COMERCIO EXTERIOR Eco. Patricia Martínez Alburquerque.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICAS DE ESTADO Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
Advertisements

POLÍTICAS DE ESTADO Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Iván Mifflin Bresciani Director Ejecutivo 11 de agosto de 2005.
Oportunidades en el Intercambio Perú - Ecuador Jaime Cárdenas Director de Promoción Comercial Marzo 2008.
Eco. Patricia Martínez Alburquerque
Estudios de mercado de prendas de vestir y de fibras camélidas
Relaciones Exteriores
Prof. Jonathan Lujan Gutiérrez
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
PROGRAMA DE FORMACION EXPORTADORA Derechos Reservados de Autor Proexport Colombia 2006.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Cotizaciones.
 Consiste en remitir desde un país a otro, por vía aérea, terrestre o acuática, mercancías destinadas a un uso, consumo, reparación o cambio en otro.
PROYECTO DE EXPORTACION DE LIMÓN INTEGRANTES: *Luis González Virgen. *Guillermo Sinuhé Grajeda Flores.
La Exportación se realizara en Incoterm FOB (mercancía dejada en la bodega al borde del buque) Para el termino de pago se ha optado por una Carta de Crédito.
CULTURA EXPORTADORA Puno, Setiembre del Cultura Exportadora como Concepto CULTURA Nuestros valores, forma de vida, costumbres, conocimientos. EXPORTACION.
Pasos para exportar Legislación y entorno competitivo en contextos globales
Primeros Pasos en la Exportación
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
Exportación de bienes y servicios: Estrategia comercial y promocional
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
Planificación estratégica de Marketing
DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
Proceso de una Operación de Comercio Exterior
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Documentos de Embarque
ESTADÍSTICAS 2011 – 2016* DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
Por: Zeynar Montoya Zuluaga
Que son los Incoterms ( términos internacionales de comercio )
Té con aroma de café y licor tropical
¿QUE MATA A LAS PYMES ? Falta de financiación para las pymes que empiezan y para las que intentan consolidarse . Capital reducido y necesidades de inversión.
COMERCIALIZACION INTERNACIONAL
Plan de Exportación Lorena Mora Urbina.
Plan de Exportación Lorena Mora Urbina.
PROFESORA : Nelva Luz Koo Panduro
SALUD COLECTIVA SEGURO INTEGRAL DE SALUD
LOS INCOTERMS SOLLY RODRIGUEZ.
Proceso general de una exportación
¿CÓMO EXPORTAR? 9/18/2018.
MEDIOS DE PAGO INTERNACIONAL
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
Redes de Salud MINISTERIO DE SALUD Oficina General de Defensa Nacional GOBIERNOS REGIONALES Dirección Regional de Salud Centro de Prevención y Control.
Embarazo – Adolescencia Dr. Nicolas Alvaro Delgado Quiroz.
INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES Comercio Internacional.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
RÉGIMEN DE FINANCIAMIENTO SUBSIDIADO DEL SIS R.J. Nº /SIS
DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
ESTADISTICAS 2011 – 2016* DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
¿CÓMO IMPORTAR?.
¿CÓMO EXPORTAR?.
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
NEGOCIOS INTERNACIONALES
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
Semana GERENCIA- RIESGOS - RIESGOS MONETARIOS Riesgos políticos Desastres naturales Riesgo competitivo CASO VENEZUELA.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
COSTO DEL PRODUCTO I. COSTOS PRIMARIOS a) Materiales Directos Los que se incorporan al producto: materias primas y partes del producto b) Mano de.
CASINO DE MADRID COLOQUIOS EMPRESARIALES
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
“Provee Servicios Financieros en Cadenas de Suministros desde los Estados Unidos de América para el mundo” Ft. Lauderdale, Florida 2017.
“Taller de Análisis de rentabilidad del negocio” Carlos Santiago Ybarra Maguiña Integrantes: Tipte Damián, Emérita Trinidad Rivadeneyra, Luz Verastegui.
COMERCIO EXTERIOR Eco. Patricia Martínez Alburquerque.
TEMA II: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CUANTITATIVA PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS PRIMARIOS OBJETIVOS : Definir conceptos básicos de información.
ABC DEL COMERCIO EXTERIOR VOL III PROYECTO UE – PERU/PENX GUIA PRÁCTICA DEL EXPORTADOR.
COMERCIO EXTERIOR Eco. Patricia Martínez Alburquer
Transcripción de la presentación:

COMERCIO EXTERIOR Eco. Patricia Martínez Alburquerque

Espárrago Alcachofa Uva Higo Ica Paprika Palta Mandarina Lúcuma Lima Acuicultura Frijol, yuca Pijuayo Madera Rolliza Loreto Papaya Pijuayo, cacao Limón dulce Café San Martin Cacao Yuca Bambú Amazonas Marigold Hierbas medicinales Harina d’pescado Cobre, Oro Ancash Uva, tara, pimiento Guanábana Espárragos Caña de azúcar (etanol) La Libertad Mango Limón Frijol castilla Caña de Azúcar (etanol) Lambayeque Ajo, café, tara Chirimoya Oro Cajamarca Uña de gato, palma aceitera Madera rolliza y aserrada Carbón Ucayali Madera aserrada Té, olluco Papaya Huánuco Cochinilla, olivo Paprika, Cebolla Ajo Arequipa Melón Madera rolliza Castaña Madre de Dios quinua Estaño Alpaca, vicuña Puno alpaca, ovinos Cochinilla achiote, cacao, té Gas natural Cusco Cítricos Maca, sauco Alcachofa Junín Achiote, maca Zinc, plata Plomo Pasco Cochinilla Melón Anís Apurímac Fuente: Proexpansión Langostinos, Pesca para consumo directo Tumbes Vicuñas, cacao Cochinilla, tuna Barbasco Ayacucho Alpacas Tuna Cebada Huancavelica Limón Pescado, marisco Mango Piura Paprika, palta Uva Molibdeno, cobre Moquegua Cochinilla Orégano Olivo Tacna Oportunidad para las PYMES, el campo y las regiones

Los Negocios de Comercio Exterior EXPORTADOR IMPORTADOR AGENTE DE CARGA BROKER DE SEGUROS CIA ALMACENERA AG.ADUANA SISTEMA FINANCIERO EMPRESA SUPERVISORA TRANSPORTISTAS

TRANSPORTE CALIDAD PAIS Siniestros Fraude Tiempo Cambios del Mercado Moneda de pago Riesgos políticos No Pago LEYES, CULTURA, IDIOMA Los Negocios de Comercio Exterior

Exportar La exportaci ó n es el r é gimen aduanero que permite la salida legal de las mercanc í as del territorio aduanero para su uso o consumo en el mercado exterior. La instituci ó n encargada de autorizar la salida de las mercanc í as del pa í s es la Superintendencia Nacional de Aduanas, la que s ó lo podr á cumplirse por los puertos mar í timos, fluviales y lacustres, aeropuertos y fronteras aduaneras habilitadas. La exportaci ó n no se encuentra afecta a tributo alguno.

La Decisi ó n de Exportar Un empresario o productor puede tomar la decisi ó n de exportar considerando las oportunidades que ofrecen los mercados externos, o la necesidad de incursionar en mercados de mayor tama ñ o, o bien, debido a situaciones provocadas por la crisis econ ó mica interna. Para desarrollar un proyecto de exportaci ó n, es indispensable que la empresa est é en condiciones de exportar y que tenga capacidad de producci ó n y t é cnica suficiente para asumir los compromisos en los mercados internacionales.

La Decisi ó n de Exportar La empresa debe precisar la finalidad de una pol í tica exportadora, conociendo aspectos tales como los objetivos de crecimiento, los tipos de mercados, la estructura de la organizaci ó n, los objetivos financieros, etc.

Requisitos para Exportar Contar de preferencia con una empresa debidamente constituida y habilitada para exportar para lo cual se debe inscribir en el Registro Unificado. Contar con el Registro Ú nico de Contribuyentes (RUC). Los exportadores que obtengan el respectivo n ú mero de RUC, podr á n obtener la autorizaci ó n para la emisi ó n de facturas para la exportaci ó n de sus productos.

Consideraciones: An á lisis de la Empresa. Selecci ó n del Mercado Objetivo. Determinaci ó n de los productos o servicios potencialmente exportables. Determinar la posici ó n arancelaria de los productos que la empresa desea exportar. La Determinaci ó n del Precio de Exportaci ó n. Contacto inicial con el Importador. Cierre de Venta - Env í o de Factura Pro Forma.

An á lisis de la Empresa Toda Empresa que desee incursionar en el mercado externo debe realizar un an á lisis interno de sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas para enfrentar el mercado nacional e internacional.

Selecci ó n del Mercado Objetivo Para seleccionar el mercado objetivo, el exportador debe analizar una serie de factores, tanto cualitativos como cuantitativos, con el objetivo de evaluar la conveniencia de invertir esfuerzos y recursos para penetrar en ese mercado.

Determinaci ó n de los productos o servicios potencialmente exportables Una vez analizado el entorno internacional hacia el cual tiene previsto expandir sus actividades, la empresa debe analizar sus propias capacidades para abordar los mercados externos. Solo a partir de ambos an á lisis, el plan de internacionalizaci ó n puede orientarse a determinar las ventajas competitivas de la empresa y las oportunidades que se le ofrecen en el exterior.

Determinaci ó n de los productos o servicios potencialmente exportables El exportador debe considerar que su producto o servicio no siempre se ajusta a las exigencias de los consumidores extranjeros y por ende a veces se debe adaptar a las exigencias externas.

Determinar la posici ó n arancelaria de los productos que la empresa desea exportar Una posici ó n arancelaria err ó nea, le har á tener par á metros equivocados con respecto a su producto. El mismo, que de ser el caso, pudiera gozar de preferencias arancelarias gracias a los acuerdos firmados con diferentes pa í ses (CAN, ALADI, SGP).

Determinaci ó n del Precio de Exportaci ó n Para determinar el precio de exportaci ó n deber á hacer un an á lisis de la estructura de costos y fijar la utilidad para obtener el precio final. Para tales efectos, considere los siguientes factores: Costos Fijos y Variables. Determinaci ó n de limites de precio inferior (que no ocasione p é rdidas econ ó micas) y superior o del mercado dentro de los limites de la competencia. M á rgenes seg ú n distintas posiciones en los canales de comercializaci ó n. Competencia en Precios Internacionales. Analizar los t é rminos de compra-venta acordados con el importador. (INCOTERMS)

Contacto inicial con el Importador Dependiendo del tipo de canal de exportaci ó n a utilizar, se deben detectar los potenciales importadores de los productos. En general, existen bases de datos que pueden ser prove í das a bajo costo (en ocasiones en forma gratuita), donde constan listados de potenciales importadores en el pa í s elegido.

Cierre de Venta - Env í o de Factura Pro Forma Una vez acordados todos los t é rminos de la venta, relacionados a la forma y plazo de pago, cantidad y precio de la mercader í a, plazos de entrega etc. se dar á curso a la emisi ó n de una factura pro forma, que contiene todos los datos arriba mencionados, como as í tambi é n el plazo de validez de la oferta, y esta pro forma deber á ser aceptada por el importador. Si el instrumento de pago elegido es una carta de cr é dito, esta pro forma ser á ú til a los efectos de que el importador pueda recabar los datos necesarios para su apertura.

Algunas observaciones para determinar la factibilidad de exportaci ó n de un producto Posici ó n del producto en el mercado interno. Ventajas comparativas con relaci ó n a otros productos (calidad, precio, marca, empaque y presentaci ó n, etc.). Requisitos para la adaptaci ó n del producto en el mercado objetivo. Situaci ó n de las patentes (protecci ó n legal).

Algunas observaciones para determinar la factibilidad de exportaci ó n de un producto Capacidad de servicio post-venta. Niveles de aceptaci ó n por el consumidor o usuario. Cuando la meta sea desarrollar exportaciones, es fundamental realizar una profunda investigaci ó n para determinar s í las caracter í sticas de calidad, presentaci ó n y empaque del producto le permitir á n adaptarse a los nuevos mercados, conformando una estructura de precios competitivos, si no fuera as í la empresa debe tener la disposici ó n al cambio mediante la re-ingenier í a de la organizaci ó n.

Proceso de una Exportaci ó n

Flujo documentario de una exportaci ó n

Costos, presupuestos y formacion de precios

Conceptos Tradicionales de Costos Sumatoria de valores de los factores necesarios para producción primaria, industrialización, distribución y comercialización de un bien.

Concepto de Costos (exportaciones) Sumatoria de valores de los factores o recursos necesarios para producción primaria, industrialización, distribución y comercialización de un bien o servicio Factores y Recursos PRIMARIOSTRANSFORMACIONDISTRIBUCION

Ejemplo: Proceso de Agroexportación Semilla Mano de obra Fertilizantes Canon de agua Maquinarias Insecticidas Costos de cultivo Depreciación Proceso de elaboración Métodos de conservación, Aditivos Mano de Obra Depreciación Certificaciones Costos de gestión de exportaciones Costos logísticos de exportación. Costos de promoción para la exportación Tributos a la exportación PRIMARIOSTRANSFORMACIONDISTRIBUCION

Hilo, lana Mano de obra Teñido Hilado Maquinarias Pruebas Depreciación Proceso de elaboración Bordado Tejido Etiquetas Mano de obra Bolsas y cajas Costos de gestión de exportaciones Costos logísticos de exportación. Costos de promoción para la exportación Tributos a la exportación Ejemplo: Costos en el proceso del Sector confecciones PRIMARIOSTRANSFORMACIONDISTRIBUCION

Alimentos Ovas/alevinos Mano de obra Uso de agua Obras civiles Tiempo Engorde Herramientas Proceso de elaboración Métodos de conservación, Aditivos, lata, etiqueta Mano de Obra Depreciación Certificaciones Costos de gestión de exportaciones Costos logísticos de exportación. Costos de promoción para la exportación Tributos a la exportación Ejemplo: Costos en el proceso del Sector Pesca PRIMARIOSTRANSFORMACIONDISTRIBUCION

A Perez. Gasto: Son recursos utilizados dentro de los procesos de administración, distribución y ventas, las comisiones de las agencias de aduana Objeto de costo: Es el propósito para el cual se miden los costos, determinar el costo del producto es un objeto Sistemas de costos: Es el conjunto de normas, procedimientos y métodos para lograr el objetivo de la contabilidad Conceptos Tradicionales de Costos

A Perez. Clasificaciones tradicionales de costos Costos de materiales Mano de obra directa Costos directos Costos indirectos de fabricación Costos de producción y de no producción (gastos)

A Perez.

USO DE LOS INCOTERMS EN LOS COSTOS  Las obligaciones de compradores y vendedores  Las responsabilidades referidas a los gastos  El momento de trasferencia del riesgo  Lugar y momento de la entrega/recepción  Los responsables sobre los documentos utilizados

A Perez.

Contratos de comercio exterior

Contratos principales en Comercio Exterior CONTRATO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL CONTRATO DE SEGURO DE TRANSPORTE OTROS CONTRATOS (CONTRATO BANCARIO, ADUANAS, ETC.) PERU VENDEDOR 1.COTIZACION / OFERTA CONTRATO DE COMPRA VENTA INTERNACIONAL 2.ORDEN DE COMPRA 3.ACEPTACION ITALIA COMPRADOR

Descripción de la mercadería 1 Términos de Entrega 2 Términos de Pago 3 Lugar de aplicación de leyes y jurisprudencia 4 El Contrato de Compra Venta Internacional

El Perú se ha adherido a la “Convención de las Naciones Unidas sobre Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías” a través del D.S. Nº RE, publicado el 22 de febrero de 1999 INCOTERMS (versión) 2000, Publicación de la Cámara de Comercio Internacional