AUTOCUIDADO Por Daira Callejas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ENFERMERIA
Advertisements

Definición y principios
EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN
Talleres de autocuidado y capacitación de cuidadoras de personas con dependencia severa. Klga. Viviana Estrada Castro
 La palabra moral proviene de la raíz latina que es el equivalente de la griega ethos.Ademas pude entender además Sin embargo la traducción latina adquiere.
METODO DE INVESTIGACION
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN Laura A. Mejía Valeria Gutiérrez Cielo M. Salazar Daniel Arias Sergio A. Betancourt.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
PORTAFOLIO DOCENTE BIMESTRE: MAYO-JUNIO GRADO: 5° GRUPO: “A” FACILITADORA: MARÍA DEL CARMEN DE LA CRUZ RAMÍREZ CICLO ESCOLAR:
Perspectivas CCSS acerca de la inversión en las personas adolescentes Dr. Raúl Sánchez Alfaro Director de Desarrollo de Servicios de Salud.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA SALUD. Realiza una lista de aquellos factores que según tu criterio intervienen en el estado de tu salud.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
APLICACIÓN DE LAS TICS EN DIFERENTES ÁMBITOS
Lic. Carmen Flores Estévez
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
Principios estratégicos de la Tutoría Universitaria
Integrantes: Erika Corte Margarita Garzón Jefferson Macias
María Esther Simental Briones
PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO MOTOR PARA EL DESARROLLO CULTURAL
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
BENEFICIOS DEL (DNC).
SUMARIO: ATENCION EN SALUD REPRODUCTIVA. LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. AUTORA: A DISNAY R ODRÍGUEZ P LASENCIA. L ICENCIADA EN ENFERMERÍA. E SPECIALISTA.
Quinto mandamiento del Decálogo (3)
Escuelas seguras y saludables
BIOÉTICA.
BIOÉTICA.
Promoción DE SALUD Y DE AUTOCUIDADO
Promoción de la salud en centros de atención primaria
SER HUMANO, PERSONA, USUARIO, SUJETO DE CUIDADO; DIFERENTES DENOMINACIONES UNA VISION COMUN: MODELOS Y TEORIAS ENFERMERAS Lic. Viviana.
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
DIVISIÓN DE LA ÉTICA ÉTICA ÉTICA ESPECIAL APLICADA ÉTICA GENERAL ÉTICA
La didáctica como ayuda para la enseñanza
La educación para la salud
ESC. GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN PLAN DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD 2017.
La actitud DEFINICIÓN: - La actitud es un procedimiento que conduce a un comportamiento en particular. - Manera de estar alguien dispuesto a comportarse.
Cuando hablamos de enseñanza científica en valores, nos referimos a enseñar ciencia y su forma de obtenerla y usarla en distintos contextos, siempre resaltando.
CIENCIAS HUMANAS Y CALIDAD TOTAL. El "Enfoque de los Recursos Humanos hacia la calidad total" (Comportamiento Organizacional) nos adentra en el estudio.
SEGURIDAD E HIGIENE. EQUIPO DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO.
¨INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA¨.
BIOÉTICA.
Cuidados durante la adolescencia
ENFERMERÍA COMUNITARIA III
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado 11.
¿Para qué un modelo? (es una representación abstracta, conceptual, gráfica o visual (ver, por ejemplo: mapa conceptual), física de fenómenos, sistemas.
UNEME UNEME ENFERMEDADES CRONICAS Adherencia Terapéutica Lic. Psic Abigaid Camacho.
BIOÉTICA.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Agenda Saludo Oración Reflexión Principios de la didáctica Los estudiante harán equipo trabajarán en función de dichos principios enfocados al proceso.
CURRÍCULO I EJES TRANSVERSALES INTEGRANTES: Cabezas Victor Cedeño Diana Pillajo Christian Prado Michelle Pulupa Danny Serrano Nicole Zarria Andrés.
OBJETIVO GENERAL Desarrollar actividades que promuevan una convivencia sana de los estudiantes en sus diferentes entornos y consigo mismo.
ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
Angelissima.
Angelissima Identidad Christian Alexis Velasco Ledezma LCC2044
COMO PREVENIR LAS DROGAS. QUE SON LAS DROGAS Droga, tipica en Zutru es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un «término de uso variado que.
El papel de la familia en el envejecimiento activo DIANA CATHLEYA VÁSQUEZ CHÁVEZ MEDICO FAMILIAR.
PROGRAMA DE ASIGNATURA Educación Tecnológica
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
TEMARIO GENERAL PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Enero del 2017 Condiciones que favorecen el aprendizaje en el marco de los.
ÉTICA Los actos, hábitos y el comportamiento moral del hombre Estudia Normas o mandamientos Modelos de conducta Libre y espontánea Vivir en sociedad requiere.
AGENDA Oración. Himno de la Familia. Dinámica Rompehielos. Taller.
SALUD COMUNITARIA ÁMBITOS DE ACTUACIÓN COMUNITARIA: LA COMUNIDAD.
EL VALOR DEL AUTOCUIDADO
William Alberto Vega.  Proviene del vocablo griego mos, que significa costumbre.  En otras palabras, el comportamiento moral responde a una serie.
Bioética.
SIGLO XIX SIGLO XX Declaración de ALMA ATA Evento importante que la salud del estado El pueblo tiene el derecho y el deber de participar.
Transcripción de la presentación:

AUTOCUIDADO Por Daira Callejas

CULTURA GRIEGA Llamada por ellos, del cultivo de sí, la cual hace énfasis y valoriza la importancia de las relaciones del individuo consigo mismo. El cultivo de sí se basaba en el siguiente principio: hay que cuidarse y respetarse a sí mismo, en tanto al intensificar la relación con uno mismo, se constituye sujeto de sus actos.

GRIEGOS Enfatizaban la necesidad de cuidar no sólo el cuerpo sino también el alma. Para ellos, el cuidado de sí incluía los cuidados del cuerpo, los regímenes de salud, los ejercicios físicos sin excesos y la satisfacción mesurada de las necesidades. Además, incluía las meditaciones, las lecturas, las notas que se tomaban de los libros o de las conversaciones escuchadas y la reflexión de las verdades que se sabían pero que había que apropiarse de ellas aún mejor.

CAMPO DE LA MEDICINA Las razones que influyeron en el concepto y prácticas de cuidado y autocuidado se pueden mencionar las siguientes: La medicina diseñó un sistema de salud para curar la enfermedad y no para promover la salud. con la parcelación que hace el modelo biomédico del cuerpo y sus funciones y la separación entre cuerpo y espíritu, se comenzó a confundir lo que pertenecía a la categoría de los cuidados con lo que pertenecía a la categoría de los tratamientos, hasta el punto de utilizar los términos cuidar y tratar como sinónimos.

AUTOCUIDADO Decisiones que se toma en beneficio de su propia salud. Ayuda o acciones que se realizan para la salud de otros. Creación de entornos y condiciones favorables para la salud.

COMO SE CREA Proceso voluntario. Filosofía de vida. Responsabilidad individual. Requiere conocimiento.

ESTRATEGIAS Fortalecimiento de la autoestima. Generar empoderamiento. Involucrar el dialogo. Contextualizar el autocuidado. Buscar espacios de reflexión

MANDAMIENTOS DEL AUTOCUIDADO

1. UNA BUENA NUTRICION

2. EJERCICIO FISICO

3. DESCANSO

4. HIGIENE CORPORAL, COTIDIANA Y RIGUROSO

5. NO ABUSO DE SUSTANCIAS TOXICAS

6.VIDA SEXUAL ORDENADA Y RESPONSABLE

7. TOLERANCIA Y AUTOCONTROL Y RESPETO POR LAS NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD Y SUPERVIVENCIA

8. RESPIRACION COSCIENTE Y DELIBERADA

9. ACTITUD MENTAL POSITIVA, RECEPTIVA Y PROACTIVA

10. AUTOESTIMA ALTA, AUTORESPETO Y CONSIDERACION.