Técnicas para hablar en público.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESENTACIONES miedo v/s preparación Mario Miqueles Maureira - Taller de Nuevos Medios, Universidad Andres Bello, año 2007.
Advertisements

¿Cómo hacer una presentación oral eficaz?
3. Comunicación Oral El lenguaje oral ha de reflejar lo que se quiere decir, ha de transmitir las intenciones del orador, ha de ser expresivo.
PRESENTACIONES EFECTIVAS
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
Sistemas de Representación
Expresión Oral. Técnicas y Estrategias.
LOS RECURSOS PERSONALES DEL ORADOR
LA EXPOSICIÓN ORAL.
RECOMENDACIONES PARA LAS EXPOSICIONES
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA EXPRESIÓN ORAL Y CORPORAL
CUALIDADES DEL EXPOSITOR
Hablando en Público Lección 9. Pronunciando su Discurso I. ¿Cuáles son algunos mecanismos de llevar un discurso que tienen relación con la efectividad.
LA COMUNICACIÓN. LA ASERTIVIDAD. Tema INTRODUCCIÓN a) CONCEPTO DE COMUNICACIÓN: Acto por el cual un individuo establece con otro un contacto.
Jaileen M. Albarran Collazo
 Debemos comprobar los micrófonos para que se encuentren en perfecto estado y funcionen correctamente  Dependiendo del tamaño de la sala y del número.
Comunicación verbal y no verbal
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA Equipo Nro. 2: Los Innovadores de la Comunicación Carlos Mujica Carmery Villarroel.
claves didácticas y de comunicación
EL PORTFOLI0 EUROPE0 de las LENGUAS
PRESENTACIONES ORALES EFECTIVAS
INTERVENCIÓN SOCIAL EN CON MUJERES VÍCTIMAS VIOLENCIA DE GÉNERO
Diez tips para presentaciones efectivas
Tipos de improvisación
7 tips para hablar en público
Equipo 5 Decálogo de una buena educación.
Consigue buenas presentaciones en Power Point
CPMUNICACIÓN PARA LA GESTIÓN
PERFIL PROFESIONAL.
Presentaciones orales efectivas
01 02 SUMARIO La Comunicación y sus tipos
COMUNICACIÓN SECRETARIAL
El protocolo en los Medios de Comunicación
Expresión Oral. Técnicas y Estrategias. María Álvarez Martínez 08 y 09 de Marzo de 2006.
HABLAR EN PÚBLICO.
Presentación Si no puedes explicar algo de forma sencilla, es que ni tú mismo lo has entendido lo suficiente. (Albert Einstein) Presentación, Jitka.
Guía de evaluación de la exposición oral
Consideraciones para la elaboración de un PowerPoint
Tema 1: -Percibir, mirar, ver -Poder contar, no tener miedo
COMUNICACIÓN ORAL en la EMPRESA
DIEZ TIPS PARA PRESENTACIONES EFECTIVAS
DIEZ TIPS PARA PRESENTACIONES EFECTIVAS
ELEMENTOS DE UNA PRESENTACIÓN Prof. José Manuel Rmz. CETIS - 37 OFIMÁTICA.
Guía básica para presentar oralmente un trabajo académico
Tema 4: La planeación y evaluación de los procesos productivos
1 Técnicas para hablar en público y comunicarse Diseño y Desarrollo de Material Multimedia Aplicado.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA REGIÓN LOS LLANOS.
BLOQUE V Textos orales PROPÓSITO DEL BLOQUE Compara los diferentes tipos de expresión oral para la aplicación en las diversas situaciones comunicativas.
Construyendo la Identidad y el Sentido de Pertenencia a través de las Habilidades Socioemocionales.
COMUNICACIÓN NO VERBAL- LENGUAJE CORPORAL. La comunicación no verbal es el proceso de comunicación en el que existe un envío y recepción de mensajes sin.
Virginia Satir compara el proceso de la Comunicación con una gran sombrilla que abarca e influye todo lo que acontece entre dos personas. Considera que,
1º Bachillerato D Rosana Moya Lengua Castellana y Literatura
¡Hola! Como profesor, directivo o empleado de la Universidad Cooperativa de Colombia, sabemos que debes hacer muchas presentaciones. Te queremos presentar.
Titulo Presentación Impacta con un buen título en color blanco, letra Tahoma Bold a 40 puntos. ¡breve por favor!
Liderazgo La oratoria Un hombre de fuerza e inteligencia extraordinaria puede no ser más que un cero en la sociedad si no sabe hablar. (William Channing)
Martín Gerardo Hernández Ballesteros Licenciado en Administración Pública Presentación.
Nombre1 APELLIDO1 , Nombre2 APELLIDO2, Nombre3 APELLIDO3
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
LA EXPOSICIÓN ORAL COMUNICAR BIEN.
Como hablar en público y no morir en el intento
Con eficacia en 5 horas.
Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 1/20 Gestión de Proyectos PRESENTACION DE PROYECTOS Seminario de Presentación de Proyectos 1.- Introducción. 2.- El Informe.
¿Cómo realizar una entrevista?
Postura correcta en la oficina
LA ELOCUCIÓN, TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y LA DICCIÓN Lic. Antonio Remón Tenorio.
Conducción de Eventos y Manejo del Miedo Escénico Lic. Marcial Almonte Consultor en Comunicación y Relaciones Públicas.
Como Hablar en Publico - Técnicas Dr. Mendoza Olivo Rafael E.
TÉCNICAS DE ESTUDIO. ●“NUNCA CONSIDERES EL ESTUDIO COMO UNA OBLIGACIÓN, SINO COMO UNA OPORTUNIDAD PARA PENETRAR EN EL BELLO Y MARAVILLOSO MUNDO DEL SABER”
HABILIDADES GERENCIALES
TIPOGRAFÍAS. EXPONER 10 Claves para exponer.
Transcripción de la presentación:

Técnicas para hablar en público

Índice Técnicas básicas Factores claves Control del estrés Los medios de comunicación Algunos consejos

Técnicas básicas

PREPARACIÓN LA POSTURA EL SILENCIO LAS PREGUNTAS Una cosa es hablar y otra bien distinta, COMUNICAR 1. Técnicas básicas PREPARACIÓN LA POSTURA EL SILENCIO LAS PREGUNTAS “ El sabio habla porque tiene algo que decir; el tonto, porque tiene que decir algo”. Platón

ENSAYA Y REPASA TODO LO QUE VAS A DECIR. CONTROLA EL TIEMPO 1.1. Preparación: Para prepara una intervención, debemos de motivarnos con la idea. Conocer el público al que nos vamos a dirigir. Definir una estructura que vaya de los puntos principales a los secundarios. Definir objetivos. Definir el qué se va a decir y con qué medios. Es fundamental preparar bien el inicio de la presentación, el desarrollo y el cierre. Utilizar ayudas: proyectores, gráficos, material impreso etc. ENSAYA Y REPASA TODO LO QUE VAS A DECIR. CONTROLA EL TIEMPO

1.2. La postura y los gestos: Es la primera impresión que el público recibe de nosotros/as. El lenguaje corporal expresa el 55% de la información, el 38% la voz y el 7% las palabras. Postura cómoda, natural pero cuidada. (Posición erguida, pies quietos que miren al frente y evitar banlanceos inútiles. No llevar puesta una máscara. Alternar sonrisas con gestos serios o graves…. pero es aconsejable sonreír siempre que se pueda.

ES IMPOSIBLE MENTIR CON EL CUERPO 1.2. La postura y los gestos: No meter las manos en los bolsillos. No cruzar los brazos delante del cuerpo. Ni siquiera cuando hagáis una pregunta. (Postura defensiva). No hablar pasándose la mano por la boca. Evitar tocarse el pelo. ES IMPOSIBLE MENTIR CON EL CUERPO

Es una forma de atraer al público que nos escucha. 1.3. El silencio: Es una forma de atraer al público que nos escucha. Utilícelo antes de empezar a hablar. Utilícelo durante la exposición para enfatizar. Es aconsejable hacer pausas con cierta frecuencia y apoyarse en la mirada. NO EXISTEN LEYES SOBRE CÓMO HACER LA MEJOR PRESENTACIÓN DEL MUNDO, PERO HAY TÉCNICAS QUE SABEMOS QUE FUNCIONAN Y ENTRE ELLAS EL BUEN USO DEL SILENCIO

1.4. Las preguntas: Permiten crear expectativas ante el público, en relación a lo que vamos a contar. La atención se pierde periódicamente, es inevitable. Las preguntas ayudan a centrarse de nuevo en el tema. Conviene empezar la presentación con una pregunta interesante. Las preguntas bien formuladas, causan un efecto hipnótico en el público. Si te preguntan, toma nota para poder contestar.

Factores claves

Es muy importante que se nos oiga y se 2. Técnicas básicas 2.1. La voz Es muy importante que se nos oiga y se nos escuche bien. Nuestra voz debe de ser audible para todos/as los asistentes. Pronunciar y vocalizar bien. Controlara la velocidad de nuestras palabras. Proyectar la voz en todas la direcciones, no solamente frontalmente. Volumen y cambios de ritmo.

2. Técnicas básicas 2.2. La mirada El contacto visual con el público debe mantenerse durante toda la presentación. Tenemos que evitar darles la espalda porque estemos mirando a la pantalla del proyector. Es importante mirar a toda la audiencia, no sólo a un sector concreto y crear un abanico de miradas. Cuando estés presentado no mires a la pared del fondo, mira a los ojos de los asistentes con suavidad, sin agresividad.

2. Técnicas básicas 2.3. El espacio y el movimiento Cómo nos movemos. Cómo utilizamos el espacio disponible. Evitar tapar con nuestro cuerpo las diapositivas. También tenemos que saber anteponernos o apartarnos dependiendo de si queremos centrar la atención en nosotros o en la pantalla. Evitar la rigidez del cuerpo.

2. Técnicas básicas “Todos los días recuerdo que no soy un hombre perfecto. No seré un presidente perfecto. Pero os puedo prometer lo siguiente: me comprometo a deciros siempre cómo veo las cosas y qué es lo que pienso”. (Obama)

Control del estrés -------- Hablar para ConVencer

Miedo a hablar…¿Qué tememos? 3. Control del estrés Miedo a hablar…¿Qué tememos? ¿Qué se rían de mí? ¿Qué lo haga muy mal y me despidan? ¿Qué me pierdan el respeto? ¿Qué no interese nada de lo que digo? ¿Terminar con nuestro prestigio? ¿Qué se desplome el techo sobre nosotros/as?

Es muy importante que empecemos tranquilos nuestra presentación. 3. Control del estrés Es muy importante que empecemos tranquilos nuestra presentación. Es normal estar nervioso y….¡no pasa nada! Un cierto grado de estrés ayuda a estar más atento y ser más efectivo.

PIENSA QUE LOS NERVIOS SIEMPRE, LOS DEMÁS LO PERCIBEN MENOS QUE TÚ. 3. Control del estrés Algunos consejos: -. Respira abdominalmente y antes de empezar. -. No te agobies, no se puede encantar a todos/as. -. En el caso de que te quedes en blanco, cuenta una anécdota, haz un resumen, pregunta a un asistente, etc.) Adopta la postura con la que estés más comodo/a. PIENSA QUE LOS NERVIOS SIEMPRE, LOS DEMÁS LO PERCIBEN MENOS QUE TÚ.

¿Quieres consejos?

4. ¿Quieres consejos? Coloca el micrófono a la altura correcta, y comprueba que el sonido llega a la sala. No es bueno abusar de los gestos y la expresión corporal. En la medida de lo posible, interactúa con los oyentes, para hacerlo más ameno. Si vas con retraso, resume partes poco importantes. Evita cualquier tipo de distracción: ruidos, móviles, música, etc. Utiliza elementos de apoyo: bolígrafo, apoyarse sobre la mesa, etc.

4. ¿Quieres consejos? Ensayar ante un espejo. Beber agua: el agua permite aclarar la voz, pensar lo que va a decir mientras bebe y relajarse. Evita la lectura monótona de un comunicado. Evita las improvisaciones. Descansa bien antes del día de la presentación. Calcula el tiempo del que dispones, para poderte estructurar adecuadamente. Céntrate en lo esencial. Evita las muletillas del tipo: ehhhh, o sea, está claro, vale, etc.

www.cruzroja.es 902 22 22 92