Acetaminofén Intoxicación por Equipo 14 Melissa Nañez Onesimo Ortíz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Acetaminofén Intoxicación por Equipo 14 Melissa Nañez Onesimo Ortíz
Advertisements

Residente Asistencial de Pediatría
FARMACOS PARA SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO
Patología Clínica Dra. Elizabeth Casco de Núñez Universidad Católica de Honduras “Nuestra Señora Reina de la Paz” Campus San Pedro y San Pablo.
PRE-ECLAMPSIA, ECLAMPSIA Y SINDROME HELLP Visión desde la UCI
ENVENENAMIENTOS MAS COMUNES EN LOS ANIMALES DOMÉSTICOS Y TRATAMIENTO DE ALGUNOS DE ESTOS ENVENENAMIENTOS.
MERCURIO Dra. María del Carmen Gastañaga Ruiz DIGESA - MINSA
Código de Toxicidad Alergia e Inmunología Sergio Vega 25/9/07.
DISLIPIDEMIAS FACTOR DE RIESGO MODIFICABLE PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Viviana Parra Laura Marcela Fino Internas XI Universidad del Rosario - HUM.
Complicaciones de CAD Diversas: Gastritis, dilatación gástrica, pancreatitis, etc. Sépticas - neumonías aspirativas Metabólicas - hipopotasemias, hiperpotasemias,
Diabetes Mellitus Generalidades Dr. Jorge Merino A. Magister en Nutrición.
HIPNOTICOS NO BENZODIAZEPINIC OS. INSOMNIO Es la dificultad de conciliar el sueño al acostarse. Es la incapacidad del individuo para conseguir suficiente.
INTOXICACIÓN POR ACETAMINOFÉN Maribel Valencia Benavides Pediatra Universidad del Valle Pediatra Intensivista Universidad Nacional de Colombia.
HEPATITIS VIRAL MARLENE BAENA NIETO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS MEDICINA CLINICA II ACIDOSIS Y ALCALOSIS DR. TRIMARCHI CLAUDIA ROMERO.
solucion
OPIODES. REACCIONES ADVERSAS.. Los opioides mas liposolubles son los que presentan reacciones mas graves, ya que la velocidad de paso de la barrera hematoenfefalica.
Antagonistas de los receptores de la angiotensina II.
Hipertensión Arterial Adriely Araujo de Oliveira.
Oxicams.
Integración de vías metabólicas
SOLANO QUEZADA VANESSA PAOLA
Consenso de Enfermedades del Pericardio 2014, SAC
LAS DROGAS COMO MEDICAMENTO
PROGRAMA DE TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA (TRF).
Antihipertensivos-Inhibidores del Sistema Adrenérgico
6. Biofarmacia y Farmacocinética
trastornos caracterizado por niveles elevados de glucosa en sangre
Alteraciones Equilibrio Ácido Base
El aparato excretor.
Casos Clínicos Coagulograma.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) Centro Universitario del Litoral Atlántico (CURLA) Asignatura: Química orgánica Integrantes: Danalis.
POTENCIA Y EFICACIA DE LOS FÁRMACOS
Diabetes Mellitus tipo 2
ERGOMETRIA DEPORTIVA.
Cetoacidosis diabética
HÍGADO Dra. Prof. Adj. Cristina E. Carnovale.
PATRON DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO
DRA. en C. ELDA ARACELI GARCIA MAYORGA
SULFONAMIDAS HISTORIA
CLORANFENICOL Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
BIODISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCIÓN DEL FÁRMACO
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE MEDIANTE AMORTIGUADORES QUÍMICOS:
UREA.
Clase: GENERALIDADES FARMACOLOGIA Y NOMENCLATURA
FARM106 INSTITUTO DE FARMACOLOGIA
TINCION DE ZHIEL NEELSEN
Cuestionario Cuál es la importancia de las enzimas en el diagnostico clínico? Como se clasifican según su función en el plasma o suero? Describe brevemente.
HEPATITIS.  En general cualquier inflamación del hígado se conoce como hepatitis.  La hepatitis puede tener diferentes orígenes, infecciosa, obstructiva,
Alteraciones del Metabolismo de los glúcidos
Las drogas.
TRANSTORNOS HEPATICOS PROPIOS DEL EMBARAZO
Seminario Toxicología
Uso, abuso y dependencia
PLAGUICIDAS Y ENVENEMANIENTO
Abordaje de la gota en México
TRASTORNOS TUBULOINTERSTICIALES
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 5
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
Fármacos Naturales & Sintéticos.
Denys Rey Morales Salas
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN HÉCTOR A
QUIMICO-TOXICOLOGICO
Cuando solicitar vit D y cuando prescribirla
Sistema Excretor.
Fármacos : su uso correcto. Dr. José Lucio García de la Fuente
Gastritis y úlcera Lisandro Acuña, Tomás Álvarez Persson,
Hígado Graso Agudo del Embarazo
ANALGESIA. ASPECTOS FARMACOLOGICOS Francisco J Osorio Médico familiar.
SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL
Transcripción de la presentación:

Acetaminofén Intoxicación por Equipo 14 Melissa Nañez Onesimo Ortíz Fernando Nava Abraham Olvera Fernando Morales

Acetaminofén Fenacetina Paracetamol Analgésico y antipirético Poca actividad antiinflamatoria No irrita la mucosa gástrica No producen disfunción plaquetaria

Acetaminofén Indicado en: Ulcera gástrica y duodenal Gastritis y hernia hiatal Alergia a los salicilatos Embarazo Pacientes con hemofilia o que reciben anticoagulantes

Acetaminofén Las dosis toxicas dañan el hígado, riñones, corazón y SNC Daño hepático se desarrolla en horas como consecuencia de la oxidación a N-acetil-para-benzoilquinoneimina (NAPQI) Absorción rápida

Punto 2 Melissa Náñez Marín

Farmacocinética Metabolismo hepático Excelente biodisponibilidad 30-90 min concentraciones máx. Metabolismo hepático Dosis terapéutica 1-3 g/ día 60% 3% 35% CYP ácido glucurónico ácido sulfúrico cisteína NAPQI GSH Ácido mercaptúrico

Farmacocinética Metabolismo hepático CYP ácido glucurónico Sobredosis ( > 4 g/día) CYP ácido glucurónico ácido sulfúrico cisteína NAPQI GSH Ácido mercaptúrico

INSUFICIENCIA HEPÁTICA Mayor complicación: INSUFICIENCIA HEPÁTICA NAPQI

Intoxicación Aguda por Acetaminofén ETAPA 1 (24 hrs) Síntomas inespecíficos Puede ser asintomático Laboratorios normales

Intoxicación Aguda por Acetaminofén ETAPA 2 (después 24 hrs) Inicio de daño hepático Nauseas, vómito Dolor subcostal derecho Hepatomegalia dolorosa al tacto Ictericia Coagulopatía Elevación de transaminasas Elevación de bilirrubinas Daño renal Acidosis metabólica

Intoxicación Aguda por Acetaminofén ETAPA 3 (3-4 día) Depende de gravedad Falla hepática fulminante Lesión renal 25%

Intoxicación Aguda por Acetaminofén ETAPA 4 (5-7 dia) Recuperación

Hallazgos de laboratorio Los exámenes en sangre muestran elevación de la concentración de bilirrubinas y transaminasas (alaninoaminotransferasas) prolongación del tiempo de protrombina. Otros hallazgos pueden incluir hipoglucemia, acidosis metabólica, elevación de urea y creatinina en sangre e hiperamonemia.

Diagnostico diferencial Hepatitis viral Hepatitis isquémica Toxicidad hepática por otras drogas o toxinas. Síndrome de Reye

Probable hepatotoxicosis Probable hepatotoxicosis Tratamiento Estado de EMERGENCIA 1000--- 500--- 100--- 50--- 10--- 5--- 1--- | | | | | | 4 8 12 16 20 24 Nivel plasmático Del acetaminofén Tiempo transcurrido desde la ingestión No se prevé Lesión hepática Probable hepatotoxicosis PRONTO DIAGNÓSTICO 1000--- 500--- 100--- 50--- 10--- 5--- 1--- | | | | | | 4 8 12 16 20 24 Nivel plasmático Del acetaminofén Tiempo transcurrido desde la ingestión No se prevé Lesión hepática Probable hepatotoxicosis Carbón Acivado Antes de las primeras 4 horas Disminuye la absorción Hasta en un 50 y 90%

PARACETAMOL Glutatión N-Acetilcisteína NAPQI Daño Hepático Tiene el efecto de destoxicar NAPQI Repone las reservas de glutatión Puede conjugarse directamente con NAPQI A causa de su grupo sulfidrilo Incluso con la utilización del Carbón activado Ocurre extensa absorción de NAC Por lo cual no debe de retrasarse su administración PARACETAMOL + Glutatión Metabolito Glucoronado NAPQI Sulfatado Ácido Mercaptúrico Ausencia Glutatión Daño Hepático No tóxicos N-Acetilcisteína Glutatión

Acetaminofén Las precauciones mínimas para evitar intoxicaciones: Conservar todas las substancias en sus recipientes originales y guárdalos en alto. Colocar en su sitio los medicamentos y las sustancias químicas una vez utilizadas. Usar siempre envases de seguridad. Tener especial precaución con las sustancias con sabores o colores agradables, especialmente las de color rojo. Tirar las medicinas sobrantes. Nunca tomes un medicamento delante de un niño por su sentido de la imitación. Guardar siempre las bebidas alcohólicas.