La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 Técnicas para hablar en público y comunicarse Diseño y Desarrollo de Material Multimedia Aplicado.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 Técnicas para hablar en público y comunicarse Diseño y Desarrollo de Material Multimedia Aplicado."— Transcripción de la presentación:

1 1 Técnicas para hablar en público y comunicarse Diseño y Desarrollo de Material Multimedia Aplicado

2 2 Objetivos  Ganar confianza y seguridad: Perder el miedo.  Captar y mantener la atención del público.  Hablar con naturalidad.  Comunicar e informar.  Conocer técnicas para hablar en público.

3 3 Guión de la presentación  Introducción: Definición, objetivos y componentes de la comunicación.  El orador: – Cualidades. – El miedo escénico. – La comunicación verbal y no verbal.  El discurso: – Preparación del discurso. – Estructura del discurso. – Medios.  El oyente.  Consejos Importantes

4 4 Definición  Comunicar es: “Hacer partícipe a otro de lo que uno tiene” “Transmitir señales mediante un código común”

5 5 Objetivos de la comunicación  Entretener: esparcimiento  Informar: proporcionar datos  Convencer: consolidar o cambiar una idea  Persuadir: que esas ideas sean llevadas a la práctica.

6 6 Componentes de la comunicación  Orador.  Oyente.  Mensaje o discurso. Estos tres componentes tienen que estar en una proporción equilibrada.

7 7 El orador. “El éxito de todo orador está en la preparación, el afán de mejora, la sensibilidad y la práctica” (J. L. Urcola)

8 8 Cualidades del orador.  Autoconfianza: tener seguridad en sí mismo, controlar el miedo.  Sensibilidad: tener en cuenta al oyente.  Proximidad: física y emocional con el auditorio.  Naturalidad: manifestarse tal y como uno es y aceptarse.  Sinceridad, credibilidad: el orador debe suscitar confianza en el auditorio.  Entusiasmo: el auditorio tiene que sentir que lo que se transmite es importante e interesante.  Capacidad de trabajo: el orador se hace.

9 9 Miedo escénico  Hablar en público y tener miedo siempre van unidos.  Diferentes formas de manifestarse el miedo: – Falta de confianza en uno mismo – Miedo a las personas desconocidas – Miedo a estar bajo la mirada de los demás – Miedo a las consecuencias de nuestra intervención – Miedo al ridículo

10 10 Cómo superar el miedo  Un poco de miedo es natural.  Si es demasiado, hay que controlarlo: – Preparación y ensayo. – Recurrir a mecanismos mentales: Pensar que sabemos más que el auditorio. Reírnos de nosotros mismos... – Tratarlo de una forma activa: Realizar ejercicios de relajación y concentración.

11 11 Ensayos  Aprovechar todas las oportunidades que se tenga para hablar en público.  No aprender el discurso de memoria.  Medir el tiempo.  No excederse con los ensayos.

12 12 La voz  Es uno de los elementos más importantes.  Controlar la respiración.  Hacer pausas y silencios: dan tiempo al oyente a reflexionar, permiten estructurar el discurso y enfatizar partes del mismo.  Proyectar la voz.  Cambios en el tono de voz para subrayar las palabras clave.  Vocalizar.  Poner entusiasmo.

13 13 La comunicación no verbal  Acompaña a la comunicación verbal y a veces es más importante que esta.  Son los gestos, la imagen, la postura, la mirada.  No abusar de los gestos. Deben ser espontáneos.  Viste de acuerdo a la audiencia.

14 14 El discurso “El secreto de todo arte de expresarse consiste en decir la misma cosa tres veces: -Se dice lo que se va a decir. -Se dice. -Se dice lo que se ha dicho.” (J. Guitton)

15 15 Preparación del discurso  Analizar el objetivo  Documentarse bien.  Esquemas y notas.  Preparar la sala: visitarla, iluminación, medios audiovisuales...

16 16 Estructura del discurso  Inicio: debe servir para captar la atención del público.  Desarrollo: debe ser ordenado.  Conclusión: debe hacerse un resumen de lo dicho.

17 17 Claves de un buen discurso  Frases cortas  Evitar palabras o frases difíciles.  Utilizar palabras que evoquen imágenes.  Intentar que participe el auditorio y demostrar aprecio por sus intervenciones.  Utilizar ejemplos, anécdotas y experiencias.  Adaptar el humor al público y la situación.

18 18 El uso de los medios  Todos los medios son útiles: unos refuerzan a otros.  Todos los medios tienen ventajas e inconvenientes.  Conviene llevar repuestos o tener alternativas.

19 19 El oyente “Si el ser humano tiene una boca y dos orejas es para poder escuchar el doble de lo que habla” (J. L. Urcola)

20 20 El oyente  Debe ser tan importante como el orador y el discurso.  Conocerlo: cómo es, qué espera de nosotros.  Observar al oyente: si escucha, si comprende, si se aburre, etc.  Adaptarse a él: por ejemplo, reduciendo el ritmo o acelerándolo.

21 21 CONSEJOS (I) Son necesarias cuatro cosas : –Comenzar con deseo vivo y tenaz –Preparémonos de antemano –Procedamos con confianza –Practiquemos

22 22 CONSEJOS(II) Un discurso semipreparado está semipronunciado Reunamos mucho mas material del que pensamos emplear –El arte de la guerra-decía Napoleón-es una ciencia en la que nada sale bien si previamente no se calcula y medita

23 23 CONSEJOS (III) Las leyes naturales de la memoria son: –Impresión Concentrarnos Observar Muchos sentidos –Repetición Repasemos minutos antes de hablar –Asociación Para recordar una cosa asociarla con otra

24 24 CONSEJOS (IV) Convicción y entusiasmo contagioso En contacto la cabeza y el corazón Sintonicemos con el auditorio Luego de hablar unos segundos, el temor desaparecerá No importa tanto lo que decimos sino como lo decimos

25 25 CONSEJOS (V) La personalidad contribuye más al éxito en la vida que la inteligencia- Carnegie Vistamos pulcra y elegantemente Sonriamos No nos coloquemos detrás de muebles

26 26 CONSEJOS (VI) Un buen comienzo es difícil –Despertar la curiosidad –Atrayendo la atención con algún objeto –Haciendo una pregunta –Mostrando como el tema afecta al auditorio

27 27 CONSEJOS (VII) El final de un discurso es el elemento mas estratégico –Resumir lo tratado –Exhortar a la acción –Provocar risas –Citar algunos versos apropiados

28 28 CONSEJOS(VIII) Convenzámonos antes de intentar convencer a otros Nos interesan los datos extraordinarios de cosas ordinarias Nos aprecian por lo que hacemos, lo que parecemos, lo que decimos y como lo decimos

29 29 ¿OBJETIVOS CUMPLIDOS? –¿Ha despertado la autora el interés de los alumnos? –¿Conquistó la autora la confianza del alumno? –¿Expuso la autora las ideas con claridad? –¿Convenció la autora del provecho de hablar bien en público?

30 30 ¡¡PASEMOS A LA ACCIÓN!!!


Descargar ppt "1 Técnicas para hablar en público y comunicarse Diseño y Desarrollo de Material Multimedia Aplicado."

Presentaciones similares


Anuncios Google