ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND y hemofilia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALTERACIONES CONGÉNITAS DE LA COAGULACIÓN
Advertisements

Virginia Marrero Cabrera 1º Bach.Hum.C.
Coagulopatías Hemofilias Enf. Von Willebrand Púrpuras.
Evaluación del enfermo con Hemorragia anormal
La Hemofilia.
Trastornos de la Hemostasia
Por: Christian Hernandez Perez Profa. K. Santiago
Enfermedad de von willebrand ( Evw )
Melissa Villegas Acevedo 11°c
HERENCIA LIGADA AL SEXO
Hospital Dr. Sótero del Río
Evaluación del enfermo con Hemorragia anormal
TRASTORNOS HEMORRAGICOS CONGENITOS
ANOMALÍAS DE LOS FACTORES
Dra. Adriana Chávez Carreño
DISERTANTES: GARCIA ANDRES GONZÁLEZ MORALES CHRISTIAN LOUFFER DANIEL DISERTANTES: GARCIA ANDRES GONZÁLEZ MORALES CHRISTIAN LOUFFER DANIEL.
Para esto se incorporan las construcciones del modelo de atención de enfermedades crónicas 1 en el objetivo para el manejo de enfermedades crónicas.
ALTERACIONES PLAQUETARIAS
GENES LIGADOS E INFÑUENCIADOS POR EL SEXO. Comosomas Sexuales El número de estos varía entre las distinas especies, pero todas tienen un solo par de cromosomas.
HEMOFÍLIA Virginia Marrero Cabrera 1º Bach.Hum.C..
PROTEOLISIS Vía intrínseca: se inicia con la exposición de la sangre al colágeno, debido al traumatismo de alguna pared vascular sanguínea. Esta es la.
GENÉTICA HUMANA Árbol genealógico Teoría cromosómica de la herencia La determinación del sexo. Herencia influida por el sexo. Herencia ligada al sexo.
P REECLAMPSIA DURANTE EL EMBARAZO. DEFINICIÓN. Es una afección propia de las mujeres embarazadas, que se caracteriza por la aparición de hipertensión.
Recordemos. 1.En la cruza de progenitores AABBCCDDEE x aabbccddee. ¿Cuántos gametos diferentes pueden formar los individuos de la F 1 ? A)5 B)16 C)32.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
CONCEPTO para el diagnóstico de estreñimiento se requieren por lo menos dos de los siguientes criterios:  Esfuerzo defecatorio  Sensación de bloqueo.
ESTUDIO DE LA RELACIÓN GENOTIPO-FENOTIPO
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Sangrados Anormales Heidy Aracely Noemí Jacinto Tul Francisco Valencia Mosso Ginecología Dr. Vaca Morales.
Patrón de herencia y hallazgos de laboratorio en enfermedad de von Willebrand. Las pruebas de la función plaquetaria incluyen un ensayo de coagulación.
Proyecto presentado por: Laura Ramírez Ortiz Grado 10
HERENCIA LIGADA AL SEXO
Enuresis no debida a una enfermedad médica
ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO
Casos Clínicos Coagulograma.
Monosomía del cromosoma X
DESCUBIERTOS LOS 287 GENES QUE PROVOCAN LA CALVICIE.
TRASTORNOS DE LA HEMOSTASIA
Patrón de herencia y hallazgos de laboratorio en enfermedad de von Willebrand. Las pruebas de la función plaquetaria incluyen un ensayo de coagulación.
MUTACIONES A los cambios estables en la cadena de ADN que son capaces de ser heredados, se les conoce  como mutaciones. Las mutaciones que se producen.
P7 Déficit adquirido de factor XIII en pacientes internados: sospecha diagnóstica, impacto clínico y tratamiento. Serie retrospectiva de casos Chuliber.
ALTERACIONES POR HIERRO Y SU IMPACTO AMBIENTAL
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
NEUMOTORAX Y HEMOTÒRAX
 Conocer la biología de la hemostasia  Saber los defectos congénitos y adquiridos de la hemostasia  Determinar pruebas de hemostasia y coagulación.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.N.”DR.FRANCISCO ANTONIO RÍSQUEZ”. MUNICIPIO – MARCANO. DOCENTE: DAYERLIN.
Hospital Dr. Sótero del Río Programa de Hemofilia.
DEFINICION Es una enfermedad respiratoria caracterizada por: estridor inspiratorio, tos disfónica y ronquera. La crup viral afecta a niños de seis meses.
Hemostasia Primaria Mauricio García V. Diagnostico Hematologico.
Tratamientos de Retina y Vítreo
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
Alteraciones Génicas Alteraciones numéricas. Alteraciones cromosómicas Malformaciones congénitas.
HEMOGLOBINA y hemoglobinopatias
MR1 Camilo Beltrán HRDLM MANEJO DEL PACIENTE ANTICOAGULADO.
ALTERACIONES CONGÉNITAS DE LA COAGULACIÓN Bibliografía: Farreras Rozman, decimoquinta edición.
Hemostasia Integridad de: Espasmo vascular Tapón plaquetar Estabiliza coágulo Restaura circulación 1. Arbol vascular 2. Plaquetas 3. Factores de la coagulación.
PATOLOGIAS EN CAVIDAD BUCAL
CANCER DE CUELLO UTERINO. DEFINICIÒN El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. El cáncer de cuello.
 Definición de Enfermedad Hereditaria   Son enfermedades que se transmiten de generación en generación, de padres a hijos, que puede o no manifestarse.
Atrofia Muscular Espinal
Expositora: Lcda. Leticia Calderón 1 FACTOR VIII.
COLITIS ULCERATIVA. DEFINICION Es una enfermedad inflamatoria crónica que causa inflamación continua de la mucosa del colon, generalmente sin granulomas.
MEDICINA INTERNA DRA. NAVARRO R1P HEMOFILIAS. DEFICIENCIAS CONGÉNITAS DE FACTORES DE COAGULACIÓN DEFINICIÓN HEMOFILIA A/VIII HEMOFILIA B/IX HEMOFILIA.
HERENCIA LIGADA AL SEXO. CROMOSOMAS. CROMOSOMA Término biológico aplicado para definir fragmentos largos en formas de hebra presentes en la cromatina.
TROMBOFILIAS. ESTADOS TROMBOFÍLICOS TROMBOFILIA ES EL TÉRMINO USADO PARA DEFINIR LA PREDISPOSICIÓN A LA TROMBOSIS COMO RESULTADO DE ALTERACIONES GENÉTICAS.
TRASTORNOS DEL DESARROLLO Y GENÉTICOS UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD E.A.P. Medicina Humana Wendy Herrera Herrera.
Hemostasia, hemorragia quirúrgica y transfusión. BIOLOGÍA DE LA HEMOSTASIA La hemostasia es un proceso complejo cuya función es limitar la pérdida de.
Que son enfermedades de transmisión sexual? Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una persona a otra a través.
La enfermedad es causada por diversos factores: Ausencia de reservas tisulares de vitamina K. Ausencia de profilaxis con la administración de vitamina.
Transcripción de la presentación:

ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND y hemofilia

La enfermedad de von Willebrand (EvW) es la anomalía en la coagulación de carácter hereditaria más común entre los humanos, aunque también puede ser adquirida como consecuencia de otras enfermedades. Se debe a una deficiencia cualitativa o cuantitativa del factor de von Willebrand (FvW), una proteína multimérica requerida para la adhesión plaquetaria

Hay cuatro tipos de EvW y se sabe que afecta a seres humanos y perros Hay cuatro tipos de EvW y se sabe que afecta a seres humanos y perros.Otros factores, como los grupos sanguíneos ABO, también pueden desempeñar un papel en el grado de la enfermedad. El FvW es esencial para la adhesión y la agregación plaquetaria en el sitio de la lesión vascular donde actúa como puente entre los receptores plaquetarios y el colágeno del subendotelio. Su nombre se debe a Erik Adolf von Willebrand, un pediatra finlandés que descubrió la enfermedad en 1926.

Diagnóstico Los diversos tipos de EvW se presentan con distintos grados de hemorragia, generalmente en forma de dolor, sangrado nasal y sangrado de encías. Las mujeres pueden experimentar períodos menstruales pesados y pérdida de sangre durante el parto. Las hemorragias internas o conjuntas de carácter grave son poco frecuentes, ocurriendo sólo en el tipo 3 de EvW.

CLASIFICACIÓN Y TIPOS Los tipos 1 y 2 son heredados como dominante. El tipo 3 (y en ocasiones el 2) se hereda como recesivo.

Tipo 1 El tipo 1 de EvW (60-80% de los casos) es un defecto cuantitativo pero puede no tener perjudicada la coagulación, llevando la mayoría de los pacientes una vida casi normal. Los problemas pueden surgir en forma de sangrado después de una intervención quirúrgica (incluidos los procedimientos dentales), dolor intenso o metrorragia. La disminución de los niveles de FvW son detectados. Tipo 2 El tipo 2 de EvW (20-30%) es un defecto cualitativo y la tendencia de sangrado puede variar entre individuos. Hay niveles normales de FvW pero los oligomeros son estructuralmente anormales o subgrupos de grandes o pequeños oligómeros están ausentes. Existen cuatro subtipos:

Tipo 2A Se trata de una alteración de la síntesis de oligómeros de FvW dando resultado a la presencia de pequeñas unidades en circulación. El factor VIII vinculante es normal. Tiene una baja y desproporcionada actividad del co-factor ristocetin en comparación con el antígeno de von Willebrand. Tipo 2B Este es un defecto de "ganancia de función", llevando a una espontánea unión a las plaquetas y la posterior limpieza de las plaquetas y los oligómeros del FvW. Puede ocurrir una leve trombocitopenia. Tipo 2M Este tipo es causado por la disminución o ausencia de unión a GPIb sobre las plaquetas. El factor VIII vinculante es normal. Tipo 2N Esta es una deficiencia de la unión del FvW y el factor VIII. Este tipo da un nivel normal de antígeno FvW y resultados de la prueba normales, pero tiene un bajo factor VIII. Esto ha llevado a que algunos pacientes de 2N fueran diagnosticados en el pasado como hemofilia A, debiendo ser sospechosos si el paciente tiene los hallazgos clínicos de la hemofilia A pero sugiere una filiación autosómica no ligada al cromosoma X, la herencia.

Tipo 3 El tipo 3 es la forma más grave de la enfermedad y puede tener graves hemorragias de mucosas, antígeno de FvW no detectable y suficientemente bajo el factor VIII que puede ocasionar hemartrosis (sangrado conjunto), como en casos de leve hemofilia. Genética El gen del FvW se localiza en el cromosoma doce (12p13.2). Tiene 52 exónes que abarcan 178kbp. Los tipos 1 y 2 se heredan como dominantes y el tipo 3 se hereda como recesivo. Ocasionalmente, el tipo 2 también se hereda de forma recesiva. Epidemiología La prevalencia de la enfermedad es de aproximadamente una de cada cien. Puede ser más severa o aparente en personas con sangre tipo O.

Tratamiento Normalmente, los pacientes con EvW no requieren un tratamiento regular, aunque siempre están en mayor riesgo por hemorragia. Para las mujeres con un sangrado menstrual abundante, la combinación de píldoras anticonceptivas orales puede ser eficaz en la reducción del sangrado o en la reducción de la duración o frecuencia de los períodos.

hemofilia La hemofilia es una enfermedad genética recesiva que impide la buena coagulación de la sangre. Está relacionada con el cromosoma X y existen tres tipos: la hemofilia A, cuando hay un déficit del factor VIII de coagulación la hemofilia B, cuando hay un déficit del factor IX de coagulación la hemofilia C, que es el déficit del factor XI.

CLASIFICACIÓN Hemofilia a la hemofilia a se produce cuando hay déficit en el factor viii de coagulación. La incidencia en la hemofilia a se puede decir que es de 1 persona por cada 10000 varones vivos. Hemofilia b cuando hay un déficit del factor ix de coagulación. La hemofilia b es de 1 por cada 100000 varones vivos. Hemofilia c cuando hay un déficit del factor xi de coagulación.

Síntomas La característica principal de la Hemofilia A y B es la hemartrosis y el sangrado prolongado espontáneo. Las hemorragias más graves son las que se producen en articulaciones, cerebro, ojo, lengua, garganta, riñones, hemorragias digestivas, genitales, nasales, etc. Diagnóstico El diagnóstico del tipo de hemofilia y su nivel de gravedad se hace mediante la historia clínica y un análisis de sangre para la medición, en el laboratorio, a través de pruebas especiales de coagulación, de los grados de los diferentes factores. El objetivo es establecer la severidad de la enfermedad y decidir el tratamiento más adecuado a seguir por el paciente.

Tiempo de tromboplastina Condición Tiempo de protrombina Tiempo de tromboplastina Tiempo de sangría Conteo de plaquetas Hemofilia sin alteración prolongado Pruebas de laboratorio] Tratamiento No hay en la actualidad ningún tratamiento curativo disponible y lo único que se puede hacer es corregir la tendencia hemorrágica administrando por vía intravenosa el factor de coagulación que falta, el factor VIII o el IX. Como posibles tratamientos existen los caseros que consiste en el reposo corporal y sobre la zona afectada se deja hielo por dos horas sobre dicha parte del cuerpo posteriormente se elevara la articulación