Curso obligatorio para todas las Áreas de Consolidación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORÍA DEL RIESGO PROFESIONAL
Advertisements

4º ESO Curso IES EMILIO FERRARI 1.
CÁTEDRA DE VINCULACIÓN EMPRESARIAL Programa.  Objetivos  Modalidad  Organización Temática Contenido 2.
Internacionalización de la FMVZ - UAT M.V.Z. NADIA ALEJANDRA SÁNCHEZ GUERRA Coordinadora de Servicios Estudiantiles Facultad de Medicina Veterinaria y.
INTEGRANTES: NOVOA TAFUR, EINSTEIN MANUEL RODRÍGUEZ POSTIGO, JULIO CESAR.
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE Curso: Las TICS Tema: Creación de Slideshare Profesor: Carlos Poemape Cobian Escuela o Sede: Dares-Sullana.
Aprendizaje grupal aplicado a un curso de IO y Gestión de Riesgos Ing. Omar Viera.
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE SALUD PUBLICA PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD. Curso : Área: FORMACIÓN PROFESIONAL.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Acreditación Internacional de los Programas de Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 4.
Universidad central del ecuador facultad de filosofía, letras y ciencias de la educación carrera de comercio y administración TEMA : CULTURA TRIBUTARIA.
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO - DICIEMBRE 2016
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO – DICIEMBRE 2016
PROGRAMACION DE MINORS-FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS
Sistema de Gestión de Calidad
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
Organizaciones de la Salud
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Diplomado en Educación Superior
19º SEMINARIO INTERNACIONAL “APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO”
Estrategias Curriculares
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
PROGRAMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS
Rasgo: 1. Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera del aula para favorecer una sana convivencia escolar.
Centro de Orientación de las estudiantes
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Medio Ambiente Tema de RSE:
Hector Andres Betancur Cano
Acreditación Internacional ABET
ECOTEC EVLYN MARRIOTT INFORMATICA AVANZADA.
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
Alianza por un Gobierno Abierto
INSTITUTO CANADIENSE CLARAC
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
Sistema de Responsabilidad Social
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE TECNOLOGIA CARRERA DE ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Cap Nº.
Herramientas de organización: Manuales UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA.
Instituto de Estudios Superiores de Los Mochis Clave 6734
Consultoría Especializada
Universidad lasallista benavente
Universidad Latinoamericana Campus Valle (1183). Número de equipo: 3
Asignatura estadística i
PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE FORMACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
Escuela Normal de Naucalpan
CIENCIA, TECNOLOGIA Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Docente: Lic. Gustavo Fernández Guatemala, 17 de septiembre 2016 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
Evaluación institucional. Profesor: Amílcar Cañaveral Pérez. Alumna: Evelin Pérez Pérez.
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA INGENIERÍA AMBIENTAL ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES. ESTUDIANTE: GICELA ANDY DOCENTE: ING.
ESCUELA PROFESIONAL DE
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES GESTIÓN ADMINISTRATIVA.
Asignatura/Curso Acreditable
REGLAMENTO ORGÁNICO MARCO (ROM) REGLAMENTO ACADÉMICO MARCO (RAM) ISFDCyT “El Espinillo”
PROCESOS ESTRATÉGICOS ADMINISTRACIÓN DE CENTROS
EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
Cátedra de Internacionalización de empresas de la Universidad de Cádiz
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales CURSO: EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE E INDICADORES.
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL CURSO: Mecánica de fluidos I DOCENTE: Mg.TC. Ing. Carlos A. Loayza Rivas TEMA: Dinámica.
¡La universidad para todos! ¡La Universidad para todos! Escuela Profesional Tema: ALUMNOS: Periodo académico:2019-1C Ciclo: I Escuela de Posgrado Virtual.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN  TEMA:  PLANIFICACIÓN  GENERALIDADES  CONCEPTOS  2. NIVELES DE PLANIFICACION.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE AGRONOMIA – OXAPAMPA ASIGNATURA:Tuberosas.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
¡La universidad de todos! Escuela Profesional TIPOS DE PROYECTO TEMA: DOCENTE: HUASASQUICHE QUINCHO, RAÚL Periodo académico: 2019 I Semestre: VI Unidad:
DIAGNOSTICO:SUSTENTABILIDAD EN EL PROCESO FORMATIVO DE LOS ESTUDIANTES
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL CURSO: GESTION EDUCATIVA CICLO: VIII DOCENTE TUTOR : INTEGRANTES ARANA FLORES,
Transcripción de la presentación:

Curso obligatorio para todas las Áreas de Consolidación   FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA PLANIFICACIÓN DOCENTE (Plan de estudios 2004) -Año 2017- Curso obligatorio para todas las Áreas de Consolidación “Ética, Desarrollo Personal, Responsabilidad Social & Profesional” “Ética - Desarrollo Personal - Responsabilidad Social y Profesional” - Prof. Lic. Luis Ulla

Objetivo General “Brindar conocimientos acerca de la Ética personal como base del comportamiento humano, social y profesional. Incorporando la Responsabilidad Social como concepto de gestión responsable y sustentable de organizaciones publicas, privadas y no-gubernamentales; comprendiendo el proceso de Desarrollo Personal y Profesional” “Ética - Desarrollo Personal - Responsabilidad Social y Profesional” - Prof. Lic. Luis Ulla

Pautas para el desarrollo del trabajo en base a la temática del TAI Integración de contenidos de Ética, Desarrollo Personal, Responsabilidad Social y Profesional Alumnos Regulares Pautas para el desarrollo del trabajo en base a la temática del TAI “Ética - Desarrollo Personal - Responsabilidad Social y Profesional” - Prof. Lic. Luis Ulla

(Afectación positiva) (Afectación negativa) Integración de contenidos de Ética, Desarrollo Personal, Responsabilidad Social y Profesional Públicos de Interés (10) Oportunidad Riesgo Indicador de RS&S Gestión Valor Generado Directos (Afectación positiva) (Afectación negativa) Nº + justificación Respuesta Ético Cultural Social Ambiental Económico Indirectos “Ética - Desarrollo Personal - Responsabilidad Social y Profesional” - Prof. Lic. Luis Ulla

Curso de Ética, Desarrollo Personal y Responsabilidad Social y Profesional Firma del Itinerario Académico Al completar correctamente el Trabajo Final del Curso Profesores: Lic. Luis Ulla, Ing. Agr. Alejandro Tobal, Ing. Agr. Carlos Ferrari, Ing. Agr. Emilia Funes “Ética - Desarrollo Personal - Responsabilidad Social y Profesional” - Prof. Lic. Luis Ulla