PROSTATITIS Est. Enf. Sujey Jiménez Galván Septiembre 2017
Definición: Inflamación que afecta a la próstata que puede ser aguda o crónica, de carácter infeccioso o no infeccioso.
Epidemiología Prevalencia en la población de varones del 10%, de todas las edades pero más frecuentes en adultos jóvenes. En las consultas de Atención Primaria alcanza el 1% de todos los pacientes atendidos. Su prevalencia resulta difícil de estimar debido a las propias limitaciones de los métodos diagnósticos y a su confusión con el resto de patología prostática.
Clasificación Categoría I Prostatitis Bacteriana Aguda. Se relaciona con una infección bacteriana de la próstata. Las bacterias que más frecuentemente causan la prostatitis aguda son gram negativas: Escherichia coli Kleisella Pneumoniae Proteus mirabillis Psseudomona aeroginosa Staphilococcus aureus Enterococos Zona afectada
Clasificación Categoría II Prostatitis Bacteriana Crónica. Las bacterias implicadas son las mismas incluyendo la Chlamydia Trachomatis. Zona afectada
Clasificación Categoría III Prostatitis Abacteriana Crónica Los posibles factores de riesgo para la prostatitis abacteriana abarcan: Bacterias atípicas (resistentes a los antibióticos) Hongos Irritación por el represamiento de la orina que fluye hacia la próstata Parásitos (trichomonas) Virus Químicos Trastorno neurológico que compromete las vías urinarias bajas Abuso sexual Zona afectada
Clasificación Categoría IV Prostatitis Inflamatoria Asintomática Desconocida Zona afectada
Factores de Riesgo Alteraciones anatómicas Estenosis de uretra, fimosis, HPB Instrumentación de la vía urinaria, biopsia de próstata Sonda vesical Coito anal
Cuadro Clínico Fiebre Malestar general Hematuria Disuria Dolor perineal espontáneo Dificultad de inicio miccional Calibre disminuido Polaquiuria tanto diurna como nocturna Pérdida total o parcial de la erección Eyaculación dolorosa o eyaculación precoz
Diagnóstico En la historia clínica se hará especial hincapié en aspectos tales como episodios previos de ITU. Síntomas Exploración física
Estudios de Laboratorio y Gabinete Análisis de orina. Hemocultivo Urocultivo Ultrasonido Ecografía
Tratamiento Farmacológico
Gracias