La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PLAGUICIDAS Y ENVENEMANIENTO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PLAGUICIDAS Y ENVENEMANIENTO"— Transcripción de la presentación:

1 PLAGUICIDAS Y ENVENEMANIENTO
INTEGRANTES MARTHA JEREZ KIARA ROCIO ARAQUE JOSE DARIO MORENO GOMEZ YESSICA ARAQUE VILLAMIZAR QUIMICA Y BIOLOGIA FORENSE

2 QUE ES UN PLAGUICIDA Son sustancias destinadas a matar, atraer , repeler, regular o interrumpir el crecimiento de algunos seres vivos considerados como plaga. Pueden ser producidos mediante síntesis química, biológica o ser productos naturales.

3 PLAGA Cualquier tipo de organismo que, por su densidad de población, perjudica los cultivos, la salud, los bienes o el ambiente del hombre.

4 CLASIFICACION Los plaguicidas pueden clasificarse atendiendo a diversos aspectos: Según el destino de su aplicación pueden considerarse: Plaguicidas de uso fitosanitario, productos fitosanitarios: destinados a su utilización en el ámbito de la sanidad vegetal o el control de vegetales. Plaguicidas de uso ganadero: destinados a su utilización en el entorno de los animales o en actividades relacionadas con su explotación.

5 CLASIFICACION Plaguicidas de uso en la industria alimentaria: destinados a tratamientos de productos o dispositivos relacionados con la industria alimentaria. Plaguicidas de uso ambiental: destinados al saneamiento de locales o establecimientos públicos o privados. Plaguicidas de uso en higiene personal: preparados útiles para la aplicación directa sobre el ser humano. Plaguicidas de uso doméstico: preparados destinados para aplicación por personas no especialmente calificadas en viviendas o locales habitados, es el más peligroso, ya que alrededor de 10 millones de personas mueren a causa de vectores.

6 Relación Plaguicida-Suelo:
El movimiento del plaguicida se relaciona estrechamente con la forma de aplicación siendo una de ellas la aplicación directa la cual considera productos de tipo granular o inyectados, esta es la primera en que llegan las más latas concentraciones al suelo, aunque esta forma disminuye la probabilidad de su disposición en el medio ambiente

7 Naturaleza del Plaguicida
La estructura química determina su índice de absorción, influye en la solubilidad o afinidad por la solución del suelo. Influye la formulación del plaguicida en su persistencia en el suelo, ya que el tipo granular son usualmente más persistentes; los polvos humectantes y polvos por el contrario son más bajos en su persistencia que las preparaciones emulsificantes.

8 Según su acción específica pueden considerarse:
Insecticida Acaricida Fungicidas Desinfectante y Bactericida Herbicida Fitorregulador y productos afines Rodenticida y varios Específicos post-cosecha y simientes Protectores de maderas, fibras y derivados Plaguicidas específicos varios

9 Según su constitución química, los plaguicidas pueden clasificarse en varios grupos, los más importantes son Arsenicales. Carbamatos. Derivados de cumarina. Derivados de urea. Dinitrocompuestos. Organoclorados. Organofosforados. Organometálicos. Piretroides. Tiocarbamatos. Triazinas.

10 Según su grado de peligrosidad para las personas, los plaguicidas
De baja peligrosidad: los que por inhalación, ingestión o penetración cutánea no entrañan riesgos apreciables. Tóxicos: los que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan entrañar riesgos de gravedad limitada. Nocivos: los que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan entrañar riesgos graves, agudos o crónicos, e incluso la muerte. Muy tóxicos: los que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan entrañar riesgos extrema damente. graves, agudos o crónicos, e incluso la muerte.

11 La clasificación toxicológica de los plaguicidas
en las categorías de baja peligrosidad, nocivos, tóxicos o muy tóxicos se realiza atendiendo básicamente a su toxicidad aguda, expresada en DL50 (dosis letal al 50%) por vía oral o dérmica para la rata, o en CL 50 (concentración letal al 50%) por vía respiratoria para la rata, de acuerdo con una serie de criterios que se especifican en las normas y leyes competentes, atendiendo principalmente a las vías de acción más importantes de cada compuesto.

12 Laboratorio de Residuos de Plaguicidas
Plaga Definición Cualquier tipo de organismo que, por su densidad de población, perjudica los cultivos, la salud, los bienes o el ambiente del hombre


Descargar ppt "PLAGUICIDAS Y ENVENEMANIENTO"

Presentaciones similares


Anuncios Google