La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Aprendizaje grupal aplicado a un curso de IO y Gestión de Riesgos Ing. Omar Viera.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Aprendizaje grupal aplicado a un curso de IO y Gestión de Riesgos Ing. Omar Viera."— Transcripción de la presentación:

1 Aprendizaje grupal aplicado a un curso de IO y Gestión de Riesgos Ing. Omar Viera

2 Contenido Objetivos Proceso tradicional Temática del curso propuesto La propuesta Resultados y riesgos esperados Conclusiones

3 Objetivos Generación de conocimiento colectivo. Disminuir el gap entre la enseñanza y la investigación. Responsabilidad por su propia formación. Responsabilidad social de la profesión. Análisis detallado y profundo de un problema complejo en el marco de la Investigación de Operaciones.

4 Proceso tradicional Objetivos académicos –Contenidos –Metodología –Forma de evaluación –Retroalimentación vía encuestas al final del curso.

5 Temática del curso propuesto Gestión de Riesgos: –Center for Research on the Epidemiology of Disasters http://www.emdat.be/Center for Research on the Epidemiology of Disastershttp://www.emdat.be/ “A disaster is a situation or event which overwhelms local capacity, necessitating a request to a national or international level for external assistance.”

6 Temática del curso propuesto Gestión de Riesgos: –http://en.wikipedia.org/wiki/OFDAhttp://en.wikipedia.org/wiki/OFDA “Emergency management (or disaster management) is the discipline of dealing with and avoiding risks.”

7 Temática del curso propuesto ¿Qué es la Investigación de Operaciones? –http://www.scienceofbetter.orghttp://www.scienceofbetter.org … operations research (O.R.) is the discipline of applying advanced analytical methods to help make better decisions. –http://www.euro-online.org/http://www.euro-online.org/ it can be described as a scientific approach to the solution of problems in the management of complex systems. In a rapidly changing environment an understanding is sought which will facilitate the choice and the implementation of more effective solutions which, typically, may involve complex interactions among people, materials and money

8 Temática del curso propuesto “OR/MS research in disaster operations management”, N. Altay, W. Green III, EJOR, 175 (2006), 475-493. –La Gestión de Riesgos se describe en términos de: Mitigación Preparación Respuesta. Recuperación.

9 Temática del curso propuesto Mitigación: –Prevenir o reducir impacto. Preparación: –Preparación para respuesta, planificación. Respuesta: –Preservar vida, propiedad, medio ambiente y estructuras sociales, económicas y políticas. Recuperación: –Acciones estabilizadoras a largo plazo. =  Social, político, multidisciplinario y multiorganizacional.

10 La propuesta Metodología: –Grupal: usa el grupo para la construcción y reconstrucción de conocimientos individuales colectivos. Implica trabajar con el grupo y no solo en grupo. “Colectivo de autores. CEPES, Fragmento del Capítulo III”. –Participativa: Contenidos y objetivos (adaptables a la metodología participativa). Alumnos (depende de sus perfiles) Docente (conocedor –o no- de estos métodos, su rol).

11 La propuesta Contenido (en base a una lista de propuestas), objetivos y evaluaciones: –A definir (uno o varios es decir, eventualmente uno por grupo) en conjunto en base a una lista de ideas presentadas por el docente y a un conjunto de fuentes evaluadas en forma grupal. Si es uno por grupo, tener en cuenta la convergencia final de los trabajos a uno de la clase. –Trabajo en grupos a definir en conjunto. –Evaluación de alumnos a definir en conjunto. –Evaluación del curso a definir en conjunto.

12 La propuesta Alumnos: –Reuniones previas para ver intereses comunes etc. antes de decidir quienes están en que grupos. –Relevamiento de perfiles, intereses, objetivos y expectativas para que sirva como medio para la elaboración conjunta de Contenido o porque no, contenidos, uno por grupo. –Creación y evaluación grupal del conocimiento en forma continua. –¿ Intercambio de alumnos entre grupos ?

13 La propuesta Docente: –Coordina las actividades grupales e intergrupales. –Facilita el intercambio de conocimiento y de la creación de conocimiento en los grupos. –Negocia a nivel académico como personal, guía la evaluación del conocimiento adquirido y generado. –Guía académico y como individuo.

14 Resultados y riesgos esperados Resultados esperados: –Producto final: conocimiento colectivo. –Mayor proximidad entre enseñanza e investigación. –Unión con experiencia y conocimientos anteriores. –Responsabilidad por propia formación. –Aplicación de técnicas de IO a un problema complejo.

15 Resultados y riesgos esperados Riesgos esperados: –Conocimiento del docente => capacidad de aprendizaje del docente. –Problemas internos e intergrupales => Normas y responsables. –Individuo versus grupo => consensos. –Perdida de interés o motivación => seguimiento y ayuda a la motivación del docente y el grupo. –Objetivos no realistas planteados por los grupos => guía docente y experiencia propia. –Burrocracia interna puede dificultar aprobación => trabajo evaluación en conjunto con UE.

16 Para qué y como introducir Gestión de Riesgos Para: –Hacer frente al creciente riesgo de desastres en Uruguay. –Promover conocimiento interdisciplinario. Como: –Electiva y posgrado. –Participación interdisciplinaria. –Metodología de enseñanza. –Otros.

17 Conclusiones Conclusiones: –Se plantea el aprendizaje grupal como metodología. –Se proponen pautas participativas de objetivos, contenidos y evaluación. –Se propone el marco de IO a la Gestión de Riesgos.


Descargar ppt "Aprendizaje grupal aplicado a un curso de IO y Gestión de Riesgos Ing. Omar Viera."

Presentaciones similares


Anuncios Google