Esta es una actividad que ayuda a darse cuenta de lo importante que es el pronunciar correctamente algunas palabras y esforzarse por producir las que tienen.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIGNOS DE INTERROGACIÓN Multiversidad latinoamericana Campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura y Redacción II Semestre: II Bloque 3 Prácticas el uso.
Advertisements

EL LENGUAJE CORPORAL Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando.
Todo lo que necesitas saber para extraer tu leche y dársela a tu bebé en las mejores condiciones.
TRATAMIENTOS PARA LA DISLALIA. Tratamiento de la dislalia-Trastornos fonéticos Estimular la capacidad del niño para producir sonidos, reproduciendo movimientos.
Retroalimentación.
Nombre:_________________________ ____________________________ Curso:_____________ Profesora : Ninette Figueroa Método global.
GUIA DE PRACTICA N° 3 FUERZA DE EMPUJE APELLIDOS Y NOMBRES: f Sd Fds d HURTADO CUSILAIME, Franco Enrique NESTARES RUPAY, José Migue POMA YARANGA, Albher.
Maria del Pilar Canales Rivas Los niveles de escritura.
Hay dos palabras que te abrirán muchas puertas: “ Tire y Empuje "
¿Quién pone la mesa en tu casa? ¿Qué vas a poner sobre la mesa?
Vicente Lai (Chinito) Profesora: Isabella López 7°A
Comunicación Eficiente
CONCEPTOS INTRODUCTORIOS AL CALCULO DE DERIVADAS
Respetar las opiniones de los compañeros.
9 l e t r a s l e t r a s l e t r a s l e t r a s
VOZ Y ELEMENTOS PROSODICOS DEL HABLA
Trucos de belleza para tu alma
TRASTORNO DEL DESARROLLO PSICOMOTOR INTEGRANTES: NIDIA RODRIGUEZ BAQUERO HELLENS FERNANDEZ VILLALBA YORLAIMEC RIAÑOS.
CONCIENCIA FONOLÓGICA Patricia E. Benjumea Zapata Fonoaudióloga
CONCIENCIA FONOLÓGICA Patricia E. Benjumea Zapata Fonoaudióloga
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN
QUEDICE 1 minúsculas Nivel 1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 3
Que es el sonido y cuales son sus cualidades.
Reconocer (el sonido, la ortografía)
LOS ARTÍCULOS DEFINIDOS
“ Manejo de casos para la tutoría”. Irrespetuoso Adopta actitud insolente y desconsiderada, lenguaje ofensivo, agresivo, le gusta llevar la contraria,
Así se dice: El cuerpo humano 296
ARTICULACIÓN Belén Montiel Gaitán.
Evaluación de la articulación de sonidos del habla. Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC ( Sergio PalaoARASAAChttp://catedu.es/arasaac/)
CORRESPONDENCIA La acción de correspondencia implica establecer una relación o vínculo que sirve de canal, de nexo o unión entre elementos. Significa.
* * * * * * * * * *.
El Quiz REGLAS En grupos Un tiempo predeterminado por pregunta
PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE HABILIDADES METALINGÜÍSTICAS
Qu é define el Plan Maestro de Producci ó n - MPS?
Una historia conmovedora
Publicado en 1958 por la Sección Femenina de la Falange Española , "Economía doméstica para bachillerato y magisterio"
Módulo 27 La Reseña.
Taller: Actividades de habilidades visuales y auditivas relacionadas con el aprendizaje
El cuerpo cómo instrumento musical
COMUNICACIÓN ORAL en la EMPRESA
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE LA LECTURA
Docente: Flga Angélica Pilar Silva
Mesa de Ayuda.
¡Vamos a un restaurante!
Áreas fundamentales que intervienen en la lecto – escritura.
Enfoque en la Articulación Estrategia del Mes: Señales Táctiles
Aprender a resolver ejercicios de adición, sustracción, de dos o más paréntesis.
Τριγωνομετρíα Tema 5: Trigonometría (tema 7 del libro)
Conocer hábitos y técnicas de estudio para ayudar a los estudiantes a estudiar de mejor manera en casa, haciendo más efectivo el proceso de aprendizaje.
DISCRIMINACIÓN AUDITIVA
ORAL_BÁSICO_1 9letras 9letras 9letras 9letras 9letras
VELOCIDAD LECTORA .11.
Juliana Castaño Pérez Yessenia Chancí Cueto Fonoaudiología 2014
LANGUAGES FOR ALL: SPANISH 1.1
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?
¡A actuar el cuento No. 2!.
Realizado por: Teresa Arrabal Moreno
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE LA LECTURA
Una historia conmovedora
LA COMUNICACIÓN. COMUNICACIÓN Se llama comunicación a la transmisión de información entre dos seres. Se llama comunicación a la transmisión de información.
Actividad 13 a).-. Actividad 13 b).-
POSIBLES FORMA DE TRABAJAR ESTE CUADERNO DE MANERA PROGRESIVA. Estimulo: LÁPIZ Desde lo Semántico  Identifica: “Muestra ”  Nombra: “¿Cómo se llama? (indicar.
Actividad de Inicio. 2 3.
INSTRUCCIONES Y RECOMENDACIONES Tipo De material : Bingo Nivel del lenguaje a estimular : Semántico Objetivo : Incrementar lenguaje comprensivo y expresivo.
¡¡HOLA NIÑOS !! ¡¡ HOY APRENDEREMOS LA P !! ¡¡DE PITUFO!!
Ley de Coulomb Sebastián Sánchez. Ley de Coulomb NM4 Física.
PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA I
Repaso prueba de síntesis Ciencias Naturales
Los Valores de Brocal, deben ser parte de tu vida..
Transcripción de la presentación:

Esta es una actividad que ayuda a darse cuenta de lo importante que es el pronunciar correctamente algunas palabras y esforzarse por producir las que tienen mayor complejidad, ya que de lo contrario se habla de algo totalmente distinto, como lo es el caso de “pato” y “plato”, de “vaso” y “brazo”, y de “puma” y “pluma”. Por otra parte, facilita a agudizar el oído de un niño al pedirle que apunte al estímulo que se le dice, pero se recomienda decir producciones inadecuadas y que tengan un similar sonido. Por ejemplo, en el primer ejercicio de “pato” y “plato”, preguntarle al niño, ¿Dónde esta el piato? O ¿Dónde está el prato?, si el niño apunta cualquiera de las láminas, aumentar el tono de voz con signo de pregunta ¿Ese es un piato?, no, no es un piato, ¿Cómo se llama?, por lo que el niño debe decir “plato”, entonces se refuerza positivamente y se continúa con la actividad. (recordar que si el niño no puede decir el dífono, es decir, la palabra “plato”, permitir que lo diga usando la estrategia “palato” y reforzarlo positivamente.

PATO PLATO

HALCÓN BALCÓN

BRAZO VASO

CAMELLO CABELLO

DEDO PELO

UÑA HUMA

PLUMA PUMA

MESA PESA

TARRO JARRO

CASA TAZA

BALA PALA

CUNA LUNA

MUÑECA UÑETA

FOCO FOTO

POTE BOTE

BANDA PANDA

HELADO PELADO

HILO NILO