaciones, deducciones.
Trabajo final Nomina Pagina web Que es nomina Regresar Deducciones apropiaciones Recargos de las horas extras Video Texto de Word.
CONTRATO DE TRABAJO Y NÓMINA PARA LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
DATOS DEDUCCIONES Son los datos para deducir al trabajador por indicaciones normativas, préstamos, deducciones aceptadas, deducciones por reglamento interno.
la nómina es la suma de todos los registros financieros de los sueldos de los empleados en una empresa, incluyendo los salarios, las bonificaciones y.
SALUD Empresa 8.5%. Empleado 4% PENSIÓN: Empresa 12% Empleado 4% Ingreso mensual igual o superior a 4 SMMLV paga un 1.0% adicional Entre 16 y 17 salarios.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INTEGRANTES: Estefanía Machado.
PRESENTADO POR: GLORIA MILENA LIBREROS ANGIE STEPHANY PIRAQUIVE ANDERSON JUTINICO.
PORCENTAJES DE COTIZACIÓN A SEGURIDAD SOCIAL
La seguridad social.
MENU PRINCIPAL DOCUMENTO LEGISLACION LABORAL (WORD)
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
Retención en la fuente Salarios e independientes
MENÚ PRINCIPAL Legislación laboral Planilla de nomina
Finiquitos Conceptos.
Diseño del título Subtítulo.
SALARIO INTEGRAL: Salario total que recibe el trabajador, tomando en cuenta todos los elementos salariales de su remuneración, ha de ser de 10 salarios.
GENERACION DE NOMINA CLAUDIA PATRICIA ROBAYO GOMEZ UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN TUTOR: CESAR MUNEVAR FORO TALLER INTEGRADO 1 Contrato de trabajo un contrato.
LIQUIDACION DE NOMINA EXC
SALARIO INTEGRAL: Salario total que recibe el trabajador, tomando en cuenta todos los elementos salariales de su remuneración, ha de ser de 10 salarios.
Presentado por: Juan David Rodríguez Actividad / Foro Nro. 1
TRABAJO FINAL Definición Liquidación Video Grafica INICIO.
TEMARIO NOMINA PLANILLA UNICA CONFIGURACION NOVEDADES CIERRE NOMINA
Sueldos y salarios ELABORADO POR: LUZ MYRIAM SALAS CERQUERA Ibagué,
TRABAJO DE SERVICIOS DOMESTICOS
GENERACION DE NOMIMA MODULO 2
GENERALIDADES DE NOMINA
Devengado, deducciones y apropiaciones de nómina
RETENCIÓN EN LA FUENTE ASALARIADOS E IMPUESTO A LA RENTA
Proceso de liquidación de pago de Nómina Guía para administradores del sistema Visual Software. Enero de 2005 Revisión 1.4 Ene. de 2009.
Proceso de liquidación de pago de Nómina Guía para administradores del sistema Visual Software. Enero de 2005 Revisión 1.4 Ene. de 2009.
LAS GRATIFICACIONES QUÉ SON ? Son el pago adicional que el empleador otorga al trabajadores de la actividad privada, adicional a su sueldo en los meses.
Transcripción de la presentación:

TALLER MODULO 2 Rosalba Díaz Ortiz Técnico en procesos administrativos Generación de nomina

devengado, las deducciones y apropiaciones de nómina EL DEVENGADO Esta constituido por las sumas que el empleador paga al trabajador de acuerdo a leyes laborales Formado por: Salario SMLV(salario mínimo legal vigente) Salario básico , integral Auxilio de transporte Recargo u horas extras

DEDUCCIONES Es una ley en la que el empleador esta autorizado a deducir una nomina de prestaciones de ley como lo son EPS( servicio a sistema de salud) y un fondo de pensiones y cesantías. si el trabajador lo pide se le pueden hacer descuentos voluntarios para sindicatos y fondos de empleados prestamos bancarios entre otros

APROPIACIONES DE NOMINA Son beneficios adicionales al salario que ha otorgado la ley a sus trabajadores con el fin de contribuir a su bienestar como lo son: SENA ICBF

DEVENGADO: Sueldo básico Una remuneración ordinaria pactada en el contrato y sirve de base de liquidación del trabajo nocturno dominicales y festivos extras.

Horas extras: Las horas extras tiene varios recargos dependiendo el trabajo en la siguiente tabla se muestra el tipo de recargo y factor en cuenta para el pago

Bonificaciones Acción tomada por el empleador para dar una bonificación aparte de su sueldo pero este acuerdo no entra en el contrato firmado es algo ya de información verbal para que sea de liberalidad Ejemplo dado como el bono acostumbrado en algunas empresas dado en fechas de festividades como lo son la navidad

Comisiones: Es cuando el empleador contrata un trabajador sobre el salario básico con un porcentaje de ventas que se denomina comisión: para su liquidación se tiene en cuenta: VALOR DE VENTAS X PORCENTAJE SOBRE VENTAS =COMISION Muy usual en concesionarios .

Auxilio de trasporte es ley que todo trabajador que tiene hasta dos salarios mínimos tiene derecho a recibir un valor adicional de auxilio de trasporte determinada por la legislación vigente. es este caso es de $72.000

DEDUCCIONES: Salud: El régimen de seguridad esta conformado por entidades de salud que presten este servicio , esta enfocado en la creación de sistemas el cual facilite a la población un acceso a la atención de enfermedades ya sean general o de maternidad

Pensión Este garantiza un amparo en caso de vejez y muerte mediante pensiones que estén determinadas por la ley. .

Retención en la fuente Es el valor que el empleador descuenta a trabajadores como anticipo de descuento de renta

APROPIACIONES: Aportes parafiscales Al liquidar la nomina mensual donde debe calcular ,los aportes y provisiones causados de acuerdo a la legislación vigente. Debe liquidar sobre su salario mensual los aportes parafiscales y riesgos profesionales

Prestaciones sociales Es el conjunto adicional de beneficios que otorga la ley a los trabadores con el fin de contribuir en su bienestar. Constituyendo las provisiones sobre la nomina mensual del trabajador.

Cuando los trabajadores realizan sus actividades laborares bajo dependencia tiene derecho a un periodo de descanso que deberá ser remunerado sin perder sus condiciones laborales. Se liquidan 15 días de salario por cada año laborado. VACACIONES Vacaciones= IBC X 4.17%

Seguridad social Conformado por regímenes generales establecidos para pensiones, salud riesgos profesionales entre otros que defina la ley. es obligación de empleador afiliar a el trabajador a esta entidades, con el privilegio que los trabajadores tienen de escogerlas

Los cambios que han ocurrido en la elaboración y generación de nóminas del sector privado a partir de mayo de 2013 y de 01 de enero de 2014. ¿cuál fue el origen de dichos cambios y por qué se hizo?

El sentido de la reforma es generar mas empleo formal por medio de impuestos a empresas y tratando a la vez de impuesto de trabajo y hacer que esas utilidades se beneficien en los campos del ámbito social como lo son salud y educación , uno de los problemas que vieron al proponer esta reforma era por que iba a bajar el apoyo al ICBF y al SENA , unas de las entidades mas importantes del país q necesite del apoyo del mismo.

bibliografia http://www.asocajas.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id =585:impuesto-para-la-equidad-a-cambio-de-aportes- parafiscales&catid=24&Itemid=118 http://es.slideshare.net/ricarey/nmina-en-colombia