Julio Mendoza RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ALGUNOS APUNTES PARA SU PROSECUSIÓN Universidad nacional experimental del yaracuy Vicerectorado Espacio académico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ALGUNOS APUNTES PARA SU PROSECUSIÓN
Advertisements

MODIFICADO Y ADAPTADO POR NELLY MELÉNDEZ G.
CAPITULO III Marco Metodológico MSc. Pastor Enrique Vargas E.
ESTADÍSTICA OCTAVO DE BÁSICA ECO. VERÓNICA ALBARRACÍN BARRAGÁN INCAE BUSINESS SCHOOL.
La Encuesta vs La Entrevista
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
MODULO TRES OBSERVACION CUANTITATIVA
 Elegir un instrumento ya desarrollado y disponible, el cual se adapta a los requerimientos del estudio en particular.  Construir un nuevo instrumento.
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN GERENCIA S.A. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
TECNICAS E INSTRUMENTOS LICDA. MAE. NELLY QUINTEROS UNIVERSIDAD PANAMERICANA.
TECNICAS DE INVESTIGACION LA ENCUESTA Y OTRAS. Técnicas de investigación de Procedimientos para Recoger Generar Conjunto Herramientas Analizar Presentar.
HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Metodología de la investigación
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
Planificación y seguimiento de proyectos
Ejemplo de estudio transversal de un tema de interés médico
Metodología y Técnicas de Análisis Criminológico.
Estructura de Base de Datos
Consideraciones Generales
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
PROMUEVE EL DESARROLLO SUSTENTABLE
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
INVESTIGACIÓN DE CAMPO
UNIDAD IV: Evaluación curricular
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN: OBSERVACIÓN
Antecedentes sobre Investigación de Mercados
UNIDAD III. Lo procesual artístico
Investigación de campo
 Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.  Existen.
Tipos de Investigación Profesor: Integrante: Ing. Noris Mora Duarte Rossana C.I Escuela:45 San Cristóbal, Febrero del 2018.
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
Investigación de mercados
Técnicas De Recolección De Datos
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
Eileen Maza Monroy Aleyda Mercado Pérez Universidad de Cartagena.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
¿QUÉ ES UNA ENCUESTA?.
Diseño de estudios epidemiológicos
Entrevista Flavio Sarmiento Metodología del diagnostico.
Técnicas e instrumentos para la Recolección
DPP MASTER EJECUTIVO EN POLITICAS Y PRACTICAS DE DESARROLLO
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
1 MARCO METODOLÓGICO Consideraciones Generales 1.
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
Los métodos empíricos en la investigación científica
Correcciones de la Exposición
METODO DELPHI, UNA APROXIMACION TEORICA. METODO DELPHI, UNA APROXIMACIÒN TEÒRICA Delhi o Delfos está relacionado con buscar o indagar, por lo cual se.
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
DISEÑO METODOLÓGICO ¿C UÁLES SERÁN LOS MÉTODOS PARA ABORDAR LA INVESTIGACIÓN ? Metodología de la Investigación Científica.
Técnicas para la elaboración de un instrumento. Etapa de recolección de datos Implica tres actividades: -Seleccionar uno varios instrumentos o métodos.
Operacionalice sus variables: para operacionalizar las variables es necesario que siga la siguiente secuencia de criterios: variable Tipo de variable Forma.
SESGO. ▪ Es un error sistemático que resulta de una estimación incorrecta, provocando resultados inválidos. ▪ Diseño y su ejecución ▪ Son prevenibles.
Proceso de la investigación de mercado
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.
modalidades de la investigación según diseño y tipo
1 MARCO METODOLÓGICO 1 UNIVERSIDAD PANAMERICANA Propedéutica de Tesis.
1 MARCO METODOLÓGICO 1 UNIVERSIDAD DE SAN PANAMERICANA Propedéutica de Tesis.
Transcripción de la presentación:

Julio Mendoza RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ALGUNOS APUNTES PARA SU PROSECUSIÓN Universidad nacional experimental del yaracuy Vicerectorado Espacio académico ciencias del deporte Unidad curricular: Taller de investigación y ensayo

La Recolección de Datos ¿Es un proceso Divino?

1.Cuando hablamos de método, nos referimos a un conjunto de procedimientos sistemáticos para lograr el desarrollo de una ciencia. Ahora bien, al desglosar nuestra investigación planteamos técnicas referentes a como recolectar datos, como medir los datos, codificación, validez y los diferentes instrumentos de medición tales como: la entrevista, el cuestionario, la observación, la encuesta. 2.Tomando en consideración la confiabilidad de estos instrumentos que no es otra cosa que el grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto o objeto produce iguales resultados sin dejar otras. 3. A continuación presentamos un desarrollo bien definido que nos permitirá conocer cada unos de los métodos para recolectar información INTRODUCCIÓN

¿CÓMO RECOLECTAR DATOS? Una vez que seleccionamos el diseño de investigación apropiado y la muestra adecuada de acuerdo con nuestro problema de estudio y objetivos de investigación, la siguiente etapa consiste en recolectar los datos pertinentes sobre las variables involucradas en la investigación. 1.Seleccionar la técnica de recolección de datos. 2.Seleccionar un instrumento de medición de los disponibles en el estudio del comportamiento o desarrollar uno (el instrumento de recolección de los datos). Este instrumento debe ser válido y confiable, de lo contrario no podemos basarnos en sus resultados. 3.Aplicar ese instrumento de medición. Es decir, obtener las observaciones y mediciones de las variables que son de interés para nuestro estudio (medir variables). 4.Preparar las mediciones obtenidas para que puedan analizarse correctamente (a esta actividad se le llama codificación de datos). 1.Seleccionar la técnica de recolección de datos. 2.Seleccionar un instrumento de medición de los disponibles en el estudio del comportamiento o desarrollar uno (el instrumento de recolección de los datos). Este instrumento debe ser válido y confiable, de lo contrario no podemos basarnos en sus resultados. 3.Aplicar ese instrumento de medición. Es decir, obtener las observaciones y mediciones de las variables que son de interés para nuestro estudio (medir variables). 4.Preparar las mediciones obtenidas para que puedan analizarse correctamente (a esta actividad se le llama codificación de datos). Recolectar los datos implica cuatro actividades estrechamente vinculadas entre si:

Operación de captura de datos relacionados con el evento en estudio, para determinar la manifestaciones del evento susceptibles de ser captadas en la realidad. El proceso incluye metodológicamente los siguientes pasos la determinación de la población a quién va dirigido el estudio, la selección de la muestra, la operacionalización del evento en estudio, la escogencia de la técnica de recolección de datos, el diseño del instrumento y el método para procesar la información. LA RECOLECCIÓN DE DATOS.

Antes de ejecutar la recolección de los datos usted debe definir los siguientes términos Población Muestra Técnicas Operacionalización Codificación Instrumentos

Técnica Estrategia que sigue el investigador para recolectar los datos. Estrategia que sigue el investigador para recolectar los datos. Instrumento Herramientas que usa el investigador para recolectar los datos. NOTA= la técnica incluye El instrumento

Técnicas de Recolección de Datos Son estrategias que sigue el investigador para recolectar información. Su aplicación depende directamente del tipo de estudio que se desarrolle. Las más usadas son la observación, la entrevista y la encuesta. Observación Entrevista Encuesta

La Observación Instrumentos Clasificación Ventajas-Desventajas Es una técnica que consiste en visualizar o captar mediante la vista, en forma sistemática cualquier hecho, situación o fenómeno que ocurra en la naturaleza o la sociedad.

Clasificación de la Observación Simple o No Participante. Participante. Libre o No Estructurada. Estructurada. Según la Intervención De la realidad Según los Procedimientos De aplicación

Instrumentos de la Observación Estructurada No Estructurada Lista de cotejo. Lista de frecuencias. Escala de estimación. Diario de Campo. Libreta de notas. Cámara de video. Cámara fotográfica.

Lista de Cotejo Evento de Estudio Ocurrencia NoSiLa comunidad respondió al llamado del líder. NoSiLa primera lluvia emocionó los agricultores. NoSiEl apareamiento se efectuó en ayunas. NoSiLa llamada de sus padres lo estimuló a comer. NoSiAparecieron los crepusculos entre 4 y 6 pm. NoSiLa canción motivó a los niños a dormir. Definición del evento a estudiar Ocurrencia o no del evento Si No Si

Lista de Frecuencias Evento de Estudio Ocurrencia La comunidad respondió al llamado del líder. La primera lluvia emocionó los agricultores. El apareamiento se efectuó en ayunas. La llamada de sus padres lo estimuló a comer. Aparecieron los crepusculos entre 4 y 6 pm. La canción motivó a los niños a dormir. Definición del evento a estudiar Cantidad de Ocurrencias del evento

Escala de Estimación Evento de Estudio Ocurrencia El individuo tiende a vomitar cuando come. Definición del evento a estudiar Estimación del evento SCSCNN Evento de Estudio Ocurrencia Conducta del estudiantado.E BRD M Evento de Estudio Ocurrencia Condiciones de la infraestructura.E BOD A

Ventajas 1.Es sencilla. 2.Se realiza en poco tiempo. 3.Bajo presupuesto. 4.Usada en ciencias sociales como en naturales. La Observación Desventajas 1.Depende directamente de la preparación y el criterio del investigador. 2.Los datos son tomados exactamente cuando ocurren los hechos. Por lo tanto, hay que esperar a que ocurra el evento.

La Entrevista Es una técnica exclusiva de las ciencias humanas, basada en el dialogo o conversación. Es conveniente usarla cuando el número de informantes es pequeño. Instrumentos Clasificación Ventajas-Desventajas

Clasificación de la Entrevista Individual. Grupal Estructurada o Dirigida. Semi-estructurada. No Estructurada. Según los Participantes Según la Estructura Investigación, diagnóstica, Terapéutica, Informativa, Persuasiva, Orientadora Según la Finalidad

Instrumentos de la Entrevista Estructurada No Estructurada Guía de entrevista. Grabador. Camara de video. Libreta de notas. Grabador. Camara de video.

Guía de Entrevista Evento de Estudio Bienvenida al entervistado. El sistema económico nacional es estable. Esta de acuerdo con las misiones. Ha sido victima de la delincuencia. Cómo lo trataron en Yaracuy. Agradecimiento. Despedida. Definición del evento a abordar Para entrevistas estructuradas: Enuncie solo preguntas puntuales.

Ventajas 1.Es cara a cara. Incrementa la credibilidad. 2. Es dinámica. Permite la Improvisación. 3. Se puede profundizar el tema. 4. Son pocos los entrevistados. 5. Capta opiniones personales. La Entrevista 1.La muestra debe ser pequeña. 2. El tiempo nunca alcanza. El entrevistado tiende a extenderse. 3. Recoge opiniones de solo un grupo, no de una masa. 4. La opinión es decisiva. Desventajas

La Encuesta Es una técnica que pretende obtener información que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de sí mismos o de un tema en particular. Instrumentos Clasificación Ventajas-Desventajas

Clasificación de la Encuesta Se realiza proporcionando al encuestado un cuestionario para que personalmente lo llene. Oral Interrogatorio de preguntas breves y precisas para hacer el tiempo de ejecución bastante corto. Escrita

Instrumentos de la Encuesta Oral Escrita Cuestionario. Lápiz. Cuestionario. Lápiz.

Ventajas de la Encuesta 1.La muestra puede ser grande. 2. Reúne opiniones grupales. 3. Hay variedad de opiniones. 4.El tiempo de recolección de la información es corto. Desventajas de la Encuesta 1.Su estructura es estática. No hace profundidad. 2. El procesamiento de los datos es complejo. 3. Menor confiabilidad. 4. Mayor inversión en material.

El que aprende y aprende y no practica lo que aprende, es como el que ara y ara y no siembra. Platón