El control de las áreas funcionales y sus indicadores

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 1 LA GESTIÓN DE COMPRAS.
Advertisements

ANÁLISIS PROSPECTIVO Planeación Financiera. El Análisis Prospectivo El término prospectivo se refiere a la definición de un futuro deseable para ser traído.
Producto de Gestión de Equipamiento Andronium presenta:
Financiación, ayudas y subvenciones para la empresa Índice del libro.
El área comercial. Gestión de aprovisionamiento Índice del libro.
Cómo preparar el Presupuesto Maestro
Son las cuenta de salidas de efectivos que se generan por conceptos de pago de compra de materias prima, mano de obra y otros.
PRESUPESTO. PROCESOS DE PLANIFICACIÓN La planificación estratégica, define el servicio que se va producir y vender; el mercado al que se va a apuntar;
Módulo de Administración Logística Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS.
1 CICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO 1 “ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO” “Año de la consolidación del mar de Graú”
 Técnica militar que se ocupa del movimiento de los ejércitos, de su transporte y de su mantenimiento.
«» « Evaluación de costos de Inventario ». PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GESTIÓN DE STOCKS: Cuanto pedir (punto de pedido): cantidad o tamaño del lote.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
ELABORO: MARINA HUESCA BARRADAS MARIA OLGA SANCHEZ HERNANDEZ FECHA: 27 DE ENERO DEL 2005.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
1. 2 ESTRUCTURA ECONOMICA Y FINANCIERA DE UNA EMPRESA.
Educarte-Docente: Ernesto Hernandez
Las compras y ventas en el PGC
Logística de stock gestión de inventarios
La función de aprovisionamiento
DEPARTAMENTO DE CIENCIA ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO.
Ofertas de productos industriales
Análisis financiero de la empresa.
Administración Del Capital de trabajo.
Los costes asociados al producto
Trabajo final exposición
Operaciones básicas de la empresa
Gestión de Equipamiento
Como negociar con las entidades financieras
Inventario o Existencias
TEMA 14 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (II)
IN4301 Análisis y Matemáticas Financieras
Artículos Definición de grupos de artículos
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
CONTROL DE PRODUCCION I Profesora: MYRIAM LEONOR NIÑO LOPEZ
IN4301 Análisis y Matemáticas Financieras
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
Caso practico.
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
MODELO DE INVENTARIO COORDINADO DE MEDICAMENTOS (HOSPITAL PUBLICO)
Aprovisionamiento UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
La importancia del aprovisionamiento en la Cadena Logística
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
Presentado por: Yazmit Franco Reyes.
Libia Arias Karen Eraso Jenny Paola Báez ASERRA LTDA
Gestión de Operaciones
Universidad Interamericana para el Desarrollo
RATIOS FINANCIEROS Mg CPCC Luis Alberto Latinez Carpio.
k COMPRAS VENTAS : CLIENTES NOMINA CONTABILIDAD -plan de mercadeo
¿QUE MATA A LAS PYMES ? Falta de financiación para las pymes que empiezan y para las que intentan consolidarse . Capital reducido y necesidades de inversión.
LA FUNCIÓN FINANCIERA EN LA EMPRESA: LA FINANCIACIÓN
AREA DE APROVISIONAMIENTO
LOGISTICA DE ENTRADA CLAUDIA NUÑEZ.
Planeación y Control de Inventarios.
PLAN COMERCIAL Y PLAN DE VENTAS
PLAN DE OPERACIONES. Resume todos los aspectos técnicos y organizativos que conciernen a la elaboración de los productos o a la prestación de los servicios.
1. Gestión del efectivo y flujo de fondos
PROFESORA: Nelva Luz Koo Panduro
Identificar los medios financieros y el manejo de caja
Gestión Comercial Compras
Unidad 12 Gestión de almacenes. Gestión de almacenes 1 1. LA GESTIÓN DEL STOCK EN LA EMPRESA.
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
El plan económico financiero
AREA DE APROVISIONAMIENTO
Cuadro de mando integral (CMI): Caso Maser.
Luz Del Carmen Sánchez Junel María Santos Yahaira Quezada.
Subsistema de Aprovisionamiento
Las compras y ventas en el PGC
Sistema de manufactura
ESPINOSA BALDASSARI JUAN FRANCISCO
Transcripción de la presentación:

El control de las áreas funcionales y sus indicadores El control del área comercial 2. El control presupuestario de las compras 2.1. El presupuesto de compras 2.2. El control presupuestario de las compras 2.3. Devolución de compras 3. Análisis de la gestión de proveedores y de las políticas de gestión de stocks 3.1. El nivel de servicio ofertado 3.2. El índice de rotación del stock 3.3. El periodo medio de maduración EN RESUMEN

El control del área comercial 1. El control de las áreas funcionales y sus indicadores El control del área comercial Dentro del área comercial y, en concreto, en relación con la función de aprovisionamiento se encuentran: El control presupuestario de las compras. El control de la gestión de proveedores. El control de la gestión de stocks.

Un presupuesto de compras deberá incluir, generalmente: 2. El control presupuestario de las compras 2.1. El presupuesto de compras 2.2. El control presupuestario de las compras El presupuesto anual de compras persigue alcanzar un equilibrio satisfactorio entre las necesidades de productos y las compras a realizar, de forma que se consiga un nivel adecuado de existencias. Un presupuesto de compras deberá incluir, generalmente: • Una previsión de la cantidad de productos necesarios para llevar a cabo la producción y la fecha de recepción de los mismos, calculando la cantidad adquirida para evitar los desfases entre la emisión y la recepción de los pedidos. • El coste previsto por unidad de producto. • El nivel de existencias en términos de cantidad y coste. • Una programación temporal de las compras, referidas al momento de la recepción de productos y al momento de pago. Con la realización de este presupuesto se pretende evitar la paralización del proceso productivo o el abastecimiento a clientes por falta de existencias, así como evitar las adquisiciones urgentes que pueden salir a costes superiores a los normales. El control presupuestario de las compras es un instrumento con el que analizar las desviaciones que se van produciendo entre lo realizado y lo previsto.

3. Análisis de la gestión de proveedores y de las políticas de gestión de stocks 3.1. El nivel de servicio ofertado Este ratio representa la capacidad que tiene la empresa de poder ofrecer los productos que demanda el cliente en el momento de la compra.

Índice de rotación del stock 3. Análisis de la gestión de proveedores y de las políticas de gestión de stocks 3.2. El índice de rotación del stock Índice de rotación del stock

Determinación del periodo medio de maduración 3. Análisis de la gestión de proveedores y de las políticas de gestión de stocks 3.3. El periodo medio de maduración Es el tiempo que media entre la inversión monetaria en materias primas y otros productos, hasta el cobro de los productos que, elaborados con ellas, en su caso, se venden al cliente. El periodo medio de maduración (PMM) nos proporciona información sobre la duración del ciclo de explotación de la empresa. Determinación del periodo medio de maduración

Determinación del periodo medio de maduración 3. Análisis de la gestión de proveedores y de las políticas de gestión de stocks 3.3. El periodo medio de maduración Determinación del periodo medio de maduración a) Periodo de maduración de almacenamiento de las materias primas. Abarca el tiempo de permanencia de la materia prima en el almacén, o días que transcurren desde que se compra esa materia prima hasta que se procede a la fabricación. b) Periodo de maduración del proceso de fabricación. Es el número de días que tarda la empresa en fabricar los productos.

Determinación del periodo medio de maduración 3. Análisis de la gestión de proveedores y de las políticas de gestión de stocks 3.3. El periodo medio de maduración Determinación del periodo medio de maduración c) Periodo de venta. Es el tiempo que están almacenados los productos y dispuestos para la venta. d) Periodo de cobro a clientes. Son los días que se tarda en cobrar a un cliente que paga a crédito.

En una empresa comercial, el PMM reduce los plazos a dos: 3. Análisis de la gestión de proveedores y de las políticas de gestión de stocks 3.3. El periodo medio de maduración Determinación del periodo medio de maduración En una empresa comercial, el PMM reduce los plazos a dos:

El periodo medio de maduración financiero 3. Análisis de la gestión de proveedores y de las políticas de gestión de stocks 3.3. El periodo medio de maduración El periodo medio de maduración financiero El PMM financiero nos ofrecerá información del plazo de tiempo que transcurre desde que se paga la compra de materias primas u otros productos, hasta que se efectúa el cobro al cliente de la producción vendida.

EN RESUMEN Página 14