DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ustedes los padres son los primeros y más importantes agentes socializadores de sus hijos.
Advertisements

EMOCIONES. ¿Qué es una emoción? Es un sistema de alerta que se activa ante algún cambio significativo para nosotros. Evalúa la informa sobre nuestra situación.
¿C ÓMO HABLAR DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS E HIJAS ? Alex Cárdenas Sepúlveda Psicólogo Valdivia.
HABILIDAD.- Es la capacidad ó el talento que se aprende y desarrolla al practicar ó hacer algo cada vez mejor. SOCIAL.- Significa como nos llevamos con.
Liceth Coronado Hinojosa Marcelino Encinas Ovidio COMUNICACIÓN ASERTIVA PROYECTO REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD – EIFODEC MUNICPIO DE SACABA.
 Mtra.Psic. Mireya I. Morales Tejera. CrecimientoDesarrolloMaduraciónMuerte INTERACCIÓN GENÉTICA INTERACCIÓN PSICOLÓGICA.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL COGNOSCITIVO. ALBERT BANDURA.
Experiencia de Aprendizaje Analizar la importancia de los elementos que abarcan la excelencia en la calidad del servicio como herramienta indispensable.
MSc. Socióloga. Rosmery Moreno. ALGUNAS PREGUNTAS PARA PENSAR sobre el TEMA: ¿Qué es CONVIVIR?, ¿qué se entiende por ser CIUDADANÍA?, ¿qué importancia.
NECESIDADES HUMANAS FUNDAMENTALES. LA SATISFACIÓN DE LAS NECESIDADES HUMANAS DEBE DARSE EN TRES CONTEXTOS, TAMBIEN INTERRELACIONADOS: 1. EN RELACIÓN CONSIGO.
1 u n i d a d Desarrollo afectivo.
Asertividad.
Aprender juntos, crecer en familia.
VIDA SALUDABLE EMOCIONES.
La comunicación en las relaciones sociales
Inteligencia Emocional
“FORTALECIENDO NUESTRAS HABILIDADES SOCIALES” ORIENTACIÓN Y PSICOLOGÍA
GUIONGUION Tema: El bullying  ¿Qué es el bullying?  Tipos de bullying  Participantes del bullying  Como se desarrolla  Indicaciones de bullying (victima)
Problemas psicológicos en los Adolescentes.
ESCUELA DE PADRES 2016.
Libertad Juvenil Valeria Espinoza Guevara Tecno joven
Modalidad de ejercicio de la autoridad en las relaciones sociales, en la cual, algunos de sus miembros, conducido por la irracionalidad, la falta de interés.
ADOLESCENCIA Y ROL TUTORIAL
ESCUELA DE PADRES 2016.
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
La Influencia de los Estilos de Crianza en la Educación
Sesión 1: Introducción a la pirámide
Autodominio y nerviosismo
EL ACOSO ESCOLAR.
¡CARRY ON! ¡La mejor revista digital para informarse de los problemas que sufren los adolecentes¡ En esta edición: El colegio: un infierno para algunos.
guión reuniones con padres
¿Qué es el Bullying? El acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo.
Preparación para la entrevista laboral
DERECHOS DEL NIÑO, NIÑA Y FAMILIA
CYNTIA MARCO LUIS ROLANDO ZET JOSUE LILIAN
El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
Emociones Tema..
Violencia.
ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA DEPORTE EDUCATIVO Y LOS ADOLESCENTES I LEF. GUIMER JESUS DE GPE. BRITO MAYOR TEMA “LA PRACTICA.
Importancia del uso de videos en la escuela
Coordinación con la familia
Principio de Motivación y Liderazgo
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Es un problema que ha ido en aumento en las escuelas y colegios abecés se da en el propio hogar se a tratado de eliminar pero aun se presenta el bullyng.
Ciberbullying o bullying cibernético
LA FAMILIA.
Comunicación Interpersonal
TALLER: “POR UN DESARROLLO INTEGRAL PARA NUESTRAS FAMILIAS”
LOS CAMPOS DE ACCIÓN DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTOMA DE HONDURAS. UNAH V-S.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
¿Cómo la familia influye en el aprendizaje y el rendimiento escolar?
Consejo de Padres migrantes de Florida
Escuela benjamín franklin portafolio de evidencias equipo 7
Bullying. vocablo holandés que significa acoso. ¿ Qué Es? Son casos de persecución y agresiones que se están detectando en las escuelas, lo que lleva.
. LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
OBJETIVO GENERAL Desarrollar actividades que promuevan una convivencia sana de los estudiantes en sus diferentes entornos y consigo mismo.
La Afectividad y su Incidencia en los Estudios.
APRENDE A SER ASERTIVO Escuela de Familias.
“La mujer no nace sino se hace” Simone de Beauvoir
BULLYING PROMOCIÓN DE LA SALUD
1. El Bullying no es un juego Es un estímulo para el Suicidio.
Autoestima en el adolescente.
El reconocimiento social
Si lo puedes imaginar, lo puedes lograr – Einstein.
Docente: Mg. Catherine Córdova Moscol Estudiante: Muro Marruffo Cinthya Ciclo: IX - Noche.
La inteligencia Emocional en el profesorado: Un desarrollo necesario para la praxis educativa.
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES Psicología Educativa Equipo No. 3

INTRODUCCION Los aspectos afectivos y emocionales tienen una importancia especial en Educación Infantil. Sólo si el niño se encuentra a gusto y seguro en la escuela, se implicará positivamente en el aprendizaje y desarrollo. De aquí la necesidad de construir, entre todos los educadores, un clima de afecto, confianza y seguridad para los niños.

El contexto social para el desarrollo

La interacción con los demás El niño es un ser en relación: Las relaciones del adulto (profesor/a) con el niño son decisivas para el desarrollo de la identidad y de las características de la personalidad del niño. • De vital importancia son las relaciones del niño con sus compañeros, con sus iguales

Es fundamental que el niño aprenda a coordinar las propias emociones y actividades con las de otras personas (especialmente con los iguales) y de todo lo que esta capacidad implica: Capacidad de mostrar, sentir y recibir afecto, de colaborar con los demás, de prestar ayuda, de aceptar la demora o renuncia, etc.

Familia Estilos de crianza: Padres con autoridad Padres autoritarios Padres permisivos Padres rechazantes, negligentes e indiferentes

Divorcio: la separación y el divorcio constituyen eventos estresantes para todos los participantes, incluso en las mejores condiciones.

PARES Cultura de pares: Grupos de niños o adolescentes con sus propias reglas y normas, especialmente de cuestiones como la vestimenta, la apariencia, la música, el lenguaje, los valores sociales y el comportamiento.

Tipos de agresión de pares: Agresión instrumental: Acciones cuya finalidad es reclamar un objeto, lugar o privilegio. Agresión hostil: Acción directa y audaz que pretende lastimar a alguien; ataque sin provocación.

Tipos de agresión de pares: Agresión instrumental: Acciones cuya finalidad es reclamar un objeto, lugar o privilegio. Agresión hostil: Acción directa y audaz que pretende lastimar a alguien; ataque sin provocación

Modelamiento El modelamiento es importante para la expresión de la agresión. Una fuente muy real de modelos agresivos es la programación de televisión con un alto grado de contenido violento.

Victimas Un tipo de víctimas suelen poseer una baja autoestima y tienden a sentirse nerviosos e inseguros e infelices; son propensos al llanto y al aislamiento.

Victimas Hay un segundo tipo de victimas: los estudiantes demasiados sensibles y con un temperamento fuerte, quienes parecen generar reacciones agresivas en sus pares.

Para los profesores Puesto a que los profesores son los principales adultos en la vida de los estudiantes durante mucho tiempo. Los niños aprenden las habilidades sociales, en primer lugar, por observación o por imitación. Por ello es importante que tanto padres como educadores mantengamos unas pautas que proporciones al niño el modelo adecuado.

Autocontrol Lo que los profesores/as debemos practicar para conseguir un buen auto control y aprender a tomar distancia emocional antes de responder al niño y sus conductas son: Reconocer las emociones Dialogar consigo mismo Piensa en tus músculos y en la respiración

la escucha activa Dejar al niño que se exprese y se explique, sin prisa por contestarle, a la vez que mostramos atención e interés en lo que dice.

La asertividad Es la capacidad de autoafirmar lo propios derechos, sin dejarse manipular ni manipular a lo demás .

La empatía Es la habilidad de ponerte en lugar de otra persona. Escuchar activamente las emociones y sentimientos de los demás, tratando de entender los motivos por los que actúa de ese modo concreto

Profesores u abuso infantil Ausencias frecuentes de la escuela. Moretones, que el niño encuentre difícil de justificar. Cambios súbitos en el rendimiento escolar Aislamiento, tristeza o ansiedad. su comportamiento es agresivo y es muy difícil controlarlo.

Profesores u abuso infantil Se distrae, es incapaz de concentrarse, Llora de todo, es muy temeroso, se aterroriza si se envía un mensaje a sus padres, Es blanco frecuente de las burlas y de la agresividad de sus compañeros Los padres no asisten a las reuniones o a las actividades extracurriculares, se perciben hostiles o poco cooperadores.

Profesores u abuso infantil ¿Algunas sugerencias? Mantener un contacto estrecho con las familias en las que se sospecha que existe maltrato. Mantener un canal de comunicación institucional con los lugares que les puedan brindar apoyo.

Profesores u abuso infantil Hablar con los alumnos, explicarles que es el maltrato físico y emocional. Tocar el tema con los padres durante las reuniones escolares, ofrecer opciones para recibir ayuda.

Conclusión Aun cuando el aprendizaje implica procesos cognoscitivos que ocurren dentro de cada individuo, la motivación para aprender también depende de la participación del estudiante en una red de relaciones sociales.