FRAGILIDAD Y DESNUTRICIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación Nutricional
Advertisements

Sarcopenia. Un sindrome subdiagnosticado en adultos mayores
DEPENDENCIA EN EL ANCIANO
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
Aclaración de los conceptos de discapacidad,
SARCOPENIA: Concepto y desarrollo
S. Aguilar Huergo, E. Magaz García, P. Dios Diez, A. Muela Molinero. Servicio de Medicina Interna. P. Dios Diez, A. Muela Molinero. Servicio de Medicina.
Alumno: Dr. Odín Edgar Vázquez Valdez Tutor: Dr. Clemente Zúñiga Gil
¿Hace falta diagnosticar para intervenir?
A medida que las personas envejecen, su cerebro y sistema nervioso pasan por cambios naturales. El cerebro y la médula espinal pierden peso y neuronas.
CAMPAÑA: PREVENCIÓN DEL ICTUS CEREBRAL. Dos jornadas: – Consejos prácticos para prevenir el ICTUS CEREBRAL. – Sesión de risoterapia.
CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN CORPORAL: MÚSCULOS, AGUA Y GRASA.
ESTEATOSIS HEPÁTICA Y OBESIDAD
Salud mental Riesgo en la mujer profesional
SEDENTARISMO OCTAVOS BÁSICOS SS.CC 2017.
Malnutrición: desnutrición y obesidad.
XXVI CONGRESO NACIONAL XII SIMPOSIO INTERNACIONAL GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA FRAGILIDAD: PREVALENCIA, CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS Y DE SALUD,
Grupo académico proceso vital humano
La actividad física en los adultos mayores
DIAGNÓSTICO DE DIABETES GESTACIONAL
“EVALUACIÓN GERONTOGERIÁTRICA INTEGRAL:
LAS CAIDAS.
NUTRICIÓN DEPORTIVA OILASOR FRAUSTO PEREZ
LAS GRASAS EN LA ALIMENTACIÓN Y EL EFECTO CARDIOSALUDABLE DE ALGUNOS TIPOS DE GRASAS (1ª PARTE) Dra. Emilia Tormo Esplugues Presidenta Fundación Vicente.
NUTRICION Y DESARROLLO
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
OBESIDAD - INDICE DE QUETELET - IQ = Peso/Talla2
MEDIDAS DE EVALUACIÓN MST. FERNANDA COELLO.
Universidad del Azuay Ingeniería en alimentos
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
Encuesta Nacional de Salud
Aptitud física Instituto Universitario de tecnología
SINTOMAS EMOCIONALES SINTOMAS MOTIVACIONALES SINTOMAS COGNITIVOS MANIFESTACIONES NEUROVEGETATIVAS SINTOMAS DEPRESIÓN.
Actividad física para una mejor estilo de vida
ACTIVIDAD FISICA EN MUJERES EMBARAZADAS
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo. Un mal de nuestro tiempo. 150 millones de personas padecen depresión alguna vez en su vida; solamente son identificados.
Diabetes mellitus.
Valoración Geriátrica Integral
Fragilidad y estado mental en pacientes valorados en el servicio de cirugía general de un Hospital de tercer nivel Autores: Carolina Herrera Bozzo, Ana.
Dra. Ana Cecilia Vasco Dra. Karina Pazmiño R3 POSGRADO GERIATRIA.
Alimentación y Nutrición en la Adulto Mayor. Logro de la sesión Al concluir la sesión, el estudiante realiza un plan de alimentación para el adulto mayor.
CASO CLÍNICO. Enfermería del envejecimiento.
¿Qué es? Es un trastorno mental frecuente entre la población. Se presenta mas en mujeres, pero también la padecen hombres y niños. Se caracteriza por tener.
Obesidad infantil Manuel Ariel Rodríguez Pacheco Medico Residente de Pediatría Hospital General San Juan de Dios.
POLIMEDICACION EN EL ADULTO MAYOR. FARMACOTERAPIA La terapéutica farmacológica es la más común e im- portante en geriatría. La medicación actual tiene.
"La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados.
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
Dr. Carlos Mendoza Amaya Médico Psiquiatra Servicio de Neuropsiquiatría - HRDCQ “DAC”
INDICADORES DE UN PERFIL NUTRICIONAL
REVISANDO LA MEDICACIÓN EN EL ANCIANO:
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 27 “ANGEL BADILLO ” ROTACION DE MEDICINA INTERNA PRESENTA: MAYA SALVADOR CRISTIAN ANDREI.
IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL PESO
DIETA Y CÁNCER. DIETA Habitualmente, la dieta se asocia a la práctica de limitar el consumo de comida para obtener sólo los nutrientes necesarios y conseguir.
Intervención integral de la Diabetes desde la Farmacia Comunitaria
“Efecto de una dieta rica en proteínas y alta en fibra más la suplementación con aminoácidos de cadena ramificada sobre el estado nutricional de pacientes.
Higado Graso Dr.Víctor A. Figueroa Díaz Endocrinólogo.
Universidad central del Ecuador Facultad de ciencias medicas Catedra de Psicopatología Demencia Integrantes: -Pineda Vega Nelly Jazmín -Zambrano Ferrin.
Dra: maría augusta Astudillo . Endocrinóloga. JULIO DEL 2018.
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
OBESIDAD Y SOBREPESO DRA. MONICA PINEDA HOSPITAL CENTRAL 2019.
SARCOPENIA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS MR1 DE MEDICINA INTENSIVA: JESSICA VELASQUE GUILLEN.
L. N. Carmen Hernández Bucio. Esquema de la Fisiopatología dela desnutrición.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA Escuela Profesional de Nutrición CURSO: DIETOTERAPIA PRÁCTICA N°2: NUTRICIÓN PARENTERAL Docente:
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
GR UPO DET RAB AJO SOCIE DADES DEENF ERME RÍAEN CUIDA DOSC ARDIO VASCU LARES IN TE G R AL ES GRUPO DE TRABAJO SOCIEDADES DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS CARDIOVASCUL.
BALANCE NITROGENADO. INTRODUCCION El balance nitrogenado es un concepto muy usado para calcular las necesidades nitrogenadas, de proteínas, de las personas.
GRACIAS POR SU ATENCION. HOY EN DIA EL 75% DE LAS ENFERMEDADES SON OCASIONADAS POR LA COMIDA SABROSA… POR EJEMPLO? Sabia usted que casi 7 de cada 10 mexicanos.
Transcripción de la presentación:

FRAGILIDAD Y DESNUTRICIÓN Alicante, 3 de noviembre 2017

GUIÓN -Caso Clínico - Historia natural -anciano frágil - Desnutrición - Fragilidad y Sarcopenia

CASO CLÍNICO Varón de 84 años que vive solo Diabético, Hipertenso y Dislipémico Tuvo un IAM hace 2 años Consulta por anorexia y una pérdida de peso no voluntaria del 6% en un mes EL MNA-SF es de 6 puntos El CONUT de 10 puntos En la escala de FRAIL presenta 2 criterios: pérdida de peso y fatiga

CASO CLÍNICO: objetivos Conocer los criterios de anciano frágil, prefragilidad y fragilidad. Valorar la malnutrición a través del MNA-SF, % pérdida de peso, el CONUT.

HISTORIA NATURAL DEL ENVEJECIMIENTO: ACTITUD PROACTIVA 1ª Crisis 40-59 años 2ª Crisis Anciano joven (60-74 años) 3ª Crisis Anciano mayor (>= 75 años) Anciano frágil Concepto y vulnerabilidad Prefragilidad Fragilidad Concepto y vulnerabilidad - Envejecimiento fisiológico - Activo - Objetivos en salud - Envejecimiento patológico PROTECCIÓN CONSEGUIR EVITAR

ANCIANO FRÁGIL Hay que identificarlos en la práctica clínica por tener un mayor riesgo bipsicosocial. Se diagnostica por tener al menos uno o más de los siguientes criterios: Edad mayor de 80 años Vivir solo

ANCIANO FRÁGIL Deterioro cognitivo o depresión. Situación económica precaria. Necesidad de atención domiciliaria médica o de enfermería al menos una vez al mes. Alta hospitalaria reciente (inferior a un año).

ANCIANO FRÁGIL Institucionalizado. Estar aislado socialmente o carecer de apoyo familiar cercano. Situación de duelo por pérdida de pareja o hijo (ser querido) inferior a un año. Cambio reciente (inferior a un año de domicilio).

ANCIANO FRÁGIL Pluripatología o afección crónica que condiciona incapacidad funcional: Secuelas de ACVA, IAM, etc. Enfermedad del Parkinson, EPOC, caídas, enfermedad terminal. Toma de tres o más fármacos. Preinscripción en el último mes de fármacos antidepresivos, antidiabéticos o psicofármacos.

DESNUTRICIÓN El 12% de la población general presenta Malnutrición, y de ellos, el 70% son ancianos La etiología de la malnutrición en ancianos es compleja y depende de la confluencia de varios factores: Cambios fisiológicos del envejecimiento Factores fisiopatológicos Factores psicosociales, emocionales y culturales

VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL Escala de valoración nutricional: MNA-SF (Mini Nutricional Assessment, versión corta validada en español) Valora 6 preguntas cuya máxima puntuación son 14 puntos y su interpretación es: 12-14: normal 8-11: en riesgo de desnutrición 0-7: desnutrición

VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL Valoración Antropométrica: Peso Pérdida de peso (%) = peso habitual-peso actual/ peso habitual x 100 Pliegue tricipital (masa magra) Perímetro braquial (masa proteica) Índice de masa corporal Peso (Kg) / altura al cuadrado (m2)

VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL PESO Su pérdida es indicación de malnutrición calórica La pérdida de peso no voluntaria superior al 5% en un mes o superior al 10% en 6 meses es indicador de anormalidad ÍNDICE DE MASA CORPORAL Deseable: 19-25 En > 65 años no son deseables inferiores a 24 ni superiores a 30

PARAMETROS BIOQUÍMICOS valores de malnutrición CONUT Albúmina: Normal: > de 3,5 mg/dl. 0 puntos Leve: 3,00-3,49. 2 puntos Moderada: 2,5-2,99. 4 puntos Grave: <2,5. 6 puntos Colesterol: Normal: ≥ 180 mg/dl. 0 puntos Leve: 140-179. 1 punto Moderada: 100-139. 2 puntos Grave: <100. 3 puntos

PARAMETROS BIOQUÍMICOS valores de malnutrición CONUT Linfocitos: Normal: ≥ 1600. 0 puntos Leve: 1200-1599. 1 puntos Moderada: 800-1199. 2 puntos Grave: <800. 3 puntos Alerta de desnutrición: Sin riesgo: 0-1 puntos Leve: 2-4 puntos Moderada: 5-8 puntos Grave: 9-12 puntos

Principales consecuencias de la DESNUTRICIÓN Pérdida de peso y masa magra Flacidez y pliegues cutáneos Edema y hepatomegalia Diarrea Alteraciones de la respuesta inmune con mayor incidencia de infecciones Sarcopenia, caídas y fracturas Riesgo de neumonía, astenia, depresión Mayor anorexia y riesgo de intoxicación farmacológica por reducción de la albúmina

FRAGILIDAD Y SARCOPENIA

CONCEPTO DE FRAGILIDAD La fragilidad es un estado o condición que antecede a la discapacidad Síndrome biológico de disminución de la reserva funcional y resistencia a los estresores, debido al declive acumulado de múltiples sistemas fisiológicos que originan pérdida de la capacidad homeostática y vulnerabilidad a eventos adversos.

ETIOPATOGENIA La piedra angular sobre la que se asienta la etiopatogenia de la fragilidad es la pérdida de masa muscular asociada con el envejecimiento (sarcopenia).

ETIOPATOGENIA La sarcopenia disminuye la energía consumida con el ejercicio, ya que los sujetos se mueven menos, caminan más lento, tienen mayor fatiga y evitan el ejercicio. Suponen un descenso en el gasto energético total, produce una regulación a la baja del apetito.

PREVALENCIA Aumenta de manera exponencial a medida que se envejece. Desde 3,2% a los 65 años 16,3% en los mayores de 80 años y un 23,1% a los 90 años. Es mas prevalente en mujeres y en afroamericanos.

Caracterizar este síndrome en la práctica clínica diaria. Aplicación fenotipo descrito por Fried en 2001. - Frágil si cumple tres o más criterios - Prefrágil si cumple uno o dos - No frágil si no cumple ninguno.

Fenotipo de fragilidad: Criterios Fenotipo de fragilidad de Fried Pérdida de peso no intencionada de 4.600kg o más, igual o mayor el 5% del peso corporal en el último año. Debilidad medida por la fuerza prensora. Baja energía y resistencia (cansancio autorreferido) asociado con el consumo máximo de oxígeno en pruebas de evaluación de ejercicio. Lentitud, medida mediante la velocidad para caminar 4,6 metros. Bajo nivel de actividad física.

FRAGILIDAD: herramienta FRAIL para la práctica clínica Valora Fatiga, resistencia, deambulación, número de enfermedades crónicas y pérdida de peso > del 5%

ASOCIACIÓN CON EVENTOS ADVERSOS Relevancia del síndrome de fragilidad radica en que es importante predictor de eventos adversos graves en ancianos, como mortalidad (hasta el 45% a un año en frágiles). Genera: Institucionalización, caídas, deterioro de la movilidad, aumento de la dependencia en actividades básicas de la vida diaria, en actividades instrumentales de la vida diaria y hospitalización.

ASOCIACIÓN CON EVENTOS ADVERSOS Fragilidad se asocia con deterioro cognitivo, ánimo depresivo y mala calidad de vida. Los sujetos con estado intermedio de fragilidad o prefragilidad (uno o dos criterios) presentan un riesgo aumentado de convertirse en frágiles a los 3 años

Tratamiento La única terapia eficaz hasta el momento es el ejercicio físico, con ejercicios aeróbicos y de resistencias. reduce la mortalidad y la discapacidad en ancianos, mantener la masa muscular, aumentar la fuerza y funcionalidad, da estabilidad a la densidad mineral ósea y favorece el metabolismo hidrocarbonado y la dinámica cardiovascular.

TRATAMIENTO En ancianos se recomienda realizar pesas tres veces por semana, trabajando 10 grupos musculares, con 10 repeticiones durante 10 minutos, en tres tandas, comenzando con intensidad de manera lenta y progresiva.

TRATAMIENTO Soporte Nutricional Buen patrón de ingesta proteica. Ingieran entre 1 y 1,2g/kg al día de proteínas día. La dieta equilibrada, rica en antioxidantes naturales (frutas y verduras) y pobre en grasas saturadas puede también evitar la pérdida de masa muscular debida al estrés oxidativo.

RESOLUCIÓN AL CASO CLÍNICO En este paciente el diagnóstico es una desnutrición (MNA-SF, pérdida de peso y CONUT) Tras su estudio se descartan enfermedades y se valora que necesita ayuda para su alimentación Se trata de un anciano frágil en la situación de pre-fragilidad y por tanto debemos evitar que pase a fragilidad a través de un buen soporte nutricional y ejercicio

BIBLIOGRAFÍA Pedro Abizanda Soler, Luis Romero Rizos, Carmen Luengo Márquez, Pedro Manuel Sánchez Jurado, Joaquín Jordán Bueso. Medicina Geriátrica, una aproximación basada en problemas. ELSERVIER Masson. Barcelona 2012 Fried LP, Ferruci L, Darer J, Williamson JD, Anderson G. Untangling the concepts of disability, frailty, and comorbidity:Implications for improved targeting and care. J Gerocontrol A Biol Sci Med Sci 2004; 59:255-63 Fried LP, Tangen CM, WalstonJ, Newman AB, Hirsch C, Gottdiener J et al. Frailty in Older Adults: evidence for a Phenotype. J Gerocontrol A Biol Sci Med Sci 2001; 56A:M146-56 Suay A, Ortega M, Mendo O, Simó MD. Guía de actuación clínica en Atención Primaria. Anciano frágil. www.san.gva.es