Beatriz Rodríguez Rovalo R2 MF

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Advertisements

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
Farmacología Cardiopatía isquémica
ENFERMEDADES DEGENERATIVAS CRÓNICAS
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Enfermedades cardiacas
A ocho años del Viagra Entérate.
La angioplastia coronaria en pacientes con angina estable no previene el infarto ni reduce la mortalidad AP al día [
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
La ranolacina es un fármaco útil en el tratamiento de la angina de pecho estable en combinación con otros antianginosos Chaitman BR, Pepine CJ, Parker.
Contraindicaciones Y Efectos secundarios
TRATAMIENTO MEDICO DE LA ANGINA CRONICA ESTABLE
Cristina Inklemona Unidad Asistencial Cesar Milstein 2009.
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
CARDIOPATIA CARDIOPATIA. puede englobar a cualquier padecimiento del corazón o del resto del sistema cardiovascular. Habitualmente se refiere a la enfermedad.
SESIÓN MÉDICO-QUIRÚRGICA 19/10/2011 Manuel Iglesias Blanco Sergio Rodríguez de Leiras Otero RGD. HC: Procedencia: Ingresada Enfermedad coronaria.
Giuseppe Manfredi. Grupo E1 22/02/16 al 12/03/16.
El Suicidio Ética Profesional. A todos en algún momento nos ha pasado por la cabeza varias preguntas con respecto al tema del suicidio. ¿Qué es el suicidio?
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL Lic. Enf. Julia Cornejo Quispe.
José Iván Liz Calderón. Es la molestia o dolor en el pecho cuando no llega suficiente sangre rica en oxigeno a las células musculares del corazón.
Republica Dominicana Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Tesis para optar por el titulo de.
CARDIOLOGÍA  Enfermedades Cardiovasculares, Cuidados de enfermería  Toma de Presión, Pulso e Hipertensión Arterial.
INSUFICIENCIA CARDÍACA ▪ También conocida como insuficiencia cardíaca congestiva, es un síndrome o un conjunto de síntomas derivados de la incapacidad.
Hipertensión arterial. Catedrático: Dr. Nethanael Felipe Alvarado Ramos Alumnos: Andrea Rosas Ortíz, Everardo Velázquez Yañez, Brando Favela Nieto.
Salud física en las personas con Trastorno Mental Grave
Antihipertensivos-Inhibidores del Sistema Adrenérgico
CUESTIONARIO 2. VALORACIÓN PREVIA A LA PRÁCTICA DE ACTIVIDA FÍSICA
Paciente de 54 años, QTc largo y cataratas
PREVALENCIA DE DISFUNCION ERECTIL Y FACTORES ASOCIADOS EN PACIENTES DE
Jonatan Dominguez Martinez 4ºD
Importancia de la actividad física
HIPERTENSION ARTERIAL
NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA
Luis Rodolfo Villegas Ramos Francisco Sánchez Vargas
ANTIRITMICOS INTEGRANTES : Flores Arias Alfredo Avizahid
Algoritmo para estratificación del riesgo y tratamiento de pacientes con sospecha de enfermedad coronaria. Con el uso de los antecedentes médicos y sobre.
ERGOMETRIA DEPORTIVA.
Indicaciones radiológicas
Infarto Agudo del Miocardio
Primeros auxilios.
¿YA TIENES TUS RESULTADOS?
INSUFICIENCIA CARDÍACA
MODELO DEL DEFICIF DE AUTOCUIDADO EN PERSONA CON CARDIOPATIA CONGENITA
LA SALUD Integrantes : Cebada Posadas Daniela Meneses Campos Mónica
CORONARIOGRAFIA.
Hipertensión Arterial
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
LOS LÍPIDOS COMO FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR: TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Vol 22; nº 7,
ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA SÍNDROME CORONARIO AGUDO
Infarto Agudo del Miocardio
Factores de riesgo.
Caso Clínico de Inicio y Ajuste
Prevención de enfermedad cardiovascular
Infarto Agudo de Miocardio
R1 MF CLAUDIA ZAMORA SOLIS.  Estado fisiopatológico y clínico en el cual el corazón es incapaz de aportar sangre de acuerdo a los requerimientos del.
El cáncer, el sida y las enfermedades cardiovasculares
Novedades en Prevención Cardiovascular 2017
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 27 “ANGEL BADILLO ” ROTACION DE MEDICINA INTERNA PRESENTA: MAYA SALVADOR CRISTIAN ANDREI.
Perfiles de pacientes que más se benefician del tratamiento con iPCSK9
Tratamiento de la cardiopatía isquémica
Síntomas de cardiovascular central. ANA PAULINA MURILLO LÓPEZ.
Experiencias en el tratamiento de la hipertensión arterial en el niño
Dislipidemias Instituto Mexicano del Seguro Social Unidad Medico Familiar No.11 Atoyac.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL DRA. CECILIA PASCO SALCEDO.
Casos de formación de formadores
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD HOSPITAL DR. RANGEL DE VILLA DE CURA POST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA.
Transcripción de la presentación:

Beatriz Rodríguez Rovalo R2 MF PRESENTA: Beatriz Rodríguez Rovalo R2 MF

cardiopatía isquémica Síntomas inespecíficos: Mareo, fatiga y otros Evitar ingresos hospitalarios Desarrollo de IC > de 75 anos

enfermedad coronaria # de episodios de angina/semana Como recordatorio, en todo anciano con cardiopatía isquémica deberíamos preguntar: # de episodios de angina/semana Uso de nitratos sublinguales/semana Actividades que desencadenan ataques de angina Actividades que ha dejado de hacer Adherencia al tratamiento Cambios recientes de medicamentos

Clasificación de angina según Canadian Cardiovascular Society No Limitación Limitación ligera Limitación marcada Incapacidad

Modificación del estilo de vida Tratamiento El abandono del tabaquismo Incremento de la actividad física Limitación del consumo de sal Dieta mediterránea Moderación del consumo de alcohol Control del Peso Rehabilitación cardiaca en paciente con insuficiencia cardiaca o infarto previo Modificación del estilo de vida

Tratamiento farmacológico Indicada en los primeros 6-12 meses tras la implantación de un stent o de haber presentado un síndrome coronario agudo 75-100 mg Doble antiagregación

uso de estatinas Meta control LDL < 70 mg/dl No está indicado en pacientes mayores de 80 anos Comorbilidad grave Expectativa de vida menor de 3 anos Demencia moderada-grave Deterioro funcional importante Meta control LDL < 70 mg/dl

Nitratos de acción prolongada AC no dihidropiridínicos Tratamiento antianginoso Nitratos de acción corta (sublingual) “crisis de angina” Nitratos de acción prolongada (parches) Recomendación : de su retirada durante algunas horas del día para evitar la tolerancia. AC no dihidropiridínicos (no-DHP) Diltiazem o Verapamilo, Dihidropiridínicos coadyuvantes de los betabloqueantes L No existen recomendaciones específicas en el uso de betabloqueantes Frecuencia cardiaca en reposo < 60 lpm y reducir la taquicardia durante el ejercicio.

Ivabradina paciente esté en ritmo sinusal Ranolazina Trimetazidina añadida a atenolol contraindicada en Parkinson y trastornos del movimiento

Ranolazina es un fármaco antiisquémico empleado en el tratamiento de la angina estable Revascularización incompleta tras un intervencionismo coronario percutáneo.

Gr@cias