Electricidad y electrónica se basan en el movimiento de electrones Y se diferencian en que: LA ELECTRICIDAD precisa de un uso masivo de electrones. LA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MAGNITUDES FUNDAMENTALES
Advertisements

Electricidad Tecnología E.S.O. (Primer ciclo).
Tecnología E.S.O. (Primer ciclo) ELECTRICIDAD.
Utilizamos la electricidad para producir luz, energía mecánica (con motores), calor, hacer que funcionen nuestros ordenadores, televisores, etc.
Electricidad.
LA ELECTROTECNIA Es la aplicación práctica de la electricidad y del magnetismo. La palabra electrotecnia proviene de dos vocablos: Electro y Techne,
Electricidad.
LA CORRIENTE ELÉCTRICA
CORRIENTE CONTINUA La corriente continua se refiere al flujo continuo de carga eléctrica a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial,
Por: Christian Pinzón García Código: Grupo 4.
POTENCIA Y ENERGIA ELECTRICA
Electricidad Definición Circuitos eléctricos Magnitudes Ley de OHM Cálculo de resistencias en serie, paralelo y mixto. Potencia.
PPTCEL002FS11-A16V1 Clase Electricidad II: circuitos eléctricos.
Magnitudes básicas de un circuito eléctrico. MAGNITUDES ELÉCTRICAS Voltaje Tensión Diferencia de potencial (V) Intensidad (A) Resistencia (R) LEY DE OHM.
LEY DE OHM Esta ley liga las tres magnitudes fundamentales de la electrodinámica : LA RESISTENCIA “R”; LA INTENSIDAD “i” Y EL VOLTAJE “V”. El físico alemán.
Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna ELECTRICIDAD 3º ESO.
Electrodinámica. La electrodinámica es la rama de la Física que estudia las cargas eléctricas en movimiento (corriente eléctrica).
Ley de Ohm Mientras mayor es la resistencia menor es la corriente y viceversa. Este fenómeno da como resultado la ley de Ohm.
MATERIAL DE APOYO. Georg Simon Ohm ( ) físico y matemático alemán Establece una relación entre la diferencia de potencial (v) y la intensidad.
ELECTRICIDAD QUE ES__MAGNITUDES BÁSICAS_CIRCUITOS ELÉCTRICOS SERIE_PARALELO.KIRCHHOFF.
ELECTICIDAD Y ENERGÍA 3º ESO.
1 u n i d a d Electricidad básica.
ELECTRICIDAD.
Intensidad de corriente eléctrica
Ley de Ohm. Ley de Ohm Establece una relación entre la diferencia de potencial (v) y la intensidad de corriente (I) en una resistencia (R) Georg Simon.
Circuitos Eléctricos JAVIER PIQUER CARAPETO
Departamento de Tecnología
Electricidad y circuitos
LEY DE OHMIOS TALLER COMENZAR.
ELECTROSTÁTICA.
Tema 5: Los dispositivos electrónicos
Instalaciones eléctricas
Seminario de Electricidad Básica
3era.clase de Electricidad
PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD O
Edgar Estrada Taboada Docente
Instalaciones eléctricas
Magnitudes básicas de un circuito eléctrico.
Unidad didáctica Electricidad
TECNOLOGIA 3º ESO TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO.
Física Sra. Nyurka Castro
CIRCUITO BASICO + _ FUENTE DE ENERGIA SWITCH RESISTENCIA CONDUCTOR VOLTAJE = FUERZA.
Electricidad 1. Física Electricidad 1 CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización.
Ensamble y mantenimiento de computadoras.  Protones: son partículas con carga positiva (+)  Neutrones: son partículas sin carga (0).  Electrones: son.
Prof: Ing. Joan Rosado. MSc. TALLER “RECUPERACIÓN DE BOMBILLOS AHORRADORES”
Germán Isaac Sosa Montenegro.
LA ELECTRICIDAD Y SUS APLICACIONES
3º ESO Tema 5. CIRCUITOS ELÉCTRICOS..
CORRIENTE CONTINUA Unidad Contenidos (1) 1.-Carga eléctrica. Conservación.Carga eléctrica 2.-Corriente continua. Diferencia de potencial. Intensidad.Corriente.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Corriente Eléctrica y Resistencia FISI 3002 Dr. Edwin Alfonso Sosa
Electricidad 1. Física Electricidad 1 CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización.
Electricidad 1. Física Electricidad 1 CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización.
LA CORRIENTE ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIACURSO
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Física Electricidad 1 ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA TEMA : ELECTRICIDAD DOCENTE :Ing. FLORES VIDAL JIMMY ALUMNO : ROMERO ENCARNACION Cristian.
Electricidad 1. Física Electricidad 1 CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización.
TECNOLOGIA 2º ESO TEMA 9 ELECTRICIDAD.
UNIDAD 1: ELECTRICIDAD. La electricidad (del griego elektron, cuyo significado es ámbar), es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia.
La electricidad es una forma de energía. Energía es poder... el poder de hacer, de hacer por ejemplo que las cosas se muevan y de hacer que las cosas.
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Tema 3. Corriente eléctrica.
Objetivo de la clase Conocer que es un circuito eléctrico y cuales son los elementos que lo conforman.
La adquieren los cuerpos
Electricidad 1. Física Electricidad 1 CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización.
Electricidad 1. Física Electricidad 1 CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN SERIE Y PARALELO OBJETIVO: EXPLICAR VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA CONEXIÓN EN SERIE Y PARALELO DE PILAS Y BATERÍAS.
Electrónica Básica La electrónica es la parte de las ciencias físicas que se dedica a la conducción eléctrica en elementos semiconductores. En la práctica,
Transcripción de la presentación:

Electricidad y electrónica se basan en el movimiento de electrones Y se diferencian en que: LA ELECTRICIDAD precisa de un uso masivo de electrones. LA ELECTRÓNICA maneja y controla el flujo de electrones El movimiento de electrones constituye la corriente eléctrica que puede ser de dos tipos :  Corriente continua  Corriente alterna.

Cuando los electrones se mueven siempre en el mismo sentido Puede presentar intensidad constante t I Corriente continua (C.C.):también se la conoce como corriente directa (C.D.) y su característica principal es que los electrones o cargas siempre fluyen, en el mismo sentido. Los electrones se trasladan del polo negativo al positivo Algunas de estas fuentes que suministran corriente directa son por ejemplo las pilas y baterías Corriente continua

Corriente alterna Es el flujo de una carga que cambia continuamente tanto en magnitud como en dirección. La forma de onda de la corriente alterna más utilizada es la de una onda senoidal, puesto que se consigue una transmisión más eficiente de la energía. La CA es utilizada para que la electricidad llegue a las casas y las industrias. Las señales de audio y de radio transmitidas por los cables eléctricos, son también ejemplos de corriente alterna.

Corriente eléctrica Corriente continua Corriente alterna Electrodomésticos

Intensidad: La intensidad de corriente (I) es la cantidad de electrones que pasan por un punto del circuito en un segundo. Es como “el tráfico de electrones en las carreteras del circuito eléctrico”. Como este tráfico es enorme, lo medimos en amperios (A), unidad que equivale a unos ¡6 trillones de electrones por segundo! MAGNITUDES ELÉCTRICAS Las magnitudes eléctricas son 4 intensidad, voltaje, resistencia y potencia

MAGNITUDES ELÉCTRICAS Voltaje: El voltaje (V), llamado también tensión eléctrica, es como “la energía que impulsa a los electrones” para que recorran el circuito y formen la corriente eléctrica. Esta energía nos la puede proporcionar una pila, una batería, un generador eléctrico, o el enchufe de la red. El voltaje se mide en voltios (V).

MAGNITUDES ELÉCTRICAS Resistencia: Todos los componentes de un circuito (cable, bombilla, estufa, motor,...) presentan mayor o menor oposición al paso de la corriente eléctrica, pues los electrones chocan de vez en cuando con los átomos del material por el que circulan. Esta oposición al paso de la corriente se llama resistencia eléctrica (R) y se mide en ohmios (Ώ).

MAGNITUDES ELÉCTRICAS Potencia Las bombillas, las estufas, los motores... transforman la energía eléctrica en luz, calor o movimiento. La cantidad de energía que consume un aparato en un segundo es la potencia eléctrica (P), y se mide en vatios (W). Cuanto mayor sea la potencia de un dispositivo, más energía consumirá durante el tiempo que esté conectado: más lucirá una bombilla, más calor dará una estufa, o mayor será el movimiento de un motor.

LEY DE OHM La Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica, estrechamente vinculada a los valores de las unidades básicas presentes en cualquier circuito eléctrico como son: Voltaje – intensidad - resistencia Cuya formula es V= I*R En la cual conociendo el valor de dos de ellas se pueda hallar una tercera incógnita. Para memorizarla mas fácilmente se utiliza I = V/R R = V/I

LEY DE WATT Se le atribuye a James Watt, es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica, estrechamente vinculada a los valores de las unidades básicas presentes en cualquier circuito eléctrico como son: Potencia – voltaje- intensidad Cuya formula es P= V*I En la cual conociendo el valor de dos de ellas se pueda hallar una tercera incógnita. Para memorizarla mas fácilmente se utiliza V = P/I I = P/V

CALCULO DE MAGNITUDES Ejemplo1: Calcular la intensidad que circula por el siguiente circuito: I = ? V = 24 V R = 10 Ω