ESTABLECER EL PROYECTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Advertisements

Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
Aclaraciones de la Realización del Producto
Los Sistemas de Calidad
Elementos de la Organización
ASPECTOS CLAVES DE UN SISTEMA DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD TOTAL (SGACT) Integrantes: Rojas Angelis Villamizar Angélica.
Taller de Capacitación
Rojas Figueroa, Erick.. Inicios 1998 con la creación ISACA en donde se centró en la gestión pública, ayudando a mejorar el desempeño de TI y conformidad.
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
JOSEPH MOSES JURAN UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Nuevas Estrategias de Mantenimiento
A fines de los años noventa, los Departamentos (Ministerios) de Trabajo y de Educación de los Estados Unidos de América crearon una comisión especial para.
Tema 2: Tareas de la gestión de la calidad
CUELLAR PEREZ NIELS GUILLERMO GUTIERREZ CRISTINA MARTINEZ RIVAS ANGELO RAMOS TITO MARIA TORIBIO GARCIA PAMELA 35M.
Breve Instructivo Sobre “Equipos de Trabajo Autodirigidos”
Presentación Metodología InnovaRSE: Planes de Actuación.
REINGENIERÍA DE PROCESOS ORGANIZACIONALES
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
REQUISITOS ISO 9001: RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN 2.
INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS FORO DE RECURSOS HUMANOS
Arquitectura de la Empresa
Vaccaro & Asociados - Abril 2007 Taller de Capacitación Equipo Criterio 1 Modelo de Gestión.
Fundamentos de la Gerencia de Proyectos
European Foundation for Quality Management,
Gestión de Recursos Humanos Ingeniería Industrial Electiva Docentes Ing. Susana B. Chauvet CPN Elí Belló.
CONTROL INTERNO GENERAL
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Proceso administrativo Elementos de planeación Toma de decisiones
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NC ISO 9000:2001 CON ENFOQUE A CALIDAD TOTAL. FAMILIARIZACIÓN.
FAMILIARIZACION A LOS TRABAJADORES DEL CIGET-VC.
Vaccaro & Asociados - Abril 2007 Taller de Capacitación Equipo Criterio 2 Modelo de Gestión.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS)
Fundamentos de la Gerencia de Proyectos
RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN
FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Modelo europeo de calidad (EFQM)
 
RESUMEN TEMA 1 Y TEMA 2 Prof. Pedro Corrales
REINGENIERÍA.
No se trata de algo nuevo.
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD
Procesos itil Equipo 8.
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Introducción a la Administración de Proyectos
Jornada de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento en la BUS Sevilla, 11 Diciembre 2008 ¿POR QUÉ NOS EVALUAMOS? Adela Valdenebro.
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
GUÍA PARA IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN LAS UGEL
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DEL ZULIA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO COORDINACIÓN.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRÍGUEZ CARRERA: ADMINISTRACIÓN CATEDRA: CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Integrantes:
Una Herramienta para la Planificación Estratégica
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE SEGURIDAD Por : Ing. Luis Mariano Torres Pacheco Universidad Tecnológica Nezahualcóyotl.
TEMAS ESPECIALES DIRECCION INTEGRADA DE PROYECTOS Dr. Ing. José A. Macías Mesa.
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
Lic. Christian García Sección 15 D Prof: Deyanireth Duarte Gerencia de la Calidad y Productividad.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Sistemas de calidad en el desarrollo de software.
ESTRATEGIA DE RECURSOS HUMANOS Profesora: Carmen Torralvo.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Gestión del Alcance del Proyecto
Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Sistemas.
Transcripción de la presentación:

ESTABLECER EL PROYECTO República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universidad Valle del Momboy Facultad de Ingeniería Industrial ESTABLECER EL PROYECTO Integrantes: José Uzcategui Alejandra Villegas Karen Graterol Marylena Lantieri Alejandro Rodriguez

ESTABLECER EL PROYECTO Es el trabajo organizado necesario para prepara a una organización para entregar productos nuevos o revisados.

Las actividades siguientes se relacionan con el establecimiento de un proyecto de planificación de la calidad: Identificar qué proyectos se requieren para cumplir la estrategia de la organización Preparar una declaración de misión para cada proyecto. Establecer un equipo que lleve a cabo el proyecto Planificar el proyecto

IDENTIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS Decidir qué proyectos acometer Creen los productos nuevos o actualizados que se necesitan Para satisfacer las necesidades del cliente Cumplir con obligaciones legales

Al actuar como un comité de calidad u órgano similar, la dirección necesita desempeñar los papeles claves siguientes: Fijación de metas de calidad. Propuesta y selección de proyectos. Selección de equipos. Soporte al equipo del proyecto.

El soporte del comité de calidad puede incluir: Proporcionar educación y formación en técnicas y herramientas de planificación de la  calidad. Proporcionar un facilitador formado que ayude al equipo a trabajar con eficacia y a aprender el proceso de planificación de la calidad. Revisar el avance del equipo. Aprobar la revisión de la misión del proyecto. Identificar cualquier problema y ayudar a resolverlo. Coordinar los proyectos de planificación de la calidad relacionados. Ayudar en la lógica, por ejemplo, con un lugar de reunión. Proporcionar conocimientos expertos en análisis de datos y diseño de encuestas. Suministrar recursos para una recogida de datos extremadamente exigente. Comunicar los resultados de los proyectos.

Control del avance

Preparar la declaración de misión El alcance del proyecto de planificación, es decir, el producto y mercado a los que se dirige. La metas del proyecto, es decir, los resultados que se quieren conseguir. ¿ Por qué desea la organización hacer proyecto? ¿Qué conseguirá una vez que se haya realizado?

Deficiencia del rendimiento Rendimiento Inherente Prevención de restricciones innecesarias Deficiencia del rendimiento Rendimiento Inherente Mercado Rendimiento Comparativo Redacción del cliente

Bases para establecer los objetivos de la calidad La tecnología como base El mercado como base Benchmarking (emulación) como base La historia como base Las metas de la calidad como objetivo móvil Metas del proyecto Medición de las metas

“Grafico de los 18 paneles”

Ejemplo Tema Descripción Panel 6 Economía del combustible Fijado el consumo de combustible por kilometro de autopista para todos los modelos. Panel 7 Rendimiento Fijado el tiempo transcurrido para 0-60 mph para todos los modelos.

Políticas de nuevos Productos Las empresas necesitan tener una orientación de política muy clara con respecto al desarrollo del producto y de la calidad.

A continuación se indican cinco de las políticas más críticas: Deficiencias en diseños nuevos y remanentes Uso supuesto frente a uso no supuesto Exigencia de un proceso formal de planificación de la calidad Custodia de los diseños y control de los cambios Políticas de Ford relativas al Mustang

el Enfoque es necesario por 3 razones: ESTABLECER EL EQUIPO el Enfoque es necesario por 3 razones: La Implicación en un Equipo La Diversidad de los Miembros del Equipo La Representación de Distintos Departamentos

¿Cómo seleccionar un equipo? Los que mas se van a ver Afectados Los Departamentos Responsables Aquellos con Información Áreas que pueden resultar de Ayuda

El equipo mustang Organizaciones Con Interés en el Proyecto: ING de Vehículo Planificación del Producto y del Negocio ING de Carrocerías y Chasis ING del Motor

GRACIAS POR SU ANTECION