BALANCEO DE LÍNEA. BALANCEO DE LINEA El balanceo de línea es la asignación del trabajo a estaciones integradas a una línea para alcanzar la tasa de producción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA: Balancear Líneas, Técnica heurística Ing. Larry D. Concha B.
Advertisements

GERENCIA DE OPERACIONES
LOGISTICA DE PRODUCCION TEMA: LOGISTICA DE PRODUCCION Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Optimización de las dosis de Fertilización Todo Agricultor quiere obtener el máximo rendimiento de su cosecha y al mismo tiempo reducir sus costos de.
 Es un programa de la suite Microsoft Office usado para la gestión de proyectos.  Microsoft Project (o MSP) es un software de administración de proyectos.
ING. ÁLVARO JUNIOR CAICEDO ROLÓN. PROGRAMACION MAESTRA DE LA PRODUCCION (MPS) Especifica las fechas y las cantidades de Producción que corresponden a.
Gerenciamiento Técnico de Proyectos Clase N ro 24 Sistemas de Inventarios.
“.”“.” NOMBRE: MARIA MERCEDES CARLO QUISPE ODALIZ LISETH MENDOZA GONZALES NAOMI DÁVALOS CUELLAR ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN II.
AGENDA:  Presentación  Semana 4: Los Protagonistas (Aspectos Generales)  Conclusiones, Dudas/Comentarios/Avisos.
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN. C.I.F. Estos costos hacen referencia al grupo de costos usados para acumular los C.I.F., y tenemos como ejemplo:  MPI.
LOCALIZACION Factores condicionantes
Proceso de inventario Almacenes
Decisión de tamaño y ampliación
ÉSTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS ORGANIZACIÓN DE DATOS
PRESUPUESTO.
Asignación de Costos Indirectos: Método ABC (Activity-Based Costing)
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Carlos Lizarazo Sergio Martin Carlos Romero Andrés Hernández
Sustituir este texto por el título de su trabajo
Administración de las Operaciones
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: OBTENCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
DISEÑO DE ENTRADA.
U.T. 1: Teoría General del Costo
Proyecto Final La Esquinita de Guise
Inventarios: Modelo de Lote Económico
Metodología de la Investigación
Gestión de Operaciones
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION II 2017
Qu é define el Plan Maestro de Producci ó n - MPS?
Estudio del Trabajo
Elementos de la Cadena de Suministro. Producción La producción es un elemento clave de la gestión de la cadena de suministro. Este elemento se centra.
INVENTARIOS Por: Nini Ladino. Yinna Paola Castañeda
METODO DE TRANSPORTE APROXIMACION DE VOGEL
TEMAS 9 y 10: Planificación de la producción
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
MUESTREO DE ACEPTACIÓN Control de Calidad UMSA. Objetivos de un muestreo de aceptación Aceptar o rechazar un lote (sentenciar un lote): –No es una herramienta.
Optimización No Lineal
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
CURVA DE APRENDIZAJE Herramienta para determinar tiempos unitarios de producción Relación entre Tiempo que toma producir una unidad vs. Número de.
Tema 1. Introducción a la logística Laura Hervert-Escobar.
SALARIOS CON INCENTIVOS.  SALARIO: Es la contraprestación de parte del empleador a favor del trabajador por la prestación personalísima que este desempeña.
LA META Cuando eres productivo estas logrando algo en relación a tu meta Hay solo una meta, no importa cual sea la compañía No se puede comprender el significado.
Inventarios: Modelo de Lote Económico Curso Métodos Cuantitativos Prof. Lic. Gabriel Leandro, MBA
ESTIMACIÓN (Inferencia Estadística) Intervalos de Confianza
Logística y Producción Ing. Marcela Pérez de Gudiño
La planeación y evaluación en los procesos productivos
Teoría del productor.
Optimización de Procesos.
Metas de la Administración del Capital Humano
N BIENVENIDOS. ADMINISTRACION del INVENTARIO Administración de inventarios, es decir, la planificación y control de los inventarios para cumplir las.
PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN. EL PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN ES LA DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ARTÍCULOS A FABRICAR DURANTE EL PERIODO PRESUPUESTADO BAJO.
Sincronización del semáforo para diferentes cambios de color
SERIES DE TIEMPO. Concepto Una serie de tiempo es un conjunto de observaciones de un fenómeno tomadas en tiempos específicos, generalmente a intervalos.
Qué es un Sistemas de Producción? La función principal del sistema de producción consiste en la transformación de materiales en productos que sean aptos.
PROGRAMACIÓN PLANEAMIENTO DE DESMONTAJE Y MONTAJE DE UN COMPRESOR.
ISIV - Desarrollo de Sistemas I1 Diagramas PERT Cálculos y Gráficos.
PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PLAN MAESTRO DE LA PRODUCCIÓN.
Costos, Presupuestos y Programación de Obras Tema : Método PERT-CPM.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Sustituir este texto por el título de su trabajo
TEMA 11. PROGRAMACIÓN DE LAS OPERACIONES Planificación a muy corto plazo.
Datos Generales Objetivos del tema
Planeación y control de la manufactura Sistemas de Manufactura.
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
Ejercicio 01 (REFINERIA): Una empresa de refinería compra 2 tipos de insumos: petróleo base 1 y petróleo base 2, el costo por barril de estos tipos de.
¿Por que implementar la herramienta OEE? El jefe de ingeniería de procesos manifestó que los estándares de la productividad en cuanto a la realización.
Transcripción de la presentación:

BALANCEO DE LÍNEA

BALANCEO DE LINEA El balanceo de línea es la asignación del trabajo a estaciones integradas a una línea para alcanzar la tasa de producción deseada con el menor número posible de estaciones de trabajo. Normalmente, se asigna un trabajador a cada estación. teoría de restricciones En estas condiciones, la línea que produce al tiempo deseado con el menor número de trabajadores es la más eficiente. Alcanzar esta meta se parece mucho a la teoría de restricciones, porque ambos métodos toman en cuenta los cuellos de botella

BALANCEO DE LINEA El balanceo de línea es la asignación del trabajo a estaciones integradas a una línea para alcanzar la tasa de producción deseada con el menor número posible de estaciones de trabajo. Normalmente, se asigna un trabajador a cada estación. teoría de restricciones En estas condiciones, la línea que produce al tiempo deseado con el menor número de trabajadores es la más eficiente. Alcanzar esta meta se parece mucho a la teoría de restricciones, porque ambos métodos toman en cuenta los cuellos de botella

BALANCEO DE LINEA El balanceo de línea difiere en cómo aborda los cuellos de botella. En lugar de (1) aceptar nuevos pedidos de los clientes para aprovechar mejor la capacidad de los cuellos de botella, o (2) programar su producción para conservar los recursos cuello de botella, el balanceo de línea sigue un tercer camino. Crea estaciones de trabajo con cargas de trabajo balanceadas de la manera más uniforme posible. Trata de crear estaciones de trabajo de modo que la utilización de la capacidad del cuello de botella no sea mucho más alta que la de las otras estaciones de trabajo en la línea.

Otra diferencia es que el balanceo de línea aplica sólo a los procesos lineales en los que se realiza trabajo de ensamblaje, o al trabajo que puede combinarse de muchas maneras para crear proyectos para cada estación de trabajo que integra la línea. El balanceo de línea debe realizarse durante la preparación inicial de la misma, cuando una línea se rebalancea para modificar su tasa de producción por hora, o cuando se introducen cambios en el producto o el proceso. El objetivo es tener estaciones de trabajo con cargas de trabajo bien balanceadas (por ejemplo, que todas las estaciones tarden aproximadamente 5 minutos por cliente o por unidad procesada).

Se comienza por separar las tareas en elementos de trabajo, que son las unidades de trabajo más pequeñas que puedan realizarse en forma independiente. A continuación, calcula el estándar de tiempo que corresponde a cada elemento e identifica los elementos de trabajo, llamados predecesores inmediatos, que deben llevarse a cabo antes de comenzar el siguiente.

Diagrama de precedencia Los elementos de trabajo se denotarán por medio de círculos, con el tiempo requerido para realizar el trabajo indicado debajo de cada círculo. Las flechas conducen de los predecesores inmediatos al siguiente elemento de trabajo.

Ejemplo: Construcción de un diagrama de precedencia Green Grass, Inc., fabricante de equipo para prados y jardines, está diseñando una línea de ensamblaje para producir un nuevo aspersor de fertilizante, el Big Broadcaster. A partir de la siguiente información sobre el proceso de producción, construya un diagrama de precedencia para el Big Broadcaster.

Ejemplo: Construcción de un diagrama de precedencia Green Grass, Inc., fabricante de equipo para prados y jardines, está diseñando una línea de ensamblaje para producir un nuevo aspersor de fertilizante, el Big Broadcaster. A partir de la siguiente información sobre el proceso de producción, construya un diagrama de precedencia para el Big Broadcaster.

Tasa de producción deseada El objetivo del balanceo de línea es ajustar la tasa de producción al personal o plan de producción. Por ejemplo, si el plan requiere 4000 unidades por semana (clientes o productos) y la línea opera 80 horas semanales, la tasa de producción deseada será, en condiciones ideales, de 50 unidades (4000/80) por hora. El ajuste de la producción a la demanda asegura entregas a tiempo e impide la acumulación de inventario indeseable o retrasos con los clientes. Sin embargo, los gerentes deben abstenerse de rebalancear la línea con demasiada frecuencia, porque cada vez que lo hacen es necesario rediseñar los puestos de muchos trabajadores de la línea, lo que perjudica temporalmente la productividad y, a veces, requiere incluso una nueva distribución detallada de algunas estaciones de trabajo.

Tiempo de ciclo El tiempo de ciclo de una línea es el tiempo máximo permitido para trabajar en la elaboración de una unidad en cada estación. Si el tiempo requerido para los elementos de trabajo en una estación es mayor que el tiempo de ciclo de la línea, la estación será un cuello de botella que impedirá que la línea alcance la tasa de producción deseada. c = tiempo de ciclo en horas por unidad r = tasa de producción deseada en unidades por hora Por ejemplo, si la tasa de producción deseada para la línea es de 60 unidades por hora, el tiempo de ciclo será c = 1/60 hora por unidad, o sea, 1 por minuto.

Mínimo teórico Tiempo ocioso, eficiencia y retraso del balanceo El balanceo perfecto se alcanza cuando la suma de los tiempos de Los elementos de trabajo en cada estación es igual al tiempo de ciclo, c, y no hay tiempos ociosos en ninguna estación. Por ejemplo, si la suma de los tiempos de los elementos de trabajo correspondientes a cada estación es de 1 minuto, y éste es también el tiempo de ciclo, la línea alcanza el balanceo perfecto. No es posible alcanzar el balanceo perfecto en la práctica debido a las irregularidades de los tiempos de los elementos de trabajo y la inflexibilidad de los requisitos de precedencia, éste constituye un parámetro de referencia, o una meta, para determinar el menor número posible de estaciones.

El mínimo teórico (TM) (del inglés theoretical minimum) para el número de estaciones es:   t = tiempo total requerido para ensamblar cada unidad (la suma de todos los tiempos estándar de los elementos de trabajo) c = tiempo de ciclo Por ejemplo, si la suma de los tiempos de los elementos de trabajo es de 15 minutos y el tiempo de ciclo es de 1 minuto, entonces TM = 15/1, o sea, 15 estaciones. Todos los valores fraccionales obtenidos para el TM se redondean porque no sería posible usar fracciones de estaciones.

Al minimizar automáticamente n, se garantiza: (1) tiempo ocioso mínimo; (2) eficiencia máxima, y (3) retraso mínimo del balanceo. El tiempo ocioso es el total de tiempo improductivo en todas las estaciones que participan en el ensamblaje de cada unidad: Tiempo ocioso = nc - ∑t donde n = número de estaciones c = tiempo de ciclo ∑t = total de tiempo estándar requerido para ensamblar cada unidad Tiempo ocioso, eficiencia y retraso del balanceo

La eficiencia es la razón del tiempo productivo al tiempo total, expresado como un porcentaje:

Retraso de balanceo Retraso de balanceo es la cantidad que le falta a la eficiencia para alcanzar el 100%: Retraso de balanceo (%) = 100 – Eficiencia Siempre que c sea fija, se pueden optimizar las tres metas si se minimiza n.

Ejercicio de Cálculo del tiempo de ciclo, mínimo teórico y eficiencia La gerente de la planta de Green Grass acaba de recibir los últimos pronósticos de marketing relativos a las ventas del Big Broadcaster para el año próximo. Ella desea que su línea de producción se diseñe para fabricar 2400 aspersores por semana, durante los próximos 3 meses cuando menos. La planta trabajará 40 horas por semana. a. ¿Cuál deberá ser el tiempo de ciclo de la línea? b. ¿Cuál es el menor número de estaciones de trabajo que la gerente podría desear en el diseño de la línea de acuerdo con este tiempo de ciclo? c. Supongamos que la gerente ha encontrado una solución que requiere solamente cinco estaciones. ¿Cuál sería entonces la eficiencia de la línea?

Ejemplo: Construcción de un diagrama de precedencia Green Grass, Inc., fabricante de equipo para prados y jardines, está diseñando una línea de ensamblaje para producir un nuevo aspersor de fertilizante, el Big Broadcaster. A partir de la siguiente información sobre el proceso de producción, construya un diagrama de precedencia para el Big Broadcaster.

SOLUCIÓN a.Convierta primero la tasa de producción deseada (2400 unidades por semana) a una tasa por hora, dividiendo la tasa de producción semanal entre 40 horas por semana para obtener r = 60 unidades por hora. Entonces el tiempo de ciclo es: b.El mínimo teórico para el número de estaciones, dividiendo el tiempo total, ∑t, entre el tiempo de ciclo, c = 1 minuto = 60 segundos. Suponiendo un balanceo perfecto, se tiene que: c.Calcule ahora la eficiencia de una solución con cinco estaciones, suponiendo por el momento que es posible encontrar dicha solución:

Punto de decisión Así, si la gerente encuentra una solución con cinco estaciones, ése es el mínimo número posible de estaciones. Sin embargo, la eficiencia (llamada a veces eficiencia máxima teórica) será sólo de 81.3%. Tal vez la línea debería trabajar menos de 40 horas por semana y los empleados deberían ser transferidos a otros tipos de trabajo cuando la línea no opera.

Ejercicio 2 Una compañía está estableciendo una línea de ensamblaje para producir 192 unidades por turno de 8 horas. La siguiente tabla muestra los elementos de trabajo, tiempos y predecesores inmediatos. a. ¿Cuál es el tiempo de ciclo deseado (en segundos)? b. ¿Cuál es el número mínimo teórico de estaciones? c. Use el método de ensayo y error para encontrar una solución y represente dicha solución en un diagrama de precedencia. d. ¿Cuáles son la eficiencia y el retraso de balanceo de la solución encontrada?

ejercicios 7, 8, 9 de la pagina 337,