¿Cómo se realiza una cata de vino? Jaime Espinosa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANALISIS SENSORIAL Y CATA DE VINOS
Advertisements

CATA QUESOS DEL MUNDO Y VINOS
¿De qué color…?.
INICIACIÓN A LA CATA DEL VINO
CATÁLOGO DE PRODUCTOS Lobusinerai.
Futuros Emprendedores
Dukel Catálogo I.E.S. Cañada de la Encina.
*LA IMAGEN DEL FRASCO DEL PERFUME ORIGINAL ES SOLO DEMOSTRATIVA, NOSOTROS VENDEMOS CONTRATIPOS NO ORIGINALES.
Descriptores Del Te ICAT IRIMI CENTRO ARGENTINO DE TE (011)
Introducción en el mundo Olfativo
MARIDAJE ARC.
CATA DE VINOS.
Grupos Alimenticios.
FRUTAS, VERDURAS Y LEGUMBRES
BONARDA PAIS: Italia (TINTA) COLOR: rojo oscuro rubí, brillante.
Frío Caliente Neutro Tibio Fresco Naranja Pomelo Sandía Tomate Melón
VINO PARA PERSONALIZAR Gran vivacidad y magnífica juventud, presenta este espléndido vino de capa alta en rojo picota, muy limpio,
PERFUMERIA KAREN LOZANO PERALTA.
La Casa Blanca Michelle´s meeting
Mes Nacional de “5-al-día”. ¿Por qué 5 al día añade color a tu vida ? Las frutas y vegetales de colores vivos contienen: Vitaminas Minerales Fibra Fitoquímicos.
NOTAS DE CATA MARIDAJE PREMIOS Y MEDALLAS para más información Acompaña muy bien sushi rolls de salmón y pulpo, platos con.
Catálogo MERKATEAN Esther García, Asier Olivares, Noelia Aranda, María Martínez, Alejandro Tejada, Andrea Armstrong, Noelia Aranda, Kelly Arias, Richard.
NOTAS DE CATA MARIDAJE PREMIOS Y MEDALLAS para más información SAUVIGNON BLANC Medalla de Plata - Sélections Mondiales des.
Catálogo de productos 2013/ MERMELADA DE ALBARICOQUE  Ref: 001  Datos del producto: MERMELADA FABRICADA SIGUIENDO EL MÁS PURO ESTILO TRADICIONAL.
FRAGANCIAS – ZFC SENZUEL
LA ALIMENTACION Y LOS CHACKRAS.
Carretera Guadarrama s/n San Lorenzo De El Escorial; Madrid.
EVENTOS FORMALES. La Alfombra roja  La alfombra roja simboliza poder, importancia y magnificencia.  Es un elemento utilizado en los eventos de mayor.
CATÁLOGO DE PRODUCTOS COOPERATIVA ECOM
¿Qué es la aromaterapia?
Logo hotel Brand center Información del hotel Calibri (cuerpo) Tamaño 16; Blanco Camino de la Ventosa 34 – Bilbao LOGOTIPO HOTEL.
Castell D’Or: o melhor cava. Palestrante: Josep Ventosa.
Es un sistema de producción agraria y ganadera que prescinde de la utilización de sustancias químicas de síntesis, como pesticidas, fertilizantes y aditivos,
Las frutas y los vegetales. la manzana La manzana.
Árboles frutales Se denomina árboles frutales a aquellos que pueden producir frutas. El fruto es el óvulo de la flor que ha madurado y en cuyo interior.
LA COMIDA EN COLORES.
Procesos Agroindustriales I
AGUA, AIRE, FUEGO, TIERRA. Energía pura, para los que tienen un instinto dinámico y pasión por la competitividad. Lotto Elements vigoriza el estallido.
Yo como… Una manzana Una naranja Un plátano/ Un banano.
Las frutas y los colores
Arroz Imperial  Melanie Chok (Coordinadora)  Oldemar Caballero  César Flores  Gilberto Orrego.
Antigua Abacería de San Lorenzo D. Ramón López de Tejada. Presentación.
Dieta Alimentos Que Si Puede Comer
JUCO, S.A.S.. Juco S.A.S pretende adaptarse a las nuevas tendencias de la actual Ribera del Duero, elaborando un vino más aromático y con mejores sensaciones.
 Se denominan así las partes vegetales con propiedades aromaticas o picantes (frutos, flores, tallo, semillas, hojas).
CAVA Brut Nature Reserva Presenta un color amarillo pálido que denota la excelente crianza de un reserva, con una burbuja fina y bien integrada. En nariz.
LAS MAS UTILIZADAS EN PASTELERÍA. Por: Rafael C. Rubio Fernández
Vocabulario en imágenes Comida
 Quesos……………….………..3  Chorizos……………….………5  Embutidos…………………….6  Casadielles…………..…….…7  Carajitos……………...…..…..8  Callos……………………….…9  Tabla.
17 UP Cooperativa de 3º ESO I.E.S. Inventor Cosme García.
Los alimentos FRUTA. la naranja la pera el plátano.
Catalogo.
Marissa Barrera Córdova. FORMA DE LA HOJA Y RACIMO Racimo mediano, lleno y muy compactos y con pedúnculo corto. Granos amarillo – dorados, forma elipsoidal.
FRUTAS MEDICINA NATURAL
Vinos de la Ribera del Duero D.O. ESPAÑA
Catálogo 2017.
FRUTAS MANZANA PLÁTANO CEREZAS COCO POMELO UVA.
Torrontés y Malbec emblemas argentinos
CABERNET SAUVIGNON NOTAS DE CATA Color Rojo violeta intenso.
ORAL VEGETAL 1 9letras 9letras 9letras 9letras 9letras
La frutería La banana la sandía La piña El coco El acajú El melón
¿QUÉ ES LA CATA? Un ensayo o prueba para evaluar los alimentos mediante los sentidos Capacidad innata e inherente con el hombre que le permite.
BODEGA Bodegas Federico fue fundada en 1986 por Federico Fernández Pérez. La bodega está en la provincia de Valladolid, en un pueblo de larga tradición.
Las frutas y los vegetales
Cata Vertical de Vinos.
Frutas. uva manzanas pera naranja melocotón cerezas.
Cosecha 2015.
La cultura del vino. La aventura de la cata Ambiente ideal: Catar en paz Catar en paz Guerra contra los olores Guerra contra los olores Hágase la luz.
ENSALADA de FRUTA
Las frutas
Transcripción de la presentación:

¿Cómo se realiza una cata de vino? Jaime Espinosa.

Definición “Probar algo para ver a que sabe” Operación que consiste en analizar y apreciar los caracteres organolépticos y más concretamente las características olfativas y gustativas de un producto

TIPOS DE CATA Hedonista, del consumidor Profesional Comercial (apreciativa, estimar calidad) Técnica (analítica, explicar)

CONDICIONES Iluminación (natural o blanca) Tonos claros y neutros Ventilado, sin olores No fumar Ambiente Seco Temperatura 20-22ºC Sin nada perturbador

FACTORES INFLUYENTES Ánimo del catador (cansancio) Otros catadores (sugestión) Conocimientos del producto Condiciones externas Temperatura del vino Espumosos5-7ºC Blancos7-12ºC Rosados8-10ºC Tintos12-18ºC  Reservas

FASES DE LA CATA FASE DE VISTA o VISUAL FASE DE NARIZ u OLFATIVA FASE DE BOCA o GUSTATIVA

FASE VISUAL-Etapas Vino en reposo Fondo de color claro Inclinar copa (30-40% de vino sobre su capacidad) Limpidez, intensidad, capa, color

FASE VISUAL-Aspecto Limpieza: ausencia de partículas Turbios Transparentes y limpios Opalescentes o mates Brillante Intensidad del color: débil, ligera, media, intensa, fuerte Capa: fina, intermedia, ojo Lagríma y burbujas

FASE VISUAL-Color BLANCOSROSADOSTINTOS Gris aceradoRosa violáceoNegruzco amoratado Amarillo pajizoRosa frambuesaCereza vióláceo Amarillo verdosoRosa fresaCereza picota Amarillo limónRosa grosellaCereza granate Amarillo doradoRosa asalmonadoCereza intenso Dorado intensoSalmónRojo rubí AmbarinoPiel de cebolla Marrón tejaAmarronadoMarrón teja

F.VISUAL-Fluidez-efervescencia FLUIDEZ-Lágrima: acuoso, siruposo, graso o pleno, oleaginoso EFERVESCENCIA-Tipo de burbuja Finura (diametro de burbuja) Rosarios y cordones (filas) Persistencia de la burbuja Formación de encajes (grupos) Formación de corona (anillos)

FASE OLFATIVA -Etapas 1º Oler sin agitar: Intensidad 2º Mover ligeramente 3º Agitar más contundente (no siempre necesaria) Evolución

FASE OLFATIVA INTENSIDAD FINURA AROMAS PRIMARIOS: varietal: florales, frutales, vegetal, especias AROMAS SECUNDARIOS: alcoholes, lácticos, grasos, esteres AROMAS TERCIARIOS: animal, vegetal seco (tabacos), torrefactos, frutos secos

AROMAS PRIMARIOS (varietal) FLORAL: florido, floral, acacia, f.de almendro, f.de manzana, de melocotón, de alheña, de saúco, de viña, espino, gavanza, madreselva, limoncillo, jacinto, narciso, jazmín, geranio, pelargonio, brezo, retama, malvalisco, magnolia, miel, peonía, reseda, rosa, manzanilla, tila, verbena, violeta, crisantemo, clavo, clavel FRUTAL: pasas, p.corinto, confitado, pasificado, moscatel, cereza, guinda, picota, kirsch, ciruela pasa, endrinas, almendra, bayas, arándanos, mirtos, grosella, fresa, frambuesa, pera, manzana, moras, albaricoque, bergamota, limón, naranja, pomelo, piña, plátano, higos, granada, nuez, avellana, aceitunas verdes, aceitunas negras

AROMAS TERCIARIOS (crianza) ESPECIAS: anís, eneldo, badiana, hinojo, champiñón, agárico, níscalo, boleto, seta, trufa, canela, jengibre, clavo, nuez moscada, pimienta, p.verde, albahaca, menta, tomillo, angélica, regaliz, ajo, cebolla, orégano, mejorana, lavanda, garriga, alcanfor, vermouth MADERA: madera verde, m.vieja, m.rancia, m.acacia, roble, cedro, caja de puros, ducla, corteza, leñosa, m.rancia Cognan, Armagnac BALSÁMICOS: aceite de enebro, pino, pitchpin, resina, resinado, resinoso, trementina, incienso, vainilla, avainillado ANIMAL: ambar, caza, cuero, venado, liebre, piel, perro mojado, almizcle, cliveta, sudor, sebo, orina de ratón-gato, carne, carnoso, marinado, indol, escatol, faisanado, macerado, marea sucia

AROMAS Defectuosos VEGETAL:hierba, pastos, hojas muertas, verduras, té, tabaco, humus, marisma, musgo… ETÉREA: isoamilo (plátano), caramelo inglés, esteres, vela, levadura, láctico, choucrout, establo,.. QUÍMICA: acético, alcohol, carbónico, naftol, fenol, azufrado, sulfarado, sulfuroso, medicinal, farmaceútico, yodo, cloro, grafito…

SERIE AROMASBLANCOSROSADOSTINTOS FRUTAL Pera, manzana, plátano, piña, cítricos Frambuesa, fresa, grosella, frutos rojos general Grosella, fresa, frambuesa, mora, arándano, cereza, frutos rojos general FLORAL Flor de azahar, camomila Rosa, pétalosVioleta, lavanda VEGETAL Heno, hinojo, hierba, laurel, bol, albahaca Hierbas de monte bajoHierbas de monte bajo, pimiento, matorral MADERAS Vainilla, pan tostado, toffe, avellana (Poco frecuente). Vainilla Vainilla, coco, torrefactos, café, toffe ESPECIAS Vainilla, canela, anís(Poco frecuente). Vainilla Clavo, canela, nuez moscada, pimienta BALSÁMICA Menta fresca, eucalipto(Poco frecuente). Eucalipto, regaliz Eucalipto, mentol, regaliz ANIMAL Orina de gatoNo se aprecianCuero, caza, pelo de animal MINERAL Pizarra, tierraNo se aprecianPizarra, grafito, pedernal, carbón EMPIREUMÁTICA Torrefactos, goma quemada Goma quemadaTorrefactos, goma quemada, alquitrán QUÍMICA Lácteos, cítricosAnhídrido sulfurosoAnhídrido sulfuroso, lácteos, acético ESTERES (Poco frecuente). Pegamento (Poco frecuente). Pegamento, acetona

FASE DE BOCA CUERPO SABOR ACIDEZ TANINOS PERSISTENCIA

F.BOCA-SABORES DULCE SALADO ÁCIDO AMARGO

F.BOCA-SENSACIONES Astringencia (taninos): sequedad, aspereza, rugosidad Causticidad (alcohol): calor Picor (carbónico): picor Temperatura Equilibrio Dulzor acidez + astringencia

EQUILIBRIOS SABORES DULCEACIDO Se enmascaran mutuamente AMARGO Se enmascaran mutuamente SALADO Se enmascaran mutuamente ALCOHOL El alcohol suaviza la sensación azucarada. Juntos amortiguan la acidez Alcohol y dulzura amortiguan la acidez. ASTRINGENTE El dulce reduce la sensación de astringencia CARBÓNICO El carbónico disminuye el dulzor El carbónico exalta la acidez

F.BOCA-EVOLUCION ENTRADA (3 s): dulce EVOLUCIÓN (5-12 s): ↓dulce ↑ácidos FINAL (5 s): ácidos y ↑ amargos PERSISTENCIA: Corto: 0-2s Mediano: 2-5s Largo: 6-8 s Muy largo: 9-12 s (vinos de calidad hasta cinco minutos  oportos) RETRONASAL: retorno aromas

FASE VISUAL-Color BLANCOSROSADOSTINTOS Gris aceradoRosa violáceoNegruzco amoratado Amarillo pajizoRosa frambuesaCereza vióláceo Amarillo verdosoRosa fresaCereza picota Amarillo limónRosa grosellaCereza granate Amarillo doradoRosa asalmonadoCereza intenso Dorado intensoSalmónRojo rubí AmbarinoPiel de cebolla Marrón tejaAmarronadoMarrón teja

SERIE AROMASBLANCOSROSADOSTINTOS FRUTAL Pera, manzana, plátano, piña, cítricos Frambuesa, fresa, grosella, frutos rojos general Grosella, fresa, frambuesa, mora, arándano, cereza, frutos rojos general FLORAL Flor de azahar, camomila Rosa, pétalosVioleta, lavanda VEGETAL Heno, hinojo, hierba, laurel, bol, albahaca Hierbas de monte bajoHierbas de monte bajo, pimiento, matorral MADERAS Vainilla, pan tostado, toffe, avellana (Poco frecuente). Vainilla Vainilla, coco, torrefactos, café, toffe ESPECIAS Vainilla, canela, anís(Poco frecuente). Vainilla Clavo, canela, nuez moscada, pimienta BALSÁMICA Menta fresca, eucalipto(Poco frecuente). Eucalipto, regaliz Eucalipto, mentol, regaliz ANIMAL Orina de gatoNo se aprecianCuero, caza, pelo de animal MINERAL Pizarra, tierraNo se aprecianPizarra, grafito, pedernal, carbón EMPIREUMÁTICA Torrefactos, goma quemada Goma quemadaTorrefactos, goma quemada, alquitrán QUÍMICA Lácteos, cítricosAnhídrido sulfurosoAnhídrido sulfuroso, lácteos, acético ESTERES (Poco frecuente). Pegamento (Poco frecuente). Pegamento, acetona